"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo" (Albert Einstein)

Colaboradores que participan activamente en este blog:

 Sol 
 R C E 
 Terly 
 Dave 
 Isra 
 Juan 
 Javi 
 GKCh 
 Fran 
 Robur 
 Mamuma 
 LARdT 
 Mike 

Zapatero - Rajoy - PSOE - PP - UPyD - Ciudadanos - Izquierda Hundida - PNV - Liberalismo - La Izquierda - La Derecha
Crisis... what crisis? - La Casa Irreal - La Casa Real - Los separabobos - Sindicatos - OJT - El rincón de los hipócritas
Humor - Historia - Ejército - Frases lapidarias - Encuestas - La España de nuestros días - El gran latrocinio
Ateos sin Fronteras - El rincón de los tontos - La Justicia sí que es ciega - Abortadas - Inmigración - Islam - Poemario
Hedukazion - Comunismo - Democracia - ONJetas - Juergas Armadas - El país de la censura - Terroristas sin Fronteras
Memoria histérica - Salud - Lacayismo - SGAE - Paro - Menestros - Nuevo Orden Mundial - Conspiraciones
Feminismo rabioso- Ecolojetas - Republicanos sin Fronteras - Masoncetes e Iluminaos - Constitución
Consultas a los colaboradores - Red Hispania - Premios - PREMIOS RED HISPANIA - TODOS LOS CONTENIDOS - (*)
Increíble pero cierto - Internacional - Internet - Impuestos - El Punching-Bag (Sección) - AYUDA
NORMAS DE RED HISPANIA - ¡Escribe tú también en la Red Hispania! - BLOGOSFERA DEL TRABAJO - Blogosfera Hispánica
Madrid - Galicia - Extremadura - Asturias - Canarias - Andalucía - Cantabria - Navarra - Vascongadas - Aragón - Valencia
Castilla La Mancha - Baleares - Cataluña

Mostrando entradas con la etiqueta Democracia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Democracia. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de julio de 2009

Las disquisiciones de Lucifer (I)

"Crea religiones y los dividirás.

Inventa la democracia y creerán tener poder, pero sólo se acunarán en tu mano.

Crea partidos políticos e ideologías, y se odiarán unos a otros.

Hazles ver diferencias donde no las hay e igualdades donde no existen.

Al final, los tendrás a todos a tus pies".

(De Las disquisiciones de Lucifer)




Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


martes, 7 de julio de 2009

La falsa democracia en España

Me pregunta un buen compañero nuestro que por qué odio tanto la figura de la monarquía en España cuando fuimos los españoles los que "decidimos" poner al Rey ahí.

Pero yo le digo que no sé cuándo los españoles "decidimos" restaurar una monarquía que, por dos veces (Isabel II y Alfonso XIII) habíamos expulsado de España, por la inmoralidad de la primera y la inoperancia de ambos.

En el 1978 nos metieron "en el mismo saco" el tener una democracia a cambio de tener también un Jefe de Estado perpetuo, con un cargo hereditario e inelegible, además de unas "autonomías", germen de la futura destrucción de España.

Debieran haberse hecho referenda diferenciados: uno para la restauración de la Democracia, otro para la reinstauración de la Monarquía y un último para la invención de las autonomías.


domingo, 5 de julio de 2009

La democracia, Hitler, Chávez

"La democracia perdió su valor cuando los alemanes eligieron a Hitler y los venezolanos a Chávez".




Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


La legitimidad, Zapatero, Hitler

"La legitimidad del voto de todos los españoles que eligieron a Zapatero me merece el mismo respeto que la legitimidad del voto de aquellos alemanes que eligieron a Hitler".




Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


jueves, 2 de julio de 2009

Esos indeseables se camuflan en la democracia


Parece mentira que muchos no sepan que hoy en día los genuinos dictadores ya no se hacen con el poder con cuartelazos o revoluciones bananeras sino que utilizan la democracia. Es decir, el fusil de asalto AK-47 lo han sustituido por la demagogia, cambiando la legalidad vigente a capricho. Actualmente todo se hace con más sutileza.

Sin embargo, en toda democracia existe una regla básica de autoprotección, es decir, Yo, perdedor de las elecciones, acepto que tú gobiernes, resignándome a hacer una oposición pacífica, siempre que tú respetes las reglas del juego que garanticen la limpieza electoral y las libertades y derechos que a mí me permitirán gobernar alguna vez. Es obvio que si una de las partes no respeta la regla básica expuesta es que quiere gobernar de una forma totalitaria, quedando la otra parte liberada, a su vez, de respetarla –en otro caso quedaría en desventaja y forzada a acatar la arbitrariedad–, por lo que se iniciaría una fase de convivencia violenta.

En base a lo que he expuesto nunca la democracia puede funcionar si sus principales partidos políticos no aceptan las reglas básicas democráticas, normalmente incluidas en las constituciones. Y no me vale lo de cambiar la Constitución a capricho para justificar que lo que haga el dictador sea bueno. Un ejemplo: Yo que tengo mayoría parlamentaria cambio la Constitución para ser elegido Presidente Vitalicio y con poderes absolutos ¿Es ésto democrático para ti?

La democracia descansa en el supuesto de que la mayoría de los ciudadanos no votará a un partido contrario a las libertades; y por lo común así ha ocurrido pero no siempre. Hitler obtuvo el poder democráticamente afirmando que no iba a eliminar la Constitución, sino a interpretarla de manera más “profunda”, más “generosa”, dirían otros ahora. Lo mismo está ocurriendo actualmente con gobiernos como el de Venezuela, Bolivia o Ecuador y que pretenden extender su cáncer ideológico a Honduras. Dicen representar al pueblo y llegados al poder por medios democráticos enseguida comienzan el proceso de demolición del sistema de libertades. Estos hechos vulneran gravemente las reglas del juego democrático.

Así vemos que gobiernos opresores muchas veces son el resultado de elecciones democráticas y una democracia opresora no resulta menos abusiva que una dictadura, sólo que su despotismo suele ser menos visible. La técnica totalitaria es la siguiente: cuando un dictador empieza a gobernar en una democracia siempre se apresura en apropiarse del control de los medios de comunicación, de la economía, de los medios productivos, así como de la educación. A pesar de que el dictador afirme que se legitima en su elección democrática sigue siendo un dictador, incluso aplaudido y admirado por otros aspirantes a dictador que también se ocultan detrás de las urnas.

En regímenes dictatoriales depende de la sociedad civil que los ingenieros de mentes no se salgan con la suya. Si lo consiguen, los ciudadanos del futuro no sólo no serán libres sino que nunca habrán tenido la oportunidad de serlo.


http://www.lodicecincinato.blogspot.com/

Zelaya, Chávez y la democracia de ida y vuelta


Considero absolutamente condenables los métodos antidemocráticos empleados para usurpar la Presidencia del Gobierno de Honduras a Manuel Zelaya. Creo que hasta ahí la comunidad internacional de forma abrumadora está de acuerdo. Ahora bien, igualmente me parece un poco precipitada y poco ajustada a la realidad la respuesta de esa misma comunidad internacional ante el nombramiento de un nuevo Gobierno en Honduras. Me explico.

De entrada, aunque estoy convencido de que la legislación hondureña puede iniciar un proceso de destitución presidencial sin necesidad de que medien las armas, parece evidente que Zelaya estaba, como se dice popularmente, jugando con fuego. La convocatoria de una consulta popular, al más puro estilo chavista, para prolongar su mandato no contaba con el respaldo constitucional necesario. Sin embargo, contraviniendo el rechazo de los demás poderes del estado de derecho, el depuesto gobernante se empeñó en poner en marcha un proceso electoral absolutamente ilegal al que luego, desbancado y en suelo costarricense, denominó “encuesta”.

Si nos retrotraemos un poco más en el tiempo, vemos que esta “encuesta” ha sido el desencadenante de una continuada actuación política poco acorde con esa democracia que ahora pretende abanderar Zelaya y sus compinches bolivarianos. Recordemos que Manuel Zelaya es elegido para gobernar su país como candidato del Partido Liberal de Honduras (PLH). Hasta donde me alcanza el entendimiento, lo de “liberal” casa bastante mal con el socialismo hacia el que giró repentinamente este personaje. Para que lo entiendan mejor les diré que el PLH se afilia a la Internacional Liberal, a la cual pertenece Convergencia Democrática de Cataluña, por ejemplo.

Esto nos lleva a certificar el profundo rechazo popular que Manuel Zelaya venía cosechando, principalmente entre sus votantes los cuales, a todas luces, se sentían engañados. La misma aversión que parece sentir un importante número de hondureños hacia una posible vuelta del desbancado líder.

En este sentido, no estaría de más que, como advierto al principio de estas líneas, la comunidad internacional se tome un poco más en serio este asunto y consulte a los innumerables diplomáticos destacados en Honduras, cuál es la realidad del apoyo popular hacia el nuevo Gobierno instaurado tras el golpe. Porque pudiera ser que un regreso fallido de Zelaya, resultase mucho más peligroso que esta transición que va a vivir Honduras a lo largo de los próximos meses. Recordemos que, a día de hoy, no se ha producido ni una sola baja humana por causa de este incidente, de acuerdo con lo que nos vienen reportando puntualmente las agencias internacionales que operan en el país.

No podemos decir lo mismo del episodio que hace menos de un mes se vivió en Irán. Parece ser que aquí la comunidad internacional, salvando las diferencias, ha preferido guardar silencio ante la sangrienta represión contra los civiles que se han manifestado contra el pucherazo electoral. El cual, por cierto, el propio régimen iraní ha reconocido pero ha menospreciado, para gran regocijo de los que ahora, en el caso de Honduras, se rasgan las vestiduras y pretenden dar lecciones de democracia.

Con este panorama, se me antoja que esto de la “democracia” es un término que empieza a estar al vaivén de los intereses del momento. Sobre todo para aquellos políticos de comprobado pasado golpista y contrastada vocación dictatorial, a cuyo rebufo no ha dudado en situarse Manuel Zelaya, desafortunadamente para el pueblo hondureño que es el que está pagando las consecuencias.

martes, 30 de junio de 2009

La democracia, la esclavitud

"La democracia es una sutil forma de que los esclavos se sientan libres".




Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


lunes, 22 de junio de 2009

CATERVA DE IMBÉCILES


Todos no somos responsables de la deslealtad de nuestros gobernantes pero sí los que los votan.
Son culpables esa manada de inútiles lobotomizados que cuando les preguntas algo relacionado con la política te dicen “que no entienden, que los políticos zoon los que zaven”, pero que en cambio afirman sin duda alguna que van a votar porque es su deber. Esos zopencos tienen más peligro en una democracia que un mono con un revólver amartillado en un ascensor. Gentuza ramplona que se creen que la política no les atañe. Lo único que les importa es que les den algo gratis. Pero no piensan, esa caterva de gilipoyas, que los políticos nunca, en su puta vida, han dado nada gratis, todo lo pagamos con nuestra pasta a través de los impuestos.


Sin embargo la gente inconsciente sigue asistiendo como zombis a mítines y demás eventos, sobre todo para obtener una gorra o picar algo, así son de cutres. ¡Cuando van a despertar!, porque según va la cosa aquí no se salva ni el apuntador.


Cuando empiecen los conflictos sociales ya veo a la gente a ostias por la calle, en lugar de coger ahora el toro por los cuernos y hacer algo para que las cosas no lleguen al extremo que se va viendo en el horizonte.


Como todo aquel que se aprecie de ser liberal, desconfío de la clase política, por eso yo no me siento estafado por los que nos gobiernan ni por los que esperan gobernar, sino por todo un país de tarugos cautivos por la consigna del partido. Gañanes que votan con el culo y del culo sólo puede esperarse que salga mierda. Zopencos así merecen reyes despóticos, caudillos fascistas o gorilas bananeros. Cuanto más cabrones mejor.


¡Razonad!: Si para volar un aeroplano con 45 personas a bordo se exige un título de comandante de aeronave y miles de horas de vuelo, ¿cómo es posible que para conducir los destinos de 45 millones de personas no haga falta ninguna clase de preparación?


Mientras no tengáis en cuenta este ejemplo os seguirán machacando vuestro futuro con absoluta seguridad.

No quiero extenderme en esta entrada con el fin de hacer ameno el blog pero tenéis más información en:

lunes, 15 de junio de 2009

EL ALGEBRA POLITICA (CAPITULO 1)

Desde mi tierna infancia el que ganaba era el que llegaba antes,el que sacaba mejores notas,en el futbol es que sacaba más puntos y 10 siempre eran más que 8.Luego más tarde dicen que llegó la democracia y apareció la mayoría absoluta, una burda patraña creada por los políticos,esos que continuamente dicen y no se sonrojanque lo que les mueve es el bién de España,para poder gobernar aliándose con el demonio,con la tía Luzgarda o hasta con el tonto del pueblo.Desde ese momento y salvo en contadas ocasiones hemos sufrido los españoles de a pié la sangría de que gobierne el segundo partido más votado aliado a los satélites nacionalistas, a los cuales lo que menos les importa es España pero también hay reconocerles que no lo nieganTodavía recuerdo en Galicia al Sr.Touriño junto al Sr.Quintana anunciar que habían ganado las elecciones (espero que ellos no se lo creyesen ya que podría ser el sintoma de alguna enfermedad preocupante ),y que el pueblo gallego quería un cambio.Manda carallo sacan menos votos que el primero y han ganado¡VIVA EL ALGEBRA POLITICA!Para mí lo más triste no es lo que digan estos señores sino que ningún periodista de los que estaban presentes le diga :Caballero VD ha quedado segundo..Esto lo vemos repetido continuamente en cualquier televisión incluso en las que dicen que son privadas, ¿Será que los presentadores o tertulianos no han estudiado matemáticas?mamuma

domingo, 14 de junio de 2009

MATADRAGONES:



Después de la pasada campaña electoral se esta hablando mucho, sobre quien puede llegar a ganar las próximas elecciones en España.
A mi particularmente me parece tan lejano el escenario a 3 años vista, que casi puede pasar de todo hasta esa fecha.
En política en una semana puede cambiar casi todo, un hecho determinante o “determinado” puede hacer variar la expectativa de voto e incluso la opinión de un electorado maleable.
Se nos esta vendiendo como un éxito sin precedentes el mejor porcentaje obtenido por los populares y al contrario el desgaste que sufre cada dia el ejecutivo socialista, lo que esta claro es que la crisis puede poner a cada uno en su justo lugar, Zapatero se puede pasar estos tres años hablando de recuperación y subiendo impuestos, o puede reaccionar (cosa del todo improbable) y aplicar medidas realistas para frenar esta sangría de desempleados. Tiene por delante unos meses de respiro debido a la contratación estival y el denominado plan E, pero eso es temporal y al final se puede convertir en un efecto boomerang que le desgastara mas.
A Rajoy le queda un largo camino por recorrer hasta llegar a la Moncloa, primero tiene que mostrarse como una alternativa seria para gobernar, sin caer en “mesianismos” que hoy son imposibles (aunque ganase por mayoría absoluta, la crisis no se soluciona en dos días) tiene que convencer a su electorado, sin Mayor Oreja de por medio y captar votos de los indecisos que un dia dieron su voto a Aznar.
Un punto o dos de diferencia a la hora de votar, no solo no deben ser un indicativo creíble, sino que pueden conducir al PP al barranco creyéndose ya ganadores.
La situación desde mi punto de vista debería empezar a mejorar en un tiempo no muy lejano (¿habremos tocado fondo?), lo que podría dar un balón de oxigeno al PSOE y dejaría tocado el principal argumento del PP, por eso tres años es demasiado tiempo para que el líder de los populares, que lo tiene todo en su contra.
Hay teorías para todos los gustos sobre como evolucionara el Partido Popular en su afán por gobernar, ¿mantendrán una visión conservadora como postula Mayor? ¿Sacrificaran su españolidad en pos de pactos con los partidos independentistas?
El tiempo dará y quitara razones, lo que esta claro es que la postura del PSOE no tiene pinta de cambiar, mas bien al contrario me inclino a pensar que el partido socialista se esta escorando cada vez mas a la izquierda, en favor de una visión muy peculiar de su líder José Luis Rodríguez Zapatero.
Los ciudadanos serán en este caso, el socio necesario para cometer el crimen...

PEDRULO MATURULO

sábado, 13 de junio de 2009

La democracia, la salvación

"¿Cómo nosotros, pobres pecadores, podremos elegir a quien nos salve?
El que nos salve nos será impuesto, pero el que nos condene será elegido por nosotros".




Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco

viernes, 12 de junio de 2009

Democracia


Los poderes de los gobernantes de una democracia han de estar limitados. La democracia no se puede basar solamente en el gobierno de la mayoría, pues una mayoría podría gobernar de un modo tiránico.


A veces choca la democracia con la libertad. Por ejemplo, si Luisa y Pedro deciden que Marta debe dedicar la mitad de su trabajo para ellos, la situación será perfectamente democrática, pero no tiene lugar en una sociedad libre.


La ventaja de la democracia es que facilita la alternancia en el poder sin necesidad de revoluciones bananeras o cuartelazos en forma de golpes de estado. Es decir, podríamos explicarlo de esta forma: Existe una regla básica en toda democracia, es decir, Yo, perdedor de las elecciones, acepto que tú gobiernes, resignándome a hacer una oposición pacífica, siempre que tú respetes las reglas del juego que garanticen la limpieza electoral y las libertades y derechos que a mí me permitirán gobernar alguna vez. Es obvio que si una de las partes no respeta la regla básica expuesta es que quiere gobernar de una forma totalitaria, quedando la otra parte liberada, a su vez, de respetarla –en otro caso quedaría en desventaja y forzada a acatar la arbitrariedad–, por lo que se iniciaría una fase de convivencia violenta.

Nunca la democracia puede funcionar si sus principales partidos políticos no aceptan las reglas básicas democráticas, normalmente incluidas en las constituciones.

http://www.lodicecincinato.blogspot.com/

Democracia



Los poderes de los gobernantes de una democracia han de estar limitados. La democracia no se puede basar solamente en el gobierno de la mayoría, pues una mayoría podría gobernar de un modo tiránico.


A veces choca la democracia con la libertad. Por ejemplo, si Luisa y Pedro deciden que Marta debe dedicar la mitad de su trabajo para ellos, la situación será perfectamente democrática, pero no tiene lugar en una sociedad libre.

La ventaja de la democracia es que facilita la alternancia en el poder sin necesidad de revoluciones bananeras o cuartelazos en forma de golpes de estado. Es decir, podríamos explicarlo de esta forma: Existe una regla básica en toda democracia, es decir, Yo, perdedor de las elecciones, acepto que tú gobiernes, resignándome a hacer una oposición pacífica, siempre que tú respetes las reglas del juego que garanticen la limpieza electoral y las libertades y derechos que a mí me permitirán gobernar alguna vez. Es obvio que si una de las partes no respeta la regla básica expuesta es que quiere gobernar de una forma totalitaria, quedando la otra parte liberada, a su vez, de respetarla –en otro caso quedaría en desventaja y forzada a acatar la arbitrariedad–, por lo que se iniciaría una fase de convivencia violenta.

Nunca la democracia puede funcionar si sus principales partidos políticos no aceptan las reglas básicas democráticas, normalmente incluidas en las constituciones.

jueves, 11 de junio de 2009

La democracia, la dictadura

"La democracia es una sibilina forma de dictadura cuando la mayoría de la población es estúpida".




Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco

martes, 9 de junio de 2009

UNA LECTURA SOSEGADA

Bien, una vez terminada la “gran fiesta democrática” europea, ha llegado el momento de valorar, lejos de cualquier sedimento partidista o ideológico, los resultados producidos y reclamar un espacio más amplio para la realidad y al futuro político de España.
Lo primero que llama poderosamente la atención es el ínfimo porcentaje de participación ciudadana que apenas alcanza el 46% del censo electoral.
Esto, traducido en cifras más explícitas, nos dice que 18 millones y medio de potenciales votantes, de un censo de poco más de 34 millones, han optado por no votar.
Esta abstención del 54% deslegitima cualquier conclusión positiva o negativa que se quiera extraer, sobre todo si pretendemos extrapolar los resultados para la predicción de un potencial futuro gobierno nacional o la derrota del partido del Gobierno.
Nadie, pues, a salvo que sus pretensiones fuesen muy limitadas, nadie, repito, puede sentirse orgulloso de la obtención de escaño alguno, dado que no existe un aval claro por parte del electorado.
En las horas inmediatas a los resultados públicos provisionales, algunos “analistas” llegaron a afirmar que se había producido una “radicalización” de posturas, dado que existen dos claros partidos preeminentes frente al resto que tan sólo obtienen unos resultados simbólicos.
Nada más lejos de la realidad, puesto que en estas elecciones se contaba con un escaso número de escaños a elegir, con lo que, a salvo los partidos predominantes, PP y PSOE, nadie podría obtener más allá de uno o dos escaños.
Esa supuesta “radicalización” de la sociedad, en realidad es el fiel reflejo del fenómeno del bipartidismo que hace años se ha impuesto intencionadamente en nuestra “democracia”.
La abrumadora diferencia de apoyo popular entre los dos partidos predominantes y el resto del arco político, al tener que distribuirse en menor número de escaños, nos da la sensación de que existe una “ruptura” social, hecho que, más que el reflejo de una realidad de confrontación, en el fondo es el reflejo de una triste realidad de falta de vida política democrática.
Si nos fijamos en el número de votos de los partidos mayoritarios, la diferencia entre las elecciones europeas anteriores del 2.004 y las actuales, prácticamente no existe.
Tal vez, la única diferencia radique en el hecho de que el medio millón de votos entre ambas formaciones, sobre todo por parte del PSOE, se ha ido a las filas del partido fundado por Rosa Díez.
Esto nos lleva a la misma conclusión y es que ambos porcentajes (supuesta derecha e izquierda) se mantienen incólumes, sólo que antes, al contar el PSOE con el apoyo del electorado que ha “virado” hacia UPyD, obtenía la misma pírrica victoria que hoy ha obtenido el PP.
De absoluto fracaso se puede, asimismo, llamar al resultado obtenido por las opciones alternativas que proponían tanto “Alternativa Española” como “Libertas”, organizaciones políticas de reciente creación y que nacieron con el, sin duda, loable intento de “lavar” la cara de la clase política española, pero que no han calado en el potencial electorado que, teóricamente, les correspondería.
Pero este hecho no deja de mostrarse como el sempiterno fracaso de la llamada “derecha nacional” o, junto con otros grupos, más o menos afines, de la “derecha patriótica”.
Se argumenta que tales partidos políticos han sido de reciente creación y que, en consecuencia, no puede esperarse una ingente “captación de votos”.
Sin embargo, como contradicción a dicha tesis se encuentra UPyD que sí ha alcanzado desde el principio un respaldo considerable y que en estas recientes elecciones, incluso, lo ha aumentado.
Sin perjuicio de mi convicción de que Doña Rosa Díez, su imagen, no es más que el fruto de un buen trabajo de marketing, que ha pretendido y conseguido captar a un sector centro-izquierdista profundamente decepcionado con el PSOE y, en mayor o menor medida, al sector más liberal del PP, lo cierto es que aquélla ha sabido entender lo que a la llamada “derecha nacional”, aquélla ha tiempo descontenta con la “mayoría natural” que propugnaba el Sr. Fraga o aquélla que no encuentra cobertura en grupos decimonónicos momificados por una doctrina mal entendida, le sigue resultando muy difícil comprender, y es que para reconquistar una España natural, histórica y profunda, es menester reconstruir, desde los cimientos del pasado, aunque con visión irrenunciable del futuro, un nuevo orden político, económico, social y moral que, bien por convicción, bien por necesidad, atraiga irremisiblemente a los que tenga sed y necesidad de Paz, de Orden y de Justicia.
Es menester, pues, despojarse de las “camisas viejas”, de los atavismos innecesarios, de los complejos estúpidos y reconstruir ese pensamiento, síntesis de las mentes privilegiadas de algunos grandes hombres que dio nuestra Patria, para conquistar ese espacio que tanto necesita España y los españoles, incluso para aquéllos que creen que no necesitan ser salvados.

¡DIOS, PATRIA Y REVOLUCIÓN!

viernes, 29 de mayo de 2009

El Mundicias como expresión del ninguneo de los partidos minoritarios

Ciudadanos denuncia públicamente la manipulación y maltrato informativo de El Mundo hacia Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía. Mucho debe estorbarle.


Durante los últimos quince años, el diario El Mundo ha destacado por su parcialidad extrema a la hora de informar sobre la vida política de este reino llamado España. A veces resulta difícil seguir los derroteros mentales de su director y las personas que manejan este diario, que nació en los años ochenta con el propósito de hacer un periódico diferente, cercano a los ciudadanos que son sus lectores y que tras unas encuestas iniciales -que nunca más volvió a repetir tras su consolidación como diario de gran tirada- se había definido como centro izquierda.

Lo que resulta realmente insólito es la parcialidad torticera que rebosa de sus páginas respecto de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía y el apoyo desmedido a una opción política tan diferente al PP que en tiempos de Aznar gozaba del casi pleno apoyo de Pedro J. Ramírez (no sé porqué, pero me recuerda siempre al tal señor Ramírez de la novela humorística británica Los Monos de Gibraltar, hombre malvado donde los haya) que hacía que El Mundo se pareciera a El País convirtiéndose en gaceta gubernamental, sólo al revés.


El Mundo
, frecuentemente, no ha dudado a la hora de manipular información para favorecer a determinados grupos de intereses o políticos, aunque también ha jugado un papel valioso a la hora de descubrir verdades ocultadas por los socialistas o por personajes muy sectarios de otras instituciones.


Desde hace meses -y con la excepción de un cortísimo paréntesis por enfado de su director con Rosa Díez alias "Rosita la Pastelera", durante el cual casi llegó a apoyar a Ciudadanos en un sucio jueguecito de usar y tirar- Pedro J. y su periódico apoyan descaradamente a UPyD.

Es triste tener que comprobar que los grandes medios de comunicación se utilizan primordialmente para hacer política, así como para hacer y deshacer el espectro político del país según le antoje a cada uno que manda en dichos medios. En cuanto a este aspecto, Pedro Jota es tan ruín como lo puede ser cada gobierno que usa las televisiones y radios públicas para manipular a la opinión pública e influir decisivamente en los resultados de las diferentes elecciones.

A todo esto, Ciudadanos debe molestar bastante, tal vez porque tiene posibilidades reales de ocupar un espacio político que ha quedado huérfano desde finales de los ochenta y que, en cierto modo, nunca ha estado cubierto por ningún partido, pero también porque hace peligrar algún éxito de Doña Rosita.

Así es que El Mundo tiene una sorprendente fijación con
Ciudadanos. Ayer, este partido publicó una nota de prensa en la que argumenta cuáles son las contradicciones de la información difundida por El Mundo y cuál es la realidad de las cosas, a la que adjunta una amplia relación de artículos publicados por dicho diario. Entre las inMundicias vertidas por dicho periódico destacan las siguientes:

* Ciudadanos se desmorona en favor del partido de Rosa Diez (falso, el partido sigue consolidando su presencia en toda España).

* Libertas es la culpable de las bajas de los militantes (falso, se han producido tantas bajas como altas. Libertas nos está dando mayor visibilidad).

*
2 diputados abandonan el partido por causa de Libertas (falso, desde hace más de un año primero Robles y luego Domingo apoyaban a UPyD y se sentían fuera del partido. Malas excusas).

* 300 firmas en manifiesto contra la ejecutiva (falso, el tal manifiesto apenas presentó una cincuentena de firmas).

*
Cacique/ personalismo de Albert Rivera (falso, son los órganos del partido los que han tomado por mayoría todas las decisiones. Ciudadanos se distingue por su escrupuloso respeto a la democracia. A parte de esto, El Mundo sabe mucho de caciques: El PP es un partido de caciques).

*
Albert Rivera no tiene el apoyo de la estructura del partido (falso, lo tiene, tanto del Comité Ejecutivo como del Consejo General).

*
Libertas es ultracatólico, ultraconservador y euroescéptico (falso, ver sección Mentiras sobre Libertas).

*
C's se ha vendido a Declan Ganley / Miguel Durán (falso, C's no ha recibido inversiones de ningún tipo).

* Libertas fue articulado por el tránsfuga Tamayo (falso, Tamayo no tiene nada que ver con Libertas, se ha desmentido or activa y por pasiva, pero El Mundo ha seguido insistiendo en la mentira. Es más: Yo creo que Tamayo y Sáez parcticaron el transfuguismo, simplemente se opusieron a que el PSOE se vendiera a los comunistas de IU con tal de llegar al poder, no apoyaron a ninguna otra opción política, impidieron que se impusiera una ajena a la suya).

* C's ha cambiado su ideario debido a Libertas (aborto, religión) (falso: C's no ha cambiado su Ideario, porque éste sólo puede cambiarse en un Congreso, ni la coalición con Libertas para estas elecciones modifica los posicionamientos de C's expresados en sus programas electorales autonómicos, locales o nacionales. Ello se puede comprobar en el Programa para estas elecciones europeas en esta web).

(AQUÍ puedes encontrar enlaces a los artículos publicados sobre C's en El Mundo y en otros medios a los que hace referencia esta nota de prensa).

Sin embargo, no habla de las incongruencias del partido personalísimo y falto de democracia interna de Rosita la Pastelera: UPyD. Es triste comprobar que un periódico, cuya calidad gráfica y sus contenidos -al margen de la manipulación de algunos temas- es elevada, tiene tan poco respeto por la pluralidad, la democracia y la independencia manipulando o intentando manipular la opinión de sus lectores para que voten en un sentido determinado. Tales maniobras quitan a uno las ganas de seguir leyendo tal periódico.

Pero no sólo El Mundo es un medio ruín, también lo son otros periódicos tan sectarios como El País y Público o las televisiones públicas. El panorama informativo es desolador, casi diría que es franquismo postcasposo, y tan casposos son estos medios de comunicación como los grandes partidos tradicionales -tanto nacionales como regionales- que son los verdaderos reductos de un franquismo por su mentalidad antidemocrática y contraria al pluralismo democrático y el respeto por todas las opciones políticas civilizadas.

Llama la atención la lamentable política informativa de Telemadrid, que sólo informa sobre la campaña de los tres partidos representados en la Asamblea de Madrid: PP, PSOE e IU.

Llama la atención -aunque no es nada nuevo- la aún más lamentable política informativa de las televisiones catalanas, que ningunean a un partido con representación en el Parlamento Catalán: Ciudadanos, omitiendo sus actos electorales (¿casi?) al completo.


Llama la atención la ruín política informativa de Televisión Española y de las demás cadenas de televisión importantes que no ofrecen debates sobre las elecciones europeas con políticos de todos los partidos, tengan o no tengan representación parlamentaria.


Un país que se quiere llamar democrático y plural, defensor de las minorías, de la integración y de los derechos de los ciudadanos (¡cómo se le llena la boca a Zapatero, el speedy gonzález que surca los aires de España en avión militar, cuando habla de los derechos de los ciudadanos!) debe, ante todo, practicar estos principios dando ejemplo.

¿Cuál es el miedo? ¿Que les echen del poder si la gente puede oír las propuestas de otros partidos desconocidos o casi desconocidos? Claro que para renunciar a prebendas vitalicias como un escaño en un parlamento o un comisariado europeo hay que tener una mentalidad democrática, pero ni PSOE ni PP ni algunos politiquillos que se creen el novamás de la democracia siguen viviendo presos de sus esquemas mentales franquistas y hacen cualquier cosa por mantener sus privilegios, aún vendiéndose al mejor postor.


Es hora que esto cambie, que se dé un puntapies a los que se creen dueños del estado, de la política, que hacen y deshacen a su antojo, que son tan vilmente repugnantes como todo el Club Bilderberg, exponente máximo de hombres poderosos, perversos y enfermos mentales que juegan con el mundo sin importarles lo que importa a los ciudadanos del mundo.

Es hora de cambiar las cosas parando los pies a hombres alopéticos que cuando les pica se ponen corsé para que les fustiguen, pero entre picor y picor manejan a la opinión pública cual brujas malvadas cociendo una poción mágica venenosa.


Votemos el 7 de junio a la mejor opción, la más honrada y la más hostigada por estos hombres que han vendido su alma desde hace mucho tiempo.

Es hora de cambiar las cosas en Europa y en España. Europa necesita aire fresco.


¡Coge Aire! ¡Vota Libertas-Ciudadanos de España!


ESPAÑA ASEDIADA (CRÓNICA DE UNA TRIPLE TRAICIÓN)


Cuando España languidece bajo la indiferente mirada de unos y de otros, de éstos o de aquéllos, es necesario fijar los puntos sobre las íes y señalar a los auténticos responsables de este dislate, de esta ruina moral, de este Estado sin sentido, de esta furia desatada.
Una triple traición ha determinado el triste devenir de nuestra Patria, cuyo fin, si Dios no lo remedia, es más que previsible.
Las lamentaciones sólo valen para los cobardes, para aquellos que, llegado el momento, no han hecho nada por remediarlo, tal vez porque era más cómodo quedarse sentado, más hábil callar, más fructífero medrar.
Una triple traición, repito, que se ha materializado en tres frentes, porque tres frentes son los que han permitido tal infamia.

1.- LA TRAICIÓN DE LA CLASE DIRIGENTE
Y no me refiero sólo a la clase política, sino a todos aquellos que, antes o después, han determinado, de alguna manera, el devenir de la reciente historia política, social y económica de España.
Desde los que optaron por relegar sus deberes porque, sencillamente, era más cómodo y, por supuesto, social y políticamente correcto, expatriar sus responsabilidades para con España y su pueblo, y prefirieron marcar una “convivencia pacífica”, incluso con aquéllos que, lejos de desearla, con el tiempo, han desvelado su verdadero rostro….hasta aquéllos que se inclinaron ante el poderoso, vendiendo su alma y a sus mejores amigos, por aquél que les daba el mejor porcentaje en la lustrosa tarta de la mezquindad … desde el primero al último, todos son corresponsables ante la Historia de las consecuencias causadas por sus miserias.
Juramentos perjurados.
Amistades traicionadas.
Deberes postergados.
Todo por salir indemne de la quema.
Desde el primero al último, todos han cooperado con los auténticos instigadores del final previsible, por procurado.
Desde el primero al último, todos han sufragado el ansia de irracional destrucción, con tal de llevar un trozo del pastel y un halago del cobarde.
Corrupción, delación, miseria del que, en el fondo, fue un mezquino, aunque se vistiese de lino, aunque banqueteara con sus pares, hijos putativos de la misma rama genealógica.
Por un puñado de monedas, tan sólo treinta, se vendió al Salvador del Mundo, ¿por cuánto no se vendería a España?
Pactar con el diablo con tal de sustituir la gloria de nuestros antepasados por la sordidez de los opulentos, ésos que compran y venden almas al mejor postor, porque muchos prefieren pactar que perder.
Pactar con los destructores de la unidad patria, con tal de conseguir unos míseros apoyos puntuales y efímeros.
Pactar con lo más desgranado de la sociedad, ésos que van de progres por la vida, y lejos de predicar con el ejemplo, se nutren y sacian sus barrigas y vanidades a costa del sufrido contribuyente.
Pactar, incluso, con los hijos de Alá, sean de aquí o de allá, con tal de justificar cualquier cambio de rumbo, aunque aquéllos fuesen cuatro monos sin objetivo.
Y, por último, bajo la apariencia de sacrosanta democracia, gobernar sin contar con la “demos”, pues la tiranía consiste en gobernar para el pueblo, pero teniendo a éste lo más lejos e idiotizado posible.
Y así surge la degeneración de la democracia, la “partidocracia” o, si se prefiere, el arte de secuestrar la voluntad popular…..pero sin que se enteren.
Y así se reparten componendas, prebendas, favores y amores, luces y sombras, que para todos hay, para todos los que se dobleguen y, a ser posible, se inclinen a la espera del sodomita apego del traidor de turno.
Ésta es, y no otra, la realidad política, social y económica de España.
De esta España que yace casi yerma, bajo nuestros pies, mostrando ya la livideces propias de la parca.
Y, como siempre, cuando hay un potencial cadáver, ahí están los buitres, esperando su trozo de carroña, mientras que los demás, como máscaras de un teatro griego, fingimos lo que no somos, lo que, tal vez, no queremos ser.

2.- LA TRAICIÓN DE LOS CUERPOS ARMADOS
Pero aquélla, la primera, no sería posible sin la connivencia, más o menos voluntaria, de aquellos que son fiduciarios de la síntesis gloriosa de los, hasta no ha mucho, garantes de la unidad e independencia de nuestra Nación.
Unos por exceso (equivocado), otros por defecto (cobarde), han permitido que lleguemos al precipicio al que estamos abocados.
Es dignidad y rango del hombre de armas, servir a España sin pedir nada a cambio, pero, asimismo, sin aceptar nada como contraprestación.
Cuando se aceptan falsas ideas de lo que es el Ejército español, cuando se acepta que la misión de un soldado consiste en coparticipar en las farsas de un Sistema, mientras a nuestro alrededor las murallas de hunden y el suelo se abre a nuestros pies, con la sonrisa cómplice de soldaditos oportunistas que, con tal de medrar, son capaces de lamer el trasero al traidor de turno, poco queda de la dignidad y honor, otrora, supuestos y hoy, en su mayoría, desvirtuados.
Cuando, lejos de ser un soldado de España, se convierte uno en sicario de un Sistema, a sueldo del preboste de turno, poco queda ya de un honor y dignidad que, más que por razón de cuna, se alcanzaba por voluntad y por valor.
Hoy que cualquiera puede inclinarse hacia adelante, con tal medrar en la carrera imaginaria, poco o nada se puede esperar de los que truecan el amor por la profesión.
Ese amor incondicional a España sólo lo tienen los que sienten por sus venas la sangre de los inocentes, la sangre de los que un día no tan lejano dieron su vida por la unidad, gloria e independencia de nuestra Patria, ésos que hoy se sentirían traicionados por un puñado de “generalifes” que, tal vez, no lo dudo, sepan mucho de guerras bacteriológicas o escudos antimisiles, pero que han olvidado lo sustancial, lo imponderable, lo incorpóreo, el ánimo, el deseo de servir para un fin mucho más irracional, más alto, que la ficticia palmadita en la espalda, el deseo de entregar todo su amor, incluso hasta la locura, a España.
Abandonar tan noble servicio de amor, convirtiéndose en un mero instrumento político, ajeno a todo lo sustancial que siempre acompañó a la vida castrense, es aceptar que portar un arma sólo sirve para ejercer de guardaespaldas de un traidor.

3.- LA TRAICIÓN DE LA IGLESIA "CATÓLICA" ESPAÑOLA
Pero España fue catapultada al abismo también por los que se decían guardianes de la Fe.
Esa Fe que campeó orgullosa por nuestro suelo, y para cuya salvaguarda cientos de miles de hombres, mujeres y niños dieron incondicionalmente su vida.
Algunos ya felizmente desaparecidos, otros todavía boqueando, fueron los responsables, por acción u omisión, de que la Iglesia Católica Española dejase de ser éso, católica y española, para convertirse en instrumento político de una élite oligárquica y burguesa.
Y no me refiero a los sufridos sacerdotes y seglares que permanentemente están al servicio del hombre de la calle, sino a aquéllos que, lejos de defender y afirmar la Verdad, la moldean según convenga por tiempo y lugar.
Me refiero a aquéllos que matizan cualquier afirmación que, por deber, necesidad y justicia, debe ser clara, inequívoca y categórica, sin que quepa la menor duda de cuál ha de ser el camino que ha de seguirse en todo momento frente al continuo ataque a los valores perennes y, por circunstancia de los tiempos, irreductibles.
Decir no, no es decir no, es reiterar de manera clara e inequívoca que los católicos no podemos comulgar con nada que vaya contra la voluntad de Dios.
La Ley es necesaria, pero cuando la Ley es contraria a la Ley de Dios deviene en prescindible.
No se puede servir a dos señores.
Hoy, necesariamente, se debe ser rebelde.
Pero con una rebeldía militante, díscola, subversiva.
Con una rebeldía que necesariamente guíe el punto de mira de nuestros enemigos, hasta tal punto que, si es menester, caigamos por Amor a la Verdad.
Pero antes de caer, gritar.
Pero antes de morir, no volver a negar lo que, en su día, se negó, cual es que España, como hija predilecta del Altísimo, como instrumento de Evangelización de América, debe seguir siendo Cristiana y Católica, porque, de lo contrario, no estaremos hablando de España.
Que la Iglesia Católica Española vuelva al redil, porque sólo entonces volverá a ser Católica y Española.

lunes, 18 de mayo de 2009

La democracia, los necios (2)

"Apartémonos de los necios y no sigamos sus dictados".




Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


jueves, 14 de mayo de 2009

La democracia, la necedad, la inteligencia

"Los que se proclaman demócratas sólo buscan aplastar la necedad de los demás bajo el peso de su inteligencia".




Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


viernes, 8 de mayo de 2009

La democracia, los necios

"La democracia no es más que la dictadura de la mayoría, y es la mejor forma de aplastar la individualidad bajo el peso de los necios".




Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco