"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo" (Albert Einstein)

Colaboradores que participan activamente en este blog:

 Sol 
 R C E 
 Terly 
 Dave 
 Isra 
 Juan 
 Javi 
 GKCh 
 Fran 
 Robur 
 Mamuma 
 LARdT 
 Mike 

Zapatero - Rajoy - PSOE - PP - UPyD - Ciudadanos - Izquierda Hundida - PNV - Liberalismo - La Izquierda - La Derecha
Crisis... what crisis? - La Casa Irreal - La Casa Real - Los separabobos - Sindicatos - OJT - El rincón de los hipócritas
Humor - Historia - Ejército - Frases lapidarias - Encuestas - La España de nuestros días - El gran latrocinio
Ateos sin Fronteras - El rincón de los tontos - La Justicia sí que es ciega - Abortadas - Inmigración - Islam - Poemario
Hedukazion - Comunismo - Democracia - ONJetas - Juergas Armadas - El país de la censura - Terroristas sin Fronteras
Memoria histérica - Salud - Lacayismo - SGAE - Paro - Menestros - Nuevo Orden Mundial - Conspiraciones
Feminismo rabioso- Ecolojetas - Republicanos sin Fronteras - Masoncetes e Iluminaos - Constitución
Consultas a los colaboradores - Red Hispania - Premios - PREMIOS RED HISPANIA - TODOS LOS CONTENIDOS - (*)
Increíble pero cierto - Internacional - Internet - Impuestos - El Punching-Bag (Sección) - AYUDA
NORMAS DE RED HISPANIA - ¡Escribe tú también en la Red Hispania! - BLOGOSFERA DEL TRABAJO - Blogosfera Hispánica
Madrid - Galicia - Extremadura - Asturias - Canarias - Andalucía - Cantabria - Navarra - Vascongadas - Aragón - Valencia
Castilla La Mancha - Baleares - Cataluña

Mostrando entradas con la etiqueta Viriato pastor lusitano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viriato pastor lusitano. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de julio de 2009

Derechos inalienables.

...Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados en la igualdad, y dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables entre los que se encuentran la vida, la libertad y el derecho a la felicidad. Que, para asegurar estos derechos, los hombres crean gobiernos que derivan sus justos poderes del consentimiento de los gobernados. Que cualquier otra forma de gobierno que atente a estos fines puede el pueblo alterarla o abolirla para instituir un nuevo gobierno, que tenga su fundamento en tales principios y organice sus poderes de tal forma que parezca más seguro alcanzar mediante él la seguridad y la felicidad. La prudencia, en verdad, enseña que los gobiernos largamente establecidos no pueden cambiarse por causas ligeras y transitorias, y de acuerdo con esto, la experiencia ha mostrado que la humanidad está más dispuesta a sufrir mientras los males sean sufribles que a hacerse justicia a su misma mediante la abolición de las formas a las que está acostumbrada. Apero cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, persiguiendo invariablemente el mismo objetivo, hace patente un designio de reducirla bajo el despotismo más absoluto, es su derecho, es su deber, arrojar de si tal gobierno y proporcionarse nuevas leyes para su seguridad futura. Tal ha sido el sufrimiento paciente de estas colonias; y tal es ahora la necesidad que las obliga a alterar sus antiguos sistemas de gobierno....

(Thomas Jefferson. Declaración de independencia de los Estados Unidos de América)

miércoles, 15 de julio de 2009

Aprovechando que el Pisuerga...

...pasa por Valladolid, y a vueltas con la muerte de Rayán, el niño que ha muerto en el Gregorio Marañón, por una supuesta negligencia médica, los partidarios de lo público, han empezado a lanzar piedras, contra el gobierno de la Comunidad de Madrid. Para ellos, el desgraciado accidente, que ha acabado con la vida de este niño, es una causa más del intento de Esperanza Aguirre, de privatizar la sanidad madrileña, y aprovechan para denunciar la falta de personal y de medios, en la que se encuentra la misma. Los "liberales" amigos de lo "privado", también están aprovechando el caso, para arrimar el ascua a su sardina. Tengo que decir, que mi opinión es, y será siempre favorable a una sanidad pública, aunque esta sea deficitaria. Creo, que con la salud, no hay negocio que valga. Otra cosa, es que, pública ó privada, haya una buena gestión sanitaria. Me parece tétrico, que unos y otros, aprovechen la muerte de un pobre niño, para aportar opiniones al respecto. A los amantes de los público, decirles que, gestión pública, no es sinónimo de mala gestión, y de burocracia. A los "liberales", amantes de lo privado, decirles que miren los efectos de la Gripe A, en Méjico y Argentina, países con una deficiente sanidad pública. A todos, le diría, que lo que ha pasado con Rayán, nada tiene que ver con la eficiencia, ó con la falta de ella. Ha sido, un desgraciado accidente, que por desgracia ha acabado con la vida de una criatura inocente. Las petición de responsabilidades, para quien corresponda. Mejoremos la sanidad entre todos, y dejémonos de demagogias, y de aprovechar que el Manzanares pasa por Madrid, y el Pisuerga, por Valladolid.

lunes, 13 de julio de 2009

Financiación autónómica.

Por fin se ha llegado un acuerdo por la financiación autonómica. ¿Ó no?. Unos, dicen que han salido ganando. Otros, dicen que han salido perdiendo. Lo de siempre. España, se ha fragmentado en un rosario de pequeños señoríos feudales, de pequeños "cacicatos", donde el concepto de ciudadanía queda relegado detrás del concepto territorio. Nuestros "queridos" políticos no se han dado cuenta de que los que tributan son los ciudadanos, no los territorios. No se han dado cuenta de que los beneficiarios de los servicios del estado, son los ciudadanos, no los territorios. No se han dado cuenta. ¿Ó si?. La Generalidad de Cataluña, es estado. Y la Comunidad de Madrid. Y la Comunidad Autónoma Vasca. Y la Junta de Extremadura, y la de Galicia, y la de Andalucía, y la de Castilla la Mancha. Todos estos organismos son estado. Y sus presidentes, son los primeros representantes de ese estado, en sus respectivos territorios. Cuando se den cuenta de ello, y dejen de actuar como caciques. Como señores feudales. Como sátrapas, España, nuestro país, empezará a caminar por la buena senda. Pero no se dan cuenta. No quieren darse cuenta. La Generalidad catalana, se gasta miles de euros en abrir embajadas en Nueva York, París, Londres, Bruselas. ¿La representación exterior no recae en el gobierno de la nación? ¿No es competencia estatal? ¿Por qué el gobierno de Cataluña, con dinero público, abre embajadas en el extranjero?. Lo dicho. Cuando quieran darse cuenta de que son estado, a todos nos irá mucho mejor. Hasta entonces, el sistema autonómico será inviable, social, política y económicamente hablando. A lo mejor es lo que quieren, ellos, ó sus patrocinadores. Veremos.
Detrás de cada gran fortuna, hay un crimen.
(Balzac)

sábado, 11 de julio de 2009

La Encíclica

Hace pocos días, hemos podido conocer la encíclica del papa Benedicto XVI titulada "Cáritas in veritate". En ella, algunos, han visto al Papa, ponerse al lado de los intervencionistas, y de dar odas al estado. Yo, lo único que he visto, que por otra parte es lo que esperaba como cristiano, no practicante desde hacía mucho tiempo, es la llamada doctrina social de la iglesia católica. Benedicto XVI, es de nacionalidad alemana, y en ese país, hay una enorme tradición social cristiana, tradición que siempre ha procurado una gran productividad empresarial, pero un reparto equitativo de esa productividad, con las medidas sociales más avanzadas de Europa. De ahí, pienso yo, la encíclica papal, que pone énfasis en una economía global más humana, y no de espaldas a estas. Algunos, "progres", arriman el ascua a su sardina, diciendo que lo dicho por Ratzinger, es el reconocimiento de los postulados sociales de la progresía por parte de un Papa conservador. Nada más lejano. Otros, "liberales", que nos bombardean a diario con su cantinela, de reformas laborales con bajadas salariales sin tocar ni un ápice los beneficios de los empresarios, se la ha tenido que "envainar" en estas últimas horas. El Papa les ha salido "rana", a unos y a otros. Ratzinger, lo único que ha puesto de manifiesto, es que puede haber una economía globalizada, siempre que esa economía responda al reparto más equitativo de la riqueza. Algunos pueden ver un planteamiento marxista en esto, pero es la doctrina de la iglesia desde hace siglos. El Papa no critica los negocios en si, sino que estos se hagan para beneficio de unos pocos, de una mínima casta, y que se queden fuera de ellos y de sus beneficios a la mayoría de la población mundial. La encíclica va en contra de la falta de humanidad de las políticas económicas de los gobiernos en los últimos años. Contra la economía ficticia, y monopolizadora, que nos han intentado imponer, y que todavía nos intentan imponer los oligarcas que dirigen la economía mundial. Decía un obispo brasileño: "Porque me ocupo de los pobres, los ricos me llaman santo, porque pregunto, ¿por qué hay pobres?, me llaman comunista". Benedicto XVI, se ha preguntado en esta encíclica, ¿por qué hay pobres?.

miércoles, 8 de julio de 2009

Hoy oro gramo 14'00 €

Este es el cartel que se puede ver hoy en una casa de empeños del centro de Madrid. "Compro oro". Esto, que se podía ver antes, exclusivamente por el centro, se ha trasladado, tambien, a los barrios. El crédito está bajo mínimos, la liquidez por los suelos. Vuelve el oro. Las casas de empeño, vuelven a estar de moda. El personal está empeñando, el reloj del abuelo, el diente de oro, la cadena de la primera comunión, la pulsera regalo del ex ó de la ex. Todo sirve. La antepuerta de la miseria. El consumismo es como la ludopatía, uno cree que no debe, irse de vacaciones a Benidorm, comprarse ese modelito tan "chuli", expuesto en el Corte Inglés, pero,¿Quién se resiste a ello?. Después de darnos el capricho, nos daremos cuenta, que igual podíamos haber pasado sin el, nos arrepentiremos, pero ya será tarde. El reloj del abuelo ya está empeñado, y el diente de oro, y el collar de perlas que me regaló mi ex. Antes, tirábamos de tarjeta, y consumíamos, ¡como consumíamos!. Pero el grifo se cerró. Todo era mentira. No éramos más ricos, ni más listos, ni más guapos. Teníamos más crédito. La fórmula: Poca productividad + consumo = riqueza, se ha quebrado. 2+2=5. ¿Te salen las cuentas?. "Nos han engañado", dicen algunos de los que no hace mucho, vivían por encima de sus posibilidades, a golpe de crédito. "Os habéis engañado vosotros mismos", dicen los más sensatos. Pero, ¿y quien se resistía a la abundancia ficticia?. ¿Quién se resistía a comprar la segunda vivienda, y pagarla con lo que nos dieran al ponerla en alquiler?. ¿Quién se resistía a comprar sobre plano, no fuera a ser que nos quedáramos sin piso?. "Madoff, es el malo". "Los de Afinsa, los del Forum, los "poceros" de turno, los financieros sin escrúpulos". "Ellos tienen la culpa, malditos". "Los gobernantes, Aznar, con su neoliberalismo". "Ellos. Ellos tienen la culpa". No nos hemos dado cuenta, que ellos, quizá, nos pusieron la zanahoria, y nosotros la seguimos, sin darnos cuenta como el burro del cuento, que nunca llegaríamos a comérnosla. Procurad, si os véis en la necesidad de empeñar algo, no empeñar el alma. Feliz crisis económica mundial a todos.

martes, 7 de julio de 2009

Panem et circenses.

"El corazón que late en Roma desde hace siglos, son los vítores de la plebe en las gradas del coliseo. Cómodo les dará juegos circenses, les quitará su libertad y ellos le amarán por ello". Esta, más ó menos, es el diálogo del senador Graco, en una secuencia de la película "Gladiator". Esto es lo que ocurrió ayer, en el estadio "Santiago Bernabeu". Noventa mil enfervorizados hinchas, llenaron las gradas del coliseo blanco, para ver la presentación de Cristiano Ronaldo. Noventa Mil. Un amigo mío argentino, el "vasco" Garmendia, me decía a principios de década: "¿Viste, gorrdo?. A los argentinos, danos Maradona, danos Boca, danos Ríver, danos choripán, danos Quilmes, y ya los políticos nos pueden dar por el orrrrto". Da igual que haya dicho hoy la ministra de economía que las cajas pueden ver reducidos sus beneficios y por tanto su aportación a fines sociales, siempre habrá una caja ó dos que le den un crédito multimillonario al Real Madrid ó al Barcelona, como ha sido el caso. Un ciudadano de a pie, que procure no deber nada a la hacienda pública, o a la seguridad social, pero los clubes de fútbol, tienen patente de corso, como también es el caso. Y sin embargo, ayer, la masa aborregada llenó el Bernabeu, para recibir a Cristiano Ronaldo. "Roma, victis". Ayer mismo le puse un e-mail a mi amigo el "vasco" Garmendia, que estos días anda de vacaciones, por su Buenos Aires natal: "¿Viste, vasco?. A los españoles, danos Cristiano Ronaldo, danos Madrid, danos BarÇa, danos bravas, danos Mahou, y ya los políticos nos pueden dar por el orrrto". Seguro que lo ha entendido el bueno del "vasco".

viernes, 3 de julio de 2009

Hace falta imaginación.

No me extraña, que en el País Vasco, Cataluña, Galicia, y cada vez en más zonas de España, se reniegue de todo lo español, y se eche cada vez más la gente, en los brazos del provincianismo excluyente. Esto lo digo, porque ayer, navegando por internet, topé con una página, kondaira.net, la cual nos intenta ilustrar sobre la historia de la nación vasca. Yo, había escuchado muchas leyendas, sobre la enseñanza de la historia en el País Vasco, sobre su tergiversación, sobre su manipulación, pero nunca lo había visto con mis propios ojos. Meteos en la página, y asombraos, como me he asombrado yo.
Podreis leer reseñas históricas, como por ejemplo, que en la época visigótica, en el noreste de la cornisa cantábrica y el suroeste de la actual Francia, existía un Gran Ducado de Vasconia, independiente de los godos. Ó por ejemplo, que en el siglo X de nuestra era, tras la invasión musulmana de la península, existía lo que ellos denominan el Reino de Pamplona-Nájera, que se extendía desde las actuales Navarra, País Vasco, norte de Aragón y La Rioja, hasta Galicia y el norte de Portugal. Ninguna reseña, al Reino de Asturias, a Pelayo, a Fruela, a Ramiro, a Alfonso el Magno, etc,etc. Y así, toda la página llena de disparates y falsedades. También podréis asistir a la conquista de América, y de medio mundo, llevada a cabo por los vascos. Irala, Legazpi, Elcano, Lope de Aguirre. Cortés, los hermanos Pizarro, Valdivia, Balboa, Orellana, Alvarado, Hernando de Soto, Ayolas, todos ellos extremeños, ó Ponce de León, Pedrarias Dávila, castellanos, ó los andaluces Pinzón y Cabeza de Vaca, ó el cántabro De La Cosa, no existieron nunca.
Entrad en Kondaira.net, y asombráos, porque estoy seguro, que eso es lo que se enseña a los niños en la Comunidad Autónoma Vasca. Entrad, y leerlo, porque al enemigo, hay que conocerlo bien, para saber como combatirlo. Combatirlo con la palabra y con la razón, por supuesto

miércoles, 1 de julio de 2009

¿Quién la hace la paga?

En los Estados Unidos, al presunto estafador piramidal, Madoff, se le va a caer el pelo, los dientes, las orejas, y el mismísimo tuétano, de los años que va a pasar en prisión. 150 años de condena, tiene el "angelito". Y viendo tan ejemplarizante condena, se me viene a la cabeza, los casos Gescartera, Forum y Afinsa, los famosos primos, financieros, ex-maridos de dos de las mujeres más ricas de España, a los cuales les han prescrito los delitos, y no tendrán que pasar por la "trena", y un largo etcétera, de casos de personas, que en nuestra augusta patria, se lo han llevado crudo, siempre presuntamente, como no, y no se han pasado a la "sombra" ni un solo día, o soló han pasado 5 ó 10 años a lo sumo. Seguramente, en los Estados Unidos, la justicia tenga mucho, a veces, de espectáculo. Seguramente tengan medidas muy justas para unas cosas, y menos justas para otras. Pero lo que no me cabe la menor duda, que si te pillan con la mano dentro del botín, como ha sido este caso, lo pagas. Igualito que aquí, ¿verdad?

martes, 30 de junio de 2009

Bajada de sueldo.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha anunciado la bajada de su sueldo, del de sus consejeros y altos cargos y de los consejeros y altos responsables de las empresas dependientes del gobierno madrileño, en un 2%. Esto nos lo presenta como medida de ahorro, en época de recesión. Como medida de solidaridad con los más necesitados. ¿Populismo?. ¿Autobombo?. ¿Qué subida aprobaron sus señorías de la Comunidad de Madrid, a principios de año?. ¿Fue del 2%?. ¿Fue más del 2%?.
Las comunidades autónomas, son un bolsillo roto, cuyo agujero se abre, más y más, cada año. Una medida de ahorro, sería suprimir, los 17 miniestados que se han creado en España, en los últimos 30 años, empezando por el de la Comunidad de Madrid. Esta si sería una medida eficiente, y de ahorro, pues imaginaos la de sueldos inútiles que íbamos a dejar de pagar, empezando por el de la señora Aguirre y sus consejeros, la cantidad de impuestos que nos iban a poder bajar los políticos, y la cantidad de dinero que se iba a poder dedicar, por ejemplo a educación, sanidad, obras públicas, etc, etc. No haría falta entonces que nadie, como la señora Aguirre, saliera cínicamente a decirle a la ciudadanía, que como es consciente de las estrecheces que están pasando, ella se solidarizaba con ellos bajandose el sueldo un 2%. No haría falta, pues la ciudadanía gozaría de una mejor situación económica, pues no tendría que mantener con su trabajo y su esfuerzo, a tanto presidente autonómico, ni a tanto consejero, ni a tauto diputado de asamblea regional, todos ellos inútiles.
Así que, y llamadme iluso si queréis, pero yo mantengo mis espectativas de que, uno de estos días, aparezca en una rueda de prensa, la señora Aguirre, Montilla, Fernández Vara ó Feijoo, y digan: "Para solidarizarnos con la ciudadanía, hemos decidido desmantelar el estado de las autonomías, del que hemos estado viviendo tantos años, por considerarlo, totalmente inútil y excesivamente caro".

lunes, 29 de junio de 2009

Liberales

Es curioso, la cantidad de economistas que, día a día, inundan las páginas de los periódicos, dando a conocer sus formulas para salir de la crisis. En concreto, el sábado pasado, me entretuve en leer a uno de ellos: catedrático de economía, hispano-argentino, y "liberal" militante. Es curioso, que todos, digan lo mismo, sobre la cosa económica; pero este opinador ecónomico, conocido por sus numerosas intervenciones en tertulias rodiofónicas y televisivas, y por sus articúlos, me viene que ni pintado, para poneros un ejemplo de "liberal" de pacotilla, y de como un hombre, puede llegar a traicionar sus ideas, y caer en enormes contradicciones vitales y morales.
Antes de nada, tengo que decir, que hay ideas liberales, con las que estoy bastante de acuerdo. La elección libre, por ejemplo, de colegio para nuestros hijos, de médico, de operador telefónico, de compañía de electricidad, agua, gas, etc; me parecen bien, siempre que no se caiga en el monopolio, y que, haya una autoridad que regule los mercados y los servicios. Yo no comulgo, con la opinión de este y otros muchos "liberales" de la destrucción del estado y de la función pública en general, estoy en desacuerdo con el intervencionismo, pero no de la regulación por parte del estado. Creo que debe haber estado, y que este, debe garantizar un acceso para todos a unos servicios básicos sanitarios y educativos. Creo en la sanidad y la educación pública, pero creo también en la libertad de elección, como antes he dicho, y creo que esta libertad nos llevarían a unos mejores servicios estatales, al introducir la competencia sana en ellos.
Bien. Aclarado esto, volvamos a nuestro catedrático, "liberal" y porteño amigo. El sábado pasado, pude leer en el diario "La Razón" un artículo, suyo. En el criticaba a unos supuestos expertos que se han declarado en contra del abaratamiento del despido. Me imagino, que este señor estará a favor del despido libre y gratuito. Bien. Nada nuevo bajo el sol. Todos los opinadores económicos, sobre todo los "liberales", nos dicen lo mismo. Abaratar el despido. Más barato todavía de lo que está. Parece que el liberalismo en España se circunscribe a conceptos como: Despido barato y libre. Nada más. No veo que este señor, a sueldo del grupo periodístico al que pertenece "La Razón", "Antena 3" y "Onda Cero" entre otros, critique, por ejemplo, el sistema de concesiones a dedo, por parte de las distintas administraciones españolas, de las licencias de radio y televisión. De una medida tan poco liberal, este "liberal" no dice ni "mu". ¿Por qué no dice nada? Porque al otro día estaría de patitas en la calle, ni volvería a escribir ni a opinar, ni en este, ni ningún grupo de comunicación. ¿Por qué no critica este señor el que en la Comunidad de Madrid, haya libertad de horarios comerciales y apertura en 22 festivos al año, cuando esta medida está llevando a la ruina al pequeño comercio, y está llevando al monopolio? Que paradojas, ¿verdad? ¿Es el monopolio contrario al liberalismo, o no? ¿Por qué no dice nada de los oligopolios que en España controlan la energía, las telecomunicaciones, los suministros de agua y gas? Son los oligopolios contrarios al liberalismo, ó no lo son. En vez de eso, se dedica a pedir la reforma del mercado laboral, a la baja para los trabajadores.
Hace poco, en una entrevista para una revista de tirada nacional, le preguntaban a Don Santiago Niño Becerra, catedrático de econometría de la Universidad Autónoma de Barcelona:
-Periodista: ¿Por qué en 2006, cuando todos los economístas estaban encantados con la marcha de la economía española, usted decía que nos dirigíamos hacia un crash?
-Santiago Niño: Porque nadie me pagaba para que dijera otra cosa.
Más claro imposible.

sábado, 27 de junio de 2009

Los títeres y los malos inauguran la nueva estación de cercanías de Sol.

Hoy se ha inaugurado. Por fin. Aleluya! Millones de euros invertidos. Millones de socavones hechos. Pero ya está ahí la estación de cercanías de Sol. No importa las molestias causadas a los pequeños comercios de la zona, a los sufridos transeúntes, a todos. Hoy, a pie de obra estaban los títeres, inaugurando la "mega estación". Encantados todos de haberse conocido, de haber empleado recursos económicos que nos harán mucha falta en las próximas fechas, en hacer una estación de cercanías, en el centro de Madrid. Pero los malos, que también estarían presentes en el evento, quieren más. Su avaricia no tiene límites. Los malos están encantados con los títeres, que les conceden obras, del todo inútiles, para los ciudadanos, pero muy provechosas para ellos. Ahí está la calle Serrano, por ejemplo, o la Plaza de Colón, "patas arriba" y con la estatua de Don Cristóbal de un lado para otro. Bueno, y medio Madrid, por no decir Madrid entero, que los malos tienen levantado, con el apoyo del dinero de todos, otorgado por los títeres. Los malos dicen a los títeres que hay que hacer obra pública, ahora que se han cargado la construcción, y los títeres, obedientes, se inventan el plan E, para que los malos sigan ganando dinero.
Los malos son todos liberales. Los títeres también. Han lanzado al mundo su versión del liberalismo, que es: "Que nadie gane dinero, salvo yo". El monopolio es su religión. Son enemigos del estado y de los intervencionistas, salvo cuando estos les hacen ganar dinero, y adaptan las reglas al juego de los malos. En España, todo es corrupción, monopolio y sinverguencería; el paraíso de los oligarcas y "liberales".
Siguen ganando los malos, en la película de España.

viernes, 26 de junio de 2009

Siempre ganan los malos

Me acuerdo que de niño, por esta época, en el viejo cine de mi pueblo, allá por los años 70, todos los domingos, ponían un "Spaghetti Western". En esas "pelis" del oeste, rodadas en Almería, Clint Eastwood, era el pistolero solitario, más rápido que el rayo, que revolver en mano, daba sopa con hondas a los malos, y ayudaba a unos pobres mejicanos a quitarse de encima a los malos, que nunca ganaban. En la película de España, en el 2009, no hay un pistolero, rápido, solitario y bebedor de whisky, que ponga coto a los malos. Aquí campan a sus anchas.
Hace pocos, muy pocos años, los malos, ganaban dinero a montones, con la especulación, con el ladrillo, con la macroeconomía. Nos dijeron a todos que tenía que haber moderación salarial, para que no se frenara el crecimiento de nuestro país. Los sindicatos, en un alarde de "responsabilidad", dejaron que los malos, una vez más se salieran con la suya. El pastel se lo repartieron ellos, con los políticos y con los sindicalistas. Pagaban sueldos de miseria, y hacían contratos basura, porque había que ser "responsable" y no frenar el crecimiento. En la época de las vacas gordas, los trabajadores, no ganábamos, porque con el euro y la especulación, los precios estaban por las nubes, y gracias a los fenomenales sindicatos y gobernantes que tenemos, los sueldos estaban por los suelos. En España, como en ningún otro país del mundo, la clase baja, es para los empresarios y los políticos, poco mas que basura. Puestos a copiar políticas de otros paises, podían haberlo hecho de Alemania, país en el que se ha llegado a un verdadero pacto por el empleo, entre sindicatos, empresarios y gobierno. Con reducciones horarias, haciéndose las empresas cargo del 70% de los salarios de esta gente y el estado del 30%. Todo mejor que mandarlos al paro, sin prestación social ninguna, con el culo al aire. Igualito que aquí. Ahora, en época de vacas flacas, los empresarios están echando a la gente a la calle. Los mismos que en la época buena pedían moderación salarial, sueltan ahora lastre. Están ganando los malos. Los malos ganan siempre. Para ellos no existe la responsabilidad de dejar a todo un país en la calle. Solo quieren ganar dinero, a costa de lo que sea, y como sea, aunque pasada la crisis el país quede convertido en un desierto. A ellos les da igual. Su patriotismo empieza y acaba en el euro. ¿Y que hacen los responsables públicos?. Nada. Un ejemplo, en la Comunidad de Madrid, están liberalizados los horarios comerciales. Se permite abrir 22 festivos al año. "Para fomentar el empleo", dijeron cuando pusieron en marcha esta medida. Los que se aprovecharon de esta liberalización, esta poniendo al personal de patitas en la calle, un día si, y otro también. ¿Creéis que el gobierno madrileño va a revocar la medida? Siguen ganando los malos. La pregunta es: ¿Donde esta Clint Eastwood?

miércoles, 24 de junio de 2009

Esperpento

El viernes pasado, pudimos ver en Antena 3, por la noche, en el programa de Jaime Cantizano, como una persona anunciaba públicamente dos medidas para evitar la prisión. Ó la huida, ó el suicidio. Esa persona, era Coto Matamoros. Me pareció muy fuerte. ¿A que niveles de degradación estamos llegando en España con este tipo de programas? ¿Qué es lo próximo que se va a inventar esta gente para seguir vendiéndonos su seudoperiodismo, y su degradación? ¿Un muerto en directo? ¿Donde esta el código deontológico en el panorama audiovisual español? ¿Quien controla esto, que hace tiempo se ha salido ya de madre? ¿Es esto lo que entienden algunos por libertad de expresión?. Pero lo que me parece más grave, es que valga cualquier actitud, por parte de algunos "profesionales del periodismo" y algunas "empresas de medios de comunicación", con tal de vender.

6 horas de reforma fiscal.

No estoy en contra de Zapatero, porque sea del PSOE, porque se considere el "rojo más rojo de todos los rojos", por que sea populista, demagogo, poco ilustrado. Pienso que si estuviera Rajoy, la cosa no cambiaria mucho. Quizá en las formas, pero en el fondo, que es lo que importa en un político, nada cambiaría. Lo que de verdad me molesta de Zapatero, es su improvisación; esa sensación que da de estar continuamente jugando a la ruleta, con las fichas de todos. Lo ocurrido ayer en el Congreso, creo que me da la razón.
A las 2 de la tarde, tenía un acuerdo con Izquierda Unida, para apretar las tuercas a las rentas más altas. ¿Demagogia?. ¿Populismo?. Puede. Pero lo que está claro, es que en este país cuanto mas tienes, menos pagas. Haced cuentas de la cantidad de impuestos indirectos que pagamos todos. Se tienes una renta alta, estos impuestos vinculados al consumo principalmente, te importan un comino. Pero si ganas mil eurillos, la cosa cambia. Bien. A las 6 de la tarde, la cosa cambia totalmente, y lo que a las 2 era blanco, a las 6 era negro. Las explicaciones que dio el portavoz del grupo socialista en el congreso, la verdad, se las podía haber evitado.
La política no se hace a base de dar bandazos, ni de pagar o cobrar favores. La política se hace, ó se debe hacer, a base de pragmatismo y de convicciones. Ni una cosa ni la otra sobran en la política española. Ayer se puso de manifiesto que entre PP y PSOE, no hay diferencias, al menos en política fiscal y que el único grupo que vota de acuerdo con sus convicciones, Izquierda Unida, tiene solamente dos diputados en el congreso. No soy yo, precisamente un fan de IU. Solomente digo que al menos es coherente con su programa, y con sus votantes, y eso en un país en el que la gente vota, y luego los políticos hacen lo que le da la real gana, es un mérito.

martes, 23 de junio de 2009

Sindicatos.

Esta mañana, en Onda Cero, he podido escuchar la entrevista que Carlos Herrera le hacía al secretario general de la UGT, Cándido Méndez. Nada nuevo bajo el sol, así que no os voy a cansar. Si, resaltar, la contestación de D. Cándido a una pregunta de uno de los periodistas que colabora habitualmente con Herrera.
-Periodista: La gente en la calle, se pregunta: ¿Donde están los sindicatos?
-C. Méndez: Los sindicatos están donde tienen que estar. En las empresas, negociando los convenios colectivos, defendiendo los contratos fijos.
¿Y los parados? ¿Y los trabajadores con contratos temporales y precarios, mayoría en este país? ¿Y los autónomos?. Para el Sr. Méndez esta gente no existe. Triste. Muy triste.

lunes, 22 de junio de 2009

A toro pasado

Mi más sentido pésame, a los familiares de Eduardo Puelles, policía asesinado por ETA, cobarde y salvajemente, hace tres días. Mi solidaridad con todos ellos. Mi repulsa a la violencia terrorista, que tantos años lleva sembrando nuestras calles, de sangre, de sudor y de lágrimas. Una vez más hemos visto la unión de nuestros políticos frente a la barbarie. Una vez más hemos visto las manos blancas en la calle. Una vez más hemos oído a todo el mundo entonar palabras como: libertad, democracia, estado de derecho, cárcel, unión de los demócratas frente a la barbarie. Una vez más. Hasta la próxima vez. Porque, desgraciadamente habrá una próxima vez. Ojalá no la haya. Pero la habrá. Es verdad que ETA está muy débil. Que se le han dado muchos palos. Que se ha detenido a muchos de sus integrantes, tanto en España, como en Francia. Es verdad que puede que esté cada día más cercano el final de la banda asesina. Todo eso es verdad. Pero no solo de pan vive el hombre, y no solo de golpes policiales vive la lucha contra-terrorista. Los españoles tenemos un defecto muy grave: Nos gusta mucho mirarnos el ombligo. Nos creemos el centro del mundo. Y por ello nos creemos que podemos dar lecciones a todo el mundo de lo divino y de lo humano. Así es difícil, muy difícil, combatir una banda de asesinos como ETA, que lo que busca es la notoriedad, la publicidad que puedan darles sus acciones criminales. Durante tres días, hemos visto una publicidad sin parangón, inintencionada eso si, a la banda terrorista. Todos los telediarios han estado erre que erre, no ya dando la noticia, si no desplazándose inclusive a Bilbao el día de la manifestación convocada por el gobierno vasco, en repulsa del atentado a Puelles.
En el Reino Unido, hace años, en plena lucha del estado británico contra los asesinos del IRA, al señor Gerry Adams, en los informativos de la BBC, se le doblaba la voz, y no se permitía difundir sus proclamas y sus ruedas de prensa, por ser estas consideradas propaganda de la violencia terrorista. Se informaba de los atentados del IRA. Punto. Los políticos, de todas las ideologías, conservadores, laboristas, liberales, etc, eran una piña en torno al gobierno de turno, y lo más importante, no se utilizaba la lucha contra el IRA como arma electoral, presentándose todos sin fisuras, delante de la opinión pública y de los posibles apoyos que pudieran tener en la sociedad los violentos. El discurso, era el mismo, lo diera quien lo diera. Resultado. En Irlanda del Norte, hay paz. Los "malos" se han visto obligados a darse un baño institucional, dejar las armas, dejar de predicar la violencia y dar trigo. No se le han negado sus objetivos, pero se ha conseguido que se lo curren.
Tomemos ejemplo.

jueves, 18 de junio de 2009

Ponme una caña, gilip.....

Los dueños de un bar de Cullera, en la provincia de Valencia, han sacado una idea original, para, no se si darse a conocer, o para salir de la crisis. La idea es que el cliente se quite de encima el estres provocado por la crisis, insultando al camarero. Si el insulto es original, consumición gratis. No. No estoy de broma. Esto, viene hoy publicado en la prensa nacional. Verán. Yo, aparte de escribir en blogs, una afición como otra cualquiera, tengo una profesión. Soy camarero. No. Esta profesión no la he elegido yo. Me ha elegido ella a mi. Por circunstancias de la vida, que sería muy extenso y aburrido enumerar hoy aquí. Por cierto, ahora estoy en paro. Llevo poco tiempo, y espero encontrar pronto trabajo. Eso si, ni por todo el oro del mundo iría a pedirlo a este "garito" de Cullera. Es mucho lo que tienes que aguantar, cuando te ganas la vida con la bandeja, la pajarita y el chaleco. La gente, sea del nivel social ó económico que sea, ya se desahoga contigo, sin que nadie le de alas para hacerlo, y tienes que agachar la cabeza tragando lo que no está en los escritos, siendo centro de diana, de la mala educación y del dichoso estrés (Lo del estrés sirve de pantalla para todo) de la clientela, que te toque en suerte. Como para que encima venga alguien a echar más leña al fuego, encima gratificando la mala educación con una consumición gratis. No me imagino, a una entidad bancaria, por poner un ejemplo, poner en marcha una medida semejante. ¿Se imaginan?. "El banco tal y tal, permitirá a sus clientes insultar a los empleados de sus oficinas bancarias, para quitarse de encima el estrés provocado por la crisis económica". Ó que lo hicieran las administraciones públicas. La gente hace cola pacientemente, cuando va a una oficina bancaria, a la administración pública ó a una peluquería, pero cuando va a una cafetería, ¡ay amigo!, eso es harina de otro costal. Se empiezan a perder las formas, se sustituye el "por favor, ¿me puede usted traer?", por el "oye, tu. Que llevo aquí esperando no se cuanto, y no me atiende nadie". Es curioso como cambiamos nuestra manera de dirigirnos a alguien en función de su atuendo. Si quien nos atiende, lleva traje y corbata, la educación sale sola desde el interior de nuestro cerebrito. Pero si quien nos atiende lleva chaleco y pajarita, y es un camarero o la cajera de un supermercado, ahí la cosa cambia. Le tuteamos, y le torturamos con toda nuestra mala leche, y pagamos con ellos, nuestros sinsabores diarios. Y encima van los dueños de un bar de Cullera, y ponen más de manifiesto, lo ingrato de esta profesión. Pero no se les ocurre decir: "Al camarero que más insultos se lleve, le subimos el sueldo un 50%". Eso no. Seguirá cobrando los 800 miserables euros que le pagan por una jornada agotadora, física y psiquicamente hablando. Pues nada. Que les vaya bonito, y que el próximo que les ilumine sus pobres intelectos, sea Dios, y no el diablo.

miércoles, 17 de junio de 2009

That's incredible.

El presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, ha justificado el crédito de 75 millones de euros al Real Madrid, preguntándose: "¿Por qué vamos a negar el crédito a una entidad que da espectáculo cada domingo?".............................(Cuenten hasta diez, por favor)....................................
Estoy pensando seriamente, montar un circo. Al principio será un circo pequeño, que contará con la colaboración de un perrillo amaestrado, ó una cabra. Poca cosa. También he adquirido una trompeta y un bombo en una tienda de segunda mano. En total, todo viene a costar unos 600 euros. Yo también pienso dar espectáculo, no solo los domingos, si no todos los días. Teniendo en cuenta que Caja Madrid es una entidad pública, sin ánimo de lucro, que nació para dar crédito a las clases más desfavorecidas, y fomentar con sus beneficios obras sociales (Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid), pues eso. Que mi espectáculo es más barato que el del Real Madrid. Ni el perrillo, ni la cabra van a costar lo que Cristiano Ronaldo.
Os habréis dado cuenta, que la subida de impuestos del gobierno solo nos traen ventajas. Por lo menos, esto es lo que nos ha dicho la ministra de economía, la señora Salgado. Según ella, la subida del tabaco y las gasolinas, supondrá un incremento del dinero recaudado por el gobierno vía impuestos. ¿Y que pasará si por causa de esta subida de impuestos se resiente el consumo?, le preguntaban los periodistas a Elena Salgado. Pues nada, que el medio ambiente y la salud de los que decidan dejar el tabaco, debido a estas medidas, saldrán ganando. Y se quedó tan pancha y tan ancha, la señora ministra.
La noche pasada, en sueños, se me aparecieron Quevedo, Cervantes y Larra. Se me quejaron amargamente de no haber nacido en esta época. Me dijeron que no era justo, que en su época, los personajes públicos, eran muy aburridos. "¡Que suerte tienes, bribón!", me espetaron; y desperté sobresaltado y envuelto en sudor, preguntándome si no me estaré volviendo loco. Para consolarme, me leo y me releo, una y otra vez, lo dicho por el señor Blesa y la señora Salgado. He llegado a la conclusión, de que España, es un inmenso manicomio.

martes, 16 de junio de 2009

Viva er betih, m'an que pierda.

Entre cuarenta y sesenta mil personas, asistieron ayer a una marcha en Sevilla. ¿Contra el paro?. ¿Contra el nepotismo en la Junta de Andalucía?. ¿Contra la pobreza?. No. Contra la gestión de Manuel Ruiz de Lopera al frente del Real Betis Balompié. Híspalis, panem et circenses. Esto mismo, ocurrió hace ya más de diez años, cuando la Liga de Fútbol Profesional, se disponía a bajar de categoría al Sevilla, el otro equipo de la ciudad, a la segunda división del fútbol español, por las deudas que tenia contraídas. Entonces, salieron miles y miles de sevillistas a la calle, en señal de protesta. Se da la circunstancia que al equipo sevillista lo acompañaba el Celta de Vigo. Tambien en la ciudad gallega se echó la gente a la calle. Lo digo porque no vayan a pensar que tengo nada en contra de sevilla y de los sevillanos. Pero es que me produce, no ya sorpresa, porque a mi ya no me sorprende nada, pero si pena, que una ciudad, capital de una de las regiones con más desigualdades sociales de España, se eche a la calle por el fútbol, y no se eche a la calle, por ejemplo, para pedir responsabilidades a sus politicos sobre las acusaciones de nepotismo, que últimamente se han publicado contra el ex presidente de la Junta de Andalucía. Ó por el desempleo, el más alto de España. Pero no. Aquí se salé a la calle, "pa que se vaya don Manué". Por cierto; el Betis, es una sociedad anónima deportiva, de la que Lopera es el máximo accionista. Una empresa privada, vaya, y si su dueño quiere convertir el club en un circo de pulgas, pues sencillamente está en su derecho. Para eso es el dueño, ¿no?.
La verdad, viendo estas cosas, se te quitan las ganas de escribir nada en un blog. Se te quitan las ganas de luchar día a día, modestamente, porque en tu país haya un mínimo de dignidad. Al fin y al cabo, la gente tiene lo que se merece. Les quitan, día a día, su libertad, su dignidad y sus derechos, y ellos optan por el pan y circo. Estupendo. Pues nada, que viva el Betis, y que viva el circo.