"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo" (Albert Einstein)

Colaboradores que participan activamente en este blog:

 Sol 
 R C E 
 Terly 
 Dave 
 Isra 
 Juan 
 Javi 
 GKCh 
 Fran 
 Robur 
 Mamuma 
 LARdT 
 Mike 

Zapatero - Rajoy - PSOE - PP - UPyD - Ciudadanos - Izquierda Hundida - PNV - Liberalismo - La Izquierda - La Derecha
Crisis... what crisis? - La Casa Irreal - La Casa Real - Los separabobos - Sindicatos - OJT - El rincón de los hipócritas
Humor - Historia - Ejército - Frases lapidarias - Encuestas - La España de nuestros días - El gran latrocinio
Ateos sin Fronteras - El rincón de los tontos - La Justicia sí que es ciega - Abortadas - Inmigración - Islam - Poemario
Hedukazion - Comunismo - Democracia - ONJetas - Juergas Armadas - El país de la censura - Terroristas sin Fronteras
Memoria histérica - Salud - Lacayismo - SGAE - Paro - Menestros - Nuevo Orden Mundial - Conspiraciones
Feminismo rabioso- Ecolojetas - Republicanos sin Fronteras - Masoncetes e Iluminaos - Constitución
Consultas a los colaboradores - Red Hispania - Premios - PREMIOS RED HISPANIA - TODOS LOS CONTENIDOS - (*)
Increíble pero cierto - Internacional - Internet - Impuestos - El Punching-Bag (Sección) - AYUDA
NORMAS DE RED HISPANIA - ¡Escribe tú también en la Red Hispania! - BLOGOSFERA DEL TRABAJO - Blogosfera Hispánica
Madrid - Galicia - Extremadura - Asturias - Canarias - Andalucía - Cantabria - Navarra - Vascongadas - Aragón - Valencia
Castilla La Mancha - Baleares - Cataluña

Mostrando entradas con la etiqueta Angel Corbalan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Angel Corbalan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2009

Tiempo de rebajas?

Si señor o señora! Estamos que lo tiramos!. Estamos de rebajas!!!!. Descuentos hasta el 70% !!

Estos mensajes , con los que nos bombardean desde ayer en cualquier medio de comunicación, nos anima a eso, a gastar. Lo malo , es que cada vez estamos más "tiesos" que la mojama. Aún así, todos estan por la labor y hacen ofertas que ni te imaginabas que te podian ofertar.

Voy a poner dos ejemplos; los 300 euros de multa a Su Señoria, Juez de la Audiencia Nacional D. Baltasar Garzón, dicen que por permitir la huida de dos narcotraficantes, y la de La DGT del Sr. Navarro, que nos cae bien a todo el mundo, de regalar 2 puntos a 21 millones de "bueniños" conductores que han tenido la "fortuna" de que no les hayan "pillado" y por lo tanto, hubieran perdido algun punto. Espero estar en la lista de los de los 14 puntos. aunque con la subida de la gasolina y los bolsillos agujereados................cualquiera arranca el coche!.

Las "rebajas" para Garzón.

Mira por donde me voy a soltar un poquito la tensión de dias atrás, donde no podía mantenerme al margen de cosas desagradables que ocurrian por el entorno, y que este contador de historias, denunciaba en este blog.


Pues resulta ,que mientras los narcotraficantes turcos Erdem Vardar y Sahin Eren huían de la justicia española -negligencia por la que el juez Garzón ha sido sancionado por el CGPJ con una multa (?) de 300 euros - el magistrado se encontraba en una isla exclusiva en Colombia. Está más que demostrado que al juez estrella le va la vida de lujo y frenesí( a mí también). ¿Estarán ahora los 'narcos' huídos descansando en esa misma isla colombiana que tanto le gusta a Garzón?
Según ha sabido lanacion.es, Garzón había viajado del 8 y el 15 de agosto de 2008 a un archipiélago conocido como Islas del Rosario, frente a Cartagena de Indias.

Hasta esta isla exclusiva el titular del juzgado de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional viajó en un vuelo de Iberia, en clase Bussines. En tan paradisíaco lugar, Garzón fue visto cenando en un restaurante de lujo junto a sus guardaespaldas.

La Comisión Disciplinaria del CGPJ sancionó la pasada semana a Garzón con una multa de 300 euros por la negligencia que permitió la fuga de los narcos Verdar y Eren. Por un error del juez en la identificación de los días de detención y prisión de los dos procesados, la comparecencia de ambos en la Audiencia Nacional para resolver la prórroga de su prisión se celebró el 14 de junio del pasado año, en vez del 10.

Por ello, los narcos quedaron en libertad. Pese a esto, Garzón finalizó la instrucción del caso, imputó a los narcos -paro los que fijó como medida cautelar comparecencias en una comisaria- y elevó la causa a la Sala de lo Penal de la Audiencia. Sin embargo, los narcotraficantes turcos huyeron. Es lo suyo, no?

Ya lo decía D. Antonio, el sacristan, "nene, no se puede estar en misa y repicando".

En gracia de Dios...........y con algunos puntos menos?

Aprovechando que el bueno del Sr. Navarro, Director de la DGT, nos ha regalado en epoca de rebajas, dos puntitos para seguir gastandolos a través de infracciones de tráfico. Quiero desde aquí pedir al sr. Navarro, que interceda por un sacerdote italiano, que al parecer tiene un problemilla con la DGT italiana. Con eso de que desde la Audiencia Nacional investiga en otros paises y persiguen el delito allá donde ocurra(?), haber si el Sr. Navarro influye en la defensa de este párroco italiano que al parecer, estando " en gracia de Dios", dió positivo en un control de alcoholemia.


Les cuento, la Policía italiana retiró la semana pasada el permiso de conducir a un sacerdote que dio positivo en el test de alcoholemia tras haber celebrado cuatro misas, según informaron los medios locales.
Los Carabinieri ( foto de carabinieris en uniforme de gala y Sr. Berlusconi, a la izqda.)realizaron el test a M.C., sacerdote de 41 años y originario de Bolonia, en el norte del país, justo después de una de las salidas de la autopista que enlaza las ciudades de Turín y Milán.
El hombre dio positivo, con un porcentaje del 0,8, ya que el máximo permitido por la ley italiana es del 0,5. Acto seguido, los agentes le retiraron el permiso de conducir, por lo que el sacerdote tuvo que llamar a amigos, feligreses o familiares para poder volver a su casa.

Aunque no pudo evitar quedarse sin carnet, el cura se justificó asegurando que ese día había celebrado cuatro misas, a lo que añadió que, en realidad, es abstemio. Por esta razón, el sacerdote ha decidido recurrir al juez de paz para demostrar que su estado no era debido a una consciente y voluntaria ingesta de alcohol. Pobriño, espero que siendo en Italia, tengan en cuenta que es vino y agua lo que se bebe por parte del celebrante, durante la Santa Misa.

Los abogados que se han ofrecido, son expertos !!

En el proceso, M.C. será asistido por los abogados Anna Orecchioni y Giacinto Canzona. Ambos cuentan con experiencia en este tipo de causas, después de que hace poco lograran la devolución del carnet a un imán musulmán que también había dado positivo en un control. En este caso, el porcentaje de alcohol había sido de 1.

El religioso islámico también aseguró que es abstemio, principalmente a causa de la norma coránica que prohíbe ingerir bebidas alcohólicas. Sus abogados lograron demostrar que su estado positivo se había debido a un medicamento para calmar el asma.

Ya decia yo!, los musulmanes no beben vino, al menos en ceremonias!.

Pues eso, haber si ya que estamos de rebajas, éstas son generosas con tod@s y podemos beneficiarnos de ellas!........ya que algunos narcotraficantes y algun que otro "turista" accidental, ya lo han hecho.!!

martes, 7 de julio de 2009

El Tegucigolpe !!!

Este domingo se ha cumplido una semana del derrocamiento de Zelaya por los militares y su expulsión a Costa Rica, tras lo cual el Parlamento eligió como presidente del país a Roberto Micheletti(un veterano del Partido Liberal), hasta ese día jefe del Parlamento y tercero en la línea de sucesión constitucional (el vicepresidente renunció en 2008).

Según el nuevo gobierno, Zelaya es objeto de una orden de captura acusado de delitos en relación con una consulta que pretendía celebrar el domingo anterior con la intención de instalar una Asamblea Nacional Constituyente, que había sido declarada ilegal por diversos órganos del Estado.

El Gobierno de Micheletti, la Iglesia católica y otros sectores han pedido a Zelaya que desista de volver al país para evitar un derramamiento de sangre.

Que es lo que ocurrió en estos últimos diez dias?

Resulta que Honduras, es el segundo pais más pobre de hispanoamérica, y en algo más de un cuarto de siglo, retornó al orden constitucional (1982), cuando los militares entregaron el poder a Roberto Suazo Córdova, del Partido Liberal, después de casi dos décadas.

En 1982 los hondureños creían que los golpes de Estado difícilmente se podrían repetir, por la lucha política que dieron diversos sectores y la presión internacional para que los militares regresaran a los cuarteles, dejando una estela de corrupción y violaciones a los derechos humanos. Zelaya llegó al poder el 27 de enero de 2006 para un período de cuatro años.

Y en estas últimas semanas,Manuel Zelaya pretendía modificar la constitución para continuar en el poder para lo que tenía previsto realizar una consulta popular. La Corte Suprema de Justicia, que se oponía a la campaña de Zelaya, ordenó al Ejército que arrestara al presidente. Así lo hicieron los militares, que trasladaron por la fuerza a Costa Rica a Zelaya.

A la consulta se oponían el Ejército, la Corte Suprema y el Congreso

El depuesto presidente de Honduras pretendía cambiar la Constitución para que se permitiera la reeleción, algo que está prohibido por la propia Carta Magna. No sólo está prohibido: además, prohíbe que se reforme dicho artículo y ordena que quien proponga la reforma sea castigado (artículos 239 y 240), como ha ocurrido con Zelaya.

¿En qué se diferencia este golpe de los anteriores?

En las décadas de los 50, 60 y 70 se sucedieron las dictaduras y los golpes de Estado en Honduras. Al contrario que anteriormente, los militares no han conservado el poder tras el golpe, ya que han permitido que Micheletti sea investido.

Los legisladores han designado presidente interino al líder del Congreso, Roberto Micheletti. Las autoridades electorales del país dijeron que los comicios presidenciales del 29 de noviembre se realizarán como estaba programado antes del golpe. Pese a ello, la comunidad internacional considera a Zelaya el presidente legítimo y el propio Zelaya ha asegurado que volverá a Honduras como presidente.

Las maneras no fueron las idóneas, y quizá ello es lo que ha provocado la indignación mundial, pero tenían que hacerlo( piensan los actuales gobernantes). El fantasma del "chavismo" amenazaba con ganarse un adepto más a la causa bolivariana del iluminado de Chávez.

El Honduras hay en estos momentos un gobierno democrático, no una Junta de Militares. El pueblo rechazó la injerencia chavista y le dio un rotundo NO al Secretario de la OEA, José Miguel Insulza. No permitirán que Zelaya regrese al poder.

Y los Yankis?

Tradicionalmente, Estados Unidos y la CIA se han visto envueltos de manera más o menos directa en los golpes de Estado de Centroamérica. En esta ocasión, y aprovechando que Obama admitió que EE UU participó en el golpe de Estado de 1953 en Irán; Venezuela y Cuba han insinuado que el Gobierno estadounidense está involucrado en el golpe.
Estados Unidos, que tiene entre 550 y 600 soldados destacados en una base en Honduras donde realizan labores humanitarias y de combate al narcotráfico, negó estar involucrado en el asunto.

Toque de queda y movilización popular.

El pasado día 30 de Junio, Roberto Micheletti, ordenó hoy un toque de queda por 48 horas a partir de las 21:00.Según dijo,la medida era para resguardar el orden y mantener la tranquilidad en el país, tras el arresto y la expulsión de Honduras del destituido presidente Manuel Zelaya.

Asimismo, Micheletti dijo que definirá después su gabinete de gobierno y pidió a la prensa que espere a que resuelva varios asuntos pendientes. Micheletti dio su primera conferencia de prensa tras prestar juramento en el cargo.

El nuevo mandatario rechazó las acusaciones de la comunidad internacional de que en Honduras hubo un golpe de Estado. "En Honduras no ha habido un golpe de Estado, sino una sucesión presidencial", afirmó el ex titular del Congreso Nacional (Parlamento unicameral).

Paralelamente,unas 50 mil personas se manifestaron en San Pedro de Sula y dieron su masivo respaldo al nuevo gobierno encabezado por Roberto Micheletti. Las consignas de "¡No al chavismo!", "¡Fuera Mel(Zelaya)!" y “Mejor seis meses de presión, que 20 años de represión”, que se leía en una de las pancartas, eran el común denominador y voz de aquellos que no quieren que se permita el regreso del depuesto presidente Manuel Zelaya.

La presión internacional -según publica La Prensa de Honduras- no ha incidido en la forma de pensar de los catrachos que esperan que la comunidad internacional comprenda las razones que llevaron a que Zelaya fuera destituido.

Insuficiente fue la 10 avenida del barrio Los Andes de esta ciudad. La convocatoria que se hizo con un día de anticipación por el movimiento “Honduras es Nuestra”, logró reunir aproximadamente a más de 50 mil personas.

Pobladores de diferentes municipios del Valle de Sula se expresaron ante la presión de organismos como la OEA y la ONU, que insisten en una restitución de Zelaya, cuando, según los manifestantes, llevaba el país al caos con sus ideas continuistas y de la mano de Hugo Chávez.

Un clamor común

Representantes de diferentes sectores sociales se expresaron ante la multitud. El rechazo al regreso del ex mandatario, a la intervención internacional y sobre todo, a la de Hugo Chávez, era el sentir común. “Fuera Mel, fuera Mel”, “Ésta es Honduras”, “Éste es el pueblo”, gritaban.

“Chávez no tiene ningún derecho a meterse en los asuntos de Honduras”, dijo el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Luis Larach.

El principal clamor era por la paz. “Que venga la paz, porque la tierra ya no aguanta dolor”, era una parte de una alabanza cristiana que entonaron todos.

El pastor Leonardo Martínez de la Confraternidad Evangélica de la zona norte, expresó en el marco bíblico: “Si contra Honduras conspiras, ante Honduras caerás. Ninguna arma forjada contra Honduras prosperará. Agradecemos a Dios porque nos ha librado del peligro en el que estábamos. No queremos un revanchismo, queremos la paz de Honduras”, reiteró el predicador.

Céleo Cobos, un dirigente campesino, expresó que no quieren que se derrame sangre en el país. “No queremos que corra sangre. No queremos muerto a ningún soldado del Ejército”, dijo ante la congregación. Después de varias intervenciones, los participantes entonaron llenos de orgullo el Himno Nacional.

El movimiento Honduras es Nuestra dio a conocer su pronunciamiento. En el documento expresaron: “Honduras es una nación de paz, dignidad y fraternidad, que desea seguir teniendo convivencia democrática.

Hoy estamos en una situación única, pero al mismo tiempo de esperanza que debe reflejar nuestro deseo de vivir en paz, en respeto a nuestra institucionalidad y por regirnos en la vida nacional bajo el imperio de la Constitución de la República.

El movimiento cívico le dice al mundo que quiere vivir en apego a nuestra Constitución y que ningún ciudadano esté por encima de la ley. Queremos ser respetados como todas las naciones. Que conozcan a fondo lo que hemos vivido en los últimos meses, y que indaguen sobre la opinión favorable de la mayoría del pueblo. Estamos convencidos que la luz de la verdad debe resplandecer. Es por eso que los días por venir deben ser para disfrutar de la esperanza de nuestros sueños, de nuestras luchas, de la visión por una Honduras generosa que inspire a cultivar el camino para que nuestras generaciones continúen construyendo el escenario de fraternidad, unidad y de respeto”, señalaba.

Los manifestantes coincidieron en que todos los hondureños deben trabajar en la agenda del diálogo. “Ahora en unidad de propósitos manifestamos que el diálogo entre todos los sectores debe ser la agenda del día, la prioridad nacional en la cual no existan sectores confrontados. No vivamos diferencias que nos dividan, sino puntos que nos unan. Hagamos posible que este gran diálogo nacional levante el ánimo para mantener una verdadera Honduras libre, soberana e independiente”.

La comunidad internacional condena el golpe de estado

El Secretario de la OEA, José Miguel Insulza, llegó el pasado viernes a las 13 horas(hora local) a Tegucigalpa. Tras descender del avión de la Fuerza Aérea Brasileña fue recibido con honores militares en el aeropuerto Toncontin. Pero a pesar de la ceremonia de bienvenida, Insulza recibió una negativa rotunda de parte del gobierno de Micheletti cuando se habló de la restitución inmediata del despuesto presidente Manuel Zelaya. Honduras no cede, e incluso, para que la cosa quede bien clara se ha desligado de la Organización de Estados Americanos, OEA. Insulza, tras la negativa de Micheletti se quedó con "cara de póker". Se vienen días de tormenta política en el país centroamericano.

El Gobierno de Honduras decidió renunciar a la Organización de Estados Americanos (OEA). “Si la OEA cree que en su seno ya no existe espacio para Honduras (...) aunque Honduras ha participado en el sistema desde sus primeros pasos en 1989, por este medio comunica que denuncia la carta de la OEA de conformidad con lo prescrito en el artículo 143 de la misma”, dijo la vicecanciller Marta Lorena Alvarado leyendo un comunicado.

La decisión se tomó justo cuando el secretario general del organismo interamericano, José Miguel Inzulsa, realizaba una visita a Honduras con la finalidad de buscar una salida democrática a la crisis que vive este país.

El comunicado leído por Alvarado también cuestiona a la OEA al considerar que pretende imponerle “soluciones indignas” a Honduras sin escuchar las razones que obligaron a sacar del poder a Zelaya.

“Hemos visto con sorpresa cómo la Organización de Estados Americanos, a la luz de amenazas del uso de fuerza de parte de algunos Estados miembros contra Honduras, contra su soberanía, la organización no ha dicho nada contra estas amenazas, siendo una franca violación a los derechos internacionales”, precisó.

La OEA no reconoce la legitimidad del gobierno de Roberto Micheletti quien fue designado Presidente de la República tras el golpe de Estado.

Por otro lado,los mandatarios de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), acordaron seguir una estrategia para reinstalar a Zelaya en el poder. Pero descartaron el uso de la fuerza, tal como había sugerido el presidente Hugo Chávez. El presidente de Venezuela exhortó a "dar una lección a los golpistas", asegurando que su país y el ejército estaban listos para defender la legitimidad de Zelaya.

Repulsa de Zapatero
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, expresó su "más enérgica" condena por la detención y expulsión "ilegal" del presidente de Honduras, Manuel Zelaya, y exigió su "inmediata" reposición en el cargo para el que fue democráticamente elegido.

En un comunicado, el jefe del Ejecutivo reafirmó su convicción de que la solución a cualquier disputa "debe buscarse siempre desde el diálogo y el respeto a las normas democráticas".

Expresó, asimismo, su apoyo a la Organización de Estados Americanos (OEA) y espera que la misión que ésta va a enviar a Honduras "favorezca un diálogo franco y respetuoso de la institucionalidad entre todos los actores políticos y sociales hondureños".

Condena de la UE
La Unión Europea (UE) condenó hoy unánimemente el golpe militar en Honduras contra el presidente Manuel Zelaya y pidió la inmediata restitución del orden constitucinal, según anunció en Corfú el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.

"He informado a mis colegas, al conocer la noticia de que el presidente constitucional Zelaya había sido detenido por las fuerzas armadas hondureñas y la UE va a condenar sin paliativos ese golpe militar", declaró Moratinos a Efe tras una reunión con los ministros de Exteriores europeos.

El jefe de la diplomacia española añadió que los 27 socios comunitarios van a pedir "de manera urgente la puesta en libertad (de Zelaya) y el retorno a la constitucional democrática de Hondura".

Panamá, Israel y Taiwán cerca de Honduras!!

La vicecanciller del gobierno de Roberto Micheletti, Martha Lorena de Casco, afirmó ayer, durante una conferencia de prensa, que la avanzada diplomática que han realizado desde hace varios días comienza a dar frutos con algunos acercamientos a un “grupo de países amigos”, entre los cuales sobresalen Israel y Panamá.

“Estamos teniendo muy buenos resultados con algunos amigos de gobiernos... Estamos en conversaciones finales con Israel, con Panamá y con Taiwán, que tienen que afinar una serie de aspectos, pero son países abiertos a nosotros”, expresó la funcionaria al señalar también que periódicos norteamericanos como Wall Street Journal, The New York Times y Washington Post estarían, mediante sus editoriales, tratando de “llamar la atención” del gobierno estadounidense sobre la realidad de Honduras. Estos son los mismos países que hace tres días también mencionó en conferencia con la prensa internacional Micheletti, y de los cuales tuvo que aceptar no tener información oficial ni comunicación directa —sino solo a través de rumores que llegaban a Casa Presidencial— de que estarían cambiando su posición.

Cita en en el Aeropuerto

El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, aún se encuentra en Washington, a la espera de viajar hacia Honduras, acompañado por el presidente de la Asamblea de las Naciones Unidas, Miguel d´Escoto Brockmann. Llegará, según confirmó en la cadena de televisión, Telesur, esta tarde.


Simultáneamente arribará esta tarde a El Salvador una comisión encabezada por el secretario de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Miguel Insulza, y los presidentes de Argentina, Cristina Fernándes; Paraguay, Fernando Lugo; y Ecuador, Rafael Correa, para iniciar procesos de aproximación y búsqueda del cumplimiento del artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana. Esta comisión vuela a bordo del Tango Uno, el avión presidencial argentino.

Anoche, la OEA resolvió expulsar a Honduras de la organización amparándose en mencionado artículo. Sin embargo, el mismo detalla que la OEA debe continuar realizando gestiones diplomáticas para asegurar la recuperación de la institucionalidad en Honduras. En cumplimiento a este mandato, Insulza y los presidentes han determinado reunirse en El Salvador.

Zelaya ha confirmado su llegada a Honduras para retomar las riendas de la presidencia, pero el gobierno de facto mantiene bajo fuertes medidas de seguridad todos los aeropuertos, especialmente el de Toncontín, en Tegucigalpa, y ha dicho que no permitirá el aterrizaje del avión en que el Zelaya y sus acompañantes lleguen en ninguno de los aeropuertos.

Por otro lado, el aeropuerto internacional Toncontín, en Tegucigalpa, la capital, amaneció este domingo cercado bajo fuertes medidas de seguridad militares y policiales, a la espera del arribo al país del separado presidente, Manuel Zelaya, que podría estar llegando entre las 2:00 y las 5:00 de la tarde.

En Toncontín, la seguridad incluye la presencia de francotiradores y tanquetas.

De igual forma, se ha reforzado la seguridad en los otros tres aeropuertos internacionales del país. Las calles en los alrededores de los mismos se mantienen acordonadas

El gobierno de facto ha sido tajante esta mañana al decir que no permitirá el aterrizaje de ningún avión presidencial de ningún país. De igual forma, el gobierno ha girado órdenes de no permitir sobrevuelos de ningún avión o avioneta que no sea de las aerolíneas comerciales registradas en el aeropuerto.

El canciller Enrique Ortez Colindres dijo esta mañana que "con el respaldo del presidente de la República (Roberto Micheletti) y las Fuerzas Armadas, como canciller he dado instrucciones que no dejen entrar el avión... la Dirección de Aeronáutica tiene instrucciones de no dejar entrar al avión, venga quien venga" en él, y la prohibición aplica a todos los aeropuertos, expresó.

Marcha a favor de Zelaya

La larga fila, encabezada ahora con un grupo de motociclistas, otro teatral y los cantantes garífunas, comenzaron a desfilar al ritmo de “alerta, alerta, alerta” a lo largo de varios kilómetros, hasta detenerse a escasos metros de un doble cordón policial y otro de militares, ubicados como siempre en los alrededores de la casa de gobierno. “Esta es una manifestación pacífica, no dejemos que nos provoquen”, gritaba uno de los organizadores a un grupo de jóvenes que había roto el cordón de seguridad para pararse a insultar a un grupo de policías que protegía una de las calles que da a la Presidencia.

Adelante, tres, cuatro columnas se confundían y formaban una gran masa que se aglutinaba nuevamente, como ha sido durante los últimos seis días consecutivos, en la plaza de comidas del bulevar Juan Pablo Segundo. “No han secuestrado las calles porque las calles son nuestras”, repetía desde un carro que se perdía entre la masa de gente, al centro del cruce de la zona.

Hubo sí, un momento de tensión cuando un grupo de jóvenes avanzó hacia el cerco militar. Tres militares parados les decían, acompañados con señas, “vení pues, acercate”, y sonreían a forma de reto, mientras atrás el cordón policial, oía claramente que la orden era no dejarlos pasar: “No, de aquí no pasan, esa es la orden”.
Abajo, el grupo de teatro, con largas túnicas blancas en las cuales se leía “paria”, intentaban huir de otro grupo vestido de negro. Una dramatización que atrajo las decenas de flashes de todas las cámaras de prensa internacional. “Queremos que regrese el presidente Manuel Zelaya, eso es lo correcto, y lo haremos, hoy tenemos el apoyo de la OEA”, gritaban los manifestantes, que ayer se veía habían logrado concentrar a más gente que en los últimos seis días.

Después de varios minutos en las cercanías de Casa Presidencial, donde ya es raro ver una pared sin una pinta alusiva al regreso de Zelaya, o una en contra del gobierno de Micheletti, la marcha siguió su camino rumbo al parque El Prado y, posteriormente, recorrió varios kilómetros hasta llegar a la zona del aeropuerto de Toncontín, lugar al cual ahora dijo el presidente Zelaya que llegaría acompañado de una delegación de presidentes y otros funcionarios. Ahí, nuevamente las paredes de negocios y casas particulares fueron pintadas, mientras el tráfico por la zona se complicaba. Tras una hora de camino, la promesa de marcha nuevamente del aeropuerto internacional hacia la sede de la Corte Suprema de Justicia, esa que ayer le dijo a Insulza que no “retrocederían”, no se cumplió. El cansancio y el sol del mediodía pudieron más y disgregaron poco a poco a los más de 2,000 hondureños que ayer habían marchado a favor de Zelaya.

Al ocaso, El Primer muerto

"En nombre de Dios. Les pido, le suplico, les ordeno que cese la represión contra nuestro pueblo". La frase no es suya si no de monseñor Romero segundos antes de ser asesinado en la catedral de San Salvador por los militares, pero ayer Manuel Zelaya se la apropió para pedir desde el avión al Ejército que no actuara contra los manifestantes que intentaban tomar la pista del aeropuerto de Tegucigalpa en la que pretendía aterrizar. No es que hubiera muchas víctimas, es que piedras y tirachinas contra rifles sólo podía acabar en tragedia.

La situación se la iba detallando minuto a minuto por teléfono la cadena 'Telesur', pero casi no era necesario. Casi podía verla. El avión del ALBA y el piloto de combate venezolano pasó tan bajo y desafiante que todos los que en tierra lo aguardaban empezaron a gritar para darle la bienvenida.

Las noticias que iban llegando hasta el teléfono satélite del depuesto mandatario hablaban primero de enfrentamientos, luego de carga policial, más tarde las ráfagas con armas de fuego y finalmente de un muerto, un muchacho de 19 años que estaba entre los manifestantes. En medio de la confusión sus amigos lo sacaron de allí a duras penas y con un balazo en la cabeza y restos de masa encefálica regados por todas partes. El Golpe de Estado se cobraba su primera víctima mortal.

Ahí terminaron las manifestaciones y los intentos del Jet venezolano por aterrizar. Todo a la vez. Una par de vueltas sobre el aeropuerto y el avión desapareció en el cristalino cielo centroamericano camino de Nicaragua después de que varios camiones atravesados en la pista de aterrizaje le impidieran tocar tierra.

La crisis interna que vive Honduras subió un peldaño más en violencia, tensión y desgobierno y ha puesto al país al borde de una fractura tan evidente que ni dentro ni fuera del país saben como enfrentar. De los golpes con la culata a los disparos, de los gases lacrimógenos a los francotiradores y de la calma tensa al toque de queda.

También a los insultos y las groserías. Los que intercambiaron la torre de control y el piloto del avión de Zelaya cuando este irrumpió en el espacio aéreo hondureño y los helicópteros, como moscardones alrededor de un pastel, comenzaron a dar vueltas de forma nerviosa sobre Toncontín (aeropuerto de Tegucigalpa)

A la misma hora en que Zelaya despegaba de Wasghinton, un segundo avión salía en dirección a San Salvador con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza y los presidentes Rafael Correa (Ecuador) Cristina Kirchner (Argentina) y Fernando Lugo (Paraguay) a bordo. Una frenética combinación de aviones a los que se sumaron los helicópteros del Ejército hondureño.

Pero ayer fue el día de las radios y las televisiones que emitían por banda ancha y en directo, una película que se desarrollaba en diferentes escenarios, que cambiaba a cada momento y que incorporaba protagonistas cada minuto.

Los escenarios eran tres. Por un lado Washington desde donde partió el avión con Zelaya y otras 16 personas más. Del avión decidieron bajarse a última hora Insulza y los presidentes Kirchner, Correa y Lugo pero se subió el sacerdote Miguel D'Escoto uno de los viejos líderes del sandinismo ahora secretario de la ONU, durante la presidencia en turno que le corresponde a Nicaragua. En el segundo escenario, el aeropuerto de Toncontín había militares, muchos militares que cerraron todas las calles de carretera de acceso para impedir la llegada de los miles de simpatizantes de Zelaya, concentrados en un tercer lugar, la Universidad Pedagógica de la capital.

Al recinto universitario fueron llegando poco a poco, nada más levantarse el toque de queda y asomar los primeros rayos del sol, miles de personas venidas de todo el país con mucha dificultad y cansancio. Pero si los escenarios eran múltiples también los protagonistas variaban con el paso de las horas.

A los ya conocidos, se sumó el embajador de Nicaragua ante la OEA, Néstor Moncada, quien poco antes había asegurado que el gobierno golpista de Micheletti estaría gestando "planes macabros" para involucrar a Nicaragua, Venezuela y Cuba en actos de violencia dirigidos a causar víctimas entre la población. Según Nicaragua, Micheletti estaría preparando "evidencias falsas" contra esos tres países, a los que acusó de estar proporcionando armas a grupos bélicos en Honduras.

"No es cierto que nuestro país, Cuba o Venezuela estén suministrado armas a ningún grupo" insistió el representante sandinista. Pero realidad o no, el tiempo dirá, ayer las únicas balas que aparecieron llevaban el tufo verde olivo de los golpistas.


CONCLUSIONES

Mucho tiene que cambiar las cosas para que esto se arregle. De momento, todos deberian estar por la labor. De lo contrario, puede desembocar en una contienda civil entre hermanos, sin olvidar a los "satelites", bien USA o los Boliviarianos.
Es la primera vez que se dá un golpe "legal" en Honduras. Si bien, lo que pretendía Zelaya era inconstitucional, tampoco había que llegar al extremo de la intervención militar. Claro que ésta, obedecía ordenes del Supremo.
Es momento para que los demá paises ayuden. No echando leña al fuego, sino, buscando salidas pacificas y llevaderas para ese pueblo hermano.
Si unos paises apoyan una postura y los otros a la contraria....flaco favor hacemos
al pueblo hondureño.
Dios quiera, que esto se arregle, a pesar de los humanos .

Por qué no,............una vida digna?

Mi amigo Ginés, que és de Cartagena, es un tipo muy organizado. Por eso, cada vez que comenta o contesta algún evento, siempre te quedará claro. El truco está en el orden, siempre hay un principio y un final. Por lo tanto, es fácil seguirle cualquier narración y difícil, perderte por excelente orden del relato de los hechos.

Ginés, es de un pueblo de más de 2000 años y "cienes y cienes", diría el amigo Curro, de culturas que han entrado y quedado en ese maravilloso puerto natural que es, Cartagena. Cartago Nova, la llamaron los Cartagineses.

El orden que emplea nuestro amigo, es el cronológico. Además, tras el titular, enumera las partes con ...punto uno, punto dos, punto tres.......etc. etc.
Sin embargo, en esta historia que les voy a comentar, el orden natural por como se van sucediendo los acontecimientos, es inverso.

Si nos referimos a la persona, ésta, nace, crece, se desarrolla, se realiza etc. etc. hasta que muere. Entonces, si lo dividiéramos en tres partes (puntos). El punto uno; sería el nacimiento, crecimiento, educación etc. El punto dos, sería el más amplio; la formación, el trabajo, formar la familia, relaciones sociales, hasta la autorrealización. Quedando como punto tres; el ocaso, el final de la vida de la persona.

Que nos encontramos en la realidad, al día de hoy?. Pues que se nos llena la boca con lo de la "dignidad" de la persona. En eso, todos estamos de acuerdo. Sin embargo, resulta que lo estamos haciendo al "revés", como diría Ginés, por el punto tres.

El punto tres, la muerte digna.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, ha aprobado el proyecto de Ley de Derechos y Garantías de la Dignidad de las Personas en el Proceso de la Muerte. Esta norma, que será remitida al Parlamento de Andalucía para su aprobación definitiva, regula el ejercicio de los derechos del paciente durante la última etapa de la vida para asegurar su autonomía y el respeto a su voluntad y dignidad, así como los deberes de los profesionales encargados de la atención y las funciones de las instituciones y centros sanitarios.

La futura ley, primera que se aprobará en España sobre la materia, reconocerá el derecho de los ciudadanos andaluces a declarar la voluntad vital anticipada, que deberá respetarse tal y como se establece en el Estatuto de Autonomía. El proyecto ha sido redactado con el acuerdo y las aportaciones de más de 60 colectivos, principalmente de profesionales, sindicatos y asociaciones científicas. Cosa esta, que me parece muy importante.

La consejera de Salud, María Jesús Montero, ha indicado tras la reunión del Consejo de Gobierno que el texto normativo supone un "salto cualitativo" en cuanto a la atención al paciente y su dignidad, "incluidos los momentos finales", así como garantiza la seguridad jurídica a los profesionales sanitarios que intervienen en este proceso.

Del mismo modo, la titular de este departamento ha calificado la Ley como "notablemente avanzada", dado el nivel de autonomía del paciente en el momento final de su vida, "dentro del marco de ordenamiento jurídico vigente". En este sentido, ha dejado claro que la norma no regula, en modo alguno, "ni la eutanasia ni un suicidio asistido", actos catalogados como delitos en el Código Penal. Me imagino, que para cambiarlo, habrá que llegar a un estudio meticuloso de profesionales y un consenso a nivel nacional.
En mi caso, al vivir en esta bendita tierra, ya tengo algo más asegurado, además de la muerte. La muerte digna. Que bonito queda!

El punto dos, la dignidad para las personas , en la mayor parte de su vida; salud, trabajo, alimentación, vivienda etc.

En el artículo 35 y en el punto 1, de la Constitución Española (1978), dice, “Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo. “. Y por múltiples razones (haberlas ailas), en este punto, la dignidad de las personas no se están llevando a cabo.

Parece, que en esta parte de la vida de la persona y a la vez, la más larga. Es la que más afecta y a más cantidad de personas. Entonces, por qué no se toman las medidas oportunas para garantizar sus necesidades?.

A los millones de parados, hay que sumar los que nunca ( eso parece) van a volver a trabajar ( mayores de 55 años de baja cualificación). También y por ende, sus prestaciones y calidad de vida. Vamos, lo que haría a cualquier persona………tener una vida digna!

Acaban de dar un dato, los expertos que estudian lo de los ingresos de los españoles, y resulta que cinco millones de españoles, los que ingresan al año, entre 21000 y 60.000 euros, son los que con su IRPF, cubren el 50% de los ingresos que por este impuesto, recauda el Estado. Ojo, no lo dice cualquiera. De ello, informa D. Francisco de la Torre, portavoz de la Organización Profesional de inspectores de Hacienda(IHE). Que además, dice que el IRPF no es un instrumento válido para determinar qué individuos tienen más ingresos, “ porque los titulares de grandes fortunas pueden determinar qué ingresos percibirán como persona física”, mientras que tienen capacidad para eludir los de otra índole.

Todos los expertos señalan que una subida de impuestos en España podría retrasar la salida de la crisis económica. Significa detraer liquidez del bolsillo de los ciudadanos, que postergarán cualquier decisión de consumo ( acabamos de bajar la inflación en 1,2%). Además, reduciría sus posibilidades de ahorro, precisamente cuendo más lo necesita la economía, frente al despilfarro de los últimos años, cuando las entidades tuvieron que acudir a los mercados internacionales en busca de financiación, otro de los desequilibrios de la situación actual.
Incluso el Gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez(MAFO), que no es sospechoso, ha advertido de que las subidas de impuestos podrían “esterilizar”(bonita palabra) los efectos expansivos de las medidas de impulso adoptadas.

El Gobierno, que tendría que haber aplicado ya en los presupuestos de 2008 un duro ajuste, llega de nuevo tarde. Según apunta De la Torre, el “ Gobierno necesita subir los impuestos en 2010 para recaudar aNegrital menos 15.000 millones adicionales” y cumplir los objetivos del techo de gasto(183.000 millones). Si esa cifra se concentra en el IRPF, como se desprende de los anuncios de los altos cargos de Hacienda y del Gobierno, “necesita aumentar un 20% la recaudación actual”.

Entonces, si los que pagamos, siempre somos los mismos. También seremos los que pagaremos la subida de impuestos?. Pues me temo que sí.

Donde no aparecen datos, quizás si, tras otras votaciones, es en el apartado de los gastos y adonde van. Precisamente en esta franja, en el punto dos, es donde están las deficiencias. A través del “impulso” del Gobierno para los ayuntamientos y los 90.000 parad@s en cursos, se maquillarán datos. Pero el problema sigue, paro, frustración, pérdidas de servicios sociales ( cuando se acabe la “pasta”) y otras prestaciones. Es aquí y ahora, cuando hay que sacar leyes ( la constitucional ya lo dice) y hacer cosas, para cambiar las cosas. Cambiar la dinámica y devolver al pueblo, a las personas , confianza en las instituciones y esperanza de que sus vidas pueden mejorar, con salud, trabajo y mucha dignidad. Aquí, es mi opinión, tanto Gobierno como la oposición(P.P.) , deberían acercar posiciones y consensuar el rumbo que mejor nos lleve a buen puerto.

El punto “uno”, mejor ni tocarlo.

Aquí, deberíamos tenerlo “trillado”( No es por D. Federico), más que superado. Porque son los primeros años de la vida de una persona. Pero si no nos ponemos de acuerdo en saber que es persona nata o ser vivo etc. Cuando tanto esta situación la de la natalidad, como las de sanidad y educación, no se han llegado a un consenso mayoritario entre los dos grupos que representan a 22 millones de votantes. Que podemos esperar de los niños natos, abortos, educación indefinida, y las contrariedades de las mismas leyes?.

Donde, por ejemplo, se puede dar el caso, que una niña o chica de 14 años, pueda comprar sin receta alguna, la píldora del día después, dar su consentimiento para mantener relaciones sexuales. Y con 16 añitos, poder abortar, sin necesidad de autorización paterna o de tutela alguna. Sin embargo, puedan casarse con permiso paterno y celebrar la boda por todo lo alto……………eso si, sin fumar un cigarrillo y sin brindis ¡. Con la mala suerte, dicen, que da brindar con refrescos o agua! .

Siempre nos quedará……………….Cáritas !!

La siempre criticada Iglesia y como nó, en los puntos de mira de todo aquel que ignora ( o quiere ignorar)las cosas buenas que hace. Tenemos un ejemplo a tener en cuenta, si no a la hora de dar un donativo, al menos, respetar a las personas e institución sin ánimo de lucro y tan poco subvencionada. Hablo de Cáritas, y no les voy a marear con los datos “escalofriantes” de las comidas y cenas que dan a los “nuevos” y “veteranos” pobres, con o sin techo. Sólo una pincelada, en un lugar y un día cualquiera en nuestra querida España…

Apenas hace unos días, allí tirados en colchones, sin fuerza para moverse porque llevaban varios días sin comer. Así encontraron los voluntarios de Cáritas a veinte inmigrantes malíes en Lepe. Estamos en el siglo XXI y España es la octava economía mundial, pero en la localidad onubense hay hombres que “se estaban muriendo de hambre”.

Cuando los voluntarios de Cáritas llegaron al campamento de El Corchuelo, una zona a las afueras de Lepe, encontraron una escena “que daba miedo”, con 20 hombres –a los que luego se unieron cuatro más– “tirados en colchones, sin poder moverse, sin fuerza para nada, y ni ellos mismos sabían cuánto tiempo llevaban sin comer”, explicó a Efe la presidenta de Cáritas en Lepe, Luisa Cáceres.

Ante la emergencia de la situación, los voluntarios compraron en un supermercado víveres “como arroz, pasta, tomates o aceite” que llevaron inmediatamente al campamento. “Afortunadamente llevamos comida suficiente para atender a estas personas, aunque sabemos que en el caso de que falte algo, son gente solidaria que lo comparte todo, y que no tiene problema en darle algo a quien está a su lado aunque a ellos le haga más falta todavía”, subrayó Cáceres.

Es una situación impropia de un país que presume de ser la octava economía mundial pero que, según denunció el Defensor del Pueblo andaluz, José Chamizo, está dando una respuesta “deprimente” al problema de la inmigración, después de que esta semana la subdelegación del Gobierno de la Junta en Jaén anunciara la prohibición de acceso a los albergues para temporeros a los inmigrantes sin papeles que acuden a la provincia para probar suerte en la campaña de la aceituna. “La documentación no debe ser el criterio para el acceso a un techo digno”, alertó Chamizo, que calificó esta medida de “disparate” e instó a responder al fenómeno de la inmigración actuando en los países de origen de estas personas. Así, el Defensor reclamó que “aun en tiempos de crisis”, España debería contribuir con el 0,7% del PIB para los países emisores. Como se prometió en campaña electoral y me pareció muy importante.

La situación en la que los voluntarios de Cáritas en Lepe encontraron a estos 24 hombres resulta infrahumana pero no es un caso aislado. La presidenta de la ONG en el municipio onubense lamenta que sólo en esta localidad hay más de 700 inmigrantes repartidos en asentamientos del extrarradio que “no tienen nada, que no deberían salir de sus países para venir a España, pero una vez aquí les preguntas por qué no se van y te responden que no tienen dinero ni para comer, cuanto más para comprar un billete de avión”.

Cáritas mantiene de forma constante un programa de ayuda a los inmigrantes que viven en el municipio en condiciones infrahumanas, algunos de los cuáles, unos 500, fueron desalojados en febrero de todos los campamentos que ocupaban, pero la mayoría volvieron a levantarlos a los pocos días, y en ellos se mantienen.

Cáritas en España, la fundación Vicente Ferrer en la India y otras tantas, sin tantos medios como los que pueda tener una potencia mundial(España), hacen de su trabajo y de su día a día y gracias a sus voluntarios y aportaciones desinteresadas, que mejoren la salud, calidad de vida y esperanza de futuro de muchas personas. Y con ello, que vivan con un mínimo de dignidad. Que no es poco!.

Nos conviene recordar, que la dignidad otorga al hombre la prerrogativa de ser respetado, no sólo en un momento de su vida, sino en todos.

lunes, 6 de julio de 2009

L@s trece "virgenes...........del Parlamento!!!

Mira por donde, cuando en el tema sexual, la perdida de la virginidad de los españoles andan por los 17 años. En otros temas, algunos, en lo que va de año, se mantienen "virgenes" cuando ya han cumplido los 40 y en algo que cobran por "estrenarse".

Sobre los jovenes y el tema sexual

Una de cada diez jóvenes pierde su virginidad con un amigo o un ligue de una noche, a pesar de que la mayoría de las chicas (87 por ciento) mantiene sus primeras relaciones sexuales con su novio. Según un estudio elaborado por Tampax, las españolas mantienen su primera relación sexual a los 17 años, cinco antes de lo que lo hicieron sus madres.

En comparación, el 59 por ciento de sus madres tuvo su primera relación sexual con su novio y el 37 por ciento con su marido, mientras que sólo un 3 por ciento contó con un amigo o un desconocido.

Las madres solían planificar este primer encuentro sexual más de la mitad de las veces (55 por ciento) pero sus hijas sólo lo planearon en una cuarta parte de las ocasiones (26 por ciento). Tanto las progenitoras como sus niñas prefieren experimentar esta primera vez en casa, siendo los lugares elegidos para una segunda experiencia un hotel y el hogar de un amigo, respectivamente.

La otra "virginidad", la de los menos jóvenes y que cobran por "estrenarse".


Estos últimos,se llenan los bolsillos a espuertas. Los diputados españoles tienen un salario base de 3.996 euros mensuales, pero pueden llegar a los 6.500 por otros conceptos. Esto no tendría nada que objetar si cumplieran con su obligación. Pero las imágenes del Hemiciclo casi vacío mientras algún diputado defiende una iniciativa son continuas en el Congreso. Y todavía más escandaloso es que 13 señorías (11 del PSOE y 2 del PP), ni siquiera se han estrenado todavía. Siguen 'vírgenes' en la labor parlamentaria.

Estos trece no han dado la cara en toda la legislatura. Nunca. Ni una pregunta oral al Gobierno, ni una pregunta escrita, ni una solicitud de comparecencias, ni una solicitud de informes, ni una intervención en Pleno o comisión parlamentaria.

Estos trece diputados -gana el PSOE por goleada- tienen el 'honor' de estar en la lista de los menos activos del Congreso, tan poco activos que en sus estadísticas parlamentarias aparece el cero, según informa 20 Minutos.

Los diputados, tras la publicación de las fotografías en las que aparecía el Salón de Plenos del Congreso casi vacío, se escudan en que la gran labor en el Parlamento se hace en los despachos, pero la verdad es que la única manera de medirla son las iniciativas e intervenciones que presenta. En este sentido, 13 parlamentarios aún no han desarrollado ninguna y otros 43 (todos del PSOE) no llegan a la decena. Estos dos grupos suponen el 16% de los 350 diputados electos.

Hay casos sangrantes, como el del socialista Txiqui Benegas. Gana unos 5.900 euros al mes y debido a su escasa o nula actividad ya lleva tres años siendo finalista del premio ‘Desconocido en el Parlamento'.

En la lista de menos activos destacan dos ex ministras: Carmen Calvo y María Antonia Trujillo, sin olvidar al histórico y veterano Alfonso Guerra. De esta lista de 13 inéditos podríamos salvar a seis: Ábalos Meco, Gámez García, Gómez Peña, Lasarte Irribarren, Marañón Basarte y Pérez Arca, ya que sólo son diputados desde abril de este año.





En el lado contrario de la balanza, los más trabajadores, aparecen 20 diputados, todos del PP. Cada uno de ellos ya ha superado las 1.000 iniciativas e intervenciones. El récord se lo lleva el popular Miguel Ángel Cortés Martín( un bendito), con 7.349, que no es moco de pavo!. Este buen hombre, es Diputado por Valladolid.




Los 13 menos activos

José Luis Ábalos Meco, PSOE

Jaime Javier Barrero López, PSOE

José María Benegas Haddad, PSOE

Carmen Calvo Poyato, PSOE

Teresa Cunillera i Mestres, PSOE

Mercedes Gámez García, PSOE

Luis Antonio Gómez Piña, PSOE

Alfonso Guerra González, PSOE

José Javier Lasarte Irribarren, PSOE

María Marañón Basarte, PSOE

María Antonia Trujillo, PSOE

Carlos Aragonés Mendiguchía, PP

Jesús Pérez Arca, PP

Además, pronto se iran de vacaciones y pondrán la lengua y neuronas en reposo. Con esto de tanto sobresalto a diario con noticias que llenan portadas , telediarios, programas de radio y colapsan el internet. De vez en cuando , hay que mirar alrededor y ver que tal se invierten nuestros votos e impuestos.
Pues ya saben, los resultados de las votaciones, han dado a estos "chicos modositos". A más de un votante, lo habrán decepcionado, por el tema del voto( afinidad politica). Y al resto, por el tema de sus sueldos , ya que nacen de nuestros impuestos.

Ay´!, política y políticos! Ronald Reagan, que fué un mal actor( segun los entendidos) y un aceptable político( segun los republicanos), hizo la siguiente reflexión sobre el tema...,. "He dicho muchas veces que la política es la segunda profesión más baja y me he dado cuenta de que guarda una estrecha similitud con la primera.". Solo le faltó añadir, es mi opinión, que además, esta bien remunerada.

domingo, 5 de julio de 2009

Crear una "cooperativa"...........................en aguas de Somalia!!!!

Una Comunidad de vecinos.........para combatir a los Piratas!!!


Este podría ser, el otro titular. Además, hasta suena gracioso. Pero no lo es, mas bien, es una triste realidad y que en momentos extremos hay que hacer cosas, para cambiar.........las cosas!

Si hace un par de meses, les comentaba en este blog, la aventura de unos piratas somalíes ( "Una de Piratas" http://angelcorbalan.blogspot.com/2009/05/una-de-piratas.html ) que eran detenidos por marines españoles y la rocambolesca "singladura", con ordenes contradictorias de un juez, el ministro de exteriores español y la super ministra de defensa.

Ahora, pasan cosas en la zona que preocupan a los pesqueros españoles que alli faenan.

La Cooperativa antipiratas

Los pesqueros vascos que faenan en Somalia pretenden agruparse en una ‘cooperativa’ para compartir los vigilantes de seguridad ‘antipiratas’. Ya que la seguridad marítima de los militares no es suficiente garantía para los armadores que faenan en Somalia. Los marineros vascos buscan fórmulas para costear las cuantiosas cantidades económicas que piden las empresas de vigilancia españolas. Y la opción al estilo ‘cooperativa’ es la más viable.

Según fuentes del sector consultadas por El Confidencial Digital, los armadores vascos a través de Pesquería Vasco Montañesa (Pevasa) y la Asociación Nacional de Armadores de Buques Atuneros Congeladores (Anabac) están pidiendo presupuestos a las empresas de seguridad privada españolas para que protejan a sus buques. Les urge tanto la predisposición de las empresas que deben defenderles, como los presupuestos de estas.


De momento, los armadores han decidido no actuar de manera independiente. El motivo es el elevado precio del servicio que demandan estas empresas para evitar la piratería en aguas de Somalia. El sistema que buscan tenderá a compartir los gastos. Ya saben, "la unión hace la fuerza.....y abarata el producto".


Actualmente, se baraja un sistema para contratar seguridad al estilo de ‘cooperativa’. Las mismas fuentes explican que esta opción implica que varios armadores pongan el dinero necesario para que una o varias empresas tengan presencia constante en la zona de faena y así, disuadir las operaciones de estos "corsarios" somalies.
Por otro lado, hay que recordar que el ministerio del Interior ha limitado el armamento de los vigilantes a bordo de los pesqueros a escopetas del calibre 12 o revólveres no superiores al calibre 38. Lo cual, no llega ni para la autodefensa o defensa propia. Además, los piratas lo saben y los pesqueros son blanco fácil para tan "armados" bucaneros del siglo XXI.

Del como , donde y cuando, se va a llegar a dicha cooperativa, los armadores , Pevasa y Anabac, mantienen la confidencialidad. Faltaría más. Por eso se lleva con mucha cautela, aunque la noticia ya es conocida por todos, incluso por los piratas somalíes.


Los otros piratas

La piratería de los barcos europeos que esquilman las costas del país africano aprovechando que no existen restricciones a la sobrepesca ( el vacio de poder es obvio) . La pesca ilegal priva al pueblo somalí, uno de los más pobres del mundo, de ingresos y otros beneficios procedentes de sus ricos recursos pesqueros ( aunque el peor problema , son sus administradores). Según Ricardo Aguilar, Director de investigación de Ocenana la economía somalí pierde al año 94 millones de dólares debido a la pesca ilegal y se calcula que unos 700 buques faenan ilegalmente en sus aguas. Además Carlos Ugarte de Médicos Sin Fronteras y José Antonio de los Comités de solidaridad con África radiografían la situación de este país con un estado fallido e inmerso en una guerra civil y donde más de la mitad de la población padece hambre crónica. Esto si que es preocupante.

Lo cual, tampoco justifica que los "clanes " de piratas, campen por sus anchas y asalten a pesqueros, mercantes, petroleros etc. para enriquecerse unos pocos.

Como siempre, la inmensa mayoría del pueblo somalí, son victimas de las dos partes en conflicto y del abandono del llamado primer mundo. Estos pobres, no pueden formar ninguna cooperativa, ni para comer una vez al día.

Hay quien ha justificado la pirateria de los clanes somalies y al parecer con cierta sorna, dice el tal Korochi, que "Los somalíes que secuestran barcos sólo están copiando el plan de negocios del Reino Unido.".

Pero, por como se van dando las circunstancias, y las actuaciones pasotas de los políticos que deciden o pueden solucionar el problema, me quedo con esta frase... " Cuando la lucha entre facciones es intensa, el político se interesa, no por todo el pueblo, sino por el sector a que él pertenece. Los demás son, a su juicio, extranjeros, enemigos, incluso piratas. " He dicho.

sábado, 4 de julio de 2009

Ay, la crisis!, pobrecitos los ricos..!!

Si ya estábamos mal los pobres,más bien "caninos", según mi amigo Curro. Las cosas estas de la crisis, es como una pandemia y no respeta ni a los ricos( qué lástima).

Por otro lado, este informe que les comentaré, da un "brote verde" de esperanza. Al menos,la crisis, parece hasta democrática!.


Pues bien, resulta que el número de grandes fortunas cayó (vaya por Dios) el año pasado en España el 20,9 por ciento, hasta 127.100 individuos ( "pobriños"), frente a los 160.600 de 2007, lo que, según el Informe Anual sobre la riqueza en el mundo publicado este miércoles por Merrill Lynch y Capgemini, cosa que ignoraba y no sabía que fueran públicas, y que representa la mayor caída en los trece años de vida de este estudio.

El informe, realizado en 71 países que concentran el 98 por ciento del PIB mundial y el 99 por ciento de la capitalización bursátil, define como grandes patrimonios aquellos con activos de inversión de al menos un millón de dólares, excluidos la primera vivienda y los bienes consumibles.

En España el descenso del número de ricos ha sido mayor que en el resto del mundo( hasta en eso perdemos), ya que a nivel mundial este colectivo se ha reducido un 14,9%, hasta 8,6 millones de personas, un descenso que los expertos de Merrill Lynch estiman "probablemente como el mayor desde los años 50".

Las personas con más de un millón de dólares de patrimonio sin contar su vivienda son 8,6 millones en todo el mundo, un 15% menos De este modo, la riqueza total atesorada por los más ricos del planeta ha pasado en un año de 40,7 a 32,8 billones de dólares (29 y 23,4 billones de euros, respectivamente), el menor nivel desde 2005, debido al deterioro de los mercados mundiales en el primer semestre del año y a su posterior "desplome" a partir de septiembre.

Pese a todo, España se mantiene entre los doce países con mayor número de grandes patrimonios junto con Estados Unidos, Japón, Alemania, China, Reino Unido, Francia, Canadá, Suiza, Italia, Brasil y Australia, los mismos que en 2007.

Tampoco se libraron de los efectos de la crisis financiera los más ricos del planeta, los ultra-ricos según la terminología de Merrill Lynch -aquellos con inversiones superiores a 30 millones de dólares o 21,4 millones de euros-, cuyo número cayó el 24,6%, hasta 78.000 individuos, y su patrimonio se redujo el 23,9%.

Caída mucho mayor que la de la burbuja tecnológica

Según la responsable del área de grandes patrimonios de Merrill Lynch para España y Portugal, Lucía Granda, esta caída supera en mucho los peores años del estallido de los burbuja tecnológica, cuando de media las grandes fortunas bajaron el 13%. Sin embargo, añade, en 2013 se prevé que la riqueza de los millonarios de todo el mundo supere los 48,5 billones de dólares (34,6 billones de euros), lo que representaría una recuperación del 32% frente a los 32,8 millones de 2008. Ya me extranaba a mí, que les durara mucho el tema.

Este repunte se producirá en buena medida por el crecimiento de las grandes fortunas en la zona de Asia Pacífico, que dentro de cinco años superarán a Estados Unidos y Canadá tanto en cuanto al número de patrimonios elevados como respecto al volumen de riqueza. Las regiones de Extremo Oriente se beneficiarán, según el estudio, del aumento del gasto de los consumidores estadounidenses y de la mayor autonomía de la economía china.

Entre las novedades destaca el adelanto de posiciones de China ( algunos muy ricos y millones y millones de muy muy pobres), que por primera vez pasa al Reino Unido y se sitúa en cuarta posición, y los retrocesos de India y Rusia, donde los grandes patrimonios se redujeron el 32% y el 29%, respectivamente.

En cuanto a la asignación de activos, las grandes fortunas dirigieron sus inversiones mayoritariamente a activos de poco riesgo, como la renta fija y los productos con mayor liquidez -oro, bonos americanos y efectivo-, que se incrementaron un 6% respecto al año anterior. El famoso.." dinero llama a dinero".

Es la ventaja de tener mucho dinero, puedes hacer muchas cosas y diversificar las inversiones e incluso, arriesgar y perder un poco.

Por otro lado y no por ponerlo en duda este informe, Dios me libre,ignoro si los datos que se aportan son tan reales como los del INEM.

Me pregunto, los ricos muy ricos, van y llaman al teléfono de doña Lucia Granda y le dicen..." mire ( como Gila), le llamo por lo del informe anual sobre los ricos..apúnteme una subida o una bajada de x%". O quizás, lo hagan al revés.................nos restan del total a los millones de "tiesos" y deducen cuantos ricos y a cuanto tocan por barba.

Además, desde que por culpa de Adan y Eva, nos expulsaron del Paraiso ( Eden) terrenal. El único donde teníamos cavida los pobres...............Sólo quedan los otros paraisos, los paraisos fiscales!. Los de los ricos!

Y en esos paraisos, cuantos ricos tienen allí la pasta?

Y están todos contados?

Vaya "papelon", para el próximo "informe" de Merrill Lynch y Capgemini !!!

viernes, 3 de julio de 2009

Menos experimentos, Susan, es una persona!!!!

Nadie conocíamos a Susan Boyle. Algunos vecinos suyos tampoco. Pero ,cuando destacó en el programa de televisión "Britain´s got talent», su voz e imagen inocente, dió la vuelta al mundo. Sobre todo, en Internet.

Que les voy a decir, de repente, tanto algunos vecinos , los que la desconocían, como el resto del mundo mundial, supimos de ella casi de todo.

Se la presentó, como la nueva “cenicienta” de la canción. Una escocesa de 48 años, soltera, desempleada y hasta los medios de comunicación, salpicaron o quisieron ponerle la guinda con el titular de.. “ poco agraciada y que jamás besó a un hombre”.

Ya estaba en marcha la “maquinaria” del show y que no paraba en gastos de marketing. La misión, lanzar a Susan al estrellato.

Y que ocurrio?, pues lo normal. No es lo mismo, comercializar un automóvil o melocotones en conserva, que a una persona. Ojo, Persona!!. Con sus sentimientos, fobias, esperanzas, limitaciones, frustraciones etc. etc.

No es lo mismo, cantaba Aljendro Sanz, un artículo de consumo que un ser humano, por ende persona !!. Los experimentos ni con gaseosa, dice mi amigo Ginesin.

Lo de las canciones, discos , actuaciones y resto de marketing, se conoce a través de noticiarios de radio, televisión, prensa e Internet. Vamos, lo del producto. Pero, que ha pasado con la persona?


Simon Cowell(el doctor Frankeenstein de la estrella), juez principal del «reality» que lanzó a la cantante, admite en una entrevista que desde el programa cometieron errores que contribuyeron al desequilibrio que sufre su principal estrella, cuya reaparición es inminente.

La estrella de «Britain´s got talent» y fenómeno mediático global, Susan Boyle, regresará a la escena después de la internación psiquiátrica que sufrió tras perder en la final ante el grupo de baile Diversity. El anuncio de los organizadores ocurre en momentos en que Simon Cowell, juez principal y «alma mater» del reality televisivo, reconoció que habían cometido errores en el modo en que lidiaron con Boyle. «Pensando nuevamente en lo que sucedió, creo que no manejamos la situación como debíamos», admitió Cowell en una entrevista con el matutino «Daily Mail».

Vamos, que se les fue el invento de las manos. Que estaban tratando un robot y de repente, se encontraron con una persona, Susan, con los daños colaterales o efectos secundarios del “proyecto”. Nada menos que a un siquiátrico!.

El creador del «reality» dijo en su descargo que no sabía bien qué otra cosa podría haber hecho para evitar la crisis nerviosa de Boyle. «Cuando la escuché por primera vez pensé que había sonado bien, pero que no había estado sensacional. Desde luego que no pensé: “bueno, aquí viene una mujer que va a ser la más famosa del mundo, ¿qué puedo hacer para asegurarme que ella pueda absorber el impacto de la fama?” Pensé que era excéntrica y un verdadero personaje, pero nada más», dijo Cowell al «Daily Mail». Y el señor Cowell, se queda tan pancho.

Si no la más famosa del mundo, no cabe duda de que Boyle se convirtió muy rápidamente en un fenómeno que trascendió ampliamente la teleaudiencia británica. En YouTube, el vídeo en que Boyle interpretaba de «I dreamed a dream» («Soné un sueño») del musical «Los miserables» superó rápidamente los 70 millones de visitas. La combinación de una voz especial, un aspecto inusual que mezclaba la matrona con un arreglo personal excéntrico, y su vida de soltera, que incluyó una confesión pública de que jamás la habían besado, sirvieron de paradójicos vehículos a la fama en un ambiente cultural que suele privilegiar la belleza y el «sex-appeal».

Alerta antes de la semifinal

Es muy difícil que alguien en el planeta esté perfectamente equipado para lidiar con los desbordes de la fama moderna. En el caso de Boyle, la cuestión resultó más difícil. «En los días previos a la semifinal y la final empecé a recibir llamadas del equipo de producción diciéndome que Susan tenía bastantes dificultades para lidiar con todo lo que le estaba sucediendo», faltaría más, comentó Cowell. Pero la misma cantante le aseguró que quería seguir en el concurso y que no iba a tener problemas con la última fase de la competencia. Por lo visto, es lo que la hicieron creer.
Cowell tuvo una intuición de lo que podía suceder cuando vio el impacto que le había causado que declararan ganador a Diversity. «La miré y pensé que no iba a poder soportar la derrota»( a buenas horas, mangas verdes), comentó al «Daily Mail».

Según ha trascendido a la prensa británica, Boyle le arrojó agua a la cara de un empleado y gritó con desesperación que odiaba el programa poco antes de ser internada en la clínica de reposo mental Priory Clinic, muy conocida entre artistas y famosos por sus tratamientos psiquiátricos y desintoxicantes. Desde entonces ha arreciado la polémica sobre el programa y el impacto que tiene en gente común y corriente. Cowell habló con la familia de Boyle y les preguntó si había hecho bien o no al permitir que ella siguiera en el concurso después de la advertencia que le hicieron antes de la semifinal. «Todos coincidieron en que habíamos hecho lo correcto», señaló Cowell. Lo que hace la pasta. Con el dinero, familia callada.

En medio de mucha especulación Boyle no participó en el comienzo de la gira de «Britain´s got talent». Según los organizadores del evento, estará presente en los dos espectáculos que se celebrarán en el Wembley Arena. Habrá que ver hasta dónde se ha recuperado.

No estoy de acuerdo con el señor Cowell. Estos “descubridores” de talentos, saben en cada momento, con qué “material” trabajan. El dinero que manejan y generan, lo requieren.

El perfil de Susan, ya lo presentaron a la hora de enganchar al público. Sabían el tipo de personalidad de Susan y lo explotaron.

Tanto lo explotaron, que consiguieron, que la “estrella”………..se estrellase!!!
Dicen los entendidos, que en ese negocio, se gana tanto al subir la estrella, como al derrumbarla.

Pobriña Susan, muchas pinturas, cartas, fotos, fama, vestidos, peluqueras etc., y ninguna ayuda psicológica o apoyo personal.

Cuando se apagan las luces, ya no hay espectáculo. Sólo, la persona , con sus heridas y una gran soledad.
Ay, la televisión. Ese invento que nos engancha a tantos y afortunadamente, se libran unos pocos. Me quedo con dos citas, que no tienen desperdicio...
Decía el excelente director de cine, Otto Preminger, ..."No puedo comprender por qué en la televisión siempre se excusan las interrupciones pero nunca la programación normal.". Y eso que eran los años 60.
Y para tomar nota,la cantante estadounidense de jazz , Billie Holyday, llegó a decir que.." Sabía que me estaba descolgando de la droga cuando no tenía ganas de ver la televisión".
Por algo será.

jueves, 2 de julio de 2009

Vientos de cambio, en el Pais Vasco !!!!

"Vientos del pueblo me llevan,
vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta"

Esta poesia de Miguel Hernández y llevada a la canción, me hace rememorar los tiempos en los que cantábamos pidiendo libertad. La cual, se dejaba esperar y parecía que nunca llegaba. Anhelábamos un cambio. Y parece que se está dando y precisamente, en el Pais Vasco.

No me refiero a los asesinos de ETA, ellos siguen a los suyo.........matan lo que pueden.

Por supuesto, me refiero al cambio que el mismo pueblo vasco y a través de las urnas, se han dado. Con Patxi López de lehendakari, parece otra cosa. Ya se dan en directo por la ETB, hasta los funerales de las víctimas. La própia ertzaina, se siente liberada y dispuesta a cumplir con su obligación.
Se acabaron los "comisarios políticos", que templaban gaitas y recomendaban a la policia autónoma vasca, mirar a otro lado.

Por desgracia, ha tenido que ser en el último atentado criminal de ETA sobre D. Eduardo Puelles, cuando hemos visto y "palpado" el cambio.

Tanto en lo que ha dicho como en lo que no, hay una profunda, esperanzadora diferencia con su antecesor en la reacción de Patxi López ante el último atentado de ETA: Ibarretxe jamás habría sido capaz de considerar «uno de los nuestros» a un policía antiterrorista.
Como subraya Ignacio Camacho en ABC, esa clase de consideraciones las reservaba para las -escasas- víctimas de su propia tribu.

Y, sobre todo, el nuevo lendakari nos ha ahorrado el discurso de ambigüedad moral que solía soltar el antiguo en ocasiones así, toda esa equidistante milonga del «conflicto» y de «la voluntad de los vascos» con que el líder nacionalista envolvía su sencilla obligación de condenar el crimen.No se debe ser ambiguo ni equidistante. Con ello, el Sr. Ibarretxe, daba "respaldo moral" a los malos, los asesinos y chivatos de la ETA.

Cuando López señala a los terroristas «el camino de la cárcel» está dando un enorme salto cualitativo frente a las vagas invocaciones a la autodisolución etarra que adornaban los forzados discursos de su predecesor en Ajuriaenea; es una señal importante de que las cosas han cambiado y, sobre todo, de que pueden cambiar mucho más.

El viejo orden vasco, permeabilizado por la contemplatividad del PNV, ha impedido todavía que la manifestación de ayer llevase en su pancarta, junto a la palabra «libertad», el rotundo lema de «Contra ETA», inédito en el lenguaje oficial de Euskadi.

Para sumar fuerzas, en un complaciente esfuerzo de integración, los organizadores optaron al final por un genérico «ETA no» que aún sugiere de alguna manera el impulso subconsciente de esperar la autodisolución del terrorismo.

Pero al menos ha habido, en ese incomprensible pulso soterrado de casuismos y matices que domina la política vasca, suficientes reflejos de evitar el ambiguo «por la paz», inicialmente barajado, que inevitablemente remitía a la etérea «pazzzzzzz» de ida y vuelta del desdichado Proceso zapaterista. Corregir es de sabios.

En abstracto, la paz es un concepto que podrían asumir incluso los asesinos de Eduardo Puelles. De hecho, ése es el argumento que los alienta, el de considerarse «gudaris» que luchan a su pesar por una causa patriótica sintiéndose capaces de poner fin unilateral al sufrimiento.

Pero el Estado no puede admitir, en este combate declarado por una minoría de asesinos y cómplices, otra salida honorable que la de la victoria.

No se trata de convencerlos, como predicaba la retórica ventajista de Ibarretxe, sino de derrotarlos. Y para ello tiene que desaparecer todo atisbo de legitimación política del terrorismo y de sus cómplices.

El policía Eduardo Puelles, cuya viuda sacudió ayer los cimientos emocionales de la sociedad vasca con un alegato de rabia y coraje, lo sabía. Y sabía que cuando detuvo a más de setenta terroristas estaba, él sí, luchando por la libertad.

Ha habido demasiados titubeos, demasiadas manos tendidas, demasiadas falsas esperanzas para no desterrar ya toda posible ingenuidad al respecto. La libertad en Euskadi no tiene más que un camino. Y este lendakari lo es porque ha prometido recorrerlo.

Desde aquí, le deseo la mejor de la fortuna y fuerza a Patxi López, para que en esta nueva singladura, consiga llevar al pueblo vasco a la paz y con los etarras en la carcel. Y que en el patio de la carcel, "maten" jugando a las damas y sin salirse del tablero.

Por cierto, la poesia continuaba tras repasar cada uno de los pueblos de España, con esta estrofa....

¿Quién habló de echar un yugo
sobre el cuello de esta raza?
¿Quién ha puesto al huracán
jamás ni yugos ni trabas,
ni quién al rayo detuvo
prisionero en una jaula? Por siempre.........Miguel Hernández

martes, 23 de junio de 2009

Mal vamos, Belen Esteban, más “famosa” ……..que Vicente Ferrer!!!

Somos muchos los que buscamos explicaciones a los gustos, entretenimientos, conocimientos, necesidades etc. de los españoles.
De esos datos, los expertos los utilizan para varios fines como los de índole comercial.

A otros, como yo, nos interesa para encontrar explicaciones a las conductas ante ciertos sucesos o eventos. Por ello, hoy quiero ahondar en mi sorpresa ante un hecho real y que por “desgracia” nos retrata a los habitantes de la “vieja” piel de toro………….España!.

Un grupo de conocidos míos y que se dedican a ello, este pasado sábado día 20, se lanzaron a las calles de tres capitales de provincia de más de 200.000 habitantes y a la vez, separadas una de otra más de 400 kilómetros, para sondear la opinión sobre unas preguntas y a personas que residen en diferentes regiones. Así, se procuraba eliminar posibles "vicios" de costumbres regionales. Los resultados a modo de resumen son estos:

1)A la pregunta de que nos podían comentar de D. Vicente Ferrer o de Belén Esteban.

Resultó , que a nuestro modelo mundial como cooperante y que desde muchos países lo consideran modelo de santidad y ejemplo a seguir………..sólo habian oido hablar de él un 30%, mientras de los “cotilleos”, novios, exnovios, operaciones, desmayos etc. etc. de esta chica de un barrio de Madrid, todos estos pormenores y más, eran conocidos por el 80% de los encuestados….

2)Ahora viene lo peor; cuando pedimos que nos hablen que conocen de D. Vicente Ferrer, ya que de la otra chica lo sabían todo. Las respuestas fueron así…

De ese 30% que afirmaban haber oído hablar de D. Vicente Ferrer…

Un 20% dijo , que fue un santo valenciano de hace mucho tiempo.

Un 25% , les sonaba como fraile que predicaba con los indios americanos……………….casi!!!

Sólo un 25%, conocía de su obra en La India y que se ocupaba de los más pobres.

El otro 30 %, sólo les sonaba de algún programa de televisión, o de una maratón para conseguir dinero para los niños. Incluso, lo confundían con el Padre Ángel y su obra.

Conclusiones:

Es una pena que estas cosas estén pasando. El tema de la programación de televisión , por no tocar el de educación y formación, es como la “pescadilla que se muerde la cola”. A través de los sondeos, las televisiones ofrecen o mantienen una serie de “productos” que bien son demandados o que la gente consume sin inmutarse o hasta llegan a ser “adictos”. Sólo hay que ver ciertas series de televisión de diferentes canales y regiones, que sorprendentemente, es mi opinión, perduran más de 10 años…….

Los médicos de familia y los endocrinos vienen a decir algo parecido a “ somos lo que comemos”. Con ello, nos previenen a que no abusemos de ciertos alimentos, ya que nos puede hacer daño y con ello enfermar. Si comemos sano, viviremos mejor.

Y que pasa con la tele?, pues que se la “repamplimpla” a los “doctores” de cabecera, como son, los políticos que dirigen a través de leyes, la buena salud del consumidor de televisión. Por lo tanto y como el movimiento se demuestra andando, que hagan algo!!

Si se come telebasura, digerimos lo que tragamos y esto repercute en la forma de hablar, expresarnos, convivir y conocimiento. Repito, CONOCIMIENTO.

Durante décadas hemos criticado el Futbol y Los Toros del Movimiento franquista!!. Y esto?, Como le llamamos?.

Hay toros( de pago), futbol ( mixto), telebasuras(grátis), teledespellejos(gratis) etc. etc.

Demasiados Movimientos. De quienes son estos, como les llamamos ahora al padre de estos movimientos………

Los de la vergüenza?

A mi, me la dá. Manda Carayo, diría Xuxo. Quien me lo lo iba a decir!

Belen Esteban…………….más conocida que D. Vicente Ferrer ¡!!!!

Que Dios lo tenga en su gloria. Y que a nosotros, nos cojan confesados!!

lunes, 22 de junio de 2009

Las Peticiones del Viernes !!!

Los atrevidos lectores de este blog(muy agradecido por esta persona), así como mis más allegados, amigos y familiares. Saben de primera mano , que el pasado año, salvé la vida de “milagro”, así lo pienso y por ello, mi vida ha cambiado.

Dicho esto, suelo dar gracias a Dios, por ayudarme sobretodo, en esas cosas que día tras día uno puede sufrir por los errores humanos. Por lo tanto, más creyente que nunca, acudo semanalmente a la parroquia de mi barrio y asisto a la Santa Misa. Así lo hice el pasado viernes 19 de Junio.

El día aunque caluroso, nos dejó un poco helados a las personas de fé, normales , demócratas y con sentimientos. El salvaje atentado, con el que la banda terrorista ETA, asesinaba a un buen hombre como D. Eduardo Puelles, que además, velaba por la seguridad de las personas en nuestro querido Pais Vasco. Lo dicho, nos dejo helados y con algun milimetro más de úlcera en el colon.

Suele suceder, cuando eres consciente de un crimen tan horrendo, no de película, y entra dentro de tu cuerpo esa impotencia y tristeza. Eduardo, ya no es una víctima más, domo dijo el Lehendakari López……..” Es uno de los nuestros”.

El 'lehendakari', Patxi López, hizo una "condena rotunda" del atentado que, según ha dicho, una vez más ha acabado con "la vida de un trabajador del pueblo, cuyo único delito ha sido esforzarse por garantizar la libertad". Asimismo, animó a los ciudadanos a sumarse a los actos y las manifestaciones que se convocaron.

De hecho,este pasado sábado,la emoción contenida ha presidido el funeral por el inspector de policía Eduardo Puelles García, en el que los abrazos de condolencia han unido a la familia, los Príncipes de Asturias y los cientos de presentes en la iglesia de San José, que estaba repleta.


También, nos llegó la noticia de la muerte de un español, de los más importantes de las últimas décadas. D. Vicente Ferrer, un santo, un hombre que ha dedicado más de 50años de su vida a ayudar a los “párias” y los más pobres de la tierra, como son los “intocables” en la zona más pobre de la India. Allí, un santo y héroe, y por desgracia en España, no tan conocido. Como es obvio, se merecerá su oportuno homenaje por parte de esta persona que les escribe.

Este domingo,más de 300.000 indios y las autoridades españolas se han acercado a un remoto pueblo del sur de la India para arropar a la familia de Vicente Ferrer, cuya capilla ardiente permanece abierta hoy a la espera de que el cooperante español sea enterrado.

Entre otras noticias o sucesos , que a bastantes españoles y por supuesto, a millones de hispanos o latinoamericanos nos preocupa, está lo de la masacre y exterminio del indio peruano del amazonas, hace unos días, ya les comentaba mi denuncia a este hecho.

Pues como les comentaba, durante el rito católico de la Santa Misa y al llegar el momento de las Peticiones, los presentes rogamos a Dios que nos escuche y conceda una serie de necesidades que vamos solicitando. Tuve la oportunidad de salir y formular las peticiones. Además, de las propias y que periódicamente pedimos: El Papa, El Obispo, El Sacerdote, La fé de la Iglesia, La Paz en el Mundo, Trabajo, Salud, la familia, etc. etc., aproveché para hacer las siguientes peticiones, que ya llevaba en un folio desde casa y estas fueron:

Por el alma y almas de las miles de víctimas de la banda terrorista ETA, como la del Inspector de policía D.Eduardo Puelles Garcia, que sus familiares , amigos y compañeros..encuentren consuelo en la fé y la esperanza.Y los terroristas dejen de matar.

Por el alma de D. Vicente Ferrer, que con su más de 50 años ayudando a los “párias” y más necesitados de La India, se ha convertido en un ejemplo a seguir.

Por el fin del genocidio y exterminio de los pueblos indios de la Amazonia Peruana. Que se llegue a la Concordia y Respeto, con la que gracias al catolicismo , 500 años después, se ha llegado.

A cada una de ellas, los fieles , rogábamos a Dios que nos escuchara y atendiera esas peticiones.

Al salir de la parroquia, probablemente todo seguía igual, pero yo me encontraba mejor. Había puesto énfasis en estas tres peticiones para que los presentes las escucharan, pensaran en ellas y por su puesto, que Dios, las tenga presente.

Así sea……………..Amén.