"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo" (Albert Einstein)

Colaboradores que participan activamente en este blog:

 Sol 
 R C E 
 Terly 
 Dave 
 Isra 
 Juan 
 Javi 
 GKCh 
 Fran 
 Robur 
 Mamuma 
 LARdT 
 Mike 

Zapatero - Rajoy - PSOE - PP - UPyD - Ciudadanos - Izquierda Hundida - PNV - Liberalismo - La Izquierda - La Derecha
Crisis... what crisis? - La Casa Irreal - La Casa Real - Los separabobos - Sindicatos - OJT - El rincón de los hipócritas
Humor - Historia - Ejército - Frases lapidarias - Encuestas - La España de nuestros días - El gran latrocinio
Ateos sin Fronteras - El rincón de los tontos - La Justicia sí que es ciega - Abortadas - Inmigración - Islam - Poemario
Hedukazion - Comunismo - Democracia - ONJetas - Juergas Armadas - El país de la censura - Terroristas sin Fronteras
Memoria histérica - Salud - Lacayismo - SGAE - Paro - Menestros - Nuevo Orden Mundial - Conspiraciones
Feminismo rabioso- Ecolojetas - Republicanos sin Fronteras - Masoncetes e Iluminaos - Constitución
Consultas a los colaboradores - Red Hispania - Premios - PREMIOS RED HISPANIA - TODOS LOS CONTENIDOS - (*)
Increíble pero cierto - Internacional - Internet - Impuestos - El Punching-Bag (Sección) - AYUDA
NORMAS DE RED HISPANIA - ¡Escribe tú también en la Red Hispania! - BLOGOSFERA DEL TRABAJO - Blogosfera Hispánica
Madrid - Galicia - Extremadura - Asturias - Canarias - Andalucía - Cantabria - Navarra - Vascongadas - Aragón - Valencia
Castilla La Mancha - Baleares - Cataluña

Mostrando entradas con la etiqueta ETA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ETA. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2009

Sociedad y Terrorismo: Lo que queda de la memoria de Miguel Ángel Blanco

No sé si será consecuencia de la velocidad de la vida actual o del cansancio que causa la insistencia de los medios de comunicación, de los políticos y grupos de presión en temas de cierta importancia para la convivencia en sociedad. Uno mismo experimenta esa pérdida de sensibilidad por algunos temas que se vuelven rutinarios, tratando de alejarlos de la mente o de las preocupaciones diarias por pura saturación mental. Lo que es un hecho es que cuantos más atentados mortales se han producido, menos caso se hace de las desgracias que tales hechos terroríficos han causado.

El caso de Miguel Ángel Blanco es uno de los ejemplos más destacables. Los días posteriores a su asesinato por ETA convirtieron a España en un hervidero de protestas, indignación colectiva y movimientos para acabar con la lacra del terrorismo etarra. Aquel levantamiento popular contra el terrorismo hasta duró varios años y nacieron de él movimientos como el Foro Ermua, Manos Blancas, Basta Ya, así como manifestaciones frecuentes de los grandes partidos contra el terrorismo.


A ello se añadieron las actividades de protesta y reclamo de medidas contundentes como de la AVT tras el 11-M, pero ya a partir de entonces, con la llegada al poder del PSOE con Zapatero a consecuencia, precisamente, de ese 11-M, no en virtud de una mala gestión gubernamental del PP de Aznar, comenzó la relativización de la gravedad del terrorismo separatista al sentarse el partido de Zapatero con los etarras para negociar lo innegociable, poniendo de manifiesto el claro desprecio por las víctimas del terrorismo, a las que se intentó instrumentalizar mediante una asociación paralela de víctimas del 11-M presidida por la señora Manjón y dirigida indirectamente por el PSOE para debilitar a la AVT, debilitamiento que se ha conseguido finalmente con otras artimañas como la de poner a su frente a una persona anodina y servil al poder tras la salida del anterior presidente José Francisco Alcaraz.


El demantelamiento de la AVT como organización crítica con el gobierno pro nacionalista del PSOE se completó con el desmantelamiento fáctico y de hecho de otras organizaciones como Basta Ya y el Foro Ermua al fundarse el montaje no nacionalista de UPyD, en el que se integraron varios miembros destacados de Basta Ya y Foro Ermua. UPyD se fundó, no por último, para dividir el movimiento ciudadano antinacionalista liderado hasta entonces con éxito por Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía.


El fin último de todas estas maniobras ha sido la relativización de la importancia de la lucha antiterrorista, lucha mantenida con cierta seriedad ya sólo por el gobierno francés, que a la vista del reforzamiento de los separatistas vascos por parte del gobierno socialista tenía que temer seriamente por la paz en el sur de Francia y la integridad territorial de la Gran Nación en caso de que el movimiento separatista vasco lograra tener más presencia y eficacia en el País Vasco francés.


Con tanto cambio en el trato a los separatistas y nacionalistas y mensajes ambiguos por parte del gobierno y de algunos partidos, los ciudadanos han llegado a un punto de total indiferencia. Al margen de que son realmente pocos los que siguen con interés la vida política del país, lo que se refleja en la baja participación en las elecciones especialmente en las regiones gobernadas por los nacionalistas, esa indiferencia aumenta y se pierde el interés por mantener vivos unos valores que hace 12 años parecían reforzarse y consolidarse, como son la libertad, la democracia, la tolerancia y el respeto a la Constitución y las bases de esta democracia decididas en 1978 por todo el pueblo en referendum.


También ha contribuido a este cansancio la relativización de la idea de la Paz. Se ha reclamado con insistencia paz para España y el País Vasco, como si no la hubiera habido en los últimos 34, para no decir en los últimos 70 años. El que haya habido atentados no implica la inexistencia de la paz, pues la paz sólo se puede exigir cuando un país está en guerra o cuando esté amenazada por un estado de sitio causado por actividades bélicas (como ocurre, por ejemplo, en una zona extensa de Colombia).


En resumen: En el duodécimo aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco parece que son muy pocos que aún recuerdan un acontecimiento que marcó un antes y un después de la lucha antiterrorista durante unos años, pero que tras varios atentados más y una acción de gobierno más favorable al nacionalismo radical ha quedado en poco más que una estampa histórica.


Los intereses personales de los que mantenían vivo el mensaje antinacionalista como expresión de la defensa de la libertad personal de todos y cada uno de los ciudadanos de España en cualquier parte del país han llevado al ocaso de sus organizaciones.


Una sociedad convertida de forma dirigida en consumista, amante del ocio de masas y carente de aspiraciones intelectuales y que sólo ve que al menos el noventa por ciento de los políticos piensa únicamente en sus beneficios personales sin que se pueda cambiar nada sin la intervención de estos mismos políticos (lucha contra el transfuguismo, listas abiertas, limitación de mandatos, lucha contra la corrupción), acaba siendo completamente pasota respecto de los asuntos de estado buscando la mejor forma de vivir bien sin involucrarse en nada. Algo comprensible teniendo en cuenta que la relativización de los valores aumenta con la hipocresía de la clase política respecto de la defensa de los valores que forman la base fundamental de toda sociedad occidental libre, democrática y de raíces cristianas.


jueves, 2 de julio de 2009

Vientos de cambio, en el Pais Vasco !!!!

"Vientos del pueblo me llevan,
vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta"

Esta poesia de Miguel Hernández y llevada a la canción, me hace rememorar los tiempos en los que cantábamos pidiendo libertad. La cual, se dejaba esperar y parecía que nunca llegaba. Anhelábamos un cambio. Y parece que se está dando y precisamente, en el Pais Vasco.

No me refiero a los asesinos de ETA, ellos siguen a los suyo.........matan lo que pueden.

Por supuesto, me refiero al cambio que el mismo pueblo vasco y a través de las urnas, se han dado. Con Patxi López de lehendakari, parece otra cosa. Ya se dan en directo por la ETB, hasta los funerales de las víctimas. La própia ertzaina, se siente liberada y dispuesta a cumplir con su obligación.
Se acabaron los "comisarios políticos", que templaban gaitas y recomendaban a la policia autónoma vasca, mirar a otro lado.

Por desgracia, ha tenido que ser en el último atentado criminal de ETA sobre D. Eduardo Puelles, cuando hemos visto y "palpado" el cambio.

Tanto en lo que ha dicho como en lo que no, hay una profunda, esperanzadora diferencia con su antecesor en la reacción de Patxi López ante el último atentado de ETA: Ibarretxe jamás habría sido capaz de considerar «uno de los nuestros» a un policía antiterrorista.
Como subraya Ignacio Camacho en ABC, esa clase de consideraciones las reservaba para las -escasas- víctimas de su propia tribu.

Y, sobre todo, el nuevo lendakari nos ha ahorrado el discurso de ambigüedad moral que solía soltar el antiguo en ocasiones así, toda esa equidistante milonga del «conflicto» y de «la voluntad de los vascos» con que el líder nacionalista envolvía su sencilla obligación de condenar el crimen.No se debe ser ambiguo ni equidistante. Con ello, el Sr. Ibarretxe, daba "respaldo moral" a los malos, los asesinos y chivatos de la ETA.

Cuando López señala a los terroristas «el camino de la cárcel» está dando un enorme salto cualitativo frente a las vagas invocaciones a la autodisolución etarra que adornaban los forzados discursos de su predecesor en Ajuriaenea; es una señal importante de que las cosas han cambiado y, sobre todo, de que pueden cambiar mucho más.

El viejo orden vasco, permeabilizado por la contemplatividad del PNV, ha impedido todavía que la manifestación de ayer llevase en su pancarta, junto a la palabra «libertad», el rotundo lema de «Contra ETA», inédito en el lenguaje oficial de Euskadi.

Para sumar fuerzas, en un complaciente esfuerzo de integración, los organizadores optaron al final por un genérico «ETA no» que aún sugiere de alguna manera el impulso subconsciente de esperar la autodisolución del terrorismo.

Pero al menos ha habido, en ese incomprensible pulso soterrado de casuismos y matices que domina la política vasca, suficientes reflejos de evitar el ambiguo «por la paz», inicialmente barajado, que inevitablemente remitía a la etérea «pazzzzzzz» de ida y vuelta del desdichado Proceso zapaterista. Corregir es de sabios.

En abstracto, la paz es un concepto que podrían asumir incluso los asesinos de Eduardo Puelles. De hecho, ése es el argumento que los alienta, el de considerarse «gudaris» que luchan a su pesar por una causa patriótica sintiéndose capaces de poner fin unilateral al sufrimiento.

Pero el Estado no puede admitir, en este combate declarado por una minoría de asesinos y cómplices, otra salida honorable que la de la victoria.

No se trata de convencerlos, como predicaba la retórica ventajista de Ibarretxe, sino de derrotarlos. Y para ello tiene que desaparecer todo atisbo de legitimación política del terrorismo y de sus cómplices.

El policía Eduardo Puelles, cuya viuda sacudió ayer los cimientos emocionales de la sociedad vasca con un alegato de rabia y coraje, lo sabía. Y sabía que cuando detuvo a más de setenta terroristas estaba, él sí, luchando por la libertad.

Ha habido demasiados titubeos, demasiadas manos tendidas, demasiadas falsas esperanzas para no desterrar ya toda posible ingenuidad al respecto. La libertad en Euskadi no tiene más que un camino. Y este lendakari lo es porque ha prometido recorrerlo.

Desde aquí, le deseo la mejor de la fortuna y fuerza a Patxi López, para que en esta nueva singladura, consiga llevar al pueblo vasco a la paz y con los etarras en la carcel. Y que en el patio de la carcel, "maten" jugando a las damas y sin salirse del tablero.

Por cierto, la poesia continuaba tras repasar cada uno de los pueblos de España, con esta estrofa....

¿Quién habló de echar un yugo
sobre el cuello de esta raza?
¿Quién ha puesto al huracán
jamás ni yugos ni trabas,
ni quién al rayo detuvo
prisionero en una jaula? Por siempre.........Miguel Hernández

domingo, 28 de junio de 2009

¿Cual es la diferencia entre Eta y los nazis?



Viendo hoy una película sobre la Alemania nazi no he podido evitar acordarme de la situación en las vascongadas, “Good” se llama, de Viggo Mortensen, y como todas las de este actor, es un pedazo de película, que como siempre, ha pasado sin pena ni gloria por la cartelera española.

Trata de un profesor universitario en Alemania al comienzo del ascenso nazi. A pesar de su postura critica hacia Hitler, poco a poco e involuntariamente, casi por casualidad, se va involucrando en el partido, y acaba siendo un responsable de las SS.

Lo mejor de la película, aparte de la actuación de Mortensen (que este hombre no tenga un Oscar y gente como Penélope Cruz si, dice mucho de la industria cinematográfica) es el modo en el modo en el que se desarrolla la historia, de forma gradual, sin estridencias ni golpes de efecto, de modo que cuando llega al final y ves la posición en que se encuentra el personaje, el impacto es mayor.

Es una reflexión muy inteligente de como la inacción el “eso no va conmigo”, puede llegar a arrastrarte. Y es que para ser responsable de una monstruosidad no hace falta realizarla ni apoyarla activamente, solo permitirla.

Como dijo alguien “Lo mas atroz de la gente mala y de lo que hacen es el silencio y la permisividad de la gente buena”

Y es que, aunque este es un tema que parece muy alejado en el tiempo, no lo es en absoluto, y menos en España; viendo la película no pude evitar pensar todo el tiempo en la situación del País Vasco, donde una minoría extorsiona, secuestra y mata, y el resto de la población calla y mira hacia otro lado, pensando en el mejor de los casos que eso no va con ellos y en el peor, que si a alguien le han pegado dos tiros en la nuca algo habrá hecho para merecerlo.

El que calla es cómplice del que mata, así de simple, y eso es tan verdad en Alemania nazi como en el País vasco, porque, al fin y al cabo ¿Cuál es la diferencia entre los nazis y los etarras?

Que los nazis vestían mejor, nada más.

viernes, 26 de junio de 2009

ETA envía una carta de extorsión a una niña navarra de 14 años

La banda terrorista ETA ha realizado en mayo un envío "importante" de cartas de extorsión a empresarios navarros a los que ha llegado a solicitar hasta 400.000 euros, según explicó a Europa Press el presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), José Manuel Ayesa.
Además, este envío de cartas de extorsión aporta la novedad de que ETA ha incorporado a su anagrama la cifra 50, en referencia a los 50 años de su nacimiento.
El presidente de la CEN ha señalado que en mayo cuantificó doce cartas de extorsión a empresarios, aunque apuntó que "es imposible saber cuántas más han podido ser enviadas" y ha añadido que la llegada de misivas es "continúa, por lo que no se puede hablar de remesas".
Además, la cuantía media que exige ETA a los empresarios ronda entre los 100.000 y los 200.000 euros, aunque en algunas misivas ha llegado a reclamar 400.000 euros, lo que representa un "salto importante" en las exigencias de ETA, según ha explicado Ayesa.
El presidente de la patronal navarra ha afirmado, además, que se ha dado el caso de que una niña de 14 años ha recibido una de las cartas de extorsión que iba dirigida a su familia, debido a que ETA realiza varios envíos a una misma víctima para asegurar que la amenaza llega a su destinatario. En este sentido, Ayesa ha indicado que uno de los efectos "perniciosos" de permitir la presencia de listas radicales en las elecciones es que se facilita su acceso a los censos.

"El envío de cartas es absolutamente aleatorio. ETA tiene acceso a una serie de base de datos y por eso no se ha valorado suficientemente esta razón a la hora de permitir que se presenten a las elecciones. Por eso se dan situaciones kafkianas, como que una niña de 14 años reciba una carta de extorsión", ha afirmado.
El presidente de la patronal navarra ha defendido, en cualquier caso, que "la mayoría de los empresarios son absolutamente conscientes de que no deben aproximarse para nada a la banda terrorista". "No hay que pagar. La banda está en una situación de deterioro muy importante por las últimas detenciones y yo estoy seguro de que cada día pagan menos empresarios. Tenemos que terminar de una vez con esta lacra social", ha dicho.

miércoles, 24 de junio de 2009

TREGUA VERANIEGA:



Los etarras se plantean una tregua de seis meses “solo” para el País Vasco, al parecer las detenciones y su poca capacidad operativa les estaría moviendo a reagruparse y ya se sabe cual es la forma que tiene ETA de hacerlo (con cada tregua).
Conseguiría por un lado hacer un guiño a Patxi López sobre una futura negociación y de paso volvería a poner la zancadilla a los demócratas.
Al actual gobierno vasco parece que esta hipótesis no les hace tilín, pero hay que recordar que Patxi López ya hablo en su dia con el entorno batasuno y sugirió que habría que buscar la paz a costa de algunos sacrificios...
Me apostaría algo, a que si mañana llamasen a la puerta de Zapatero con una propuesta “Light” del mundo abertzale, nuestro presidente tardaría medio minuto en firmar, con la convicción de un optimista enfermizo.
Si mañana sale en el periódico Gara un titular diciendo que ETA ha decidido hacer una tregua, la respuesta que debe dar el presidente de los vascos es “nosotros no estamos en tregua y seguiremos deteniendo y encarcelando a los terroristas y sus socios” esa es la única respuesta valida que se le puede dar al entorno radical, cualquier guiño o cesión será reconocida como una debilidad y eso siempre trae mas muertos.
Si quieren hacer vacaciones que las hagan en la cárcel que es el lugar idóneo para quienes atentan contra la vida con la excusa de la política.
La democracia debe y puede derrotar al mundo de ETA lo único que nos hace falta es el convencimiento de que nunca debemos negociar salvo su rendición incondicional.

Pedrulo Maturulo.

ETA no siempre reivindica sus atetados

Atentado de la Cafetería Rolando en la calle del Correo de Madrid, el 13 de septiembre de 1974. ETA nego su autoria.


No olvidaré que aquella mañana del 11 de Marzo de 2004, tras las primeras noticias, al primero que recuerdo hacer unas declaraciones fue al Lendakari vasco, Sr. Ibarreche; y si mal no recuerdo dijo textualmente: “los autores no son vascos, son alimañas”, convencido de la autoría de ETA. Nadie, repito, nadie pensó en otra cosa, hasta que...nos fueron llevando. Tengo mis dudas.

Algunos también dicen: ¿pero que razón iba a tener ETA para mentir?. ¡Amigos míos! Se me ocurren varias, pero permítanme que les cuente algo:

Hace ya tiempo, el 13 de septiembre de 1974 se produjo un atentado terrorista en Madrid, una masacre que le costó la vida a 13 inocentes. Y que a mi juicio, no por ser menor el número de víctimas que el del 11M, o haber sucedido en 1974, deja de ser un horror. Algunos sentimos temblar bajo nuestros pies el suelo de la puerta del Sol, a causa de los muchos kilos de explosivo depositados por dos “jóvenes” en los retretes de la Cafetería Rolando. Nadie reivindicó aquel atentado. Fue ETA, ni entonces ni ahora menos nos cupo la menor duda a algunos. Pero también tuvo la ayuda de elementos del Partido Comunista y de Comisiones Obreras. Más tarde pudimos leer, algunos, en un documento interno de ETA:

“Seis días después de la explosión en la cafetería Rolando la Policía practicó ocho detenciones en Madrid relacionadas con la infraestructura de la organización armada vasca en la capital del Estado. Los detenidos fueron Eva Forest, acusada, entre otros hechos, de ser la redactora del libro Operación Ogro (asesinato de Carrero Blanco); Lidia Falcón y Eliseo Bayo; los matrimonios Vicente Sainz de la Peña y Mari Paz Ballesteros, y Bernardo Vadell y María del Carmen Nadal; y Antonio Durán, sobre quien pesaba una orden de búsqueda y captura del TOP desde 1971 por su pertenencia a Comisiones Obreras. Días más tarde sería igualmente detenido el escritor Alfonso Sastre, esposo de Eva Forest, tras haberse presentado voluntariamente ante el juez”

Esto significa que ETA reconoce que estos colaboradores necesarios participaron en el atentado de la calle del Correo, en cualquiera de sus fases de preparación, ejecución u ocultación de los autores. Algo que no pudimos saber por la acción de la Justicia pues, a pesar de ser detenidos por la ardua labor policial, fueron “democráticamente” puestos en libertad, amnistiados por una de las varias que se propagaron durante la transición. ¡Y viva la pepa!. O la Blanca, como quieran.

ETA nos sigue contando, después de algunos años:

“El atentado de la calle del Correo, obra de ETA, fue un acontecimiento (vamos, parecido a un accidente) que dividió profundamente a la dirección de la organización. Dos posturas salieron enfrentadas en el Biltzar Ttipia de octubre. Para un sector, el minoritario, la acción de la calle Correo debía ser asumida como propia de ETA con todas sus consecuencias, al margen de que éstas fuesen traumáticas....Esta postura favorable a asumir la acción fue defendida por los que en la misma reunión se alinearían con la que luego sería la rama militar.

En cambio para el sector mayoritario, posicionado a favor de la tesis político-militar, la acción de la calle Correo (La repetida acción es el asesinato de 13 inocentes) suponía un descrédito para la línea que había llevado la organización hasta entonces, y por tanto se debía ocultar la paternidad de ETA. El final de la discusión sobre la acción de la cafetería Rolando fue el inicio del debate sobre la estructura frentista de la organización. Los futuros milis (ETA militar) eran partidarios de decir la verdad, reconocer la autoría y autocriticar la acción, mientras que los futuros polimilis (ETA político- militar) se inclinaban por ocultar la verdad para evitar el desprestigio”.

A los dos días del atentado ETA dio un comunicado negando la autoría del mismo (después vendría lo de la reunión del Biltzar que hemos contado y otro comunicado negando con más contundencia los hechos). En este primer comunicado pudimos leer con horror:

“1º La marisquería Rolando era un lugar frecuentado habitualmente por agentes y altos mandos de la Dirección General de Seguridad. Como tal su plantilla – desde el propietario hasta el último camarero –gozaba de absoluta confianza en los ambientes represivos españoles”.

Esta afirmación es una de las muchas monstruosidades escritas por ETA. Recomiendo la lectura del libro olvidados, principalmente los relatos que mencionan a algunos de los fallecidos en este atentado.

“2º Tal establecimiento constituía un importante centro de contacto y conexión entre la Policía y sus redes de confidentes, colaboracionistas y soplones; ello era ampliamente conocido en los medios antifranquistas y populares”


Extraña forma de justificar un atentado cuando ellos dicen no haber sido. Pero bueno, quizá fuera un favor a otros que les apoyaron, o una justificación, pues Eva Forest al día siguiente viajó a entrevistarse con ETA en el sur de Francia. Pero el tercer punto es el más horroroso

“3º La categoría de la marisquería Rolando era tal que imposibilitaba, por lo elevado de sus precios, el acceso a ella a las capas populares en general y a las más explotadas en particular”

Sin comentarios. Y al margen de estas tres explicaciones justificando el atentado, lo hubiera hecho quien fuere, ETA señalaba:

“Nosotros nos solidarizamos con toda acción antirrepresiva (acojonante, que diría el castizo). En este sentido apoyamos el planteamiento del trágico atentado de la calle Correo. Porque todo nos lleva a pensar que el objetivo de la acción eran los agentes de la DGS que en aquel momento se encontraban en la marisquería. Atacar a la Policía, tal era la intención unívoca”.

Pero como no murió ningún policía, posiblemente por no haber ninguno o muy pocos, nunca reivindicó ETA la masacre.

Continúa diciendo ETA: “Santiago Carrillo desde París, al igual que cuando Carrero, había atribuido la paternidad del suceso a las fuerzas de extrema derecha (algo muy típico cuando se quisieron quitar “el muerto de encima” en algunas ocasiones. Fíjese el lector que no se achaca la autoría a un grupo concreto de derechas –seguramente porque no existieron organizativamente hablando como grupos terroristas – sino al vago término de fuerzas de extrema derecha), ETA también analizaba este punto en su primer comunicado que tal presunción era “aventurada” y por ello “guardaban, de momento, silencio”. Es decir, no querían asumirlo, pero tampoco cerrar puertas, por si algún día el hecho criminal fuera rentable.

Siguiendo la línea que luego se denominaría político-militar, ETA ocultaba la autoría del atentado. Peor aún, cuando la escisión entre “milis” y “polimilis” estos últimos hicieron público un comunicado en el que manifestaban: “ETA rechaza categóricamente la responsabilidad de la preparación y ejecución del atentado de la cafetería Rolando. Hoy ya estamos en condiciones de afirmar que todos los indicativos establecen que el atentado de la calle Correo ha corrido a cargo de núcleos ultrafascistas estrechamente ligados a determinados medios policiales y políticos del Estado español”

Creo que lo expuesto necesita poca explicación. ¿Acaso podemos creer, como algunos dicen, que ETA no ha participado en el atentado de los trenes de Madrid, por el hecho de haberlo negado?

Yo desde luego no.

Fuente : http://www.laresistenciaaeta.org/

Un saludo

maria
http://maria-cosasmias.blogspot.com/

lunes, 22 de junio de 2009

Las Peticiones del Viernes !!!

Los atrevidos lectores de este blog(muy agradecido por esta persona), así como mis más allegados, amigos y familiares. Saben de primera mano , que el pasado año, salvé la vida de “milagro”, así lo pienso y por ello, mi vida ha cambiado.

Dicho esto, suelo dar gracias a Dios, por ayudarme sobretodo, en esas cosas que día tras día uno puede sufrir por los errores humanos. Por lo tanto, más creyente que nunca, acudo semanalmente a la parroquia de mi barrio y asisto a la Santa Misa. Así lo hice el pasado viernes 19 de Junio.

El día aunque caluroso, nos dejó un poco helados a las personas de fé, normales , demócratas y con sentimientos. El salvaje atentado, con el que la banda terrorista ETA, asesinaba a un buen hombre como D. Eduardo Puelles, que además, velaba por la seguridad de las personas en nuestro querido Pais Vasco. Lo dicho, nos dejo helados y con algun milimetro más de úlcera en el colon.

Suele suceder, cuando eres consciente de un crimen tan horrendo, no de película, y entra dentro de tu cuerpo esa impotencia y tristeza. Eduardo, ya no es una víctima más, domo dijo el Lehendakari López……..” Es uno de los nuestros”.

El 'lehendakari', Patxi López, hizo una "condena rotunda" del atentado que, según ha dicho, una vez más ha acabado con "la vida de un trabajador del pueblo, cuyo único delito ha sido esforzarse por garantizar la libertad". Asimismo, animó a los ciudadanos a sumarse a los actos y las manifestaciones que se convocaron.

De hecho,este pasado sábado,la emoción contenida ha presidido el funeral por el inspector de policía Eduardo Puelles García, en el que los abrazos de condolencia han unido a la familia, los Príncipes de Asturias y los cientos de presentes en la iglesia de San José, que estaba repleta.


También, nos llegó la noticia de la muerte de un español, de los más importantes de las últimas décadas. D. Vicente Ferrer, un santo, un hombre que ha dedicado más de 50años de su vida a ayudar a los “párias” y los más pobres de la tierra, como son los “intocables” en la zona más pobre de la India. Allí, un santo y héroe, y por desgracia en España, no tan conocido. Como es obvio, se merecerá su oportuno homenaje por parte de esta persona que les escribe.

Este domingo,más de 300.000 indios y las autoridades españolas se han acercado a un remoto pueblo del sur de la India para arropar a la familia de Vicente Ferrer, cuya capilla ardiente permanece abierta hoy a la espera de que el cooperante español sea enterrado.

Entre otras noticias o sucesos , que a bastantes españoles y por supuesto, a millones de hispanos o latinoamericanos nos preocupa, está lo de la masacre y exterminio del indio peruano del amazonas, hace unos días, ya les comentaba mi denuncia a este hecho.

Pues como les comentaba, durante el rito católico de la Santa Misa y al llegar el momento de las Peticiones, los presentes rogamos a Dios que nos escuche y conceda una serie de necesidades que vamos solicitando. Tuve la oportunidad de salir y formular las peticiones. Además, de las propias y que periódicamente pedimos: El Papa, El Obispo, El Sacerdote, La fé de la Iglesia, La Paz en el Mundo, Trabajo, Salud, la familia, etc. etc., aproveché para hacer las siguientes peticiones, que ya llevaba en un folio desde casa y estas fueron:

Por el alma y almas de las miles de víctimas de la banda terrorista ETA, como la del Inspector de policía D.Eduardo Puelles Garcia, que sus familiares , amigos y compañeros..encuentren consuelo en la fé y la esperanza.Y los terroristas dejen de matar.

Por el alma de D. Vicente Ferrer, que con su más de 50 años ayudando a los “párias” y más necesitados de La India, se ha convertido en un ejemplo a seguir.

Por el fin del genocidio y exterminio de los pueblos indios de la Amazonia Peruana. Que se llegue a la Concordia y Respeto, con la que gracias al catolicismo , 500 años después, se ha llegado.

A cada una de ellas, los fieles , rogábamos a Dios que nos escuchara y atendiera esas peticiones.

Al salir de la parroquia, probablemente todo seguía igual, pero yo me encontraba mejor. Había puesto énfasis en estas tres peticiones para que los presentes las escucharan, pensaran en ellas y por su puesto, que Dios, las tenga presente.

Así sea……………..Amén.

sábado, 20 de junio de 2009

Si esto es democracia que paren que yo me bajo!:Varios etarras aplauden la muerte de Puelles en pleno juicio en París.Total,los extraditaran a España



Creo que no soy democrata, si la democracia es que estos actos y gestos queden impunes, aqui o en Francia..Alli son permisivos con ellos, aqui tambien y es mas, sus encubridores se presentan a elecciones democraticas, ocupan puestos de representacion del Estado, riendose de nosotros cambiando los nombres y los tribunales los amparan..

Reir claro que rien, total da igual los años que les caigan, luego los extraditan a España, los llevan a carceles cerquita de sus casas y los sueltan en muy poquitos años..Luego tienen derecho a presentarse a elecciones, a salir en televisiones como personas normales y son asesinos..

¿A quien no le interesa pillarlos? ¿A quien le interesa que sigan? ¿Porque la policia teniendolos localizados no puede actuar contra ellos? ..

En que cabeza cabe que se permitan a los grupos que los financian? (Mondragon :Fagor, Eroski, Caprabo...etc,etc..)

Alguien explica a los españoles que comprando en esos grupos financia a E.T.A? ..

Como no se persigue mas el impuesto revolucionario?

Como se permite que luego vivan y tengan sus negocios en el mismo edificio que las familias de las personas que han asesinado..??

Como los españoles votan como Jefe de Gobierno, a quienes los llamo hombres de paz y se dio un abrazo con ellos..Llamando accidentes a la perdida de dos vidas como la de Eduardo?

Parece que ni nos va ni nos viene.. Mientras que no nos toque de cerca y bueno el es policia (le pagan para eso)..Nuestros problema es la crisis, la hipoteca, el paro....

Si, para todos nos queda lejano, hasta que un dia recoocemos un nombre querido en un atentado multitudinario ...O nos toca a nosotros mismos.. ¿Mietras? manifestamos repulsa expres, nos escandalizamos al leer noticias como la que voy a pegar en este post y luego a otra cosa mariposa, que nadie se pone en el pellejo de la familia, del propio Eduardo o de las fuerzas de seguridad del Estado... Si fuera asi, estariamos en las calles exigiendo penas integras, etc

Que pena que nos movilizara Irak y ellos no... Y que pena que para intentar perjudicar a Aznar el 11M, muchos satificaron casi a la pobre ETA..

Eduardo perdonanos, es que a nosotros aun no nos ha tocado..

Os dejo con la noticia :

Según publica El Mundo, varios etarras sentados en el banquillo en París el viernes aplaudieron cuando se hizo alusión al atentado en el que perdió la vida Eduardo Puelles

Durante el juicio a los ocho miembros del aparato logístico de ETA, varios de los acusados aplaudieron el atentado que costó la vida a Puelles en el Tribunal de lo Criminal de París durante varios segundos, según publica el diario.

Después de que Laurent Hury, capitán de la subdirección antiterrorista, repasara las fechas claves de la banda terrorista y añadiera que "esta mañana un funcionario de policía ha muerto en la periferia de Bilbao", los terroristas aplaudieron el brutal crimen en pleno juicio, dice El Mundo.

El ex jefe del aparato logístico Félix Ignacio Esparza Luri y tres subalternos suyos –José Ceberio Ayerbe, Jon Kepa Preciado Izarra y Jon González González- lanzaron aplausos y vítores sin que nadie en la sala lo evitara.

No obstante, el fiscal Christophe Teissier reaccionó rápidamente y pidió al presidente del tribunal, Didier Wacogne, que hiciera cesar "ese tipo de manifestaciones".

Tal y como recuerda El Mundo, 24 personas han muerto a manos de ETA un 19 de junio.


LD

Un saludo lleno de impotencia y tristeza

maria

viernes, 19 de junio de 2009

SU VERDADERO NOMBRE

.

ATENTADO DE ETA



Les hubiera llamado hijos de perra,

pero… ¿qué culpa tendrán los cachorros

de este amigo fiel del hombre en la tierra?

.

Acudió a mi mente llamarles cabrones,

y no pude llegar a entender por qué

debía ofender a un animal tan noble.

.

Les hubiera gritado, aciagas hienas,

pero… ¿cómo llegar a confundirlos

con un animal que ríe, sin penas?

.

Les quise llamar repugnantes cerdos,

y no creí justo manchar a este animal

con el pútrido barro de inmundicia

de personas que dejaron de serlo.

.

Les hubiera llamado hijos de puta,

pero ¿qué delito habrán cometido

los pobres hijos de las prostitutas?

.

y finalmente he acertado con tino

al llamarlos con su auténtico nombre;

al final los he llamado ¡ ASESINOS ¡.....

.

Terly

.

When suddenly...

De verdad, pensaba volver. Pensaba voler a escribir en este blog y poner de vuelta y media cuanto me fuera posible a Chaves, a Chacón, a Garzón y con una dedicación especial y con más cariño que al resto, a Alberto Sáiz.

Lo cierto es que tenía material para hacerlo, especialmente con éste último aunque el resto no se quedaran cortos. Entre la recogida de patatas, la limpieza de piscinas, la colocación en el CNI de familiares y amigos y los admirables fotomontajes imperceptibles para el ojo humano había para chotearse un rato a pesar de que esto suponga que hayamos de preguntarnos en manos de quien está nuestra seguridad.

Sin embargo hoy nos desayunábamos con una noticia que hacía que me olvidara por unos momentos de nepotismos, peces espada y patatas y que esta vez ya no tuviera excusa alguna para ponerme a escribir unas líneas que compartir.

Como tdos sabréis a estas horas, ETA ha vuelto a actuar, esta vez en Vizcaya, en Arrigorriaga, y ha asesinado a Eduardo Antonio Puelles García, inspector de la brigada de información de la policía nacional responsable del grupo de seguimientos a terroristas.

No es cuestión ahora de hablar de números, pero lo cierto es que ya puede considerarse la primera víctima de ETA del llamado gobierno del cambio en el País Vasco.

Cambio. Cambio es lo que más escuchábamos hace unos meses… pero las cosas no cambian tan fácilmente. Hace solo unos días escuchábamos en televisión a ertzaintzas denunciar que desde el anterior gobierno se les impedía emprender investigaciones y detenciones sobre el grupo terrorista.

No contentos con todo compartíamos el desayuno con la noticia de El Mundo de que la cúpula antiterrorista del CNI dimitió en cadena hace un mes, y sin embargo nuestro ya amigo Alberto Sáiz, aquel que en 2004 todos criticábamos porque no sabía ni hablar inglés, decía en el congreso que, “tenemos problemas internos.

Lo dicho, esperemos de verdad un cambio. Un cambio real. Un cambio que suponga que no hablemos de más muertes. Un cambio por el que hablemos de detenciones de terroristas y no de caza y recogida de patatas.

Pero sobre todo, ojalá no tengamos que hablar de una víctima más.

ETA asesina y la izquierda les rie las gracias en la sexta



Eduardo Puelles, primera víctima durante el Gobierno de Patxi López

El inspector de la lucha antiterrorista Eduardo Puelles García, asesinado con coche bomba en Vizcaya, ha sido la primera víctima mortal de ETA desde la investidura de Patxi López como lehendakari, el pasado mes de mayo.

La último asesinato de la banda fue el de Ignacio Uria Mendizabal. El empresario guipuzcoano de 71 años, responsable de una de las compañías adjudicatarias del tren de alta velocidad vasco la denominada 'Y vasca', fue tiroteado en Azpeitia el pasado 3 de diciembre.

Uría fue última víctima de la banda en 2008, año en el que también hubo otros tres asesinatos.

El primero fue el del ex concejal socialista de Arrasate-Mondragón (Guipúzcoa) Isaías Carrasco, de 43 años, tiroteado el 7 de marzo ante su casa y en presencia de una de sus hijas.

El 14 de mayo la explosión de un coche bomba segó la vida del guardia civil Juan Manuel Piñuel, de 41 años, y el 22 de septiembre varios disparos acabaron con la del brigada del Ejército Luis Conde de la Cruz.

Recientemente la banda terrorista emitió un comunicado en el que expresaba su intención de seguir con la lucha armada. La pasada semana la Policía abortó un intento de los terroristas de sacar de la cárcel de Huelva a varios reclusos.

Esta es la séptima víctima mortal desde el fin de la tregua en diciembre de 2006.
eLMUNDO.ES

http://exromalux.blogspot.com/

lunes, 15 de junio de 2009

" El follonero " y sus " coqueteos " con ETA


En "La Sexta"

"El Follonero" se divierte con Arnaldo Otegi

Jordi Évole, o lo que es lo mismo "El Follonero", quien se hizo popular con sus ocurrencias en el programa de Andreu Buenafuente, suele sorprender con sus imaginativas iniciativas. Pero en esta ocasión, Évole se ha sentado a hablar con el líder de la izquierda abertzale, Arnaldo Otegi, al que ha instado a "condenar la violencia" frente a la negativa del que durante años fuera el líder de la facción política de ETA, quién ha señalado que "Para resolver los problemas hay que buscar las fórmulas más eficaces, y la condena no es eficaz".

Tal y como destaca hoy el diario "PeriodistaDigital.com" Evolé esta vez ha jugado con fuego. El presentador de La Sexta, con su tono burlón, ha charlado con Arnaldo Otegi, destacado líder de "la izquierda abertzale", tratando de convencerle para que condene la violencia. Ante semejante hecho cabe hacerse una pregunta. ¿Es lícito sentarse con un líder de la facción política de una banda terrorista -con todo lo que eso implica-,a bromear sobre "la violencia"? ¿Qué habrán sentido los familiares de los muertos, heridos, las cientos de víctimas de ETA al ver el compadreo de "El Follonero" y la humanización y notoriedad que, con esta entrevista ha "regalado" a este tipo que que tanto dolor ha causado?

Él mismo planteó en el reportaje de "Salvados" el problema de si era ético emitir la entrevista con el líder etarra o no. Para ello fue a pedir asesoramiento a tres prestigiosos periodistas, de diferentes ideologías-: José María García, Luis María Ansón y Montserrat Domínguez. Pero, al final, por la disparidad de criterios, y tras presentarle a Otegi como un personaje "polémico", se decantó por el consejo de su "madre": "Si has hecho la entrevista de buena fe, Adelante".

El Follonero" viajó hasta Euskadi, concretamente hasta Bilbao para encontrarse con Otegi. El presentador de la cadena de Mediapro "se atrevió" con el condenado por terrorismo, el que durante años fuera el máximo dirigente de la facción política de ETA... Se sentó frente a frente para pedirle que condenara la violencia. Hasta ahí nada que objetar.

Pero Évole decidió moverle en un tema tan espinoso entre bromas y chanzas con el etarra, presentando su lado más jocoso y amable. Sin perder en un solo momento la sonrisa, Otegi se negó a mostrarse contrario a condenar los atentados terroristas. "El Follonero" incidía, pero el líder Batasuno insistía a su vez en dar el "no" por respuesta.

A pesar de que esa, muy probablemente, no fuera su intención, se trata sin duda de una nueva denigración a las cientos de víctimas por esos mismos asesinos -muchos compañeros y amigos de Otegi-.

Pero, tal y como denuncia hoy Periodistadigital, lo que Évole no le sacó ni un instante a relucir fue el sufrimiento de todas esas personas inocentes. ¿Por qué ni siquiera se atrevió, entre broma y broma, de decir la palabra ETA?

Cabe recordar que Arnaldo Otegi es un ex parlamentario vasco de Herri Batasuna, Euskal Herritarrok y Batasuna, las tres declaradas ilegales en España en 2002 por estar consideradas bajo la tutela de ETA. El 27 de abril de 2006, Arnaldo Otegi fue condenado a 15 meses de prisión por la Audiencia Nacional, por enaltecimiento del terrorismo, y el 8 de junio de 2007 ingresó en la prisión donostiarra de Martutene para cumplir esta condena tras la confirmación de la misma por el Tribunal Supremo. Salió de la cárcel el 30 de agosto de 2008.

www.cope.es

Los " amigitos " de " la secta " señores ....

sábado, 13 de junio de 2009

PNV el gran traidor

El PNV contra la lucha terrorista en el país vasco

Lo que era un secreto a voces ha salido ya a la luz, el antiguo gobierno vasco liderado por el PNV habría ordenado que no se actuara contra ETA. En la entrevista que antena 3 hizo a un miembro de la policía autonómica vasca se exponía lo que estaba sucediendo dentro de las filas del poder policial autonómico vasco. “Había una predisposición política a no detener a miembros de la izquierda radical” así empieza la entrevista que antena 3 le ha hecho a dos ertzainas, un suboficial y un agente.

Si quiere leer el articulo completo pincha aqui

domingo, 29 de marzo de 2009

Y SIGUE DANDO POR DETRAS


Tras las elecciones, el Ejecutivo de Ibarretxe en funciones está tirando del erario público, pese a la galopante crisis económica, para poner en marcha o comprometer subvenciones y contratos relacionados con sus políticas habituales.

-Tramitación de ayudas, por valor de 225.000 euros, a familiares de los presos de ETA para que viajen a verlos a las prisiones.

-Subvención tiene que ver con la euskaldunización de profesores en centros educativos privados, por un montante de 5,6 millones de euros.

-Acaba de comprometer 20 millones de presupuesto para un concurso por el que se dotará a la Ertzaintza de 200 nuevos coches patrullas con blindaje de última generación.
-También se ha aprobado un concurso para proyectar la imagen del País Vasco en el exterior por valor de tres millones de euros.
-Ha decidido destinar la friolera de 20 millones de euros a proyectos educativos y de producción audiovisual.

Unos 650 altos cargos de la Administración autonómica vasca son afines al PNV y tiemblan ante la posibilidad de perder su poder en la Ertzaintza o en la televisión pública vasca EITB. Pero si el cambio político se produce, simplemente cambiarán de puesto de trabajo, ya que son funcionarios que perderían la plaza como jefes.
Valiente tragaldabas NAZIONALISTA, venga que te den por donde amargan los pepinos, a ti y a tu compaña se os acabo el chollo.

viernes, 27 de marzo de 2009

Heroes



Como ya les comenté una vez yo aprendí a leer con tebeos de superhéroes (mi tía me cuenta que aun cuando no sabia, me quedaba embobado viendo los dibujos :)) a partir de ahí pase a las novelas de Sandokan de Emilio Salgari y a “Los tres mosqueteros” (pedazo de libro que recomiendo a todo el mundo, mucho mejor que cualquier adaptación al cine) de Alejandro Dumas, Tolkien, etc.

Después de eso siguió la literatura “seria”, pero el concepto del héroe, el hombre que se enfrenta a algo/alguien sabiendo que no va a ganar y que tiene todas las papeletas para terminar muy mal, pero a pesar de eso lucha y no se rinde porque cree que lo que hace es lo correcto, siempre me ha atraído, y mas en estos tiempos que corren, que parece que el único héroe que nos queda es el Capitán Alatriste (¡lo que hubiera dado por que esos libros hubieran existido cuando yo era pequeño!)

Pero a veces, muy de vez en cuando, oímos de héroes de verdad, de carne y hueso.

Como el hombre del que les voy a hablar ahora, Domingo Urtasun Martínez, párroco de Mendavia y ex-misionero en Nicaragua, amenazado por ETA. Nació en Arboniés (Navarra) hace 60 años, estudió con los agustinos y en 1972 fue ordenado presbítero, entre 1974 y 1997 trabajó en Nicaragua donde su lucha por los pobres y contra la injusticia le llevo a enfrentarse al régimen de Somoza.
Se preguntaran ustedes ¿Qué ha hecho este hombre para ponerse en el punto de mira de ETA? Bueno, mejor que lo explique el mismo.


A quien concierna:

"He recibido una carta sin remite y sin firma, a la que contesto públicamente, con la esperanza de que sea leída por los interesados. Mi primera impresión fue de sorpresa. Pero después de releerla detenidamente no dudé en pensar que lo que tenía en mis manos era un panfleto del más rancio corte estalinista. Esto se desprende ya desde el primer párrafo que dice literalmente: «Nos dirigimos a Vd. porque venimos constatando su inhibición y escaso interés en la defensa de la Iglesia Vasca». ¿Desde cuándo existe la «iglesia vasca»? ¿Quién es el fundador de tal iglesia? ¿Quiénes son sus autoridades? ¿En qué lugar de Euskal Herría residen?... No alarguemos inútilmente este interrogatorio. Yo he sido bautizado en la Iglesia Católica, que tiene su origen y fundamento en Jesucristo. Mi Obispo y el Papa son mis autoridades. Y todos mis esfuerzos están orientados en esa dirección.

Por otra parte, ¿quiénes son Uds. para pretender «obligarme a trabajar más activamente por una Euskal Herría libre, soberana e independiente», como afirman en su carta? Desde mi infancia aprendí que mi patria es España. En ella he crecido, en ella vivo y en ella espero morir, si Dios quiere. No estoy, en absoluto, por la labor de establecer nuevas fronteras, sino más bien por derribar muros y mugas que nos separen. Tienen la desfachatez de señalarme algunas tareas, como por ejemplo: «poner nombres vascos a los que se bautizan». Señores míos, ¿de verdad que hablan en serio? ¿Estarían dispuestos a aceptar que el cura pusiera los nombres a sus hijos? No me lo puedo creer.

Para darle consistencia a tan absurda proposición citan «el comportamiento ejemplar de muchos curas patriotas». Yo pensaba que este lenguaje obsoleto y arcaico, y este afán por promover «iglesias patriotas», sólo se daba en la extinta Unión Soviética y en los países de su órbita comunista, sin excluir la China de Mao Tse-Tung. Esto me suena a manual de Marxismo-Leninismo para principiantes. Finalmente, su atrevimiento llega hasta «pedirme, también, el voto para H.B. ¡Qué más da cómo nos llamen los fascistas!» Pues va a ser que no. Sería lo último que se me pudiera ocurrir. ¿Cómo voy a votar por quienes no son capaces de condenar la violencia que asesina indiscriminadamente, y no sienten ningún escrúpulo al profanar los humildes monumentos que el pueblo erige en recuerdo de las víctimas del terrorismo, como acaba de suceder en Berriozar con el monumento a Francisco Casanova, a quien me correspondió enterrar? Es como volver a asesinarlo de nuevo. De verdad que no me resulta ilusionante colaborar con sujetos de semejante catadura moral"

Domingo Urtasun, párroco de Mendavia


Esta carta fue publicada en el Diario de Navarra en 2007, y desde entonces este hombre esta amenazado por ETA, vive cada día sabiendo que puede ser el ultimo, que cuando doble una esquina se puede encontrar con uno de los pistoleros de etarras (aunque lo mas probable es que no, el estilo de estos cobardes es matar por la espalda ¿verdad?) o cuando se monte en el coche este explote.

Y no huyo, no pidió el traslado fuera del País vasco, se quedo con su parroquia, donde el consideraba que debía estar, defendiendo aquello en lo que cree, solo, sin guardaespaldas ni escoltas de las que disfrutan los políticos, concejales y empresarios.

Haciendo su trabajo, mientras espera a que vengan a por el.

Así que desde aquí va mi homenaje a este hombre y a otros como el, que nos enseñan que los héroes no están solo en los tebeos, y que si hubiera mas como el las cosas en las vascongadas serian muy diferentes.

Solo siento no haber oído antes de su historia para poder difundirla, la historia de un cura con los huevos de acero.

Y eso, en el País vasco, donde la iglesia solo es un instrumento más del nacionalismo, donde se va al cielo o al infierno no en función de si haces el bien o el mal, sino en función de a que partido votas y los curas hasta hace unos años se negaban a oficiar misas por los “maketos” asesinados, le convierte en un héroe.


P.D: Gracias a Rubén por hacerme llegar esta historia.