"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo" (Albert Einstein)

Colaboradores que participan activamente en este blog:

 Sol 
 R C E 
 Terly 
 Dave 
 Isra 
 Juan 
 Javi 
 GKCh 
 Fran 
 Robur 
 Mamuma 
 LARdT 
 Mike 

Zapatero - Rajoy - PSOE - PP - UPyD - Ciudadanos - Izquierda Hundida - PNV - Liberalismo - La Izquierda - La Derecha
Crisis... what crisis? - La Casa Irreal - La Casa Real - Los separabobos - Sindicatos - OJT - El rincón de los hipócritas
Humor - Historia - Ejército - Frases lapidarias - Encuestas - La España de nuestros días - El gran latrocinio
Ateos sin Fronteras - El rincón de los tontos - La Justicia sí que es ciega - Abortadas - Inmigración - Islam - Poemario
Hedukazion - Comunismo - Democracia - ONJetas - Juergas Armadas - El país de la censura - Terroristas sin Fronteras
Memoria histérica - Salud - Lacayismo - SGAE - Paro - Menestros - Nuevo Orden Mundial - Conspiraciones
Feminismo rabioso- Ecolojetas - Republicanos sin Fronteras - Masoncetes e Iluminaos - Constitución
Consultas a los colaboradores - Red Hispania - Premios - PREMIOS RED HISPANIA - TODOS LOS CONTENIDOS - (*)
Increíble pero cierto - Internacional - Internet - Impuestos - El Punching-Bag (Sección) - AYUDA
NORMAS DE RED HISPANIA - ¡Escribe tú también en la Red Hispania! - BLOGOSFERA DEL TRABAJO - Blogosfera Hispánica
Madrid - Galicia - Extremadura - Asturias - Canarias - Andalucía - Cantabria - Navarra - Vascongadas - Aragón - Valencia
Castilla La Mancha - Baleares - Cataluña

Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Fernández Ochoa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Fernández Ochoa. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de julio de 2009

ERC sólo ve lengua y más lengua. Todo liberal debe reaccionar frente a las imposiciones.


Cuando un partido minoritario se obceca con un asunto, el de la lengua, y no ve otra cosa puede ser peligroso, muy peligroso, sobre todo cuando su influencia en virtud de la Teoría organizacional de los partidos políticos en el de Gobierno mayoritario (PSOE) está a día de hoy a las claras, y no sólo porque lo haya dicho la Sra. Esperanza Aguirre (liberal dentro del PP) para los madrileños, sino porque la artificialidad del tema lingüístico hace aguas por todas partes. Este Gobierno condicionado por los nacionalistas no es firme, y pierde el norte, el ejemplo de la financiación en asintonía con la dura etapa de crisis por la que atraviesa España lo pone de manifiesto, al final el incremento de impuestos no se hará esperar y todos pagaremos las consecuencias con una etapa de crisis más larga y más dura de superar, a lo que habrá que añadir la terrible obra pública no presupuestada a tiempo que se añadirá a tantos males; pero hay uno que hoy hemos resaltado en Radio Balear, es nuestro límite. Cuando al representante de ERC le hemos dicho abiertamente que para los liberales es más importante financiar un hospital - y que éste funcione bien, porque un error en el ámbito de la sanidad puede significar la vida de una persona como se ha visto en el hospital Gregorio Marañón de Madrid con la muerte del neonato Rayán- que no financiar un Colegio Público para que se enseñe en catalán. ERC ha puesto el grito en el cielo, como no puede ser de otra manera, sin embargo los apoyos de oyentes que han querido ponerse en contacto con nosotros no han cesado, por algo será. Una financiación no es una buena financiación por la cantidad, sino por su especificidad y, sobre todo, porque exista una estrategia financiera y económica detrás, como sucedería en cualquier empresa de cierto nivel, una señal más de que el Sistema está enfermo y dispuesto siempre al saqueo de los valores, vale menos la vida de una persona que la lengua que ésta tenga que hablar. La advertencia está hecha, sin humanismo y sin economía no hay nacionalismos que valgan, pese a quien le pese y aunque no sepan aceptar una opinión de los que no piensan como ellos.

lunes, 6 de julio de 2009

miércoles, 1 de julio de 2009

Discurso del Presidente del Proyecto Liberal Español en su I Aniversario.



"Medidas Liberales para una crisis Capitalista"
Palma, 27 de junio de 2009.


Discurso Presidente PLIE en Son Amar.

Son tiempos de reflexión. Cuatro millones y medio de parados nos obligan a reflexionar.

Se aproxima un cambio de modelo de producción si la ciudadanía y los partidos políticos somos consecuentes con esta realidad social, lo demás es un comportamiento cíclico que nos traerá desesperación a todos cada cierto tiempo.
Es cierto que más vale una crisis cíclica a las políticas intervencionistas constantes, pero como liberales también sabemos cuáles son las consecuencias de las crisis profundas, de magnitud parecida a la que atravesamos: son lamentables y, en el mejor de los casos, el nuevo renacer se construye sobre los indefensos. Para que ésto no suceda y para conseguir salir adelante de ésta y de cuantas crisis puedan venir en el futuro hay que cambiar muchas concepciones en España, es el momento de tratarlas y como liberales, defensores de la libertad del hombre, estamos obligados y en disposición de proponer estos cambios de paradigma.

miércoles, 24 de junio de 2009

Llamamiento a la unidad de los liberales para afrontar la crisis.


La crisis de ruptura por la que atraviesa España está agudizando una decadencia sin precedentes en nuestra Sociedad. En consecuencia, el sistema democrático español necesita de la regeneración. La Unidad de los partidos políticos que compartan el mismo ideal Liberal puede traerla y para conseguirla es necesario dar el primer paso trabajando juntos, para promover y alcanzar la paz y la libertad en cohesión.

El Partido Ciudadanos Unidos de Aragón, PCUA y el Proyecto Liberal Español, PLIE son conscientes, como partidos liberales que son, de la necesidad que existe de aportar nuevas ideas que hagan frente a la crisis y de su responsabilidad democrática ante la ciudadanía. Por este motivo han tomado la decisión de unir esfuerzos, lo cual ya comporta por sí mismo la esperanza para los liberalistas. Ambos partidos hemos decidido una acción conjunta que tiene visos históricos, porque se trata de cimentar las bases de un movimiento político de gran tradición liberal y para darlo a conocer a todos hemos elegido una manera de poder comunicarlo, la conferencia del próximo 27 de junio de 2009 a las 19 hs. que tiene por título "medidas liberales para una crisis capitalista".

En Democracia, la tarea de los Poderes Públicos no es la de resolver los problemas económicos, pero sí la de tomar las medidas que favorezcan su solución. De esta manera, nuestra responsabilidad como nuevos partidos que no gobiernan todavía nos lleva a proponer un número limitado (pero no exhaustivo) de medidas económicas concretas y puntuales con el fin de dar a conocer a la Opinión Pública la manera personal y responsable con la cual los Liberales, ellos, afrontan la crisis.
Ponentes:




- Foto izda. Sr. Günther Zevallos Avilés, Secretario General del PCUA, profesor de Economía en la Universidad de Zaragoza, http://www.guntherzevallos.es/

- Foto dcha. Sr. Francisco Fernández Ochoa, Presidente del PLIE, abogado y politólogo, http://www.unidadbalear.blogspot.com/

miércoles, 3 de junio de 2009

La política de baja intensidad.

Deseo tratar con Uds. aquello que nos afecta directamente como ciudadanos y que no funciona bien: el caos circulatorio, un alcantarillado insuficiente para las lluvias torrenciales y que huele mal en verano, parques periurbanos desatendidos, cortes de agua y luz, el guardia que sanciona infracciones leves o subsanables sin advertencia previa, las zonas azules de aparcamiento en las vías públicas que no minutan el tiempo real del estacionamiento... En definitiva, desaguisados que dan la impresión de que las tasas, cánones, peajes y multas que se pagan por el uso de estos servicios son insuficientes para darles solución.

Así como todos adecuamos nuestro comportamiento al precio de nuestras necesidades más inmediatas, también las políticas públicas tienen un presupuesto al que ajustarse. Da la sensación de que hoy día todo puede arreglarse con dinero y que lo importante entonces es recaudar más para después gastarlo allí donde la demanda social sea acuciante. El dinero como medio de producción paga el precio de una globalización puesta a sus pies, hecha a su medida. Lo mismo cabe exigir para as personas: que las prestaciones públicas estén hechas a su medida. Es cierto que la buena gestión tiene un precio, pero localizar las causas reales que la impiden lo reduciría.

La desorganización cunde y termina en un cúmulo de despropósitos que son cotidianos en nuestra vida y que se han asumido hasta el punto de tener que levantarse más temprano cada vez para evitar los atascos antes de llegar al trabajo o tener que pagar un precio mayor por el servicio público hasta el aeropuerto que el del propio billete de pasaje aéreo.

Desde las autoridades autonómicas y locales el mensaje es claro: previsión para evitar estos problemas, la misma precisamente de la que adolecen los organismos públicos. Igual sucede con los consejos sobre el ahorro de agua, electricidad y gas, mientras se aumentan tasas
y cánones.

Toda esta revolución en el entendimiento de la calidad de vida tendría que ser una prioridad para los gobernantes locales. La baja política debe caracterizarse, desde la proximidad al ciudadano, por la metodología, es decir, la descentralización organizada, integrando a
personas que demuestren estar capacitadas, humana y técnicamente, para obtener el máximo rendimiento de los medios.
Las personas que tanto han aportado al Estado del bienestar tienen derecho a exigir calidad en las prestaciones públicas que perciban. Todo sería otro motivo de organización y de mejora del humus social a través del examen particularizado, del caso concreto de cada persona a la hora de trabajar, jubilarse, viajar, ir al centro de la ciudad, vivir dignamente en definitiva. Aquí está siendo muy destacada la gran labor llevada a cabo por los trabajadores sociales que han sido pioneros en el diagnóstico de necesidades que permitan la atención del caso concreto. Otra discusión abierta versa sobre los medios y si éstos son suficientes.
Nuestros mayores son merecedores de todo respeto, al menos por ser quienes edifican nuestra memoria. Sus quejidos deben ser atendidos de forma individual por un personal voluntario o retribuido, pero cualificado por la constancia, el cariño y su demostrada valía humana. El envejecimiento de la población en los países industrializados, unido a factores sociales de empleo y sanidad, acentuará la demanda de los servicios sociales. En el próximo medio siglo se triplicará el grupo de personas mayores de 80 años, que es el que aumenta más rápido.

El aumento numérico de personas mayores está haciendo más heterogéneo y complejo este colectivo. Junto a las demandas fundamentalmente de carácter asistencial de los más dependientes, cuyo número ha crecido considerablemente, también ha surgido un estrato en edad de prejubilación que está trasladando a los centros de mayores nuevas demandas ligadas a sus necesidades.

Actualmente, en España las iniciativas para paliar la soledad, el aislamiento y la residencia para ancianos son muy incipientes; se hace necesario implantar una auténtica política de comunicación dirigida a ellos, los menos jóvenes. Diferentes estudios han demostrado la
importancia de las relaciones sociales en el bienestar de los ancianos, lo que a su vez tiene importantes efectos en su autoestima. Entre los obstáculos que debe superar una persona en ese período de la vida destaca la jubilación y la pérdida de los seres queridos.

Si tenemos en cuenta que las actuaciones y responsabilidades en la política de atención a las personas mayores corresponden a varios Ministerios, Consejerías de cada una de las Comunidades Autónomas y a los propios Ayuntamientos, la colaboración, la corresponsabilidad y
la coordinación de los diferentes niveles de las Administraciones Públicas es decisiva. Es fundamental resaltar la cohesión social, la colaboración de las asociaciones de las personas mayores, las organizaciones políticas, empresariales, sindicales y ciudadanas, pues la única forma válida de organización social es la que tiene en cuenta la necesidad de cohesión para atender a la resolución de ésta o cualquier otra problemática.














Francisco Fernández Ochoa,
es abogado y politólogo, Presidente del PLIE.

domingo, 31 de mayo de 2009

Los catalanistas tienen que empezar a darse cuenta de que su imposición lingüística no es bienvenida en muchos lugares de España.

En la ciudad de Palma nos hemos manifestado por la convivencia lingüística sin imposiciones por Decreto. El bilingüismo que respete el castellano y las lenguas del lugar debe prevalecer ante cualquier imposición de las lenguas de unas Comunidades Autónomas sobre otras.


El Proyecto Liberal sale a la calle por primera vez desde su Constitución para reivindicar la convivencia y la libertad del individuo frente a las imposiciones del grupo.


Más de 15.000 personas se han movilizado en las Islas Baleares para asistir a una manifestación histórica por los derechos y las libertades. Desde el Proyecto Liberal Español nos sentimos orgullosos como españoles y mallorquines de haber participado en este gran acto pro balear.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Bienvenida a Francisco Fernández Ochoa

Desde aquí, damos la bienvenida a Francisco Fernández Ochoa, que ha decidido unirse también a nuestro blog colectivo.

Francisco Fernández Ochoa es el creador de los blogs Proyecto Liberal Balear, Preámbulo revisado por el autor en clave liberal y Proyecto Liberal Andaluz - P.LI.A..


martes, 19 de mayo de 2009

El funcionalismo estructural en lo político.


La sociedad libre española no ha sido consciente de cómo el funcionalismo estructural y su cuestión más importante, que es el modo en que una sociedad motiva y sitúa a las personas en una posición «apropiada» en el sistema de estratificación —con gran éxito y auge en la sociedad norteamericana hasta la década de los 80, momento en que pasó a servir de base al neofuncionalismo—, se ha injertado desde 1996. Como nuevo método depurado en España, ha dado lugar a una manera de hacer política y a una elite política que ha conseguido cierto bienestar material para la población, pero que ha tenido como principal consecuencia negativa la emergencia clara de la desigualdad regional en nuestro país. El resultado es un detrimento de la comunicación en el sistema de organización autonómico en favor de la competitividad interregional, fomentada desde las mismas Instituciones territoriales, en función de su color político en connivencia o desacuerdo para la negociación con el Gobierno centralizado en Madrid. Cuanto menos nos demos cuenta del núcleo de ideas funcionales más notablemente se cumple su propósito de conseguir importantes metas en un sentido político y, fundamentalmente, en el ámbito económico.

Un solo hombre, un gobernante, es incapaz de hacer prospección de futuro. Tampoco la empresa autónoma lo consigue; sólo la sociedad mercantil bien asesorada tiene información de mercado suficiente para intuir el futuro del tejido económico de España.

Incluso los más acérrimos defensores del capitalismo reconocen que uno de sus límites se ha situado en la imposibilidad de contener los flujos migratorios que tienen como consecuencia, por una parte, un trasvase constante de personas dispuestas a encontrar un modo de vida mejor —lo cual provoca en el capitalismo una gran precarización en todos los órdenes— y, por otra, que los países receptores se vean desbordados por no tener las condiciones adecuadas para la recepción digna de la población inmigrante. Pero, sobre todo, el grave deterioro del derecho a la vida y la libertad de las personas. Esta situación ha suscitado su replanteamiento en términos de una suavización de estos efectos que revierta en la propia sostenibilidad del sistema, pues, de lo contrario, este estado de cosas no podrá seguir manteniéndose por mucho más tiempo si se siguen utilizando métodos represivos que hieren toda sensibilidad humana.

El sistema funcionalista por sí mismo no es bueno ni malo, son los efectos derivados de su aplicación sin humanidad los que traen consecuencias perjudiciales en la organización de la vida social. Esta máquina funcional aún no ha conseguido todas sus metas. Así, la palabra clara, la manifestación colectiva pacífica y tranquila, la desviación social en su aspecto de novedosas aportaciones culturales, en definitiva, todo lo que no signifique uniformidad, pone en un sano peligro al sistema.

Pero más que en todos los instrumentos señalados, el verdadero poder de la ciudadanía reside en la participación democrática, en la manifestación alta y clara de su constante opinión pública sobre el estado de cosas internacional y nacional.

Siendo consecuente con lo escrito y como liberal humanista les agradezco la oportunidad de poder dirigirme a Uds. a través de "Red Hispania", en lo sucesivo y a través de mis artículos intentaré arrojar luz pública sobre las reglas de poder no escritas que influyen en el desarrollo legislativo y económico, así como en la implementación de las políticas territoriales.

Francisco Fernández Ochoa
es fundador y presidente del Proyecto Liberal Español, PLIE, abogado y politólogo.