"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo" (Albert Einstein)

Colaboradores que participan activamente en este blog:

 Sol 
 R C E 
 Terly 
 Dave 
 Isra 
 Juan 
 Javi 
 GKCh 
 Fran 
 Robur 
 Mamuma 
 LARdT 
 Mike 

Zapatero - Rajoy - PSOE - PP - UPyD - Ciudadanos - Izquierda Hundida - PNV - Liberalismo - La Izquierda - La Derecha
Crisis... what crisis? - La Casa Irreal - La Casa Real - Los separabobos - Sindicatos - OJT - El rincón de los hipócritas
Humor - Historia - Ejército - Frases lapidarias - Encuestas - La España de nuestros días - El gran latrocinio
Ateos sin Fronteras - El rincón de los tontos - La Justicia sí que es ciega - Abortadas - Inmigración - Islam - Poemario
Hedukazion - Comunismo - Democracia - ONJetas - Juergas Armadas - El país de la censura - Terroristas sin Fronteras
Memoria histérica - Salud - Lacayismo - SGAE - Paro - Menestros - Nuevo Orden Mundial - Conspiraciones
Feminismo rabioso- Ecolojetas - Republicanos sin Fronteras - Masoncetes e Iluminaos - Constitución
Consultas a los colaboradores - Red Hispania - Premios - PREMIOS RED HISPANIA - TODOS LOS CONTENIDOS - (*)
Increíble pero cierto - Internacional - Internet - Impuestos - El Punching-Bag (Sección) - AYUDA
NORMAS DE RED HISPANIA - ¡Escribe tú también en la Red Hispania! - BLOGOSFERA DEL TRABAJO - Blogosfera Hispánica
Madrid - Galicia - Extremadura - Asturias - Canarias - Andalucía - Cantabria - Navarra - Vascongadas - Aragón - Valencia
Castilla La Mancha - Baleares - Cataluña

Mostrando entradas con la etiqueta La Casa Real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Casa Real. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2009

¿Ruido de sables?

Una de las cosas que más me viene extrañando a lo largo de este año es el continuo recuerdo al 23F: que si varias series conmemorando el suceso, mención continua del acontecimiento en los informativos... hoy mismo acaban de recordarlo en otro telediario (y estamos a 4 de junio).

Se dijo que, quizá, uno de los motivos de esta ventitreseferitis podría ser una reivindicación de la figura del Rey ante una posible abdicación del Monarca, que legaría la corona a su hijo. También se habló de un intento de reforzar la figura de Su Majestad ante el cariz que estaban tomando las cosas en los últimos tiempos (un separatismo cada vez más agresivo y humillante para los castellanoparlantes, las vergonzosas palabras de alabanza del Rey hacia Zapatero, el silencio eterno del Monarca ante los graves problemas de España, como si no tuviera nada qué decir o le importase todo un bledo...).

Pero, desde hace unos días, se viene hablando de malestar en las Fuerzas Armadas, por distintos motivos, entre ellos el juicio por el caso del Yak 42, entre otros.

Yo creo que la cosa va más por esto último... Ante la inigualable situación a la que está llegando España, azuzada por una crisis sin precedentes a la que nos ha conducido este Gobierno de beodos inútiles, ante el malestar general en todos los estamentos, este Gobierno y todos sus microscópicos perros falderos socialistas se están temiendo lo peor... un golpe de Estado. Y, por eso, nos recuerdan a todos lo malo que fue Tejero, con esos bigotazos que hacían llorar a los niños cual hombre del saco.

Estos mierdas que nos gobiernan se están poniendo la venda antes de la herida. Y por eso, sus parvulitos pelotillas, sacan pechito (posiblemente con injerto de silicona) para, haciéndose los muy machos de Chueca, amenazar con que ya están preparados para la guerra, como ese infame de Taylor.


miércoles, 13 de mayo de 2009

Censura de Tve al himno de España

La pitada al himno, censurada

La audiencia de TVE se perdió la pitada con que las aficiones del Barça y del Athletic recibieron los acordes del himno nacional.


Lamentable la actitud de TVE , que ha CENSURADO , el momento en el que sonaba el himno de España en la final de la copa del Rey , jamas en 30 años de democracia habia visto algo asi , con eso digo todo de la forma de actuar " de la televisión de todos "

En cambio en Tv3 si han puesto el momento de la pitada al himno de España :

http://deportes.e-noticies.es/pitada-al-himno-espanol-en-mestalla-29117.html

La mayor parte de los aficionados presentes en Mestalla han silbado la entrada de los Reyes a Mestalla, así como las notas del himno español. Muchos espectadores también han dado la espalda al campo en el momento de escucharse el himno. Según ha comentado Paco González, director del Carrusel Deportivo de la cadena Ser, "es la versión del himno español más pitada de la historia. Y para los que, sin ánimo de ser muy patriotas, nos sentimos identificados con algunos símbolos, nos jode bastante, la verdad".

miércoles, 15 de abril de 2009

¿La tercera republica?



Ayer fue el “Día de la república” (si, ya se que aquí no hay república alguna, pero si los gays tienen su día, cualquiera puede tenerlo, vamos digo yo :))

En los últimos tiempos en España, el movimiento republicano ha ganado auge, no se si tiene mayor soporte popular que hace unos años, pero ahora puede verse con mayor frecuencia banderas republicanas en manifestaciones, mítines o simplemente colgadas en balcones de casas particulares.

Ayer leyendo y escuchando las declaraciones de los republicanos parecía que la tercera república estaba al caer (vamos, que ya me imaginaba yo al Rey haciendo el equipaje) y por la forma que hablaban, parecía que la única alternativa lógica e inevitable es la república.

Y eso no es así.

Yo hace mucho que me plantee este tema y he de confesar (no sin cierta vergüenza, esta opinión no es "políticamente correcta" ni "progre") que prefiero la monarquía.

Porque España ha tenido en sus mas 500 años largos de historia dos regímenes republicanos (que no sumaron juntos mas de 10 años) y ambos fueron un desastre, sobre todo el ultimo. Antes del alzamiento militar la república se mantuvo durante 6 años, que fueron algunos de los peores de la historia española, por el enfrentamiento abierto entre derecha e izquierda, y dentro de esta ultima entre sus diferentes facciones.

En esta etapa se dieron las matanzas indiscriminadas de religiosos y civiles y acabo con una casi ruptura del país por el intento de independencia de cataluña (Con el traidor Companys a la cabeza) Aun así, puede argumentarse que eso fue en el pasado y que un nuevo régimen republicano no tiene porque repetir esos mismo errores, cierto, la pregunta entonces seria ¿que cambiaria una república? ¿Bajaría el paro? ¿Las hipotecas? ¿Acabaría con el terrorismo? ¿Con las tensiones territoriales?

La respuesta es no.

Ninguna república (ni la tercera, ni la cuarta, ni la quinta...) solucionaría ninguno de los problemas (muchos y muy graves) que sufre este país, simplemente se cambiaria la figura de un rey por la de un presidente, nada mas.

También se argumenta que es un sistema caduco y anticuado, y que en el siglo XXI las monarquías no tiene ningún sentido... bueno, quien diga eso no miente, o quizá no sepa que actualmente los países social y económicamente mas avanzados del mundo y con una mejor calidad de vida (Reino Unido, Bélgica, Holanda, Suecia, Noruega...) son todas monarquías parlamentarias, y no lo digo yo, hay están las estadísticas para consultarlas. No quiero con esto decir que la monarquía parlamentaria sea el mejor sistema, sino que cada país se adapta mejor a un sistema político y todos son buenos si son democráticos (nadie podría imaginarse una monarquía en EE.UU... ni una república en Japón)

Lo único que cambiaria la república en España seria sustituir una figura apolítica, reconocida y respetada en el mundo entero (el rey Juan Carlos) por una figura necesariamente politizada, que seria incapaz de crear el necesario respeto y unidad alrededor suya(al ser un político de un partido determinado, con una ideología determinada y que tendría que seguir unas directrices marcadas por el partido político al que perteneciera) y enrarecer la ya muy complicada vida política española, al politizar una figura que hasta hora queda fuera de esos tejemanejes.

¿Se imaginan ustedes un primer ministro socialista y un presidente del PP gobernando juntos? Vamos, si ahora el parlamento se paraliza cuando un partido no tiene mayoría absoluta (que se lo pregunten a Pinocho, como lo esta pasando últimamente) ¿se imaginan un presidente poniéndole zancadillas a un primer ministro, o viceversa? La política española seria más vergonzosa de lo que ya es.

Otro factor a tener en cuenta es el respeto que inspira la figura del rey; es el mejor embajador de España en el mundo, conocido, admirado y respetado...¿alguien conoce al presidente de Alemania? ¿y al de Italia?( y no, no es Berlusconi)
Es una figura que inspira consenso, dentro y fuera de España, ¿porque cambiarlo? podría entender que se plantara el cambio republicano si la monarquía estuviera tan desprestigiada como la británica (escándalos públicos, borracheras de los herederos, fotos comprometidas, amantes o ligues de una noche en las paginas de los periódicos...) pero afortunadamente no es el caso (nunca se sabe, claro, a ver que pasa con la nueva generación)

También se emplea el argumento del coste de la monarquía al bolsillo de los españoles, cierto, innegable, el Rey lo pagamos todos de nuestro bolsillo, nos guste o no, pero ¿cree la gente que un presidente de la república saldría gratis? como mínimo pagaríamos los mismos gastos de representación (mantenimiento de residencia oficial, servicio, asignación, recepción de autoridades, viajes oficiales...) con el agravante del desembolso monstruoso que supondrían unas elecciones cada 4 años, que habría que sumar a las del jefe de gobierno...¿alguien sigue pensando que seria mas barato? ¿Miramos por cuanto le salió al estado los gastos de las últimas elecciones generales? ¿Quien quiere doblar esa factura? ¿Alguien? ¡Ah! vale.

El ultimo argumento (y este si irrefutable) de los contrarios a la institución monárquica, es que es injusto que haya un puesto en el funcionariado (el de rey) al que sea solo se pueda acceder por derecho de nacimiento...y ahí llevan razón, pero, ¿que quieren que les diga? sumando pros y contras, veo muchas mas ventajas en nuestro sistema, nos va bien (mejor que en los últimos 350 años, por lo menos) así que, ¿para que cambiar?

Y para terminar, a los que dicen que el rey vive del cuento, que no hace nada ni sirve para nada, que se lo digan a los Belgas, que lo único que mantiene unido al país (literalmente) es su rey...o a nosotros, que si no llega a haber un rey el 23F, a saber como hubiera acabado eso, y donde estaríamos hoy (si en vez de un rey, hubiera habido un político el 23F como jefe de estado, ya les digo la cuenta que le hubieran echado los militares)


Lo dicho, salud y república... pero muy, muy, muy lejos (vamos, que yo espero no verla)