"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo" (Albert Einstein)

Colaboradores que participan activamente en este blog:

 Sol 
 R C E 
 Terly 
 Dave 
 Isra 
 Juan 
 Javi 
 GKCh 
 Fran 
 Robur 
 Mamuma 
 LARdT 
 Mike 

Zapatero - Rajoy - PSOE - PP - UPyD - Ciudadanos - Izquierda Hundida - PNV - Liberalismo - La Izquierda - La Derecha
Crisis... what crisis? - La Casa Irreal - La Casa Real - Los separabobos - Sindicatos - OJT - El rincón de los hipócritas
Humor - Historia - Ejército - Frases lapidarias - Encuestas - La España de nuestros días - El gran latrocinio
Ateos sin Fronteras - El rincón de los tontos - La Justicia sí que es ciega - Abortadas - Inmigración - Islam - Poemario
Hedukazion - Comunismo - Democracia - ONJetas - Juergas Armadas - El país de la censura - Terroristas sin Fronteras
Memoria histérica - Salud - Lacayismo - SGAE - Paro - Menestros - Nuevo Orden Mundial - Conspiraciones
Feminismo rabioso- Ecolojetas - Republicanos sin Fronteras - Masoncetes e Iluminaos - Constitución
Consultas a los colaboradores - Red Hispania - Premios - PREMIOS RED HISPANIA - TODOS LOS CONTENIDOS - (*)
Increíble pero cierto - Internacional - Internet - Impuestos - El Punching-Bag (Sección) - AYUDA
NORMAS DE RED HISPANIA - ¡Escribe tú también en la Red Hispania! - BLOGOSFERA DEL TRABAJO - Blogosfera Hispánica
Madrid - Galicia - Extremadura - Asturias - Canarias - Andalucía - Cantabria - Navarra - Vascongadas - Aragón - Valencia
Castilla La Mancha - Baleares - Cataluña

Mostrando entradas con la etiqueta Marruecos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marruecos. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de julio de 2009

Obama otorga a Marruecos un papel preferente en la mediación entre Israel y el mundo árabe


El presidente estadounidense, Barack Obama, emplazó al rey de Marruecos, Mohamed VI, a ayudarle a "tender puentes entre Israel y el mundo árabe" para lograr un acuerdo de paz definitivo para el conflicto de Oriente Próximo basándose en la solución de los dos Estados. En una carta dirigida al monarca alauí recogida por la agencia de noticias oficial marroquí, MAP, Obama insistió de nuevo en la necesidad de que tanto israelíes como palestinos respeten los acuerdos y compromisos ya vigentes, tales como la interrupción de la construcción en los asentamientos o la retirada de los controles militares en Cisjordania.

El dirigente estadounidense pidió a los palestinos fortalecer a sus fuerzas de seguridad para combatir con mayor efectividad el terrorismo y abogó por una reforma política que sirva para allanar el camino a la creación de un Estado palestino. "Espero que Marruecos sea un líder para tender puentes entre Israel y el mundo árabe", indicó Obama, quien subrayó que las negociaciones sólo tendrán éxito "si podemos convencer a las partes de que se deben comprometer con una actitud constructiva".

Obama defendió también un programa árabe de apoyo financiero y político a la Autoridad Palestina y la utilidad del Plan de Paz Arabe como base para la resolución del conflicto. El Plan de Paz Arabe de 2002 propone el reconocimiento de Israel y la paz con los Estados árabes a cambio de la retirada de Gaza y Cisjordania y una "solución justa" a la cuestión de los refugiados palestinos. "Si acertamos, Jerusalén podría convertirse en un hogar seguro y permanente para judíos, cristianos y musulmanes, un lugar donde todos los hijos de Abraham puedan convivir juntos y en paz", indicó.

Obama elogió la dedicación personal de Mohamed VI y los esfuerzos del Gobierno marroquí por "construir las relaciones que necesitamos para afrontar los graves retos de la actualidad". "Aprecio su compromiso para el refuerzo de los fundamentos del diálogo y del respeto mutuo entre las naciones, así como para la realización de la paz en Oriente Medio, sobre la base de nuestras convicciones compartidas", agregó. Obama también agradeció al rey marroquí sus "amables cartas relativas a la mejora de las relaciones" entre Estados Unidos y el mundo musulmán, así como su "preocupación por Jerusalén y el Sáhara Occidental" y su deseo de tener la oportunidad de discutir con el monarca sobre todas estas cuestiones y "obrar juntos para reforzar la relación histórica entre Marruecos y Estados Unidos".


SAHARA OCCIDENTAL
En cuanto a la cuestión del Sáhara, el presidente americano aseguró entender "la importancia que reviste la cuestión del Sáhara Occidental para usted, para su reino y para todas las poblaciones que han sufrido a causa de este conflicto". "Comparto vuestro compromiso de que las negociaciones llevadas a cabo bajo los auspicios de las Naciones Unidas, constituyen el marco adecuado que permite lograr una solución mutuamente aceptable, y espero que Christopher Ross, un diplomático experimentado que tiene una amplia experiencia en la región, pueda fomentar un diálogo constructivo entre las partes", añadió. En este sentido, el presidente Obama dice que su Gobierno "trabajará con el vuestro y con otras partes en la región, para llegar a una solución que responda a las necesidades de las poblaciones, en materia de gobernanza transparente, de confianza en el Estado de Derecho y de una administración de justicia equitativa".