"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo" (Albert Einstein)

Colaboradores que participan activamente en este blog:

 Sol 
 R C E 
 Terly 
 Dave 
 Isra 
 Juan 
 Javi 
 GKCh 
 Fran 
 Robur 
 Mamuma 
 LARdT 
 Mike 

Zapatero - Rajoy - PSOE - PP - UPyD - Ciudadanos - Izquierda Hundida - PNV - Liberalismo - La Izquierda - La Derecha
Crisis... what crisis? - La Casa Irreal - La Casa Real - Los separabobos - Sindicatos - OJT - El rincón de los hipócritas
Humor - Historia - Ejército - Frases lapidarias - Encuestas - La España de nuestros días - El gran latrocinio
Ateos sin Fronteras - El rincón de los tontos - La Justicia sí que es ciega - Abortadas - Inmigración - Islam - Poemario
Hedukazion - Comunismo - Democracia - ONJetas - Juergas Armadas - El país de la censura - Terroristas sin Fronteras
Memoria histérica - Salud - Lacayismo - SGAE - Paro - Menestros - Nuevo Orden Mundial - Conspiraciones
Feminismo rabioso- Ecolojetas - Republicanos sin Fronteras - Masoncetes e Iluminaos - Constitución
Consultas a los colaboradores - Red Hispania - Premios - PREMIOS RED HISPANIA - TODOS LOS CONTENIDOS - (*)
Increíble pero cierto - Internacional - Internet - Impuestos - El Punching-Bag (Sección) - AYUDA
NORMAS DE RED HISPANIA - ¡Escribe tú también en la Red Hispania! - BLOGOSFERA DEL TRABAJO - Blogosfera Hispánica
Madrid - Galicia - Extremadura - Asturias - Canarias - Andalucía - Cantabria - Navarra - Vascongadas - Aragón - Valencia
Castilla La Mancha - Baleares - Cataluña

Mostrando entradas con la etiqueta Partido de la Ciudadanía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Partido de la Ciudadanía. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de mayo de 2009

El Mundicias como expresión del ninguneo de los partidos minoritarios

Ciudadanos denuncia públicamente la manipulación y maltrato informativo de El Mundo hacia Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía. Mucho debe estorbarle.


Durante los últimos quince años, el diario El Mundo ha destacado por su parcialidad extrema a la hora de informar sobre la vida política de este reino llamado España. A veces resulta difícil seguir los derroteros mentales de su director y las personas que manejan este diario, que nació en los años ochenta con el propósito de hacer un periódico diferente, cercano a los ciudadanos que son sus lectores y que tras unas encuestas iniciales -que nunca más volvió a repetir tras su consolidación como diario de gran tirada- se había definido como centro izquierda.

Lo que resulta realmente insólito es la parcialidad torticera que rebosa de sus páginas respecto de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía y el apoyo desmedido a una opción política tan diferente al PP que en tiempos de Aznar gozaba del casi pleno apoyo de Pedro J. Ramírez (no sé porqué, pero me recuerda siempre al tal señor Ramírez de la novela humorística británica Los Monos de Gibraltar, hombre malvado donde los haya) que hacía que El Mundo se pareciera a El País convirtiéndose en gaceta gubernamental, sólo al revés.


El Mundo
, frecuentemente, no ha dudado a la hora de manipular información para favorecer a determinados grupos de intereses o políticos, aunque también ha jugado un papel valioso a la hora de descubrir verdades ocultadas por los socialistas o por personajes muy sectarios de otras instituciones.


Desde hace meses -y con la excepción de un cortísimo paréntesis por enfado de su director con Rosa Díez alias "Rosita la Pastelera", durante el cual casi llegó a apoyar a Ciudadanos en un sucio jueguecito de usar y tirar- Pedro J. y su periódico apoyan descaradamente a UPyD.

Es triste tener que comprobar que los grandes medios de comunicación se utilizan primordialmente para hacer política, así como para hacer y deshacer el espectro político del país según le antoje a cada uno que manda en dichos medios. En cuanto a este aspecto, Pedro Jota es tan ruín como lo puede ser cada gobierno que usa las televisiones y radios públicas para manipular a la opinión pública e influir decisivamente en los resultados de las diferentes elecciones.

A todo esto, Ciudadanos debe molestar bastante, tal vez porque tiene posibilidades reales de ocupar un espacio político que ha quedado huérfano desde finales de los ochenta y que, en cierto modo, nunca ha estado cubierto por ningún partido, pero también porque hace peligrar algún éxito de Doña Rosita.

Así es que El Mundo tiene una sorprendente fijación con
Ciudadanos. Ayer, este partido publicó una nota de prensa en la que argumenta cuáles son las contradicciones de la información difundida por El Mundo y cuál es la realidad de las cosas, a la que adjunta una amplia relación de artículos publicados por dicho diario. Entre las inMundicias vertidas por dicho periódico destacan las siguientes:

* Ciudadanos se desmorona en favor del partido de Rosa Diez (falso, el partido sigue consolidando su presencia en toda España).

* Libertas es la culpable de las bajas de los militantes (falso, se han producido tantas bajas como altas. Libertas nos está dando mayor visibilidad).

*
2 diputados abandonan el partido por causa de Libertas (falso, desde hace más de un año primero Robles y luego Domingo apoyaban a UPyD y se sentían fuera del partido. Malas excusas).

* 300 firmas en manifiesto contra la ejecutiva (falso, el tal manifiesto apenas presentó una cincuentena de firmas).

*
Cacique/ personalismo de Albert Rivera (falso, son los órganos del partido los que han tomado por mayoría todas las decisiones. Ciudadanos se distingue por su escrupuloso respeto a la democracia. A parte de esto, El Mundo sabe mucho de caciques: El PP es un partido de caciques).

*
Albert Rivera no tiene el apoyo de la estructura del partido (falso, lo tiene, tanto del Comité Ejecutivo como del Consejo General).

*
Libertas es ultracatólico, ultraconservador y euroescéptico (falso, ver sección Mentiras sobre Libertas).

*
C's se ha vendido a Declan Ganley / Miguel Durán (falso, C's no ha recibido inversiones de ningún tipo).

* Libertas fue articulado por el tránsfuga Tamayo (falso, Tamayo no tiene nada que ver con Libertas, se ha desmentido or activa y por pasiva, pero El Mundo ha seguido insistiendo en la mentira. Es más: Yo creo que Tamayo y Sáez parcticaron el transfuguismo, simplemente se opusieron a que el PSOE se vendiera a los comunistas de IU con tal de llegar al poder, no apoyaron a ninguna otra opción política, impidieron que se impusiera una ajena a la suya).

* C's ha cambiado su ideario debido a Libertas (aborto, religión) (falso: C's no ha cambiado su Ideario, porque éste sólo puede cambiarse en un Congreso, ni la coalición con Libertas para estas elecciones modifica los posicionamientos de C's expresados en sus programas electorales autonómicos, locales o nacionales. Ello se puede comprobar en el Programa para estas elecciones europeas en esta web).

(AQUÍ puedes encontrar enlaces a los artículos publicados sobre C's en El Mundo y en otros medios a los que hace referencia esta nota de prensa).

Sin embargo, no habla de las incongruencias del partido personalísimo y falto de democracia interna de Rosita la Pastelera: UPyD. Es triste comprobar que un periódico, cuya calidad gráfica y sus contenidos -al margen de la manipulación de algunos temas- es elevada, tiene tan poco respeto por la pluralidad, la democracia y la independencia manipulando o intentando manipular la opinión de sus lectores para que voten en un sentido determinado. Tales maniobras quitan a uno las ganas de seguir leyendo tal periódico.

Pero no sólo El Mundo es un medio ruín, también lo son otros periódicos tan sectarios como El País y Público o las televisiones públicas. El panorama informativo es desolador, casi diría que es franquismo postcasposo, y tan casposos son estos medios de comunicación como los grandes partidos tradicionales -tanto nacionales como regionales- que son los verdaderos reductos de un franquismo por su mentalidad antidemocrática y contraria al pluralismo democrático y el respeto por todas las opciones políticas civilizadas.

Llama la atención la lamentable política informativa de Telemadrid, que sólo informa sobre la campaña de los tres partidos representados en la Asamblea de Madrid: PP, PSOE e IU.

Llama la atención -aunque no es nada nuevo- la aún más lamentable política informativa de las televisiones catalanas, que ningunean a un partido con representación en el Parlamento Catalán: Ciudadanos, omitiendo sus actos electorales (¿casi?) al completo.


Llama la atención la ruín política informativa de Televisión Española y de las demás cadenas de televisión importantes que no ofrecen debates sobre las elecciones europeas con políticos de todos los partidos, tengan o no tengan representación parlamentaria.


Un país que se quiere llamar democrático y plural, defensor de las minorías, de la integración y de los derechos de los ciudadanos (¡cómo se le llena la boca a Zapatero, el speedy gonzález que surca los aires de España en avión militar, cuando habla de los derechos de los ciudadanos!) debe, ante todo, practicar estos principios dando ejemplo.

¿Cuál es el miedo? ¿Que les echen del poder si la gente puede oír las propuestas de otros partidos desconocidos o casi desconocidos? Claro que para renunciar a prebendas vitalicias como un escaño en un parlamento o un comisariado europeo hay que tener una mentalidad democrática, pero ni PSOE ni PP ni algunos politiquillos que se creen el novamás de la democracia siguen viviendo presos de sus esquemas mentales franquistas y hacen cualquier cosa por mantener sus privilegios, aún vendiéndose al mejor postor.


Es hora que esto cambie, que se dé un puntapies a los que se creen dueños del estado, de la política, que hacen y deshacen a su antojo, que son tan vilmente repugnantes como todo el Club Bilderberg, exponente máximo de hombres poderosos, perversos y enfermos mentales que juegan con el mundo sin importarles lo que importa a los ciudadanos del mundo.

Es hora de cambiar las cosas parando los pies a hombres alopéticos que cuando les pica se ponen corsé para que les fustiguen, pero entre picor y picor manejan a la opinión pública cual brujas malvadas cociendo una poción mágica venenosa.


Votemos el 7 de junio a la mejor opción, la más honrada y la más hostigada por estos hombres que han vendido su alma desde hace mucho tiempo.

Es hora de cambiar las cosas en Europa y en España. Europa necesita aire fresco.


¡Coge Aire! ¡Vota Libertas-Ciudadanos de España!


Razones para votar a Libertas-Ciudadanos de España

Se acerca el día de las elecciones. Es un motivo para hacer algunas reflexiones sobre la política actual.

Esta campaña está dejando claro -nuevamente- lo que no debe ser la política y lo que no deben ser los partidos políticos. Pero también deja ver con claridad lo lejos que estamos en España de Europa y de la democracia verdadera.

Para empezar, los dos grandes partidos no hacen otra cosa que tirarse los trastos, de insultarse mutuamente, de descalificar. Ni hablan de Europa ni hablan de sus ideas para una Europa mejor. Ni siquiera hablan de posiciones ideológicas, aunque algunas actuaciones sí son ideológicas, como por ejemplo todo este teatro mediático de la píldora del día después, del aborto más allá de lo admisible de fetos desarollados y que según Bibí (nuevamente se le ha ido la olla) no son humanos ni humanoides, sino otra cosa. Más que ideológico es algo demagógico.

Así que no hablan de Europa. Realmente nunca lo han hecho. Nunca han creído en Europa. Es un hecho que Europa no existe más allá de las banderas que ciñen algunos edificios públicos. Por lo demás, los ciudadanos comunitarios tampoco son lo mismo que los ciudadanos españoles, siguen sufriendo trabas administrativas inadmisibles.

No hablan de Europa más allá de conceptos abstractos como: Tratado de Lisboa, Acuerdos de Schengen, Tratado de Maastricht.

¿No llama la atención que hoy en día ya ni se habla de las subvenciones para la convergencia como se hiciera tanto en tiempos de Aznar? ¿Hemos terminado de converger? ¿Converger con qué países? ¿Con Rumanía o con Alemania?

En fin, no se habla de nada concreto. Europa es mucho, pero muchísimo más que algún que otro tratado o un plan general de convergencia económica. Es, sobre todo, el ciudadano. Sí, sí, ese ciudadano que no cuenta sino estorba.

Así es que la reflexión lleva a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el partido que mejor defiende al ciudadano?

Para poder llegar a una conclusión convincente, es necesario establecer los criterios básicos que debe cumplir un partido para ser elegible:

1º Debe ser profundamente democrático, tanto en teoría como en la práctica. Esto implica democracia interna y ser consecuente con esta premisa: Órganos democráticos, designación de candidatos mediante elecciones primarias internas.

2º Debe ser transversal. Sólo un partido transversal puede defender de verdad los intereses de los ciudadanos. Los ciudadanos son de muchos colores ideológicos, pero coinciden en cuestiones básicas como la democracia y el consenso, la tolerancia de otras ideas y la aceptación de decisiones tomadas por mayoría, la aceptación de un programa director que establece las ideas a defender y los programas basados en ellas. No puede ser, por tanto, sectario ni puede admitir la manipulación sectaria de la dirección política ni la discriminación de sus integrantes por razones de ideología.

3º Debe ser un partido novedoso. Esto significa que sus ideas deben ser una novedad y sus programas han de diferir notablemente de los de otros partidos. La novedad consiste, entre otras, en el abandono de ideologías tradicionales. Y hemos aquí un punto que da origen a fricciones, porque muchos de los que vivieron durante años, lustros y décadas inmersos en estructuras de partidos tradicionales están demasiado condicionados por ideas caducas, maneras caducas de dirigir un partido y actitudes caducas por excluyentes y despóticas.

4º Con referencia a las elecciones europeas, que son las que nos ocupan en este momento, este partido debe ser claramente europeísta. ¿Qué quiere decir europeísta? Pues que tenga una idea de Europa basada en el ciudadano, que defienda al ciudadano antes que a las instituciones europeas -caducas por superadas y ajenas a la idea de democracia y cercanía al ciudadano- y que no acepte como inamovible el sistema, la estructura de la Unión Europea actual.

Estos criterios creo que son suficientes para llegar a un resultado en la reflexión.

Ahora toca analizar a los partidos existentes, digamos los que son más relevantes para poder mover algo en Europa. Realmente, para poder mover algo en Europa, para poder cambiar las cosas, la única opción eficaz sería echar a todos los diputados de los partidos establecidos. En su mayoría se merecen perder sus escaños, y casi daría igual votar a cualquier partido menos a uno que ya tenga diputados europeos. Sólo que esta solución es utópica, pues la mayoría de los votantes está poco dada a cambiar tan radicalmente sus hábitos de voto.

Descartados los dos grandes partidos, quedan unos pocos con posibilidades de obtener escaños. Pero sólo uno cumple los requisitos expuestos anteriormente: Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, coaligado en estas elecciones con la plataforma europea Libertas, que parte del partido irlandés del mismo nombre que propugna desde hace unos pocos años una Europa mejor, más democrática y más dedicada al ciudadano. Todos los demás, como son UPyD (el montaje de Rosa Díez para sobrevivir en la política con engaño programático y falta de democracia interna, sumido en sus propias contradicciones), IU (un reducto del comunismo trasnochado que había caducado antes de llegar al cénit de su existencia, allá por los años ochenta), CDL (un partido que intenta ser un partido liberal sin conseguirlo), o las opciones nacionalistas (completamente inaceptables para alguien que considera que la pluralidad democrática, la unidad nacional y la libertad de expresarse en la lengua oficial de un estado son fundamentales para el desarrollo tanto del individuo como de la sociedad en su conjunto) no ofrecen nada que pueda aportar algo positivo a Europa.

A lo largo del año que ha pasado desde los congresos a la búlgara del PP, mi vida política ha cambiado mucho y para bien. Hacía tiempo que observaba a Ciudadanos desde fuera, a partir de su presentación en Madrid en vísperas de las elecciones autonómicas y municipales (en las que, lamentablemente, no participó). Y a pesar de las vicisitudes vividas en el seno de este partido nuevo a causa de elementos distorsionantes de la pluralidad y la libertad democráticas, no me arrepiento de la experiencia.

Libertas ha sido una elección positiva para impulsar el proyecto ciudadano. Ha servido que aquellos elementos distorsionantes de su desarrollo se hayan marchado. También aquellos que, faltos de honradez, practican lo que han practicado ya tantos otros políticos cuando querían salvar los privilegios personales antes que su honradez (la pela es la pela).

Ciudadanos tiene ahora el camino libre para defender mejor al ciudadano en Europa sobre un programa marco que comparten muchos otros europeos que piensan que Europa debe ser otra cosa que la que fabrican en los despachos cerrados de los altos cargos comunitarios, y da igual si los coaligados en otros países sean de otro color.

No es que todo haya sido un camino de rosas en Ciudadanos. Ha habido muchos fallos, muchos errores, pero son cosas que pasan en una organización joven y que pueden ser pulidas en el futuro. De lo que no tengo dudas es que Ciudadanos es el partido que mejor sabrá defender lo que ninguno de los partidos tradicionales ha defendido nunca ni va a defender: al ciudadano. Por eso votaré a Libertas-Ciudadanos de España. Hay que dar una oportunidad al cambio.