"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo" (Albert Einstein)

Colaboradores que participan activamente en este blog:

 Sol 
 R C E 
 Terly 
 Dave 
 Isra 
 Juan 
 Javi 
 GKCh 
 Fran 
 Robur 
 Mamuma 
 LARdT 
 Mike 

Zapatero - Rajoy - PSOE - PP - UPyD - Ciudadanos - Izquierda Hundida - PNV - Liberalismo - La Izquierda - La Derecha
Crisis... what crisis? - La Casa Irreal - La Casa Real - Los separabobos - Sindicatos - OJT - El rincón de los hipócritas
Humor - Historia - Ejército - Frases lapidarias - Encuestas - La España de nuestros días - El gran latrocinio
Ateos sin Fronteras - El rincón de los tontos - La Justicia sí que es ciega - Abortadas - Inmigración - Islam - Poemario
Hedukazion - Comunismo - Democracia - ONJetas - Juergas Armadas - El país de la censura - Terroristas sin Fronteras
Memoria histérica - Salud - Lacayismo - SGAE - Paro - Menestros - Nuevo Orden Mundial - Conspiraciones
Feminismo rabioso- Ecolojetas - Republicanos sin Fronteras - Masoncetes e Iluminaos - Constitución
Consultas a los colaboradores - Red Hispania - Premios - PREMIOS RED HISPANIA - TODOS LOS CONTENIDOS - (*)
Increíble pero cierto - Internacional - Internet - Impuestos - El Punching-Bag (Sección) - AYUDA
NORMAS DE RED HISPANIA - ¡Escribe tú también en la Red Hispania! - BLOGOSFERA DEL TRABAJO - Blogosfera Hispánica
Madrid - Galicia - Extremadura - Asturias - Canarias - Andalucía - Cantabria - Navarra - Vascongadas - Aragón - Valencia
Castilla La Mancha - Baleares - Cataluña

Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de julio de 2009

A la ruina y todos quietos

Roberto Centeno (*)

El primer hecho relevante que quería explicar ésta semana, es lo que sin duda constituye el escenario de quiebra de la Seguridad Social, algo que Zapatero y sus secuaces están haciendo ímprobos esfuerzos por ocultar a los ciudadanos. El escenario de quiebra tiene tres elementos diferenciados por un lado e interrelacionados por otro, el primero es la desaparición del superavit de la SS el pasado mes de abril, el segundo la insostenibilidad del actual sistema de pensiones según todos los estudios actuariales, y el tercero la utilización por Zapatero de la caja de las pensiones para financiar el imparable déficit de las Administraciones Públicas.

A final 2008, el superávit de la SS ascendía a 14. 428 millones de euros, con un número de cotizantes de 18.509.000 corregidos de variación estacional ( CVA ), a final de febrero la cifra de cotizantes había caído en 288.000 y el superávit se había reducido a 5.532 millones. En marzo se produjeron unas declaraciones del gobernador del Banco de España sobre la insostenibilidad del sistema de pensiones, afirmando que el superávit desaparecería en pocos meses, la reacción del gobierno y los sindicalistas de pesebre fue violentísima, las descalificaciones fueron brutales y los sindicalistas de pesebre pidieron su destitución inmediata. Corbacho afirmó que seguiría habiendo superávit en 2009, 2010 y años siguientes, y que no había ningún problema.


A final de marzo, el número de cotizantes se había reducido en 254.000 personas adicionales ( CVE), pero ¡ milagro !, Corbacho está resultando un auténtico profesional haciendo milagros, el superávit no se había reducido ésta vez sino que había mejorado hasta 8. 360 millones. En los meses siguientes el número de cotizantes seguiría descendiendo, y cuantos menos cotizantes mayor superavit, que llegaría a 10.771 millones después de haber perdido 734.000 cotizantes desde primero de año. Al lado de esto, el milagro de convertir 195.000 parados en 55.000 ocupados práctica,mente carece de importancia.


¿ Y que ha sucedido ?, pues que Zapatero y sus secuaces, pueden ser malos, tramposos e ineptos, pero de tontos tienen lo justo, y a la vista del revuelo organizado por las declaraciones del gobernador se dieron cuenta que no podían permitirse políticamente la entrada en déficit de la SS, y como el superávit desapareció ese mismo mes de marzo, el Estado se hizo cargo directamente de varias grandes partidas de gasto de la SS, por ejemplo, los complementos de mínimos, transfiriendo el déficit de la SS al Estado, al objeto de mantener la ficción de que la SS sigue teniendo superávit, y eso va a continuar así muchos meses, ya que transferirán todo el dinero que sea necesario para ocultar, mientras puedan, la quiebra del sistema.


El segundo tema hace referencia a los estudios actuariales que analizan la sostenibilidad o no del sistema. El último que conozco, publicado hace ya algunos meses, por lo que la situación a día de hoy es mucho peor, realizado por el Catedrático de Hacienda Pública de la Universidad del País Vasco, señalaba que si no se incrementan los ingresos las pensiones tendrán que bajar en un 40 % para mantener el equilibrio. Y el tercero se refiere a la utilización masiva de la caja de las pensiones desde principios de éste año por Zapatero para financiar la gigantesca deuda que está acumulando el país y que no podría colocar en tan enormes cantidades en los mercados financieros, que el punto siguiente al que me refiero: el brutal incremento del los desequilibrios financieros, algo que nos colocara en pocos meses al borde de la suspensión de pagos como nación.


He explicado en varias ocasiones, que lo relevante para conocer la situación de las cuentas públicas no es la cifra de déficit, ya que muchos gastos se imputan directamente a deuda. Lo que cuenta, i esto lo comprende hasta un niño de primaria, es la diferencia entre lo que gastamos y lo que ingresamos, y eso se mide en la Contabilidad Nacional por las “ necesidades netas de financiación ”, es decir el endeudamiento menos las amortizaciones, cifra que en mayo ascendía a 53.000 millones de euros, con una estimación de 127.000, a fin de año, el 12,7 % del PIB, una cantidad casi inimaginable equivalente al endeudamiento de los últimos diez años.


Pero esto es solo una parte de la historia, la otra la constituye el déficit de las CCAA y los ayuntamientos, una cifra desconocida porque simplemente ocultan la realidad, algo por lo que el Banco de España clamaba hace dos semanas, señalando que el gasto autonómico esta fuera de control, y que es “urgente y prioritario disponer de información actualizada y veraz, y que la ocultación sobre la situación fiscal tiene efectos negativos y duraderos difíciles de revertir”. ¡ a buenas horas Sr Gobernador!, cuando es Ud el rey de la manipulación y de la mentira, como le recuerda hoy un conocido broker británico que le acusa públicamente de esconder la mierda –la cita es textual - de bancos y cajas debajo de la alfombra, y eso es infinitamente más grave.


Según la agencia Standard & Poors, las CCAA y Ayuntamientos españoles, contraerán esta año una deuda de 27.000 millones de euros, con lo que la deuda viva a fin de año será de 120.000 millones, el mayor endeudamiento regional y local del mundo. Pero de nuevo esto es solo una parte, ya que una trampa contable les permite trasladar importantes partidas de gasto a empresas satélites que están fuera del presupuesto, los denominados INIs autonómicos y municipales, que cuentan, según la intervención general del estado, con nada mas y nada menos que con 1.875 de estas entidades, dedicadas fundamentalmente al despilfarro y a la corrupción sin ningún tipo de control y a colocar amigos, parientes y compañeros de partido.


Esta es la España de las autonomías que los padres de la transición, un hatajo de indocumentados y cobardes, pusieron en marcha en 1977, un invento siniestro que nos está destruyendo económica y políticamente. En total, estos entes para el despilfarro y la corrupción “tenían” una deuda oculta de 43.000 millones de euros hasta marzo. No tenemos ni idea de hasta donde pueden llegar en 2009, pero extrapolando el primer trimestre, la cifra podría alcanzar los 20.000 millones. El endeudamiento total seria entonces de 47.000 millones. Y a esta cifra hay que sumarle la deuda vencida y no pagada de las empresas dependientes de fomento, 16.000 millones hasta mayo, y la deuda vencida y no pagada de CCAA y Ayuntamientos con proveedores, 30.000 millones.


Todo esto junto y sumado representa un déficit insostenible: 220.000 millones de euros, el 22 % del PIB, y en términos de deuda pública el 80 % del PIB. Es decir, cuando el resto de los gobiernos mundiales están reduciendo el déficit y la deuda, la España de Zapatero la incrementa exponencialmente. Hasta ahora no ha habido problemas porque Zapatero, como he señalado ha descerrajado la caja de las pensiones y las reservas del Banco de España para colocar la mayor parte de la deuda, porque a este irresponsable no le importa arruinar ni las reservas de la nación ni a los pensionistas, pero la suma de ambas es de poco mas de 80.000 millones, y eso se acaba en unos meses, y entonces ¿ que va a pasar cuando tenga que colocar el resto ?. Pues que el “rating” de España se vera reducido en poco tiempo, y mas adelante no podremos encontrar financiación a ningún precio. y no se hagan ilusiones, no hemos tocado fondo ni nada parecido, 2010 será un “annus horribilis”, pero 2011, será el de la quiebra del Estado y del sistema financiero. Por ello les digo lo de siempre, o acabamos con el estado de las autonomías y con las locuras de Zapatero o ellos acabaran con nosotros.


(*) Roberto Centeno Catedrático de Economía de la Universidad Politécnica de Madrid.

lunes, 29 de junio de 2009

Liberales

Es curioso, la cantidad de economistas que, día a día, inundan las páginas de los periódicos, dando a conocer sus formulas para salir de la crisis. En concreto, el sábado pasado, me entretuve en leer a uno de ellos: catedrático de economía, hispano-argentino, y "liberal" militante. Es curioso, que todos, digan lo mismo, sobre la cosa económica; pero este opinador ecónomico, conocido por sus numerosas intervenciones en tertulias rodiofónicas y televisivas, y por sus articúlos, me viene que ni pintado, para poneros un ejemplo de "liberal" de pacotilla, y de como un hombre, puede llegar a traicionar sus ideas, y caer en enormes contradicciones vitales y morales.
Antes de nada, tengo que decir, que hay ideas liberales, con las que estoy bastante de acuerdo. La elección libre, por ejemplo, de colegio para nuestros hijos, de médico, de operador telefónico, de compañía de electricidad, agua, gas, etc; me parecen bien, siempre que no se caiga en el monopolio, y que, haya una autoridad que regule los mercados y los servicios. Yo no comulgo, con la opinión de este y otros muchos "liberales" de la destrucción del estado y de la función pública en general, estoy en desacuerdo con el intervencionismo, pero no de la regulación por parte del estado. Creo que debe haber estado, y que este, debe garantizar un acceso para todos a unos servicios básicos sanitarios y educativos. Creo en la sanidad y la educación pública, pero creo también en la libertad de elección, como antes he dicho, y creo que esta libertad nos llevarían a unos mejores servicios estatales, al introducir la competencia sana en ellos.
Bien. Aclarado esto, volvamos a nuestro catedrático, "liberal" y porteño amigo. El sábado pasado, pude leer en el diario "La Razón" un artículo, suyo. En el criticaba a unos supuestos expertos que se han declarado en contra del abaratamiento del despido. Me imagino, que este señor estará a favor del despido libre y gratuito. Bien. Nada nuevo bajo el sol. Todos los opinadores económicos, sobre todo los "liberales", nos dicen lo mismo. Abaratar el despido. Más barato todavía de lo que está. Parece que el liberalismo en España se circunscribe a conceptos como: Despido barato y libre. Nada más. No veo que este señor, a sueldo del grupo periodístico al que pertenece "La Razón", "Antena 3" y "Onda Cero" entre otros, critique, por ejemplo, el sistema de concesiones a dedo, por parte de las distintas administraciones españolas, de las licencias de radio y televisión. De una medida tan poco liberal, este "liberal" no dice ni "mu". ¿Por qué no dice nada? Porque al otro día estaría de patitas en la calle, ni volvería a escribir ni a opinar, ni en este, ni ningún grupo de comunicación. ¿Por qué no critica este señor el que en la Comunidad de Madrid, haya libertad de horarios comerciales y apertura en 22 festivos al año, cuando esta medida está llevando a la ruina al pequeño comercio, y está llevando al monopolio? Que paradojas, ¿verdad? ¿Es el monopolio contrario al liberalismo, o no? ¿Por qué no dice nada de los oligopolios que en España controlan la energía, las telecomunicaciones, los suministros de agua y gas? Son los oligopolios contrarios al liberalismo, ó no lo son. En vez de eso, se dedica a pedir la reforma del mercado laboral, a la baja para los trabajadores.
Hace poco, en una entrevista para una revista de tirada nacional, le preguntaban a Don Santiago Niño Becerra, catedrático de econometría de la Universidad Autónoma de Barcelona:
-Periodista: ¿Por qué en 2006, cuando todos los economístas estaban encantados con la marcha de la economía española, usted decía que nos dirigíamos hacia un crash?
-Santiago Niño: Porque nadie me pagaba para que dijera otra cosa.
Más claro imposible.

sábado, 27 de junio de 2009

Las ratas



¿Qué ocurre con los partidos antidemocráticos?, porque la libertad no sería libertad si ellos no pudieran ejercerla también. Así, algunos partidos políticos de inclinación dictatorial han disfrutado y disfrutan de las libertades democráticas, pero está claro que ello resulta aceptable sólo en cuanto no alcancen el poder, pues si lo hicieran y aplicaran sus ideologías, la democracia naufragaría.

En otras palabras, la democracia descansa en el supuesto de que la mayoría de los ciudadanos no votará a un partido contrario a las libertades; y por lo común así ha ocurrido pero no siempre. Hitler obtuvo el poder democráticamente afirmando que no iba a eliminar la Constitución, sino a interpretarla de manera más “profunda” más “generosa”, dirían otros ahora. Lo mismo está ocurriendo actualmente con gobiernos como el de Venezuela que dicen representar al pueblo y llegados al poder por medios democráticos enseguida comienzan el proceso de demolición del sistema de libertades. Estos hechos vulneran gravemente las reglas del juego democrático, sustituyen la moderación por el extremismo y la política por la demagogia.

viernes, 5 de junio de 2009

Papá.....Qué es la clase Media?

Superado ya el famoso spot publicitario de televisión, donde un niño le preguntaba a su padre.." Papa, por qué somos del Atleti.?".........y el padre, se quedaba sin palabras, ahora son otras las preguntas que ese niño, algo más crecidito, seguro que formulará a su ancestro.

Para empezar, igual ya no son abonados del Atleti, y ese "recorte" ha sido uno de los tantos que esa família ha tenido que realizar por múltiples motivos: hipoteca, paro, ERE de la empresa etc.
Si bien, la imagen del spot publicitario, nos presentaba lo que hasta hace dos años considerábamos la "clase media", ahora las cosas son diferentes y además tienden, Ley de Murphy, a empeorar.......

Hoy en día y en un mundo globalizado, en el que hasta en el más mísero país siempre se puede encontrar a alguien con suficientes medios para darse un paseo espacial ( tiene tela la cosa), sólo la preeminencia de la clase media distingue los Estados llamados desarrollados del resto.

Los países dejan de ser pobres no por el puesto que ocupan sus millonarios en el ranking de los más ricos -de ser así, México o la India estarían a la cabeza del mundo dada la fortuna de sus potentados-, sino por la extensión de su clase media.

Pero parece que la clase media está en peligro o, al menos, en franca decadencia. Eso piensan muchos sociólogos, economistas, periodistas y, lo que es más grave, cada vez más estadísticos.Por lo tanto,es una especie económica y social en peligro de extinción.

La evolución

En los años 70 y 80, la clase media en España era mayoritaria. El 58% de la población estaba incluida en este rango. Inició su repunte en los 60: cada familia tenía un televisor y un Seat, pagaba un pisito y disfrutaba de vacaciones en la playa. Hoy, sin embargo, los hogares con ingresos superiores a 20.000 euros (tasa mínima anual estimada para la clase media) se han reducido notablemente (42,9%) aumentando, al contrario, los extremos: los más ricos y los más pobres. Desde 2000, la clase media ha perdido un millón de integrantes: 880.000 pasaron al bando más desfavorecido. Mientras, los milmillonarios se han triplicado.

Según Merril Lynch, pese a la crisis, el número de poseedores de más de un millón de euros ha aumentado en 2007 un 4%. Los expertos ven en este viraje, si no el fin, sí una merma importante de la clase media muy difícil de recuperar, al tiempo que se dibuja una pirámide social que tiene más semejanza con la de países en vías de desarrollo que con un panorama propio de economías avanzadas. A nadie le gusta reconocer su pertenencia a la clase baja, pero más de una cuarta parte de la población española se encuentra en ella y cerca del 20% vive en el umbral o en la absoluta pobreza. Entre ambas categorías suman la mitad de la población. El primer indicador que señala la pérdida del estatus de clase media es pasarlo mal a final de mes, una sensación muy extendida en el último año por la subida de las hipotecas y la precariedad salarial.

Algunos condicionantes

Los costes relacionados con la vivienda son uno de los elementos de amenaza más seria para el nivel de vida de las familias. En un año, la hipoteca media llegó a subir a casi 900 euros. Las cuotas de endeudamiento aún no se han manifestado plenamente, si bien, ya se ha acordado un alargamiento de los periodos de pago de las cuotas hipotecarias. Con todo, aún habiendo bajado el euribor, referente mayoritario para hipotecas, no se descarta que continuen las dificultades.

Asimismo, ha resultado muy significativa la inyección de rentas bajas de los más de cinco millones de extranjeros que han llegado a España en los últimos años. La mayoría rara vez cobra salarios considerados de clase media —entre 20.000 euros y 60.000 euros—. Al igual que los inmigrantes, los jóvenes, se han convertido en abanderados del mileurismo, sueldos que les alejan de la clase media de la que disfrutaron sus padres. Según el último informe de trabajo y pensiones de la Agencia Tributaria, 11 millones de trabajadores (el 59% de los asalariados) cobran 1.000 euros o menos.

Los síntomas

Sin coche
Según el Panel de Hogares de la Unión Europea (PHOGUE) la cuarta parte de las familias habría prescindido de la compra de un coche nuevo al no poder hacer frente a su pago.

El día 30
Más de un tercio de la población española tiene graves dificultades para llegar a final de mes. En Estados Unidos, el 62% de los encuestados dice que lo pasa mal al aproximarse esas fechas.

No pagan
O lo hacen tarde. En la última década se han incrementado los retrasos en pagos periódicos de las familias: el 27% en recibos, un 14% en alquiler o hipoteca y el 9% en compras aplazadas.

Dieta
Continuadamente, el 14% de la población española ha carecido de una alimentación equilibrada que incluya, con regularidad, la ingesta de carne, pescado, huevos o leche.

Con frío
Más del 10% de las viviendas no están acondicionadas con calefacción. Suelen ser hogares de personas mayores de 65 años, otro indicador de pobreza que no sigue una tónica correctiva.


Hacia el cambio de la "clase Media"?

El mileurismo, ha dejado de ser un terreno exclusivo para jóvenes universitarios recién licenciados que tienen que aceptar bajos salarios para hacerse con un currículo laboral. En los últimos años ha incorporado a obreros cualificados, parados de larga duración, inmigrantes, empleados, cuarentones expulsados del mercado laboral y hasta prejubilados. Se estima que en España pueden alcanzar en torno a los doce millones de personas.

Como los dinosaurios, esta "clase social de tenderos" -como la calificaban despectivamente los aristócratas de principios de siglo XX- aún domina la sociedad, pero la actual recesión puede ser el meteorito que la borre de la faz de la Tierra.

Siguiendo con la metáfora, el proceso no será instantáneo sino prolongado en el tiempo, pero inevitable. La nueva clase dominante que la sustituya bien pudieran ser los pujantes mileuristas, los que ganan mil euros al mes.

Ya Carpanta, mi héroe de los tebeos, hace décadas lo tenía muy claro con el pollo y las patatas, cuando explicaba a un amigo lo que era la estadística........" Juan, si tu te comes un plato de patatas y yo un pollo............estadísticamente, ambos hemos comido medio pollo con patatas".

Y yo le contesto a mi hijo, "pues no, hijo mio, eso no es la "Clase Media"...............la clase media son tantos que no están contados y que además ganan muy poco".

martes, 19 de mayo de 2009

¿Un nuevo modelo productivo?


Reconocida la crisis. Aceptado el hecho de que no se puede culpar de la misma únicamente a la tormenta financiera mundial. Explotado hasta la extenuación el discurso de acusación a los “neocon” del mundo mundial, encabezados por José María Aznar, rescatado para gran agitación del Club de la ceja. La maquinaria de la mercadotecnia monclovita ha encontrado un nuevo filón que explotar: “¡Hay que cambiar el modelo productivo!”. No cabe duda de que este es el nuevo mantra de la progresía patria.

Por supuesto, el trabajo previo ha sido la criminalización del sector inmobiliario, como ya se ha comentado aquí. Un sector, el de la construcción residencial, que nunca, hasta 2007, llegó a representar más del 8 por ciento del PIB español, pero al que se atribuyen, desde todos los colores del arco político español –unos por interés y otros por cobardía-, todos los males de nuestra economía. ¡Qué digo de nuestra economía!. De nuestra sociedad, empachada de ladrillo, embriagada de plusvalías, cubierta de hipotecas.

Como antítesis al “modelo sustentado por un sector absolutamente especulativo”, algunos, después de cinco años en el poder y con cuatro millones de parados a sus espaldas, creen que España tiene que dedicarse a producir tecnología punta, a ser proveedor de energías renovables de toda Europa y a no sé qué más. Y se quedan tan anchos. Para lograrlo le damos un ordenador a cada niño, les ponemos pizarras digitales -¿alguien sabe qué es una “pizarra digital”?, ¿alguien ha visto alguna?, ¿las tienen en Finlandia?- a los profesores y sacamos un plan de 25.000 millones de euros sin especificar exactamente para qué. Por cierto que los niños en segundo de primaria tienen dificultades para conocer los meses del año y los profesores lo más digital que han visto es un casio.

Pero más allá de consideraciones político/electorales, hemos de revisar con ojo analítico el fondo del asunto. Esta maravillosa idea, estimado lector, es el camino hacia el socialismo puro y duro. El socialismo propugna que debe ser el Estado el que determine qué, como y cuánto se debe producir, y esto es lo que nos están proponiendo desde el Gobierno que preside un señor cuya máxima ambición es poner patas arriba España.

Este señor aún no ha entendido que vivimos en una economía de mercado. No diré libre, porque aquí estamos a años luz de atisbar la libertad económica. Un sistema en el que son los empresarios los que determinan en qué invierten. Lo cual se viene decidiendo, porque son los inversores los que ponen el dinero, en función de la rentabilidad de las distintas alternativas. Las energías alternativas pueden ser lo más bonito y romántico del mundo, nos pueden vender que es el futuro, pero si van a generar pérdidas y difícilmente se va a recuperar la inversión, no hay ningún empresario por más visionario, arriesgado o iluminado que sea que ponga un euro en esa industria.

Otra cosa es que el Estado, con tal de “cambiar el modelo productivo” se dedique a dar subvenciones a diestro y siniestro, a todo el que ponga un molino de viento o se ponga a fabricar impresoras con tinta ecológica. En cuyo caso no sé de dónde va a sacar el Gobierno fondos, dado que, nos guste o no tendrán que salir de los sectores que dan dinero de verdad hoy por hoy. En otras palabras, que los denostados constructores y los apaleados hoteleros tendrán que pagar la factura, a no ser que la deuda pública se posponga para que la amorticen nuestros nietos, todos ellos ingenieros medioambientales, técnicos en energía bioquímica y expertos en nanotecnología molecular. Al tiempo.

A todo esto, el modelo basado en la agricultura sigue sobreviviendo a base de subvenciones. Es decir, que subvencionamos el pasado y queremos subvencionar el futuro. A este paso o subvencionamos el presente o cerramos el chiringuito. Por cierto, que el chiringuito casi nos lo cierra la ministra del ramo, esto es, la florista.

jueves, 14 de mayo de 2009

Mas " cortinas de humo "

Mientras la situación pólitica , económica y social de España se tambalea :

El PIB sufre la mayor caída de la historia en el primer trimestre

Evolución de la economía española

Nos vuelven a lanzar " mas cortinas de humo " :

-Citan como imputados a Camps y Ricardo Costa en el caso Gürtel


- El gobierno propone que el aborto sea libre y gratuito hasta las 14 semanas

Ahora resulta que son prioritarios " los trajes de camps " y una ley "que promueve el aborto como metodo anticonceptivo entre las jovenes" antes que la crisis economica que esta arrasando nuestro pais ¿ Esto es serio ? ¿ hasta cuando vamos a tolerar aptitudes como esta ? pregunto.

La deducción que se acaba… y la hipoteca que no llega


Si ayer no quise referirme al debate sobre el estado de la nación, hoy me veo obligado a hacerlo. Sobre todo después de escuchar y leer tanta memez respecto a un tema que conozco y que me afecta directamente: la burbuja inmobiliaria y la deducción por adquisición de vivienda habitual.

Resulta más que paradójico que ahora, después de cinco años de mandato socialista en España, se nos hable de ese nuevo mantra –o eufemismo, según se mire- denominado “cambio de modelo productivo”. Hablaremos sobre él en próximas entregas con más profusión. Más increíble aún me parece que se esté criminalizando hoy, no hace cinco años, al sector inmobiliario como culpable de todos los males de nuestra sociedad, incluso más allá de los económicos.

¿Es que en cinco años no han sido capaces el Presidente del Gobierno y su cohorte de ministros y asesores de hacer nada al respecto?. ¿Será que no había nada que hacer o será que el primer interesado en dejar que la fiesta continuase era el propio Rodríguez?.

La cuestión es que por fin este señor a que algunos han elegido para gobernar los designios de España, el pasado martes volvió, como ya llevan tiempo haciendo sus mensajeros, tanto los públicos como los privados, a decirnos lo malo que es el sector de la construcción de viviendas. Un sector que, bajo su mandato, ha llegado a alcanzar el 9 por ciento del PIB, tres puntos más que el de la automoción en su conjunto, sector mimado sin excepción en todos los programas de medidas anticrisis.

Para reafirmar su “compromiso” con el cambio de modelo productivo, que viene a ser algo así como “ya no nos vamos a dedicar al ladrillo por decreto ley”, Rodríguez propuso eliminar para 2011 la deducción en el IRPF de la deducción por vivienda habitual. Para defender este cambio, el Presidente llegó afirmar en sede parlamentaria que “esta deducción ha motivado que el precio de la vivienda se haya duplicado”. Semejante falacia aún no ha sido rebatida en ningún foro de debate, menos aún en el propio debate.

Veamos, ¿alguien puede pagar el doble por algo simplemente porque tenga una rebaja fiscal máxima del 15 por ciento de su impuesto de renta?. Pero si este planteamiento tuviese alguna base fundamentada que yo me estoy perdiendo, ¿por qué no retiró la deducción el PSOE cuando llegó al poder en 2004?. ¿Han errado también en eso como en las previsiones que vienen defendiendo desde hace más de un año?. ¿No son muchos yerros para un gobernante?.

Pero no acaba aquí la cosa. Casi todo el mundo ha tragado con eso de que esta medida va a provocar una avalancha de compradores en los próximos meses, ávidos de no perder su deducción fiscal. ¿Es que nadie ha caído en la cuenta de que aquí se compran casas cuando hay una hipoteca de por medio?. Pues parece que no. Como tampoco parece que los políticos, analistas y tertulinanos, casi todos los cuales viven en una realidad paralela, llena aún de vino y rosas, generalmente pagadas con fondos públicos, se han enterado de que el gran problema de la vivienda es que no hay crédito.

Mientras Jose Luis Rodríguez y Mariano Rajoy se tiraban los trastos a la cabeza, me contaba un conocido que trabaja en una caja –presuntamente de las más saneadas- que le están denegando las hipotecas hasta a las parejas de funcionarios. Con ese panorama, ¿alguien se cree que el mercado va a absorber 800.000 viviendas en año y medio. Un poquito de seriedad, por favor, señores.

lunes, 4 de mayo de 2009

De la mentira a la Gran Mentira


Hace algo más de un año, según nuestros amados gobernantes, en España no había crisis. Si acaso hablaban de una pequeña “desaceleración” de la economía. Proclamaban en plena campaña electoral que su objetivo era “lograr el pleno empleo”, es decir, que el nivel de desempleo se sitúe entorno al cinco por ciento. Llamaban “agoreros” a los que hablaban de los peligros que ya se dejaban sentir en una parte significativa de la economía patria.

Mintieron a sabiendas. Todos los indicadores económicos venían señalando los graves problemas que se cernían sobre la economía de la piel de toro. Los grandes expertos y organismos económicos internacionales situaron el crecimiento españolo para 2008 por debajo del 2 por ciento, mientras que las cifras oficiales hablaban de 3 por ciento. Otra banda de “agoreros” que igualmente se equivocaron porque los datos reales han sido aún peores.

Pero a aquella mentira electoral siguieron luego muchas más falsedades. Siguieron negando la crisis hasta hace apenas unas semanas. Negaron que el desempleo fuese a alcanzar “en ningún caso” los cuatro millones de personas. Culparon a la crisis financiera estadounidense de todo. Dijeron que en marzo iba a remitir la oleada de datos negativos. Al final, una vez admitido todo, quiero decir, la mentira, ahora no saben cómo afrontar la solución a la peor crisis de la economía española desde que existen estadísticas.

Así que la mentira sólo puede ser solventada con una mentira mayor. Con una falacia de tomo y lomo para engañar a cualquiera que aún tenga estómago para seguir tragando.

Fíjense en el nuevo discurso acuñado por la propaganda oficial: “El origen de la crisis han sido las políticas ultraliberales y desreguladoras, que han permitido que la codicia se apodere de los mercados”, este es el diagnóstico. “Por eso, frente a estas políticas hay que poner en marcha políticas de mayor gasto social para apoyar a los más débiles frente a la codicia de los poderosos”, esta la solución.

Una de dos, estimado lector, o en España en los últimos cinco años de gobierno socialista se han estado aplicando políticas “ultraliberales y desreguladoras”, que son las causantes de todos los males del mundo mundial, según nuestros iluminados en el poder; o bien va a resultar que las políticas de gasto social a todo meter, que son las que propugnan estos señores, no tienen capacidad alguna para evitar ninguna crisis, es más, puede que la empeoren.

Como resulta que tenemos un gobierno absolutamente comprometido con el progreso y con las políticas intervencionistas y demás mantras de la izquierda mundial, no hay más remedio que afirmar que tenemos ante nosotros la Gran Mentira que se forja desde la oficialidad rodriguista: la solución a la crisis consiste en profundizar aún más en las políticas que nos han arrastrado al pozo en el que nos encontramos.

Ya nos han anticipado las recetas: ampliar la prestación por desempleo, aumentar el salario mínimo y subir las pensiones. Más gasto social, que es esa expresión rimbombante que significa “repartir dinero a diestro y siniestro para ganar votos”, es lo que nos recetan los mismos que se inventaron el “cheque bebé”, la deducción lineal de 400 euros o la Ley de Dependencia, por cierto apenas sin poner en marcha. Las consecuencias ya las hemos visto.

jueves, 23 de abril de 2009

Yo quiero ser como Audi


Ayer todos los medios anunciaban a bombo y platillo que Volkswagen había elegido la planta de Martorell para la fabricación de su nuevo modelo, el Audi Q3. Pero hoy nos enteramos que tan buena noticia no hubiese sido posible sin los buenos oficios del Gobierno de España, ese que sale en dos de cada cinco anuncios de los que vemos en televisión.

Buenos oficios y 120 millones de euros -20.000 millones de las antiguas pesetas- que saldrán del erario público español, más otros 40 de la Generalitat de Cataluña. En otras palabras, que mantener los 8.000 puestos de trabajo, 1.500 directos y 6.500 indirectos, según Rodríguez, nos costará unos 20.000 euros por puesto de trabajo a todos los españoles, algo así como el equivalente a poco menos de dos años de subsidio de desempleo. Así cualquiera mantiene factorías abiertas.

Por esa regla de tres, el Estado debería gastar la friolera de 74.000 millones de euros para sacar del paro a los 3,7 millones de españoles que engrosan las listas del Inem. No es como para sacar pecho, pero aún así, ayer algunos se felicitaban por el “logro”.

Hace un año, cuando todavía no había crisis, según nuestros gobernantes, el ICO no quiso prestar 150 millones de euros a Fadesa. Como tampoco ha habido dinero para impedir que mi amigo Manolo se quede en el paro, precisamente ayer cuando cerró la fábrica de pavimentos en la que ha trabajado durante 18 años.

Es una pena que no todas las empresas se llamen Audi, Volkswagen o Caja Castilla la Mancha. Es una lástima que no todos nos podamos dedicar a la fabricación de vehículos o al negocio bancario, que son los que preocupan a nuestro Gobierno.

Yo no soy partidario de las subvenciones. Ni para Audi, ni para Fadesa, ni para las cajas de ahorros, ni para la fábrica de pavimentos de mi pueblo. Porque los 120 millones que hoy le han caído a Volkswagen ayer –o mañana- saldrán del bolsillo de otros muchos negocios que, con crisis o sin ella, tienen que pagar sus impuestos.

Pero ahí están nuestros políticos, subvencionando a unos sí y a otros no, en función del titular de prensa por los despidos que causa un cierre. Si Ud. es el tendero de la esquina que ya no puede seguir adelante, como sólo va a despedir a dos trabajadores, “res de res”. Pero, ¡ay!, si Ud. es directivo de una gran empresa y planea un ERE de 800 personas, entonces llegan las políticas de “gasto público”.

España nunca saldrá del agujero hasta que no entendamos que vivimos en una economía de mercado y no en un mercado de votos. Y aquí volvemos a lo de siempre. Lo que a los políticos les interesa son los votos ni la economía, ni el empleo, ni la productividad. ¡Así nos luce el pelo!.

lunes, 20 de abril de 2009

La crisis que se nos viene encima...

A pesar de lo mucho que nos puedan contar en las comparecencias de los diferentes miembros del gobierno , en España no sabemos la que se nos viene encima. España en los últimos años ha estado creciendo de forma artificial por encima de la media europea.Primero atraimos la demanda empresarial porque nuestro nivel de vida era más bajo que el de la media lo cual hacía atractivo a nuestro país de cara a la inversión exterior , posteriormente esa inversión quiso ser mantenida mediante mano de obra barata es decir la inmigración ilegal que sustentó provisionalmente la inversión extranjera en España, tras esta fase vivimos el boom inmobiliario es decir la gente invirtió en pisos y en suelo su ahorro lo cual generó un aumento de la demanda exhobitado y totalmente artificial al ver que el sector iba en alza , eso llevó a una sobrevaloración de los pisos y a generar empleos de corta duración pero sabiamos que todo eso iba ha acabar.

Resultado.. la fiebre inmobiliaria se disipó y los bancos que habian concedido préstamos con muy pocas garantias de pago ,ya que en los tiempos de bonanza se construia y vendia casi inmediatamente con el fin de que con el dinero obtenido de la venta se volviera a construir y así aumentar los beneficios ya que los pisos no dejaban de subir. Ahora nos encontramos con unas entidades bancarias al borde de la quiebra y con una demanda en el sector inmobiliario mínima, eso provocó que las constructoras e inmobiliarias tuvieran que bajar precios aun bajando precios ,esos pisos ahora no se venden es decir que las inmobiliarias que habian solicitado un crédito a la banca no pueden pagarlo ya que no obtienen beneficios para hacerlo, la banca entonces pierde dinero es decir no puede prestar lo que no tiene con lo cual tiene dos vias embargar (lo cual significaria una pérdida de casi la totalidad de lo prestado ya que los activos de las inmobiliarias no cubren ni la mitad de lo prestado) o acelerar el pago de las deudas existentes (cosa que ya están haciendo).También hay que añadir que las constructoras al caer la demanda de pisos tuvieron que recortar personal lo cual nos ha llevado a buena parte de los 4 millones de parados que tenemos actualmente.

Actualmente la Banca se encuentra en quiebra ,las ayudas y financiación de activos que nos decia Zapatero ,eran para que la banca concediera más créditos era mentira , la verdad es que esas ayudas eran para la banca ,pués está al borde de la quiebra ,es decir no genera beneficios suficientes como para pagar sus propias deudas. Resultado de todo esto, la caida en el consumo y casi 4 millones de parados que probablemente alcanzará la cifra de los 7 en los próximos años y una deuda pública de aproximadamente un 10 por ciento.

Estos datos a simple vista para el ciudadano medio común pueden parecer inocuos e insignificantes ,pero vamos a aventurarnos a plantear lo que puede ocurrir a largo plazo, pongamos que la crisis dura hasta el 2012 supongamos también que las prestaciones por desempleo duran aproximadamente dos años siendo muy generosos.¿A que no adivinan los lectores de donde van a venir el dinero de ayudas sociales extras? porque lógicamente y esperemos que de 7 millones de parados el gobierno compensará 2 que serán los que queden sin ningún tipo de prestación(no hace falta decir que la población activa no quedará exenta de las consecuencias ya que la presión fiscal subirá desorbitadamente y el gobierno necesitará parte de los salarios de la población activa para sufragar los subsidios extra para la población sin prestaciones).

Toda esta espiral puede aun agravarse más si se sigue manteniendo la politica de despilfarro público, la crisis se puede prolongar más, algo que no es descartable porque teniendo en cuenta la situación excepcional de España ,sin mano de obra cualificada suficiente para la exigencias del mercado exterior (mercado que exige personal muy especializado y centrado sobretodo en nuevas tecnologias).Francia ,Gran Bretaña , o Alemania tienen unos sistemas educativos que comparados con el Español son la flor innata pedagógica, sus estudiantes están mejor preparados y con mayores conocimientos por si fuera poco estos paises ya poseen algunas industrias tecnológicas relevantes .

Para más INRI el mercado laboral Español tiene la particularidad de que cuenta con mayor mano de obra no cualificada que cualificada, es decir esa posición nos coloca compitiendo con China o paises del tercer mundo que hacen productos más baratos y con un menor coste lo cual hace imposible nuestra competitividad a ese nivel¿De que vamos a vivir? esa seria una buena pregunta , nuestro país tiene unicamente aun un sector que genera algunos beneficios el sector turístico, esperemos que por el bien de España dicho sector no caiga en ruina porque sinó el panorama se puede poner aun más complicado.

Por ultimo queria añadir que vivimos actualmente en un gobierno despilfarrador , recomiendo que la gente no se crea lo de las ayudas sociales de Zapatero ya que esas ayudas sociales no son gratuitas si es que existen, esas ayudas sociales provienen de los impuestos de los españoles es decir hablando claro Zapatero esta repartiendo la miseria. Probablemente esas ayudas sociales tendrán un coste que es el dinero que el gobierno ha retenido a los trabajadores de su salario y esos trabajadores al tener menos dinero consumiran menos ,esa caida del consumo genera la caida de la demanda ya que la gente al verse con poco dinero tiende a gastar menos y eso afecta a la oferta que cae , las empresas al ver que no obtienen beneficios tendrán dos opciones o cerrar o despedir personal, logicamente optarán por la segunda y eso generará aun mas presión fiscal ya que a los parados se les tendrá que pagar una prestación pública, se habla ya incluso de la quiebra del sistema de pensiones lo cual no seria descartable teniendo en cuenta la gravisima situación económica que vive nuestro país.

www.unrinconparalalibertad.blogspot.com

jueves, 2 de abril de 2009

En un lugar de La Mancha

"Sólidas" y "solventes", los adjetivos favoritos en temas de economía para este Gobierno.
Si es que a veces le hacen a uno comulgar con unas ruedas de molino manchego que "pa qué"...

Sería estupendo que para esta cultura del sinvergüenza existiera un tope, un "hasta aquí", pero soy pesimista. Si ya en el XIX dábamos inicio a la era constitucional con nuestro particular Madoff: Pascual Madoz, quien con la segunda desamortización hizo muchísimo más daño a nuestro patrimonio histórico y económico que Mendizábal con la primera...

Y ahora, ¿alguien va a asumir responsabilidades políticas y judiciales?

De nuevo, a comulgar con ruedas de molino, molino "manchego" sólo por el momento...
Cosas vederes, Sancho, que non crederes.



- El Banco de España cuestiona las cuentas de Caja Castilla La Mancha (El Pais >>)

martes, 31 de marzo de 2009

Mentiras



Pensaba titular este articulo con un nombre mas resonante, algo así como “Al final paso lo que tenia que pasar” o “Tanto va al cántaro a la fuente…” pero al final me he decidido por “Mentiras” porque creo que es el que mejor representa lo que esta pasando en España con este gobierno.

Ayer, después de semanas de rumores (certezas para la mayoría) de mentiras, de intentar reflotar la CCM con una fusión a ultima hora con Unicaja (apaño aceptado por Chaves, que actúa aquí como el padre que no solo sabe que van a violar a su hija y no lo evita, sino que encima actúa de alcahueta) Zapatero tuvo que reunir a sus acólitos y admitir la realidad; que había que intervenir en la caja antes de que se declarara en quiebra.

No voy aquí a hacer una análisis detallado, podría hablarles de la situación de las cajas, convertidas en los bancos privados de los partidos, un lugar donde colocar a los “afines” que se han ganado un retiro dorado después de un buen servicio al partido de turno (Moltó, el presidente de CCM fue diputado y portavoz de economía del PSOE), podría hablarles de la financiación de un proyecto ruinoso y sin viabilidad financiera (el aeropuerto Don quijote) donde la caja, directa e indirectamente ha invertido 950 millones (que se sepa) y que ha resultado un fracaso, operando ahora mismo un total de…2 vuelos diarios.

Podría hablarles de cómo el consejo de administración de la caja, con mayoría socialista, la ha manejado como una hucha para financiar sus proyectos, desoyendo y ninguneando al resto de consejeros ; los del PP renunciaron a sus cargos hace días ante el oscurantismo y la falta de información (ni ellos mismos, consejeros de la entidad, sabían que estaba pasando, todo lo manejaban Moltó con el presidente Manchego y Solbes) podría…pero no, los periodistas profesionales ya lo están haciendo, y mucho mejor de lo que yo lo haría, solo quiero que piensen, que recuerden todas las mentiras que el presidente del gobierno ha dicho desde que empezó todo.

-Cuando empezó la crisis (a principios de año) en vez de reconocerla, la negó y lo estuvo haciendo hasta Octubre.

-En verano, cuando ya todos los países reconocían públicamente la crisis mundial y tomaban medidas, el presidente no solo seguía negándola, sino que en el Congreso, el día 3 de Julio prometió que “en esta legislatura se conseguiría el pleno empleo”

-No contento con eso, en Septiembre, en su visita a Nueva York, se puso a sacar pecho diciendo que España estaba “En la Champions League de la economía” y que “Nuestro sistema financiero es el más solido del mundo”

-Cuando ya no puedo negar mas la crisis y los parados screcian por miles, anunció un plan de medidas que según el “reactivaría al empleo a partir de Abril” luego lo retraso a después de verano, lo ultima previsión ha sido para el 2010…

Ya referente a CCM, cuando empezaron los rumores sobre la caja, las dudas sobre su solvencia y su posible intervención, Zapatero y el PSOE no solo lo negaron, sino que siguieron presumiendo de la fortaleza del sistema financiero español…pero como siempre digo, la realidad es tozuda.

Y la realidad es que la caja estaba al borde del colapso, así que trataron de salvarla de cualquier forma que evitara una intervención estatal, de ahí surge esa locura del intento de fusión contra natura entre CCM y Unicaja.

Contra natura por ser dos cajas de distintas comunidades autónomas (con los problemas de gestión que eso conllevaría) y sin ninguna historia ni plan financiero común. Locura porque suponía la unión de una entidad saneada y fuerte como Unicaja (pero sin la potencia económica de La Caixa o el Santander) con una ruinosa y con graves problemas de liquidez, con lo cual no se salvaría la CCM, sino que al contrario, se condenaría a Unicaja al mismo destino (Unicaja no tiene dinero para hacerse cargo de la deuda REAL de CCM).

Solo se ganaría algo de tiempo, quizás unos meses, hasta que pasaran las europeas. Ese era el autentico objetivo de Zp.

Cuando en Málaga le dijeron a Zp “Tararí” ya no quedo otra que afrontar la realidad ¿verdad?

Pues no, esto es el PSOE no lo olviden:

-En la rueda de prensa, Solbes dice que la caja “no tiene ni ningún agujero financiero” y que la intervención es mas “simbólica que económica” pero a pesar de eso el estado le ofrece un aval de 9000 MILLONES DE EUROS.

Joder, y eso que no tenía ningún problema de liquidez, que si los tiene…

-Luego sale el presidente de castilla la Mancha, Barreda, y afirma que la situación ha sido causada por una “campaña de desprestigio”. Déjenme traducírselo, es como si usted oye como cada día su vecino le pega una paliza a su mujer, cada día, y usted lo comenta a los demás vecinos del bloque.

A los pocos días la policía detiene al vecino por la denuncia de la mujer y el vecino se excusa diciendo que “ha sido una campaña de desprestigio”. Esto ha sido lo mismo.

- Solbes declara “No estamos hablando de una mala gestión de uno u otro gestor, sí podemos hablar de una gestión inadecuada en el sentido de que la caja no ha sido suficientemente cauta a la hora de invertir en el sector de la construcción” resumiendo, que la culpa no la tienen ni el presidente, ni los consejeros (vamos, los que toman las decisiones) sino “la caja”… ¿alguien sabe que significa eso? que me lo aclare por favor.

-Ya para rematar el sainete Pinocho en persona ha salido a la palestra y ha afirmado que la intervención en la CCM tiene “una importancia relativa”. Traducido al español de toda la vida “No passsa nada”

Total, lo único que va a pasar es que la mala gestión de los políticos del PSOE (gobernando Castilla la Mancha desde hace 30 años, y CCM desde que se fundó) vamos a pagarlos todos los españoles (con suerte con 3000 millones será suficiente, dicen) nada nuevo en la España socialista.

Y para añadir ironía al asunto, Moltó, que no es una marca de juguetes, sino el presidente de CCM fue aquel diputado famoso por su furibundo ataque en el congreso al entonces presidente del banco de España, mariano Rubio, el ya celebre "Señor Rubio, ¡míreme a la cara! ¡De frente! Me recuerda, ¿no? “al que siguió un interrogatorio salvaje y humillante.

Que vueltas da la vida ¿eh, señor Moltó?

Eso mismo estará pensando Mario Conde, que, por algo parecido a esto (aunque mucho menos grave, porque el suyo era un banco privado y este una entidad publica) fue desposeído de su banco y sentenciado a cárcel.

¿Cuándo creen que empezara Garzón la investigación de este caso? ¿A cuantos socialistas imputara?

Si, yo creo lo mismo…

En fin, esto es todo, solo querían que recordaran todas las mentiras que este gobierno nos ha contado, para que no las olviden…por cierto.

¿Quién dijo eso de “No nos merecemos a un gobierno que mienta?” ¿Alguien se acuerda?

PD: Que casualidad que después de semanas con el asunto en boca de todos, eligen para hacerlo publico el mismo dia que casi medio millon de personas se reunen en Madrid para manifestarse contra el aborto, quitandole el protagonismo en todos los periodicos y los noticiarios...que casualidad.

lunes, 30 de marzo de 2009

El Psoe se cree que " nos chupamos el dedo" (3)

Supongo que la mayoría os habreis enterado de la noticia respecto al CCM :

9.000 millones al rescate de Caja Castilla La Mancha

Bueno os voy a intentar " ilustrar " porque el Psoe , y en especial Solbes , se cree que somos retrasados , o algo peor , y nos tragamos lo que sea , en especial con este asunto :
" Hola amigos , hoy vamos a hablar de la diferencia entre ser " optimista con talante " y ser " realista "

Optimista

- Solbes : «no hay ningún agujero fianciero»

Realista

- PP: 'La situación en CCM es de extrema gravedad'

Optimista

- Solbes : "y es, por tanto, una entidad solvente"

Realista

-
Montoro: "Las palabras de Solbes en lugar de calma causan alarma"

Optimista

- Solbes : "No creemos que exista riesgo sistémico dado que CCM tan sólo representa un 1% del total de los activos de todo el sistema financiero español

Realista

- María Dolores de Cospedal : "El Gobierno carece de una hoja de ruta" ante la grave crisis económica que sufre España.

Y podría pegarme dando ejemplos asi todo el día , aqui os pongo algunos ejemplos para resumir un poco lo que esta siendo este " rescate " de un banco , que para Solbes es " un mero trámite " , ( con una reunión de emergencia del consejo de ministros un domingo " mero trámite " )

- El Gobierno aprueba un aval del Tesoro de 9.000 millones pese a que cree que se necesitará menos de un tercio

- La realidad es que la cifra que ahora prevé el Gobierno utilizar en avales concuerda en cierto modo con el supuesto acuerdo financiero al que esta caja había llegado la semana pasada con el Banco de España y con Unicaja para formalizar la fusión de ambas entidades. Ese acuerdo pasaba por la compra por parte del Fondo de Garantía de Depósitos de 500 millones de euros en participaciones preferentes de CCM, para que esta caja pudiera provisionar la morosidad esperada en 2009.

- Fuentes financieras señalaron que Unicaja podría haberse negado a realizar la fusión al basarse buena parte del saneamiento de CCM en avales, de ahí que el Banco de España decidiera intervenir esta caja antes de que la situación de la entidad se deteriorara más si se volvía a buscar una nueva fusión.

- En un comunicado oficial, el Banco de España informaba de la primera intervención de una entidad desde que realizara en 1993 la de Banesto.

- El PP ha criticado al Gobierno por la intervención de Caja Castilla-La Mancha (CCM) y ha anunciado que exigirá a José Luis Rodríguez Zapatero que se conozca toda la verdad sobre el caso y que se depuren responsabilidades

- La número dos de Rajoy ha recordado, además, que los consejeros del PP recientemente dimitidos ya denunciaron la falta de transparencia de la entidad y ha puntualizado que su partido no renuncia a exigir responsabilidades tanto a los gestores "removidos como al propio Gobierno de Castilla La-Mancha", al que exigirán explicaciones por su función de "control", según informa Carmen Remírez de Ganuza.

- Asimismo, han anunciado que pedirán la comparecencia del gobernador de Banco de España y del vicepresidente del Gobierno, Pedro Solbes, para que explican la situación de la entidad bancaria, que consideran de "extrema gravedad". "Parece que se pretendía llevar a cabo una fusión entre cajas de ahorro para tapar una situación muy grave en CCM", denunció la secretaria general, que al mismo tiempo, envió "un mensaje de tranquilidad" a las familias y depositantes.

- Cristóbal Montoro criticó que Solbes haya calificado de "sesión de trámite" la aprobación de un Decreto Ley para lograr un aval de rescate de la entidad bancaria: "Sin duda estamos ante una gravísima situación de una entidad bancaria. Como hemos advertido desde el inicio de la crisis, ésta no será la última intervención". Es evidente que el sector bancario está viéndose muy perjudicado por la crisis y el caso de CCM es el primero.

- El sistema financiero español afronta un agujero de 100.000 millones

. Al final, no habrá fusión ni entrada directa del Estado en el capital de la caja, pero sí un aval de hasta 9.000 millones de euros - aunque se prevé utilizar entre 2.000 y 3.000 millones- para garantizar la liquidez de CCM

( Fuentes : abc , el mundo , libertad digital , lanación.es etc... )

Y ahora vuelvo a preguntar ¿ que prefieres a un " optimista con talante " o a un realista ? yo lo tengo clarisimo , y de catastrofismo nada de nada , Obama hizo un discurso que parecía que iban a aparecer los 4 jinetes del apocalipsis en EE.UU. y que yo sepa no ha habido ni una solo revuelta social en aquel pais , ( cosa que ya estamos teniendo aqui entre manifestaciones y demas ) a lo mejor porque la gente se escandaliza menos con la verdad y se indigna mas con la mentira .

viernes, 13 de marzo de 2009

Wall Street Fighter 4



Nunca la bolsa fue tan divertida

- Otro combate podría ser :

Solbes ( Gouken ) vs Ibex ( Vega )