"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo" (Albert Einstein)

Colaboradores que participan activamente en este blog:

 Sol 
 R C E 
 Terly 
 Dave 
 Isra 
 Juan 
 Javi 
 GKCh 
 Fran 
 Robur 
 Mamuma 
 LARdT 
 Mike 

Zapatero - Rajoy - PSOE - PP - UPyD - Ciudadanos - Izquierda Hundida - PNV - Liberalismo - La Izquierda - La Derecha
Crisis... what crisis? - La Casa Irreal - La Casa Real - Los separabobos - Sindicatos - OJT - El rincón de los hipócritas
Humor - Historia - Ejército - Frases lapidarias - Encuestas - La España de nuestros días - El gran latrocinio
Ateos sin Fronteras - El rincón de los tontos - La Justicia sí que es ciega - Abortadas - Inmigración - Islam - Poemario
Hedukazion - Comunismo - Democracia - ONJetas - Juergas Armadas - El país de la censura - Terroristas sin Fronteras
Memoria histérica - Salud - Lacayismo - SGAE - Paro - Menestros - Nuevo Orden Mundial - Conspiraciones
Feminismo rabioso- Ecolojetas - Republicanos sin Fronteras - Masoncetes e Iluminaos - Constitución
Consultas a los colaboradores - Red Hispania - Premios - PREMIOS RED HISPANIA - TODOS LOS CONTENIDOS - (*)
Increíble pero cierto - Internacional - Internet - Impuestos - El Punching-Bag (Sección) - AYUDA
NORMAS DE RED HISPANIA - ¡Escribe tú también en la Red Hispania! - BLOGOSFERA DEL TRABAJO - Blogosfera Hispánica
Madrid - Galicia - Extremadura - Asturias - Canarias - Andalucía - Cantabria - Navarra - Vascongadas - Aragón - Valencia
Castilla La Mancha - Baleares - Cataluña

Mostrando entradas con la etiqueta Libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libertad. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de julio de 2009

La libertad

"La libertad es un lujo que el ser humano no se puede permitir".




Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


martes, 7 de julio de 2009

jueves, 2 de julio de 2009

Vientos de cambio, en el Pais Vasco !!!!

"Vientos del pueblo me llevan,
vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta"

Esta poesia de Miguel Hernández y llevada a la canción, me hace rememorar los tiempos en los que cantábamos pidiendo libertad. La cual, se dejaba esperar y parecía que nunca llegaba. Anhelábamos un cambio. Y parece que se está dando y precisamente, en el Pais Vasco.

No me refiero a los asesinos de ETA, ellos siguen a los suyo.........matan lo que pueden.

Por supuesto, me refiero al cambio que el mismo pueblo vasco y a través de las urnas, se han dado. Con Patxi López de lehendakari, parece otra cosa. Ya se dan en directo por la ETB, hasta los funerales de las víctimas. La própia ertzaina, se siente liberada y dispuesta a cumplir con su obligación.
Se acabaron los "comisarios políticos", que templaban gaitas y recomendaban a la policia autónoma vasca, mirar a otro lado.

Por desgracia, ha tenido que ser en el último atentado criminal de ETA sobre D. Eduardo Puelles, cuando hemos visto y "palpado" el cambio.

Tanto en lo que ha dicho como en lo que no, hay una profunda, esperanzadora diferencia con su antecesor en la reacción de Patxi López ante el último atentado de ETA: Ibarretxe jamás habría sido capaz de considerar «uno de los nuestros» a un policía antiterrorista.
Como subraya Ignacio Camacho en ABC, esa clase de consideraciones las reservaba para las -escasas- víctimas de su propia tribu.

Y, sobre todo, el nuevo lendakari nos ha ahorrado el discurso de ambigüedad moral que solía soltar el antiguo en ocasiones así, toda esa equidistante milonga del «conflicto» y de «la voluntad de los vascos» con que el líder nacionalista envolvía su sencilla obligación de condenar el crimen.No se debe ser ambiguo ni equidistante. Con ello, el Sr. Ibarretxe, daba "respaldo moral" a los malos, los asesinos y chivatos de la ETA.

Cuando López señala a los terroristas «el camino de la cárcel» está dando un enorme salto cualitativo frente a las vagas invocaciones a la autodisolución etarra que adornaban los forzados discursos de su predecesor en Ajuriaenea; es una señal importante de que las cosas han cambiado y, sobre todo, de que pueden cambiar mucho más.

El viejo orden vasco, permeabilizado por la contemplatividad del PNV, ha impedido todavía que la manifestación de ayer llevase en su pancarta, junto a la palabra «libertad», el rotundo lema de «Contra ETA», inédito en el lenguaje oficial de Euskadi.

Para sumar fuerzas, en un complaciente esfuerzo de integración, los organizadores optaron al final por un genérico «ETA no» que aún sugiere de alguna manera el impulso subconsciente de esperar la autodisolución del terrorismo.

Pero al menos ha habido, en ese incomprensible pulso soterrado de casuismos y matices que domina la política vasca, suficientes reflejos de evitar el ambiguo «por la paz», inicialmente barajado, que inevitablemente remitía a la etérea «pazzzzzzz» de ida y vuelta del desdichado Proceso zapaterista. Corregir es de sabios.

En abstracto, la paz es un concepto que podrían asumir incluso los asesinos de Eduardo Puelles. De hecho, ése es el argumento que los alienta, el de considerarse «gudaris» que luchan a su pesar por una causa patriótica sintiéndose capaces de poner fin unilateral al sufrimiento.

Pero el Estado no puede admitir, en este combate declarado por una minoría de asesinos y cómplices, otra salida honorable que la de la victoria.

No se trata de convencerlos, como predicaba la retórica ventajista de Ibarretxe, sino de derrotarlos. Y para ello tiene que desaparecer todo atisbo de legitimación política del terrorismo y de sus cómplices.

El policía Eduardo Puelles, cuya viuda sacudió ayer los cimientos emocionales de la sociedad vasca con un alegato de rabia y coraje, lo sabía. Y sabía que cuando detuvo a más de setenta terroristas estaba, él sí, luchando por la libertad.

Ha habido demasiados titubeos, demasiadas manos tendidas, demasiadas falsas esperanzas para no desterrar ya toda posible ingenuidad al respecto. La libertad en Euskadi no tiene más que un camino. Y este lendakari lo es porque ha prometido recorrerlo.

Desde aquí, le deseo la mejor de la fortuna y fuerza a Patxi López, para que en esta nueva singladura, consiga llevar al pueblo vasco a la paz y con los etarras en la carcel. Y que en el patio de la carcel, "maten" jugando a las damas y sin salirse del tablero.

Por cierto, la poesia continuaba tras repasar cada uno de los pueblos de España, con esta estrofa....

¿Quién habló de echar un yugo
sobre el cuello de esta raza?
¿Quién ha puesto al huracán
jamás ni yugos ni trabas,
ni quién al rayo detuvo
prisionero en una jaula? Por siempre.........Miguel Hernández

lunes, 22 de junio de 2009

CATERVA DE IMBÉCILES


Todos no somos responsables de la deslealtad de nuestros gobernantes pero sí los que los votan.
Son culpables esa manada de inútiles lobotomizados que cuando les preguntas algo relacionado con la política te dicen “que no entienden, que los políticos zoon los que zaven”, pero que en cambio afirman sin duda alguna que van a votar porque es su deber. Esos zopencos tienen más peligro en una democracia que un mono con un revólver amartillado en un ascensor. Gentuza ramplona que se creen que la política no les atañe. Lo único que les importa es que les den algo gratis. Pero no piensan, esa caterva de gilipoyas, que los políticos nunca, en su puta vida, han dado nada gratis, todo lo pagamos con nuestra pasta a través de los impuestos.


Sin embargo la gente inconsciente sigue asistiendo como zombis a mítines y demás eventos, sobre todo para obtener una gorra o picar algo, así son de cutres. ¡Cuando van a despertar!, porque según va la cosa aquí no se salva ni el apuntador.


Cuando empiecen los conflictos sociales ya veo a la gente a ostias por la calle, en lugar de coger ahora el toro por los cuernos y hacer algo para que las cosas no lleguen al extremo que se va viendo en el horizonte.


Como todo aquel que se aprecie de ser liberal, desconfío de la clase política, por eso yo no me siento estafado por los que nos gobiernan ni por los que esperan gobernar, sino por todo un país de tarugos cautivos por la consigna del partido. Gañanes que votan con el culo y del culo sólo puede esperarse que salga mierda. Zopencos así merecen reyes despóticos, caudillos fascistas o gorilas bananeros. Cuanto más cabrones mejor.


¡Razonad!: Si para volar un aeroplano con 45 personas a bordo se exige un título de comandante de aeronave y miles de horas de vuelo, ¿cómo es posible que para conducir los destinos de 45 millones de personas no haga falta ninguna clase de preparación?


Mientras no tengáis en cuenta este ejemplo os seguirán machacando vuestro futuro con absoluta seguridad.

No quiero extenderme en esta entrada con el fin de hacer ameno el blog pero tenéis más información en:

viernes, 12 de junio de 2009

Democracia


Los poderes de los gobernantes de una democracia han de estar limitados. La democracia no se puede basar solamente en el gobierno de la mayoría, pues una mayoría podría gobernar de un modo tiránico.


A veces choca la democracia con la libertad. Por ejemplo, si Luisa y Pedro deciden que Marta debe dedicar la mitad de su trabajo para ellos, la situación será perfectamente democrática, pero no tiene lugar en una sociedad libre.


La ventaja de la democracia es que facilita la alternancia en el poder sin necesidad de revoluciones bananeras o cuartelazos en forma de golpes de estado. Es decir, podríamos explicarlo de esta forma: Existe una regla básica en toda democracia, es decir, Yo, perdedor de las elecciones, acepto que tú gobiernes, resignándome a hacer una oposición pacífica, siempre que tú respetes las reglas del juego que garanticen la limpieza electoral y las libertades y derechos que a mí me permitirán gobernar alguna vez. Es obvio que si una de las partes no respeta la regla básica expuesta es que quiere gobernar de una forma totalitaria, quedando la otra parte liberada, a su vez, de respetarla –en otro caso quedaría en desventaja y forzada a acatar la arbitrariedad–, por lo que se iniciaría una fase de convivencia violenta.

Nunca la democracia puede funcionar si sus principales partidos políticos no aceptan las reglas básicas democráticas, normalmente incluidas en las constituciones.

http://www.lodicecincinato.blogspot.com/

Democracia



Los poderes de los gobernantes de una democracia han de estar limitados. La democracia no se puede basar solamente en el gobierno de la mayoría, pues una mayoría podría gobernar de un modo tiránico.


A veces choca la democracia con la libertad. Por ejemplo, si Luisa y Pedro deciden que Marta debe dedicar la mitad de su trabajo para ellos, la situación será perfectamente democrática, pero no tiene lugar en una sociedad libre.

La ventaja de la democracia es que facilita la alternancia en el poder sin necesidad de revoluciones bananeras o cuartelazos en forma de golpes de estado. Es decir, podríamos explicarlo de esta forma: Existe una regla básica en toda democracia, es decir, Yo, perdedor de las elecciones, acepto que tú gobiernes, resignándome a hacer una oposición pacífica, siempre que tú respetes las reglas del juego que garanticen la limpieza electoral y las libertades y derechos que a mí me permitirán gobernar alguna vez. Es obvio que si una de las partes no respeta la regla básica expuesta es que quiere gobernar de una forma totalitaria, quedando la otra parte liberada, a su vez, de respetarla –en otro caso quedaría en desventaja y forzada a acatar la arbitrariedad–, por lo que se iniciaría una fase de convivencia violenta.

Nunca la democracia puede funcionar si sus principales partidos políticos no aceptan las reglas básicas democráticas, normalmente incluidas en las constituciones.

jueves, 4 de junio de 2009

¿Que es la Union Europea?



Vladimir Bukovsky pasó muchos años en campos de trabajo rusos y prisiones psiquiátricas por defender los derechos humanos. Llegó a Gran Bretaña en 1976. Da conferencias y escribe sobre el antiguo sistema soviético y la UE.
Este video es una buena advertencia para los europeos, pero también para el resto del mundo, en este momento se están creando varias entidades como esta en el globo: UNASUR en Sud América, Unión Africana, Asean en Asia y Oceanía, y la Unión Norteamericana, parece el mapa de 1984 de Orwell atención. El nombre del plan es Nuevo Orden Mundial, pero no tiene nada de nuevo, es caos más que orden y para el mundo no busca nada bueno

lunes, 1 de junio de 2009

POR LA LIBERTAD EN CUBA... ( (

Los paréntesis siempre abiertos...

.

.
.
.
Pedimos a todas las personas e instituciones defensoras de los derechos civiles en el mundo que contribuyan, y llamamos al gobierno cubano a:
.
-Liberar a los presos políticos en Cuba. .
-Levantar las prohibiciones que impiden a los cubanos entrar (a) y salir de su país. .
-Levantar las prohibiciones de acceso a Internet para los cubanos..
















POR LA LIBERTAD EN CUBA... ( (



Sed como el agua en el río,

sed como el aire y el viento,

o como pájaro en vuelo

que busca su emplazamiento.

.

Sed la tinta y no el tintero,

sed entero y no segmento,

ni corchetes ni paréntesis,

sed el mar, sed firmamento.

.

Nunca puerta ni cerrojo,

ni dique de apresamiento…

¡Que abran todas las murallas

y que nadie quede dentro!...

.

Terly

.

sábado, 11 de abril de 2009

La libertad de los pueblos.

Muchos hemos visto a políticos rasgarse las vestiduras solicitando la libertad de su pueblo.
Los que vivimos en España estamos acostumbrados a ver a políticos independentistas clamando por la libertad para su pueblo. Para los que sean de fuera, les diré que esos pueblos tienen un parlamento, y un autogobierno que ya quisieran para si muchos.
A lo que iba, tanto hablar de su pueblo que se olvidan de él y de sus libertades. Libertades que poco a poco han ido limitando. Libertades tan básicas como la libertad de expresión, al intentar cerrar emisoras de radio que no son de su gusto. La libertad de educar a los niños en la lengua que se desee. La libertad de poder optar a un empleo público sea cual sea la lengua oficial que conozcas. Libertad para poder rotular tu negocio en la lengua oficial que pienses que es mejor. Libertad en definitiva, para usar en la vida cotidiana la lengua que tu prefieras.