"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo" (Albert Einstein)

Colaboradores que participan activamente en este blog:

 Sol 
 R C E 
 Terly 
 Dave 
 Isra 
 Juan 
 Javi 
 GKCh 
 Fran 
 Robur 
 Mamuma 
 LARdT 
 Mike 

Zapatero - Rajoy - PSOE - PP - UPyD - Ciudadanos - Izquierda Hundida - PNV - Liberalismo - La Izquierda - La Derecha
Crisis... what crisis? - La Casa Irreal - La Casa Real - Los separabobos - Sindicatos - OJT - El rincón de los hipócritas
Humor - Historia - Ejército - Frases lapidarias - Encuestas - La España de nuestros días - El gran latrocinio
Ateos sin Fronteras - El rincón de los tontos - La Justicia sí que es ciega - Abortadas - Inmigración - Islam - Poemario
Hedukazion - Comunismo - Democracia - ONJetas - Juergas Armadas - El país de la censura - Terroristas sin Fronteras
Memoria histérica - Salud - Lacayismo - SGAE - Paro - Menestros - Nuevo Orden Mundial - Conspiraciones
Feminismo rabioso- Ecolojetas - Republicanos sin Fronteras - Masoncetes e Iluminaos - Constitución
Consultas a los colaboradores - Red Hispania - Premios - PREMIOS RED HISPANIA - TODOS LOS CONTENIDOS - (*)
Increíble pero cierto - Internacional - Internet - Impuestos - El Punching-Bag (Sección) - AYUDA
NORMAS DE RED HISPANIA - ¡Escribe tú también en la Red Hispania! - BLOGOSFERA DEL TRABAJO - Blogosfera Hispánica
Madrid - Galicia - Extremadura - Asturias - Canarias - Andalucía - Cantabria - Navarra - Vascongadas - Aragón - Valencia
Castilla La Mancha - Baleares - Cataluña

Mostrando entradas con la etiqueta Dos de mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dos de mayo. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de mayo de 2009

El 2 de Mayo


¡Coño! Con esto de los 100 posts y la feria casi se me pasa por alto el aniversario del 2 de Mayo, ¡el 2 de mayo nada menos!

Si es que en este país de los cojones, un acontecimiento que en cualquier otro lugar se celebraría como fiesta nacional y se anunciaría a bombo y platillo aquí a los que gobiernan les da vergüenza y lo quieren pasar de tapadillo. Me juego el cuello que cualquiera que no haya estudiado historia o se considere patriota no sabe que significa esta fecha, a lo máximo que llegaran es a identificarlo con el cuadro de Goya, pero sin saber exactamente de que va la cosa.

Y es que no hay fiesta mas “políticamente incorrecta” que esta; nada de “estado de autonomías” nada de “alianza de civilizaciones, nada de “dialogo con los violentos y no ponerse a su altura”…el 2 de Mayo habla de España como NACIÓN, como UN PUEBLO unido que se levantó en armas contra el invasor y fue el detonante de su caída, la caída del mismo Napoleón, que hasta entonces se había paseado por toda Europa, jugando a los bolos con sus monarquías.

Habla de unidad, de lucha, de entrega, de sacrificio, de hacer lo que se tiene que hacer, aunque sepas que vas a acabar muy mal, porque no hay otro que pueda hacerlo…

Habla de Daoiz y Velarde, que se pasaron por los huevos las ordenes de sus superiores, (demasiado ocupados sacándole brillo a las botas de Murat) y salieron a la calle a luchar con el pueblo, SU PUEBLO, el PUEBLO ESPAÑOL, inculto, analfabeto, pero que en su corazón sabía lo que los intelectuales y pensadores nunca entendieron; que hay muchas causas por las que luchar, pero muy pocas por las que morir, y que la cuestión es saber elegirlas. Y eligieron bien.

Habla de Andrés Torrejón, alcalde de Móstoles, y su grito de “Españoles, la patria esta en peligro ¡Acudid a salvarla!” habla de los curas y monjes que dejaron los hábitos y se tiraron al monte, a degollar franceses, de los reclusos de la cárcel municipal de Madrid, que se amotinaron, exigiendo salir para ir a luchar por SU patria (porque rey o mendigo, rico o pobre todos tenemos la misma patria, España) y que una vez acabada la revuelta volvieron a sus celdas, todos…menos los que no vivieron para contarlo.

Habla de una NACION que se levanto de norte a sur para luchar juntos por un objetivo común, como uno solo, sin importar el acento, o la lengua que se hablara en su casa, o donde estuviera su pueblo, de gente que dejo su casa, su familia, su hacienda, arriesgándolo todo (y en la mayoría de los casos, perdiéndolo) porque en esa época aun se pensaba que no hay que luchar donde se puede ganar, sino que se tiene que luchar donde se DEBE luchar.

Gente que podría haberse quedado en su casa, tranquilos, esperando hasta que todo acabara, comentando la jugada con el vecino tomando café, mientras movían la cabeza diciendo “Adonde vamos a llegar” pero que en lugar de eso cogieron lo primero que tenían a mano (navaja, cuchillo jabonero, o simple garrote) dieron un beso a su esposa y un abrazo a sus hijos y se fueron, la mayoría para no volver mas, porque en aquella época, el honor no era algo de lo que reírse, ni una simple palabra que se lee en obras de teatro antiguas, sino algo real, palpable, que hay que defender.

Y no hay mayor honor que defender a tu patria.

Y ahora estamos aquí, 201 años después, y miro alrededor, y veo a quienes nos gobiernan, y pienso en todos los que murieron, en su sacrificio y solo me viene a la cabeza; “¿Para esto luchasteis? ¿Para esto? ¿Para darle la libertad a un país que se avergüenza de si mismo, de su pasado, de lo que hicisteis?” para darle el poder a un hombre indigno de su cargo, un hombre que cada día nos rompe y separa mas…un afrancesado de nuestros días.

Y busco, busco a un Andrés Torrejón que grite de nuevo “Españoles, la patria esta en peligro ¡Acudid a salvarla!” y no lo encuentro…porque ya no hay hombres así, porque ya no quedan españoles así. Y de repente me siento muy triste.

2 de Mayo, la guasa del pueblo

NUESTROS HEROES:

Hermoso día para recordaros, a vosotros que hicisteis de vuestra vida una epopeya.

Hombres, mujeres y niños, acudieron a expulsar al invasor francés, que nos quiso colonizar.

Que patria tan baldía y tan desmemoriada, que apenas se acuerda ya de vosotros.

Europa os debe el oxigeno que le arrebatasteis a Napoleón y al títere de su hermano.

Nuestra patria quedo huérfana de quien la defendiera con unos reyes mezquinos y cobardes, que no supieron ganarse la corona que portaban.

Nunca antes, bestias y hombres, se enfrentaron en las calles y plazas de nuestra tierra, pagaron muy cara la osadía de llamarse conquistadores, en la que se demostró ser única e inequívocamente nuestra.

Coraceros, Mamelucos y demás tropa se enfrentaron a la rabia del gentío, que con armas rudimentarias les dieron muerte.

Los franceses quemaron templos y saquearon iglesias, no pensaban que su todo poderoso emperador pudiera caer humillado, ante lo que se demostró ser un sentimiento mas terco y poderoso que todo el ejercito francés junto, la determinación de ser una única nación soberana.

Pedrulo Maturulo.

2 de Mayo...

Photobucket
Soy español,madrileño y vivo en Móstoles.
De las tres cosas me siento muy orgulloso.
Y vivo el día de la Comunidad y las fiestas de Móstoles en recuerdo de aquellos heróes que, al llamamiento del Alcalde de Móstoles, Andrés Torrejón (había dos alcaldes, el otro era Simón Hernández) de "Españoles, la Patria está en peligro ¡Acudid a salvarla!" se unieron como uno solo contra el gabacho invasor.
Y de aquellos oficiales, los capitanes Daoíz y Velarde y el teniente Ruíz, apesar de que el Ejército tenía orden de no intervenir, por amor a España, lo hicieron.Todos los madrileños a una ante un enemigo común.
Como ahora, vamos.
El PSOE destacando como siempre, no ha asistido a los actos en conmemoración de estos hechos, y han organizado un acto paralelo.
Esto es un desprecio a todos los madrileños, ante un acto que no es político sino de ensalzamiento a los heróes y a las víctimas.
Vaya panda de desgarramantas...
Y el regalito de los sindicatos a Esperanza Aguirre, montándole una huelga en Telemadrid.
Justo el día que esta cadena cumple 20 años.
Si la Presidenta fuera del PSOE, ¿obrarían igual?
Que falsos son estos tíos.
Y que poca falta hacen.

viernes, 1 de mayo de 2009

Reflexiones sobre el Dos de Mayo


Una vez más llega la fecha que conmemora la gesta gloriosa que aún reside en las almas y los corazones de los españoles de bien y que nos recuerda que, aun con nuestros defectos, somos un gran pueblo y una gran Nación. Conviene recordar esto a aquellos que se empeñan en cuestionar nuestra existencia y catalogan a España como una entelequia, cosa que jamás se plantearon nuestros antepasados, gentes sencillas, humildes y, en muchos casos, analfabetas, pero de gran nobleza y coraje que suplen con mucho las otras carencias.

El aniversario nos recuerda también la fortaleza de la unidad, que va estrechamente asociada a la idea de Nación. Durante seis años, nadie se cuestionó si había hechos diferenciales por ser vasco, catalán o madrileño, pues todos luchaban codo con codo contra el invasor y sentían un destino común que trasciende mucho más allá del estrecho concepto de "territorio" al que ahora nos hallamos demasiado acostumbrados, por desgracia.

Otra lección a considerar es que el pueblo está muchas veces por encima de sus dirigentes, y cuando no puede ser manipulado gracias a las armas mediáticas es capaz de ver más allá de las simples luchas intestinas por el poder y advertir cuál es la realidad inmediata y las decisiones a tomar. Afortunadamente no había televisión en 1.808, pues de ser así, es muy probable que todos hubieran terminado afrancesados y los hechos hubieran sido otros.

Desgraciadamente, el espíritu del Dos de Mayo tampoco parece ser correcto a los ojos de algunos que, instalados en los parámetros ideológicos del progresismo, vienen a gustar poco del verdadero sentido de Nación —ese concepto “discutido y discutible” según Zapatero—, sustituyéndolo por esa ridiculez de la España plural, tan absurda y tan acomodaticia a ojos de los separatistas, para los cuales hablar de la Independencia de España es poco menos que mentarles la bicha. Quizás por eso, las mentes de los malpensados no cesan de trabajar y algunos se plantean el interrogante que subyace tras la polémica ¿De qué lado habrían estado algunos si hubieran vivido en 1.808?

Polémicas y afrancesados aparte, no viene mal hoy recordar aquellos tristes acontecimientos, que si bien enormemente sangrientos, fueron los que asentaron los cimientos de dos conceptos que hoy asumimos como irrenunciables: España y la Libertad.

Fuerza y Honor.