"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo" (Albert Einstein)

Colaboradores que participan activamente en este blog:

 Sol 
 R C E 
 Terly 
 Dave 
 Isra 
 Juan 
 Javi 
 GKCh 
 Fran 
 Robur 
 Mamuma 
 LARdT 
 Mike 

Zapatero - Rajoy - PSOE - PP - UPyD - Ciudadanos - Izquierda Hundida - PNV - Liberalismo - La Izquierda - La Derecha
Crisis... what crisis? - La Casa Irreal - La Casa Real - Los separabobos - Sindicatos - OJT - El rincón de los hipócritas
Humor - Historia - Ejército - Frases lapidarias - Encuestas - La España de nuestros días - El gran latrocinio
Ateos sin Fronteras - El rincón de los tontos - La Justicia sí que es ciega - Abortadas - Inmigración - Islam - Poemario
Hedukazion - Comunismo - Democracia - ONJetas - Juergas Armadas - El país de la censura - Terroristas sin Fronteras
Memoria histérica - Salud - Lacayismo - SGAE - Paro - Menestros - Nuevo Orden Mundial - Conspiraciones
Feminismo rabioso- Ecolojetas - Republicanos sin Fronteras - Masoncetes e Iluminaos - Constitución
Consultas a los colaboradores - Red Hispania - Premios - PREMIOS RED HISPANIA - TODOS LOS CONTENIDOS - (*)
Increíble pero cierto - Internacional - Internet - Impuestos - El Punching-Bag (Sección) - AYUDA
NORMAS DE RED HISPANIA - ¡Escribe tú también en la Red Hispania! - BLOGOSFERA DEL TRABAJO - Blogosfera Hispánica
Madrid - Galicia - Extremadura - Asturias - Canarias - Andalucía - Cantabria - Navarra - Vascongadas - Aragón - Valencia
Castilla La Mancha - Baleares - Cataluña

Mostrando entradas con la etiqueta Juventud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juventud. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2009

A buenas horas..........Mangas Verdes!!!!!

Hace bastante tiempo, será por cumplir bastantes años, cuando tenías oportunidad de salir al extranjero, normalmente por motivos laborales, tanto en USA,como en Francia, Alemania, en concreto en Europa, entonces no perteneciamos a ese gran club, esos ciudadanos tenian un concepto algo pobre de las costumbres propias de nuestro pais e incluso, las criticaban abiertamente.

Habían dos que estaban siempre en las discusiones y hasta eran motivo de burla y que nos "molestaban" a los españolitos de aquellos años 70. Estas eran: la siesta y el vino o la cerveza en la comida.....

Quien lo diría hoy en día y en nuestra querida España, cuando vemos a tantos "guiris" a cualquier hora del día y de la noche, "alicatados hasta el techo", como diría mi amigo Curro, que para eso es albañil y de los que (gracias a Dios) siguen trabajando. Y la"siesta"?.......Carayo, diría Xuxo, éstos guiris, no la perdonan e incluso la multiplican a lo largo de las 24 horas + iva, segun Curro, que les dura un día.

Claro, que entre los 70 y el nuevo siglo, han pasado algo más de e décadas..........ha habido un informe de la NASA, si, la de los cohetes a la luna!.

En él, recomendaban la siesta de los 20 minutos para los ejecutivos y currantes, ya que era "reparadora" y ayudaba a continuar con menos stress( esta palabreja les pertenece a ellos) la jornada laboral.

En cuanto a la cerveza y el vino......Carayo!, cuando lo provaron!, diría Xuxo. Pronto un informe de la O.M.S.( Organización Mundial de la Salud, que la manejan los guiris), venía a decir que eran beneficiosos. Eso si, con moderación. La cerveza, tenia unas propiedades antioxidantes y el vino dos copitas de buen tinto Rioja, Ribera de Duero, Jumilla etc.... por algo que llaman "taninos", eran bueno para el afortunado que lo bebiesen.

Ya está, los "chicos" que en los 70 nos "coñeaban", ahora y gracias a La Nasa y La OMS, un poquito más gorditos y peinando canas.........tienen "moralmente" abierta la cantina hasta el amanecer............lo dicho, alicatados hasta el techo.

A veces comentando estas cosas on algunos compañeros de aquellas fechas y que juntos habiamos vivido la etapa donde lo que hoy es bueno, entonces era malo, concluimos diciendo y muy convencidos de ello, que nos han dado la razón..............treinta y cinco años tarde!.
" A buenas horas...mangas verdes", dice Pepin.
Pues lo mismo ocurre con el lenguaje de la juventud actual y de hace unos 15 años. Dios me libre, de ser un "carca", al menos tanto mis cmpañeros de tertulia como yo, creemos que vamos con los tiempos pero con un "bagage" o sea, con alguna que otra experiencia.

Hace eso, una decada y media, periódicamente y cuando escuchamos, o leemos algunas palabras raras con las que los citados chicos se comunican , intentamos averiguar cual es el motivo........la televisión?, los móviles?, algun dialecto urbano?, internet?.................................?
A veces, creemos que es un cómputo de todo más lo que en un artículo que publiqué hace más de un año, titulé como el L.M.E., no se asusten no es ningun partido político, simplemente.......La Ley del Mínimo Esfuerzo!!

Y resulta que como con la bebida y la siesta, con el consabido retraso, ya aparecen resultados que pretenden dar con la tecla del desarrollo lingüistico de los niños, chavales, jovenes y jovenas( dijo alguien)....


Esta vez, es la Universidad de Washington y el Instituto de Investigación Infantil de Seattle en Estados Unidos , los que han publicado en la prestigiosa 'Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine',un informe en el que resumen que "Ver la televisión podría interferir en el desarrollo lingüístico de los niños.".

Los resultados extraídos de éste muestran que por cada cuatro horas que los padres pasaban en presencia del sonido de la televisión, éstos hablaban menos palabras y los bebés eran menos propensos a realizar vocalizaciones como respuesta ante ellas.

Sus autores explican que un número cada vez mayor de niños está expuesto a la televisión durante sus primeros años de vida. En este periodo se producen tareas de desarrollo clave como la adquisición del lenguaje, que se promueve mediante la interacción con los adultos. Lógico y como no podía ser de otra manera.

Los investigadores, dirigidos por Dimitri A. Christakis, tomaron como elementos de estudio a 329 niños con una edad comprendida entre dos y 48 meses y cuyas ropas contenían dispositivos digitales en días aleatorios durante al menos 24 meses para grabar todo lo que escuchaban o decían.

Después, estas grabaciones fueron analizadas por un programa con tecnología de reconocimiento de voz que clasificaba los sonidos y contaba las palabras de adultos, las vocalizaciones realizadas por los niños y las conversaciones o interacciones entre adultos y niños.

De este modo, los resultados mostraron que cada hora de exposición a la televisión se asociaba con una disminución de 770 palabras (un 7%), que oía el niño de un adulto durante una sesión de grabación. Las horas de televisión también se asociaron con una disminución en el número y longitud de las vocalizaciones de los niños y en el número de conversaciones entre niños y adultos.

Para los investigadores, algunas de estas reducciones se deben probablemente a que los niños se quedaban solos frente a la pantalla de televisión ( comodidad, relativa, de los papis), y otras reflejen situaciones en las que los adultos, aunque presentes, estaban distraídos ante la televisión y no interactuaban con los niños de forma perceptible.

Por último, los autores plantean que aunque a primera vista estos descubrimientos parecerían intuitivos, deberían interpretarse a la luz de las afirmaciones de los proveedores de DVD infantiles, los cuales señalan que estos productos están diseñados para proporcionar a padres e hijos una oportunidad de interactuar entre sí. Una afirmación que carece de evidencia científica. En eso estoy de acuerdo.

No hay que olvidar que en los primeros años, los niños tienen más contacto con los mas cercanos, generalmente los padres. Es una labor dificil, yo la he vivido.

Aviso a navegantes

Los Padres, Madres, tutores etc. en resumen, los principales educadores al estar más cercanos al niño, es mi opinión, deberíamos dejar los "trastos" ( stress, problemas laborales, crisis económica) en la calle, antes de entrar a casa. Y allí, ser conscientes que los niños son receptores de todo lo que oyen.........lo entiendan o no.

De todas formas, esto no es más que la punta del "iceberg" del verdadero problema.

Pero para ello..............faltará algunas décadas para la solución o correspondiente estudio.

Y estos chicos?

Una generación limitada?

Parafraseando el título del blog del admirado escritor y periodista D. Juan Cruz, que el pobre está algo malito en estos dias, diria a los niños........." Mira que te lo tengo dicho!!!!!!"

Y a los organismos, que se organizan, cuando ellos creen que se deben organizar..........vaya tela, les diriamos los de la pandilla eso de ..........A buenas horas,,,,,Mangas Verdes!!!!

viernes, 5 de junio de 2009

Papá.....Qué es la clase Media?

Superado ya el famoso spot publicitario de televisión, donde un niño le preguntaba a su padre.." Papa, por qué somos del Atleti.?".........y el padre, se quedaba sin palabras, ahora son otras las preguntas que ese niño, algo más crecidito, seguro que formulará a su ancestro.

Para empezar, igual ya no son abonados del Atleti, y ese "recorte" ha sido uno de los tantos que esa família ha tenido que realizar por múltiples motivos: hipoteca, paro, ERE de la empresa etc.
Si bien, la imagen del spot publicitario, nos presentaba lo que hasta hace dos años considerábamos la "clase media", ahora las cosas son diferentes y además tienden, Ley de Murphy, a empeorar.......

Hoy en día y en un mundo globalizado, en el que hasta en el más mísero país siempre se puede encontrar a alguien con suficientes medios para darse un paseo espacial ( tiene tela la cosa), sólo la preeminencia de la clase media distingue los Estados llamados desarrollados del resto.

Los países dejan de ser pobres no por el puesto que ocupan sus millonarios en el ranking de los más ricos -de ser así, México o la India estarían a la cabeza del mundo dada la fortuna de sus potentados-, sino por la extensión de su clase media.

Pero parece que la clase media está en peligro o, al menos, en franca decadencia. Eso piensan muchos sociólogos, economistas, periodistas y, lo que es más grave, cada vez más estadísticos.Por lo tanto,es una especie económica y social en peligro de extinción.

La evolución

En los años 70 y 80, la clase media en España era mayoritaria. El 58% de la población estaba incluida en este rango. Inició su repunte en los 60: cada familia tenía un televisor y un Seat, pagaba un pisito y disfrutaba de vacaciones en la playa. Hoy, sin embargo, los hogares con ingresos superiores a 20.000 euros (tasa mínima anual estimada para la clase media) se han reducido notablemente (42,9%) aumentando, al contrario, los extremos: los más ricos y los más pobres. Desde 2000, la clase media ha perdido un millón de integrantes: 880.000 pasaron al bando más desfavorecido. Mientras, los milmillonarios se han triplicado.

Según Merril Lynch, pese a la crisis, el número de poseedores de más de un millón de euros ha aumentado en 2007 un 4%. Los expertos ven en este viraje, si no el fin, sí una merma importante de la clase media muy difícil de recuperar, al tiempo que se dibuja una pirámide social que tiene más semejanza con la de países en vías de desarrollo que con un panorama propio de economías avanzadas. A nadie le gusta reconocer su pertenencia a la clase baja, pero más de una cuarta parte de la población española se encuentra en ella y cerca del 20% vive en el umbral o en la absoluta pobreza. Entre ambas categorías suman la mitad de la población. El primer indicador que señala la pérdida del estatus de clase media es pasarlo mal a final de mes, una sensación muy extendida en el último año por la subida de las hipotecas y la precariedad salarial.

Algunos condicionantes

Los costes relacionados con la vivienda son uno de los elementos de amenaza más seria para el nivel de vida de las familias. En un año, la hipoteca media llegó a subir a casi 900 euros. Las cuotas de endeudamiento aún no se han manifestado plenamente, si bien, ya se ha acordado un alargamiento de los periodos de pago de las cuotas hipotecarias. Con todo, aún habiendo bajado el euribor, referente mayoritario para hipotecas, no se descarta que continuen las dificultades.

Asimismo, ha resultado muy significativa la inyección de rentas bajas de los más de cinco millones de extranjeros que han llegado a España en los últimos años. La mayoría rara vez cobra salarios considerados de clase media —entre 20.000 euros y 60.000 euros—. Al igual que los inmigrantes, los jóvenes, se han convertido en abanderados del mileurismo, sueldos que les alejan de la clase media de la que disfrutaron sus padres. Según el último informe de trabajo y pensiones de la Agencia Tributaria, 11 millones de trabajadores (el 59% de los asalariados) cobran 1.000 euros o menos.

Los síntomas

Sin coche
Según el Panel de Hogares de la Unión Europea (PHOGUE) la cuarta parte de las familias habría prescindido de la compra de un coche nuevo al no poder hacer frente a su pago.

El día 30
Más de un tercio de la población española tiene graves dificultades para llegar a final de mes. En Estados Unidos, el 62% de los encuestados dice que lo pasa mal al aproximarse esas fechas.

No pagan
O lo hacen tarde. En la última década se han incrementado los retrasos en pagos periódicos de las familias: el 27% en recibos, un 14% en alquiler o hipoteca y el 9% en compras aplazadas.

Dieta
Continuadamente, el 14% de la población española ha carecido de una alimentación equilibrada que incluya, con regularidad, la ingesta de carne, pescado, huevos o leche.

Con frío
Más del 10% de las viviendas no están acondicionadas con calefacción. Suelen ser hogares de personas mayores de 65 años, otro indicador de pobreza que no sigue una tónica correctiva.


Hacia el cambio de la "clase Media"?

El mileurismo, ha dejado de ser un terreno exclusivo para jóvenes universitarios recién licenciados que tienen que aceptar bajos salarios para hacerse con un currículo laboral. En los últimos años ha incorporado a obreros cualificados, parados de larga duración, inmigrantes, empleados, cuarentones expulsados del mercado laboral y hasta prejubilados. Se estima que en España pueden alcanzar en torno a los doce millones de personas.

Como los dinosaurios, esta "clase social de tenderos" -como la calificaban despectivamente los aristócratas de principios de siglo XX- aún domina la sociedad, pero la actual recesión puede ser el meteorito que la borre de la faz de la Tierra.

Siguiendo con la metáfora, el proceso no será instantáneo sino prolongado en el tiempo, pero inevitable. La nueva clase dominante que la sustituya bien pudieran ser los pujantes mileuristas, los que ganan mil euros al mes.

Ya Carpanta, mi héroe de los tebeos, hace décadas lo tenía muy claro con el pollo y las patatas, cuando explicaba a un amigo lo que era la estadística........" Juan, si tu te comes un plato de patatas y yo un pollo............estadísticamente, ambos hemos comido medio pollo con patatas".

Y yo le contesto a mi hijo, "pues no, hijo mio, eso no es la "Clase Media"...............la clase media son tantos que no están contados y que además ganan muy poco".

martes, 19 de mayo de 2009

LA JUVENTUD

.
.



LA JUVENTUD


¡ Ay aquellos bellos tiempos pasados !...

¡Ay juventud que te vas gota a gota!...

Nuestros vasos van quedando vacíos,

los recuerdos ya no son más que sombras.

Terly