"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo" (Albert Einstein)

Colaboradores que participan activamente en este blog:

 Sol 
 R C E 
 Terly 
 Dave 
 Isra 
 Juan 
 Javi 
 GKCh 
 Fran 
 Robur 
 Mamuma 
 LARdT 
 Mike 

Zapatero - Rajoy - PSOE - PP - UPyD - Ciudadanos - Izquierda Hundida - PNV - Liberalismo - La Izquierda - La Derecha
Crisis... what crisis? - La Casa Irreal - La Casa Real - Los separabobos - Sindicatos - OJT - El rincón de los hipócritas
Humor - Historia - Ejército - Frases lapidarias - Encuestas - La España de nuestros días - El gran latrocinio
Ateos sin Fronteras - El rincón de los tontos - La Justicia sí que es ciega - Abortadas - Inmigración - Islam - Poemario
Hedukazion - Comunismo - Democracia - ONJetas - Juergas Armadas - El país de la censura - Terroristas sin Fronteras
Memoria histérica - Salud - Lacayismo - SGAE - Paro - Menestros - Nuevo Orden Mundial - Conspiraciones
Feminismo rabioso- Ecolojetas - Republicanos sin Fronteras - Masoncetes e Iluminaos - Constitución
Consultas a los colaboradores - Red Hispania - Premios - PREMIOS RED HISPANIA - TODOS LOS CONTENIDOS - (*)
Increíble pero cierto - Internacional - Internet - Impuestos - El Punching-Bag (Sección) - AYUDA
NORMAS DE RED HISPANIA - ¡Escribe tú también en la Red Hispania! - BLOGOSFERA DEL TRABAJO - Blogosfera Hispánica
Madrid - Galicia - Extremadura - Asturias - Canarias - Andalucía - Cantabria - Navarra - Vascongadas - Aragón - Valencia
Castilla La Mancha - Baleares - Cataluña

Mostrando entradas con la etiqueta Liberalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liberalismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de julio de 2009

Las disquisiciones de Lucifer (II)

"Crea el dinero e imprime en él tu faz, aunque sólo verán en él el rostro de otros.

Crea el concepto de préstamo y al final serás tú el que te cobres los intereses.

Invéntate la Ley de la Oferta, de la Demanda y acabarán aceptando tu Ley.

Háblales de Libertad de Mercado, pero no de las cadenas de tus estancias.

Sumerge al mundo en la libertad de enriquecerse y en el pozo de la pobreza y no pensarán en otra cosa más que en poseer lo que tú creaste para poseerlos".

(De Las disquisiciones de Lucifer)




Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


jueves, 16 de julio de 2009

ERC sólo ve lengua y más lengua. Todo liberal debe reaccionar frente a las imposiciones.


Cuando un partido minoritario se obceca con un asunto, el de la lengua, y no ve otra cosa puede ser peligroso, muy peligroso, sobre todo cuando su influencia en virtud de la Teoría organizacional de los partidos políticos en el de Gobierno mayoritario (PSOE) está a día de hoy a las claras, y no sólo porque lo haya dicho la Sra. Esperanza Aguirre (liberal dentro del PP) para los madrileños, sino porque la artificialidad del tema lingüístico hace aguas por todas partes. Este Gobierno condicionado por los nacionalistas no es firme, y pierde el norte, el ejemplo de la financiación en asintonía con la dura etapa de crisis por la que atraviesa España lo pone de manifiesto, al final el incremento de impuestos no se hará esperar y todos pagaremos las consecuencias con una etapa de crisis más larga y más dura de superar, a lo que habrá que añadir la terrible obra pública no presupuestada a tiempo que se añadirá a tantos males; pero hay uno que hoy hemos resaltado en Radio Balear, es nuestro límite. Cuando al representante de ERC le hemos dicho abiertamente que para los liberales es más importante financiar un hospital - y que éste funcione bien, porque un error en el ámbito de la sanidad puede significar la vida de una persona como se ha visto en el hospital Gregorio Marañón de Madrid con la muerte del neonato Rayán- que no financiar un Colegio Público para que se enseñe en catalán. ERC ha puesto el grito en el cielo, como no puede ser de otra manera, sin embargo los apoyos de oyentes que han querido ponerse en contacto con nosotros no han cesado, por algo será. Una financiación no es una buena financiación por la cantidad, sino por su especificidad y, sobre todo, porque exista una estrategia financiera y económica detrás, como sucedería en cualquier empresa de cierto nivel, una señal más de que el Sistema está enfermo y dispuesto siempre al saqueo de los valores, vale menos la vida de una persona que la lengua que ésta tenga que hablar. La advertencia está hecha, sin humanismo y sin economía no hay nacionalismos que valgan, pese a quien le pese y aunque no sepan aceptar una opinión de los que no piensan como ellos.

lunes, 13 de julio de 2009

miércoles, 8 de julio de 2009

La iglesia se nos hace socialista

Gracias a La Frase Progre me entero de este documento.

Supongo que Su Santidad debe tener algún problema neuronal, porque la verdad, no se entera de nada.

Primero, por lo de ''pedir autoridad política mundial para gestionar la economía global y por una mayor regulación gubernamental de las economías nacionales para sacar al mundo de la actual crisis y evitar que se repita'' es algo irrepetible. Un canto al intervencionismo para que el Estado nos saque de la crisis.

También pide la ''redistribución de la riqueza'' ¡Si eso es una megautopía solo apta para fanáticos del socialismo!.

En fin, Su Santidad, no se deje llevar por las modas. Despierte, estos que defiende quieren acabar con usted. Ojalá no tarde mucho en darse cuenta.

Publicado previamente en Libertad antiPSOE

Los liberales (2)

"Algunos de los que se hacen llamar liberales sólo pretenden atar nuestras manos".


¡Eso, eso! ¡Uníos todos a la Falange Universal!

Tellagorri: ¿qué te pasa? ¿es el Alzheimer debido a tu provecta edad o es que algún falangista bujarrón abusó de ti durante la niñez?

¡Ah!... Y gracias por "nombrarme" "líder" de Red Hispania (aunque a estas alturas ya no me lidero ni a mí mismo...).

(Inteligente Tellagorri: "Escéptico" es con "S", no con "X".)



Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


martes, 7 de julio de 2009

lunes, 6 de julio de 2009

sábado, 4 de julio de 2009

Jóvenes y Liberales

Ignoro si la Feria del Libro de 2007 fue la primera en que Juan Carlos Girauta firmaba alguno de sus libros, lo que si recuerdo es que aquella tarde del mes de junio hacia un calor de mil demonios.

Soplan vientos nuevos de liberalismo en España. Una nueva generación de jóvenes hemos abierto de par en par las ventanas del país dejando entrar una agradable brisa de ideas nuevas en una atmósfera cargada de socialismo y viejos prejuicios. Bien pertrechados de argumentos y lecturas “los jóvenes de la eclosión” no conocemos de complejos y estamos dispuestos a dar (ahora sí) la batalla por las idas. Hemos venido para quedarnos.

En esta larga y difícil tarea contamos con excelentes compañeros de viaje que a través de Libertad Digital nos aportan la suficiente munición ideológica como para no rehuir ningún debate ni ninguna polémica. Muchos han crecido ideológicamente con LD, para otros este es el final de una tortuosa travesía, un largo proceso de maduración intelectual con felices resultados.

Los protagonistas de este movimiento sentimos alergia ante cualquier manifestación de intervencionismo estatal y cada día (cada uno a su manera) manifestamos orgullosamente nuestro amor por España y por la libertad, que en definitiva son las misma cosa ,sin que nos importe demasiado las críticas feroces del universo progre. España está de limpieza general, plumero en ristre estamos quitando el polvo ideológico acumulado durante años en unos viejos muebles ya inservibles desde la muerte del comunismo.

“Para….uno de esos jóvenes liberales que descubro en este libro .Un fuerte abrazo”.Esto es lo que me llevé de aquella calurosa tarde de junio del 2007, aparte claro, de la satisfacción de haber conocido a uno de los nuestros, tal y como escribe Federico Jimenez Losantos en el prólogo del libro. Si por alguna causa de fuerza mayor aún no han leído La Eclosión Liberal de Juan Carlos Girauta, háganse un favor y vayan a comprarlo esta misma tarde, me lo agradecerán. Recuerden que ante cualquier síntoma de depresión post-vacacional no hay nada como un buen chute de liberalismo y si además es con el estilo directo, culto y divertido de Girauta mejor que mejor.

Buena lectura y que lo disfruten.

liberalismoonline@gmail.com

¿Quién es el ladrón?


El gran San Agustín escribió que Alejandro Magno había apresado a un pirata y le preguntó qué significaba para él hacerse con la posesión del mar. El pirata respondió con audacia: “Lo mismo que tu entiendes por apoderarte del mundo entero; pero, mientras que yo lo hago con un pequeño barco, a mi me llaman ladrón, tu, que lo haces con una gran flota, eres llamado emperador”. Aquí San Agustín destacó el hecho que el Estado es simplemente un ladrón por imperativo legal, que actúa a gran escala, pero un ladrón legitimado por la opinión de parte de una sociedad pastueña y sumisa. En otras palabras, el Estado es la expropiación organizada, el saqueo sistemático, la explotación planificada.

¿Porqué todos los políticos populistas presumen de gastar mejor que tú el dinero que obtienes con tu trabajo?. Es obvio que esa demagogia colectivista es la baza principal de los nuevos ungidos del poder para seguir dirigiéndonos por el camino de la servidumbre y la esclavitud.

Nuestro dinero, estilo de vida y libertad depende de las decisiones partidistas y subjetivas de un grupo de oligarcas políticos populistas que juegan con nosotros como si fuéramos piezas de un juego sin reglas, donde quien gana acaba gobernando para poder hacer lo que le da la gana ¿Cómo algunos pretenden que los políticos populistas les salven si son éstos el principal problema?

miércoles, 1 de julio de 2009

Discurso del Presidente del Proyecto Liberal Español en su I Aniversario.



"Medidas Liberales para una crisis Capitalista"
Palma, 27 de junio de 2009.


Discurso Presidente PLIE en Son Amar.

Son tiempos de reflexión. Cuatro millones y medio de parados nos obligan a reflexionar.

Se aproxima un cambio de modelo de producción si la ciudadanía y los partidos políticos somos consecuentes con esta realidad social, lo demás es un comportamiento cíclico que nos traerá desesperación a todos cada cierto tiempo.
Es cierto que más vale una crisis cíclica a las políticas intervencionistas constantes, pero como liberales también sabemos cuáles son las consecuencias de las crisis profundas, de magnitud parecida a la que atravesamos: son lamentables y, en el mejor de los casos, el nuevo renacer se construye sobre los indefensos. Para que ésto no suceda y para conseguir salir adelante de ésta y de cuantas crisis puedan venir en el futuro hay que cambiar muchas concepciones en España, es el momento de tratarlas y como liberales, defensores de la libertad del hombre, estamos obligados y en disposición de proponer estos cambios de paradigma.

sábado, 20 de junio de 2009

Correspondencia Antiliberal

Eres Liberal porque eres tonto y un avaricioso cuyo apetito de dinero y de escalar en la piramide del modelo socioeconómico no tiene límites.
Tu propuesta de Un estado mínimo, no tiene ninguna viabilidad hoy en día



Supongo que contra esta sólida exposición y una argumentación intelectual tan magistralmente expuesta poco se puede añadir, solo que el sapiente remitente se hace llamar….¿ lo adivinan?…”antiliberal”; qué vulgaridad para tanta genialidad!!

liberalismoonline@gmail.com

viernes, 19 de junio de 2009

Los liberales

"Los "liberales" siempre necesitan de esclavos que les liberen del duro trabajo y de gobiernos indolentes que les liberen de los impuestos".




Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco

miércoles, 17 de junio de 2009

¿Por Qué Soy Liberal?

Porque creo en la libertad. Porque considero que hombres y mujeres tienen el derecho de ser libres, ejercer dicha libertad en todos los aspectos de su vida y tomar las decisiones que crean convenientes, sin que el Estado limite o amenace ese ejercicio, siempre y cuando ello no vulnere el derecho de otro ser humano. En ese sentido, creo en derechos individuales por sobre derechos colectivos, de manera tal que el interés de la sociedad no puede justificar el recorte de los derechos fundamentales de las personas. El Estado, como creación del ser humano para vivir en comunidad, está por tanto en la obligación de reconocer y respetar los derechos de cada uno de los seres humanos que lo conforman y no debe actuar ni legislar de manera tal que los vulnere.

Soy liberal porque considero que existen derechos políticos y económicos, que tienen el mismo valor e importancia y para que un ser humano se realice como tal, debe poder ejercerlos sin limitaciones y por ello considero que los derechos políticos y económicos son caras de la misma moneda. Unos no pueden existir sin los otros en una de sociedad libre.

Soy liberal porque creo en el Estado de Derecho, en el cual gobierna la ley, la misma que regula el ejercicio del poder, de manera que éste no vulnere los derechos fundamentales de la persona. El Estado de Derecho tiene un origen democrático de elección de las autoridades y en él existe división e independencia de poderes. De igual manera, el liberalismo garantiza la igualdad de los ciudadanos ante la ley, sin privilegios, ni prebendas.

Soy liberal porque creo en la economía de mercado en la cual éste último es el mejor asignador de recursos. Porque creo que el Estado no es un buen gerente y su rol no es el de administrar empresas y mucho menos competir con la empresa privada, sino únicamente crear las condiciones necesarias y garantizar la seguridad jurídica para atraer la inversión privada. Creo en la libertad de las partes para contratar de acuerdo a las condiciones del mercado y no basados en condiciones impuestas por el Estado. Además, considero que el comercio entre las naciones debe realizarse sin restricciones arancelarias, las cuales son un obstáculo para el libre tránsito de bienes y servicios.

Soy liberal porque el liberalismo es una filosofía coherente, que tiene al ser humano como su principal preocupación, conjugando Estado de Derecho y Libre Mercado, de manera tal que libertad en todas sus formas, los derechos humanos, el imperio de la ley, la democracia, la división de poderes y el libre mercado son iguales en importancia y nadie que se considere liberal puede afirmar que los derechos económicos son más importantes que los políticos o viceversa, sino que unos tienen que coexistir junto a los otros.

Soy liberal porque no puede acusarse a ningún gobernante liberal de haber cometido violaciones a los derechos humanos ni haber vulnerado la democracia o el Estado de Derecho, pues son precisamente aquellos temas las banderas que iza el liberalismo.

Soy liberal porque ello me permite tener mis propios pensamientos, construir mis propias convicciones, definir mis creencias políticas, escoger mis propios modelos y establecer mis límites, todo ello sobre la base de la libertad y sin necesidad de creer en dogmas, ni en recetas, ni repetir teorías que cuando se han puesto en práctica han fracaso. El liberalismo es una doctrina viva, dinámica y cambiante, que se va enriqueciendo en el tiempo a medida que más y más seres humanos vamos fortaleciéndola, contrastándola, pensándola, ejerciéndola.

(Contenido extraído de la presentación del sitio Web Perú Liberal)

liberalismoonline@gmail.com

domingo, 31 de mayo de 2009

Los catalanistas tienen que empezar a darse cuenta de que su imposición lingüística no es bienvenida en muchos lugares de España.

En la ciudad de Palma nos hemos manifestado por la convivencia lingüística sin imposiciones por Decreto. El bilingüismo que respete el castellano y las lenguas del lugar debe prevalecer ante cualquier imposición de las lenguas de unas Comunidades Autónomas sobre otras.


El Proyecto Liberal sale a la calle por primera vez desde su Constitución para reivindicar la convivencia y la libertad del individuo frente a las imposiciones del grupo.


Más de 15.000 personas se han movilizado en las Islas Baleares para asistir a una manifestación histórica por los derechos y las libertades. Desde el Proyecto Liberal Español nos sentimos orgullosos como españoles y mallorquines de haber participado en este gran acto pro balear.

martes, 19 de mayo de 2009

El funcionalismo estructural en lo político.


La sociedad libre española no ha sido consciente de cómo el funcionalismo estructural y su cuestión más importante, que es el modo en que una sociedad motiva y sitúa a las personas en una posición «apropiada» en el sistema de estratificación —con gran éxito y auge en la sociedad norteamericana hasta la década de los 80, momento en que pasó a servir de base al neofuncionalismo—, se ha injertado desde 1996. Como nuevo método depurado en España, ha dado lugar a una manera de hacer política y a una elite política que ha conseguido cierto bienestar material para la población, pero que ha tenido como principal consecuencia negativa la emergencia clara de la desigualdad regional en nuestro país. El resultado es un detrimento de la comunicación en el sistema de organización autonómico en favor de la competitividad interregional, fomentada desde las mismas Instituciones territoriales, en función de su color político en connivencia o desacuerdo para la negociación con el Gobierno centralizado en Madrid. Cuanto menos nos demos cuenta del núcleo de ideas funcionales más notablemente se cumple su propósito de conseguir importantes metas en un sentido político y, fundamentalmente, en el ámbito económico.

Un solo hombre, un gobernante, es incapaz de hacer prospección de futuro. Tampoco la empresa autónoma lo consigue; sólo la sociedad mercantil bien asesorada tiene información de mercado suficiente para intuir el futuro del tejido económico de España.

Incluso los más acérrimos defensores del capitalismo reconocen que uno de sus límites se ha situado en la imposibilidad de contener los flujos migratorios que tienen como consecuencia, por una parte, un trasvase constante de personas dispuestas a encontrar un modo de vida mejor —lo cual provoca en el capitalismo una gran precarización en todos los órdenes— y, por otra, que los países receptores se vean desbordados por no tener las condiciones adecuadas para la recepción digna de la población inmigrante. Pero, sobre todo, el grave deterioro del derecho a la vida y la libertad de las personas. Esta situación ha suscitado su replanteamiento en términos de una suavización de estos efectos que revierta en la propia sostenibilidad del sistema, pues, de lo contrario, este estado de cosas no podrá seguir manteniéndose por mucho más tiempo si se siguen utilizando métodos represivos que hieren toda sensibilidad humana.

El sistema funcionalista por sí mismo no es bueno ni malo, son los efectos derivados de su aplicación sin humanidad los que traen consecuencias perjudiciales en la organización de la vida social. Esta máquina funcional aún no ha conseguido todas sus metas. Así, la palabra clara, la manifestación colectiva pacífica y tranquila, la desviación social en su aspecto de novedosas aportaciones culturales, en definitiva, todo lo que no signifique uniformidad, pone en un sano peligro al sistema.

Pero más que en todos los instrumentos señalados, el verdadero poder de la ciudadanía reside en la participación democrática, en la manifestación alta y clara de su constante opinión pública sobre el estado de cosas internacional y nacional.

Siendo consecuente con lo escrito y como liberal humanista les agradezco la oportunidad de poder dirigirme a Uds. a través de "Red Hispania", en lo sucesivo y a través de mis artículos intentaré arrojar luz pública sobre las reglas de poder no escritas que influyen en el desarrollo legislativo y económico, así como en la implementación de las políticas territoriales.

Francisco Fernández Ochoa
es fundador y presidente del Proyecto Liberal Español, PLIE, abogado y politólogo.

¿Un nuevo modelo productivo?


Reconocida la crisis. Aceptado el hecho de que no se puede culpar de la misma únicamente a la tormenta financiera mundial. Explotado hasta la extenuación el discurso de acusación a los “neocon” del mundo mundial, encabezados por José María Aznar, rescatado para gran agitación del Club de la ceja. La maquinaria de la mercadotecnia monclovita ha encontrado un nuevo filón que explotar: “¡Hay que cambiar el modelo productivo!”. No cabe duda de que este es el nuevo mantra de la progresía patria.

Por supuesto, el trabajo previo ha sido la criminalización del sector inmobiliario, como ya se ha comentado aquí. Un sector, el de la construcción residencial, que nunca, hasta 2007, llegó a representar más del 8 por ciento del PIB español, pero al que se atribuyen, desde todos los colores del arco político español –unos por interés y otros por cobardía-, todos los males de nuestra economía. ¡Qué digo de nuestra economía!. De nuestra sociedad, empachada de ladrillo, embriagada de plusvalías, cubierta de hipotecas.

Como antítesis al “modelo sustentado por un sector absolutamente especulativo”, algunos, después de cinco años en el poder y con cuatro millones de parados a sus espaldas, creen que España tiene que dedicarse a producir tecnología punta, a ser proveedor de energías renovables de toda Europa y a no sé qué más. Y se quedan tan anchos. Para lograrlo le damos un ordenador a cada niño, les ponemos pizarras digitales -¿alguien sabe qué es una “pizarra digital”?, ¿alguien ha visto alguna?, ¿las tienen en Finlandia?- a los profesores y sacamos un plan de 25.000 millones de euros sin especificar exactamente para qué. Por cierto que los niños en segundo de primaria tienen dificultades para conocer los meses del año y los profesores lo más digital que han visto es un casio.

Pero más allá de consideraciones político/electorales, hemos de revisar con ojo analítico el fondo del asunto. Esta maravillosa idea, estimado lector, es el camino hacia el socialismo puro y duro. El socialismo propugna que debe ser el Estado el que determine qué, como y cuánto se debe producir, y esto es lo que nos están proponiendo desde el Gobierno que preside un señor cuya máxima ambición es poner patas arriba España.

Este señor aún no ha entendido que vivimos en una economía de mercado. No diré libre, porque aquí estamos a años luz de atisbar la libertad económica. Un sistema en el que son los empresarios los que determinan en qué invierten. Lo cual se viene decidiendo, porque son los inversores los que ponen el dinero, en función de la rentabilidad de las distintas alternativas. Las energías alternativas pueden ser lo más bonito y romántico del mundo, nos pueden vender que es el futuro, pero si van a generar pérdidas y difícilmente se va a recuperar la inversión, no hay ningún empresario por más visionario, arriesgado o iluminado que sea que ponga un euro en esa industria.

Otra cosa es que el Estado, con tal de “cambiar el modelo productivo” se dedique a dar subvenciones a diestro y siniestro, a todo el que ponga un molino de viento o se ponga a fabricar impresoras con tinta ecológica. En cuyo caso no sé de dónde va a sacar el Gobierno fondos, dado que, nos guste o no tendrán que salir de los sectores que dan dinero de verdad hoy por hoy. En otras palabras, que los denostados constructores y los apaleados hoteleros tendrán que pagar la factura, a no ser que la deuda pública se posponga para que la amorticen nuestros nietos, todos ellos ingenieros medioambientales, técnicos en energía bioquímica y expertos en nanotecnología molecular. Al tiempo.

A todo esto, el modelo basado en la agricultura sigue sobreviviendo a base de subvenciones. Es decir, que subvencionamos el pasado y queremos subvencionar el futuro. A este paso o subvencionamos el presente o cerramos el chiringuito. Por cierto, que el chiringuito casi nos lo cierra la ministra del ramo, esto es, la florista.

lunes, 18 de mayo de 2009

QUE VIENE EL LOBO:


Decía el otro día Maria Teresa De la Vega en mi ciudad (Valladolid) que había que votar a los socialistas para evitar a toda costa el neoliberalismo, no se si esa es la mejor manera de invitar a la gente a que se sume a sus propuestas, primero por que para la mayoría ese lenguaje es chino capuchino, o sea que no entienden lo que quiere decir y después que me huele a proclama mas que a propuesta.
A los socialistas les ocurre siempre que tienen que tirar de mitos y leyendas sobre la derecha o centro derecha (para ser políticamente correcto) y es que siempre se asume, que quien perjudica a los trabajadores es la derechota conservadora y temible...
Lo que tengo claro desde hace tiempo es la manipulación a la que estamos sometidos por parte de los medios de comunicación, que nos bombardean con lemas y medias verdades para socavar nuestro voto. A nadie se le escapa que con un gobierno de centro derecha capitaneado por Aznar se consiguió prosperidad (con muchos errores por supuesto) se tumbo el mito del “partido obrero español” y se demostró que la derecha administra las cuentas con eficacia, huye del despilfarro y se aplican políticas serias, todo lo contrario de lo que estamos viendo en estos últimos tiempos.
La política social, el pacto y toda esa leche que tanto vocifera Zapatero es humo, no se puede vivir con palabras al aire hace falta tener detrás políticas que corroboren la gestión y este gobierno esta deslegitimado.
Si España fuese un país “normal” José Luis Rodríguez Zapatero estaba ya en su casa, le habían montado una noción de censura hace tiempo, pero aquí los sindicatos son files al patrón y los grupos minoritarios saben que con un gobierno débil es mas fácil negociar.
A que se refería De la Vega con neoliberalismo? A dar la pasta a los bancos y que se rían del gobierno por que siguen sin dar crédito? A un gobierno que ha creado la tasa de paro más alta de la historia y que esta haciendo que miles de españoles tengan que volver a emigrar.
Es el cuento del lobo, meter miedo al personal con el despido libre y maniobrar para desacreditar al partido de la oposición con todos los medios a su alcance.
Las elecciones europeas pueden ser una encuesta muy interesante a la sociedad española, veremos si pesan más los bolsillos vacíos o la fidelidad a la madre del cordero, todo un recital de despropósitos y desilusión, mezclado y aderezado con una paciencia infinita, veremos.
Que gane el mejor?
Pedrulo Maturulo.

jueves, 23 de abril de 2009

Yo quiero ser como Audi


Ayer todos los medios anunciaban a bombo y platillo que Volkswagen había elegido la planta de Martorell para la fabricación de su nuevo modelo, el Audi Q3. Pero hoy nos enteramos que tan buena noticia no hubiese sido posible sin los buenos oficios del Gobierno de España, ese que sale en dos de cada cinco anuncios de los que vemos en televisión.

Buenos oficios y 120 millones de euros -20.000 millones de las antiguas pesetas- que saldrán del erario público español, más otros 40 de la Generalitat de Cataluña. En otras palabras, que mantener los 8.000 puestos de trabajo, 1.500 directos y 6.500 indirectos, según Rodríguez, nos costará unos 20.000 euros por puesto de trabajo a todos los españoles, algo así como el equivalente a poco menos de dos años de subsidio de desempleo. Así cualquiera mantiene factorías abiertas.

Por esa regla de tres, el Estado debería gastar la friolera de 74.000 millones de euros para sacar del paro a los 3,7 millones de españoles que engrosan las listas del Inem. No es como para sacar pecho, pero aún así, ayer algunos se felicitaban por el “logro”.

Hace un año, cuando todavía no había crisis, según nuestros gobernantes, el ICO no quiso prestar 150 millones de euros a Fadesa. Como tampoco ha habido dinero para impedir que mi amigo Manolo se quede en el paro, precisamente ayer cuando cerró la fábrica de pavimentos en la que ha trabajado durante 18 años.

Es una pena que no todas las empresas se llamen Audi, Volkswagen o Caja Castilla la Mancha. Es una lástima que no todos nos podamos dedicar a la fabricación de vehículos o al negocio bancario, que son los que preocupan a nuestro Gobierno.

Yo no soy partidario de las subvenciones. Ni para Audi, ni para Fadesa, ni para las cajas de ahorros, ni para la fábrica de pavimentos de mi pueblo. Porque los 120 millones que hoy le han caído a Volkswagen ayer –o mañana- saldrán del bolsillo de otros muchos negocios que, con crisis o sin ella, tienen que pagar sus impuestos.

Pero ahí están nuestros políticos, subvencionando a unos sí y a otros no, en función del titular de prensa por los despidos que causa un cierre. Si Ud. es el tendero de la esquina que ya no puede seguir adelante, como sólo va a despedir a dos trabajadores, “res de res”. Pero, ¡ay!, si Ud. es directivo de una gran empresa y planea un ERE de 800 personas, entonces llegan las políticas de “gasto público”.

España nunca saldrá del agujero hasta que no entendamos que vivimos en una economía de mercado y no en un mercado de votos. Y aquí volvemos a lo de siempre. Lo que a los políticos les interesa son los votos ni la economía, ni el empleo, ni la productividad. ¡Así nos luce el pelo!.