Analizando con perspectiva los acontecimientos de esta última semana, llego a la conclusión de que a Zapatero, le empiezan a crecer los enanos. En primer lugar se llevó un varapalo de aupa en Galicia, que ha dado con los huesos de Touriño en otro oficio, desde mi punto de vista, bien merecido lo tenía.
La Victoria Vasca le sabe bastante amarga, por el empecinamiento de Patxi en ser Lendakari, con el consabido apoyo del Partido Popular, que solo pide a cambio un gobierno constitucionalista, sin pretensiones de poder, inteligente por parte de los populares. Esto, le produce fuertes dolores de cabeza a Zapatero que tendrá que buscar apoyos políticos en Madrid, en otros caladeros nacionalistas.
Por último, las cifras de paro del mes de Febrero, aunque esperadas, nos ha dejado a todos perplejos.
Todos estos acontecimientos han puesto a Zapatero a pensar, y con la brillantez que le carecteriza, se le han ocurrido dos cosas para distraer al personal; la primera, como suele hacer a la perfección este Gobierno, es sacar a la palestra una ley comprometida, en este caso la del aborto, y ha puesto a todos los analistas políticos a tratar los plazos de interrupción del embarazo, y si es lícito que lo hagan niñas menores, o no, como propone la Ministra Aído con su consejo de asesores.
La segunda idea ha salido de su subconsciente, y es que, nos vallamos a Rusia a follar. Bueno pues por una vez, y sin que sirva de precedente estoy de acuerdo con el Presidente, ante tanta adversidad vamos todos a fornicar, aunque sea con españolas, que a mi, al menos, también me van las de aquí.
lunes, 9 de marzo de 2009
POR UNA VEZ ESTOY DE ACUERDO CON ZAPATERO
Etiquetas:
Aborto,
Galicia,
Juan Manuel Guzmán,
País Vasco,
Paro,
Rusia,
Zapatero
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Soy de los que hace tiempo deje de creer en los sindicatos pues no dejan de ser meros funcionarios del gobierno de turno.
ResponderEliminarSoy de los que piensan que los sindicatos como otras muchas "entidades" su actividad debería ser soportada por las personas afines y simpatizantes.
Se acaba de aprobar en el último consejo de Ministros del día 6 una serie de medidas para paliar el paro, entre ellas está, que parece ser nadie se hace eco de la misma, bien es verdad que la han hecho de "tapadillo".
Bonificación de cuotas a la Seguridad Social
La bonificación del 100 por 100 de las cuotas de la Seguridad Social por la contratación de personas desempleadas que cobren prestación permite convertir las políticas pasivas de empleo en políticas activas y favorece la contratación.
Para facilitar la contratación de trabajadores en desempleo que perciben prestación, la empresa que contrate a un trabajador en desempleo que perciba prestación podrá bonificarse el 100 por 100 de la cuota empresarial de la Seguridad Social de ese trabajador, hasta alcanzar como máximo el equivalente del importe que tuviera pendiente de percibir a la fecha de entrada en vigor del contrato con un máximo de duración de la bonificación de tres años.
El trabajador objeto de esta medida debe de llevar, al menos, tres meses en situación de desempleo. El contrato debe de ser indefinido y el empleo debe de mantenerse un mínimo de un año. Si se produce el despido con anterioridad, el empresario se verá obligado a devolver las bonificaciones que hubiera realizado.
Es una medida voluntaria a opción del trabajador que, de acuerdo con la normativa vigente, mantendrá sus derechos.
http://www.la-moncloa.es/ConsejodeMinistros/Referencias/_2009/refc20090306.htm#Empleo
Nadie absolutamente nadie hasta la fecha la ha comentado, bueno y de los sindicatos olvidaros.
De un plumazo el Gobierno se ha cargado las expectativas de trabajo de más de un millón y medio de persona, ¿que empresario contratará a un parado sin cobrar el paro? cuando contratando otro parado tendrá el 100% de bonificación.
Daños "colaterales" pues además de ese millón y medio condenado a no trabajar, los que estén trabajando en periodo de pruebas tienen el riesgo cierto de ser despedidos.
¿Quién habrá sido la cabeza pensante de semejante felonía?. Pero es que los partidos tampoco ninguno respira...¿cuantos puestos de trabajo piensa el Gobierno que se crearan con esta medida?. Eso si les servirá para descargar el coste de los parados que "trabajen" a costa de condenar sine perpetue a más de un millón y medio de trabajadores a no trabajar, ¿harán algo al respecto para paliar esta felonía?.