"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo" (Albert Einstein)

Colaboradores que participan activamente en este blog:

 Sol 
 R C E 
 Terly 
 Dave 
 Isra 
 Juan 
 Javi 
 GKCh 
 Fran 
 Robur 
 Mamuma 
 LARdT 
 Mike 

Zapatero - Rajoy - PSOE - PP - UPyD - Ciudadanos - Izquierda Hundida - PNV - Liberalismo - La Izquierda - La Derecha
Crisis... what crisis? - La Casa Irreal - La Casa Real - Los separabobos - Sindicatos - OJT - El rincón de los hipócritas
Humor - Historia - Ejército - Frases lapidarias - Encuestas - La España de nuestros días - El gran latrocinio
Ateos sin Fronteras - El rincón de los tontos - La Justicia sí que es ciega - Abortadas - Inmigración - Islam - Poemario
Hedukazion - Comunismo - Democracia - ONJetas - Juergas Armadas - El país de la censura - Terroristas sin Fronteras
Memoria histérica - Salud - Lacayismo - SGAE - Paro - Menestros - Nuevo Orden Mundial - Conspiraciones
Feminismo rabioso- Ecolojetas - Republicanos sin Fronteras - Masoncetes e Iluminaos - Constitución
Consultas a los colaboradores - Red Hispania - Premios - PREMIOS RED HISPANIA - TODOS LOS CONTENIDOS - (*)
Increíble pero cierto - Internacional - Internet - Impuestos - El Punching-Bag (Sección) - AYUDA
NORMAS DE RED HISPANIA - ¡Escribe tú también en la Red Hispania! - BLOGOSFERA DEL TRABAJO - Blogosfera Hispánica
Madrid - Galicia - Extremadura - Asturias - Canarias - Andalucía - Cantabria - Navarra - Vascongadas - Aragón - Valencia
Castilla La Mancha - Baleares - Cataluña

Mostrando entradas con la etiqueta Sí bwana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sí bwana. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de junio de 2009

República de Arán


El Val d'Aran exige que se le reconozca como una "realidad nacional"
(de El Periódico) Lo que no logró Catalunya en la última reforma del Estatut --ser reconocida como nación--, espera conseguirlo el Vall d'Aran con la nueva ley especial de la comarca, presentada al público esta semana. Los tres grupos políticos del Conselh Generau d'Aran --los socialistas de Unitat d'Aran (UA), Convergència Democràtica Aranesa (CDA) y el Partit Renovador d'Arties i Garòs (PRAG)-- han consensuado un borrador en el que reclaman a las instituciones catalanas que reconozcan al valle como "realidad nacional con entidad propia". También piden crear una autoridad lingüística aranesa, formar una veguería propia --distinta a la del Alt Pirineu-- y, sobre todo, asumir la autogestión de sus impuestos.La propuesta de ley del régimen especial, que será enviada a la Generalitat para que revise su contenido y le dé trámite parlamentario, establece, en el artículo 3 de su preámbulo, que "los ciudadanos de Catalunya y sus instituciones políticas reconocen a Aran como una realidad nacional como una entidad propia, dotada de identidad cultural, histó-rica, geográfica y lingüística, defendida por los araneses a los largo de los siglos". del Conselh. Otra petición que puede generar controversia es la negativa de los araneses a formar parte de "ninguna otra división territorial ni administrativa de Catalunya, que no sea ella misma".


Esto se veía venir; ¿quieres secesión? ¡toma secesión!

El razonamiento de los araneses tiene sentido; si Cataluña no es España, el Val d´Aran no es Cataluña. ¡Toma castaña!

Tampoco sería raro que los habitantes del Val d´Aneu siguieran el ejemplo de sus vecinos y pidieran su merecido autogobierno. Ni que a los del Vielha les diera por independizarse del Val d´Aran. Estas cosas empiezan con unos cuantos nacionalistas queriendo separarse de España y las consecuencias pueden ser incontrolables.

Para consuelo de los nacionalistas catalanes, encuentro esta noticia en ABC:

PSOE y PAR negocian la ley que regulará el uso del catalán en Aragón
El uso del catalán afecta al Aragón oriental, los territorios más próximos a Cataluña pertenecientes a cinco comarcas: La Litera, Ribagorza, Bajo Cinca, Caspe y Matarraña. Suman unos 50.000 habitantes.
La Plataforma No Hablamos Catalán agrupa a colectivos sociales que rechazan que esa lengua pueda considerarse propia de Aragón. Afirman que lo que se habla allí no es catalán sino modalidades lingüísticas que se han fraguado y consolidado a lo largo de siglos de historia. Advierten que si se les pone la etiqueta de catalán, sin más, esas modalidades propias acabarán fagocitadas por el catalán normalizado, el oficial de Cataluña. Además, creen que se hará el juego al nacionalismo catalán en sus aspiraciones expansionistas.

Esa discusión sobre si es o no catalán lo que se habla en el Aragón oriental también se ha trasladado a las negociaciones que a este respecto mantienen PSOE y PAR. Los aragonesistas, según las fuentes consultadas por ABC, tratan de convencer a sus socios de que, en vez de citar el catalán como lengua propia de Aragón, se opte por otro término con el «sello de la tierra». Por ejemplo, que en la futura ley se hable de «catalán-aragonés» o de «aragonés oriental».
El PSOE dice que si eso es suficiente para llegar a un acuerdo, así será. «Si le quieren poner un apellido (al catalán), no va a ser un problema», indicaron a ABC fuentes socialistas. «Lo importante -subrayaron- es que la ley va a reconocer derechos, ninguna obligación». Por ejemplo, el derecho de «dirigirse a la Administración local en catalán en las zonas bilingües», explicaron.


Está visto que el asunto tiene su miga. Eso sí, los del PSOE no ven problema alguno, mientras más frentes abiertos, lo del paro se va diluyendo.

domingo, 31 de mayo de 2009

Tecnología punta


EE UU pide ayuda a España para construir el AVE
Las empresas españolas del ferrocarril se unen bajo una marca común para poder participar en el plan de la Administración Obama
(de El País) 30/05/2009

El secretario de Transportes de EE UU, Ray LaHood, ha señalado hoy que el Gobierno de este país desea que los empresarios españoles colaboren "en el esfuerzo de la construcción de la alta velocidad ferroviaria". En una rueda de prensa conjunta del representante de la Administración Obama y del ministro de Fomento, José Blanco, el estadounidense ha transmitido la sensación "tan extraordinaria" que vivó ayer cuando recorrió en AVE la línea entre Madrid y Zaragoza a 300 km por hora.
El secretario de Transportes de Obama, "impresionado" con su viaje en el AVE
El AVE español es el más vanguardista, según EE UU

LaHood, que se ha reunido también con cerca de 40 empresarios del sector ferroviario, ha explicado que la próxima semana tendrá una reunión de los miembros del Gobierno estadounidense en Washington en la que se abordará el tema de la alta velocidad ferroviaria para el país y se "evaluará cuál es el mejor uso que le podemos dar". Además, el secretario de Transportes ha reconocido que es una de las prioridades del nuevo presidente dotar al país de un transporte más intermodal y que contamine menos, como es el tren, un deseo "que el país ha soñado durante mucho tiempo, pero que ha sido complicado" por carecer de los fondos necesarios para acometer las obras.
Sin embargo, el secretario de Transportes estadounidense no ha querido comparar el sistema español con el alemán o el francés, países en los que ha estado antes de venir a España a conocer el tren de alta velocidad. en cualquier caso, ha dicho que España cuenta con uno de los sistemas de Alta Velocidad "más extraordinario" que ha conocido.
La Administración Obama ha anunciado recientemente la dotación de 48.000 millones de dólares para el transporte, de los que 8.000 van directamente a la alta velocidad del ferrocarril, además de otros 5.000 millones indirectos para el desarrollo de este tipo de tren en 11 corredores. Para poder entrar en este plan, las empresas españolas del sector (ingeniería, construcción, sistemas y fabricación de trenes de alta velocidad) han decidido crear una marca común, Alta Velocidad Española. Con esta medida, los empresarios que se han reunido hoy con el secretario de Transportes estadounidense han dicho que así podrán competir en mejores condiciones con sus homólogas alemanas y francesas en EE UU.
Blanco y LaHood se han reunido esta mañana a primera hora con el presidente del Gobierno español y el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, reunión en la que se comentaron diversos asuntos relativos a la capacidad de la tecnología española y el buen posicionamiento de las empresas de este país. "Hemos hablado de muchas cosas, incluso de deportes", ha dicho LaHood en la rueda de prensa. "Naturalmente he felicitado al presidente español por el triunfo del Barcelona".



Estoy algo desconcertado por esta gran noticia. Creía que los AVE habían sido comprados por Renfe a la alemana Siemens y a la francesa Alstom. Si estoy en lo cierto, me extraña mucho que el Sr. LaHood no vaya directamente a los fabricantes. También he oído decir que los japoneses están muy adelantados en esto de la alta velocidad.


Como no sea que el sr. Blanco haya hechizado al representante americano, o que éste último sea algo pelotillero, no termino de explicármelo.









¿Acaso le han dado una ración de "influjo de la Moncloa"?






En fin, menos mal que Maleni no está al frente del ministerio, porque la cosa podría haber tenido un resultado imprevisto.


martes, 5 de mayo de 2009

Complicaciones en la Alianza

(I) Momentos estelares. La Alianza de Civilizaciones renace.


"El propósito de mi Gobierno y mi país es colaborar con el presidente Obama por un orden mundial de paz, por un orden mundial más justo, en la lucha contra la pobreza y por dar a las futuras generaciones un tiempo mejor". (palabras de Zapatero ante Obama).
"Aquí tiene un amigo". (Chávez a Obama)


(II) La "infamia" de Obama.

El presidente Chávez puso fin a su luna de miel con el mandatario estadounidense y arremetió de nuevo, como en tiempos de Bush, contra "el imperio de EEUU que ha actuado en contra de los gobiernos latinoamericanos" (de Talcual.digital, 2/5/09)


Al presidente Hugo Chávez le duró poco la "luna de miel" con Barack Obama y aprovechó la concentración de este viernes en Caracas, en las celebraciones oficialistas del Día del Trabajador, para arremeter contra "la infamia de Obama", expresada, a su juicio, en el informe del Departamento de Estado que señala a Venezuela como país que no colabora en la lucha contra el terrorismo.
“Rechazamos categóricamente esa infamia de Obama contra Venezuela; porque si algún gobierno ha actuado contra los gobiernos latinoamericanos ha sido el imperio de los Estados Unidos”, dijo el mandatario nacional en el acto realizado en la avenida Urdaneta, sitio donde llegaron las tres marchas gubernamentales que recorrieron diversos sitios de la capital y para las cuales fueron habilitados cientos de autobuses con personas provenientes del interior del país.
“Fijo posición a nombre del pueblo venezolano, y rechazo esa ignominia, pido que nos dejen en paz, porque hemos resuelto romper las cadenas de siglos y ser libre. Venezuela más nunca será colonia de nadie, esto es un pueblo libre”, dijo Chávez, al subrayar que su revolución socialista "apenas está comenzando" y que "para dentro de 20 años, el país verá los frutos".

(III) Disyuntiva

Ante esta última noticia cabe preguntarse:

1) ¿Dónde se colocará el sr. Zapatero? ¿con Obama o con el compañero Chávez?

2) ¿Si apoya a Chávez, qué dirá Obama?

3) En caso contrario (apoya a Obama) , ¿perderá al amigo Chávez? ¿Y a Evo? ¿Y Pepiño....?

Vaya papeleta que tiene nuestro primer ministro. ¡Qué poco han durado estos amores!

Entre el paro, la economía y la peste porcina (o H1WZX), sólo faltaba que viniera éste a embarrar la jugada.

Conociendo al personaje, creo que se inclinará por Chávez, la cabra siempre tira al monte.
Ya lo verán.

martes, 28 de abril de 2009

Al 2020

Montilla dice que el tripartito trabaja con "la mirada puesta" en 2020
El presidente de la Generalidad y primer secretario del PSC destacó este domingo que el gobierno que preside, formado por PSC, ERC e ICV-EUiA, no sólo trabaja con el horizonte de esta legislatura o la siguiente, sino que tiene proyectos para al menos hasta 2020.
L D (Agencias) "Nuestro horizonte no es 2010 ó 2012, ni el 2014; nosotros trabajamos con la mirada puesta en el 2020", dijo Montilla, en el mitin que celebraron los socialistas catalanes en el Recinto Ferial de Barcelona que, con el lema "Hechos", sirvió para hacer balance y reivindicar la gestión del Gobierno catalán que preside.
"Soy un hombre de pocas palabras pero soy un hombre de palabra", dijo Montilla, quien señaló que la obra de Gobierno regional en su conjunto da fe de que "camina con paso firme", y hará todo lo posible para que Cataluña avance "a plena máquina" pese a la crisis económica.
Recordó que el "modelo de futuro" del Gobierno pasa por "políticas sociales, vertebrar el territorio, promover el progreso económico, defender y proyectar la lengua y cultura catalanas", y también con el "compromiso irrenunciable de avanzar y consolidar" el autogobierno catalán.


Pues no le faltan arrestos al president para avanzar "a plena máquina" hasta el 2020. De momento muestra un grado de optimismo como el de su jefe: supone que repetirá su mandato hasta esa fecha y que pasará por la recesión con "paso firme". Me parece harto dificultoso andar a paso firme si tiene la "mirada en el 2020". ¡Va a pegarse una hostia que pa qué!




Uno de los asesores del sr. Montilla tratando de visualizar el año 2020. Pero las cosas que está captando lo dejan algo intranquilo.




Lo que observa es una perspectiva del monte Tibidabo y, más cerca, una estampa de la plaza Cataluña a la hora de repartir la sopa a los propietarios de las chabolas.
Muy preocupado por lo que ha visto y de cómo se lo va a contar al honorable, decide proponerle que, en lugar del 2020, establezca el 2040 como objetivo final. No ha visto por parte alguna el ansiado huevo humano ni tampoco el wc unisex que tienen proyectados.


Según averiguaciones de nuestro corresponsal, Hank Damus, dos de los objetivos estrella del tripartito son conseguir el huevo humano, para facilitar los partos en 2020 y el urinario unisex.


El primer invento reconozco que es sensacional y que podría simplificar las complicaciones del parto en la actualidad. Se evitarían los 9 interminables meses que tiene que sufrir la mujer y, además, incorporaría al marido a las tareas de incubación (o de microondas)



En cuanto al wc. unisex, me parece un poco incómodo para las señoras, la verdad.






También me informa Hank, que una de las visiones que captó el asesor y sobre la que prefirió correr un tupido velo, es la siguiente:

sábado, 25 de abril de 2009

Técnicas contra el paro

QUIEREN DARLES UNA TITULACIÓN
De la Vega anuncia ahora un decreto para dar empleo a amas de casa
LD (EFE) La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunció este sábado que en unos días el Ejecutivo aprobará un decreto que permitirá a muchas mujeres amas de casa acceder a un puesto de trabajo al reconocerles su experiencia mediante titulación profesional.
Fernández de la Vega ha hecho este anuncio en su intervención en el IV Congreso Africano de Mujeres Emprendedoras, que se celebra en El Cairo. Este decreto, que según el Gobierno puede beneficiar a medio millón de mujeres, pretende reconocer la labor de personas que no tienen titulación pero que ahora la van a poder adquirir si acreditan su experiencia en tareas como el cuidado de personas mayores o de niños de 0 a 3 años. En este sentido, explicó que así muchas mujeres podrán acceder a "los miles de puestos de trabajo que la ley de Dependencia y la educación infantil de 0 a 3 años van a crear en España". Además, subrayó que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero desea que la tarea que han desempeñado las mujeres en el hogar se convierta ahora en una "puerta de acceso con todas las garantías y todos los derechos al mundo profesional y al mercado laboral".



No se puede negar que ZP es muy listo (aunque Sarkozy diga que no); ¡ha descubierto la manera de bajar el paro!
Han tenido que anunciar la operación en El Cairo para disimular.

Ahora bien, si las amas de casa tienen que cotizar a la SS, le puede salir el tiro por la culata.

(No he reproducido la foto para no asustar a la peña)

lunes, 13 de abril de 2009

Piratería


Hace ya una buena temporada que recibimos noticias sobre la piratería moderna, particularmente en el llamado Cuerno de Africa. Se habla de un incremento del 75% en la última década. Los piratas se están haciendo ricos con el negocio y Somalia ha descubierto un lucrativo negocio que, por ejemplo, ha sustituído a la pesca como la principal industria del sur del país; los más de 30 barcos secuestrados últimamente han representado unos ingresos de 23 millones de euros, cuando la totalidad de la industria pesquera supone poco más de un millón.

La gravedad de la situación se comprueba en esta muestra de las noticias originadas en el área:

INTENTAN SECUESTRAR DOS BARCOS DE PASAJEROS
Los piratas de Somalia recrudecen su ofensiva y atacan dos cruceros de lujo.

LOS PIRATAS MULTIPLICAN SUS ATAQUES
El fin de semana pasado, los malhechores somalíes secuestraron el Sirius Star , un superpetrolero saudí cuya carga de dos millones de barriles de crudo se calcula en unos 100 millones de doláres.

DEMOSTRACIÓN DE FUERZA
Mientras el mundo discute cómo pararles los pies, los piratas siguen a lo suyo. En 24 horas capturaron en aguas del golfo de Adén un remolcador indonesio con 11 tripulantes a bordo, un carguero turco con otros 11 y un yate con dos ocupantes.

SEGUROS A PRECIO DE ORO CONTRA LOS PIRATAS DE SOMALIA
Las pólizas incluyen el rescate y el tratamiento psicológico.
Los 25 barcos españoles en el Índico han perdido 37 millones este año.

CHINA ENVIA A SUS BUQUES DE GUERRA A COMBATIR LOS PIRATAS
La Armada cruza por primera vez en 500 años las fronteras marítimas para llevar a cabo una misión. Los barcos del gigante asiático se suman a la fuerza internacional que actúa en el golfo de Adén.


Los piratas no distinguen entre banderas ni clase de barco para sus ataques; lo mismo abordan un superpetrolero que un crucero de lujo. Más de 20 países han enviado fuerzas navales a la zona, incluyendo a miembros de la UE, como Alemania, Francia, Dinamarca,Portugal y España. También se han incorporado los americanos, con su flota y el FBI,los rusos, los indios y los chinos. Unos van bajo banderas de la OTAN y la ONU y otros por libre.

La razón de la ineficacia de estas actuaciones se debe a la legislación marina internacional que exige que se trate a los asaltantes "con todas las garantías y derechos humanos" y no se les dispare a menos que sea en defensa propia. Los piratas, sólo en 2008, capturaron 40 barcos.

Uno de los barcos mercantes atacados se defendió con una moderna arma de ultrasonidos, la LRAD, que lanza una racha de 150 decibelios, pero los piratas contestaron con lanzamiento de misiles y otras armas mucho más efectivas.

La UE ha tratado de coordinar la actuación en la zona mediante la operación ATALANTA, que no ha dado resultados hasta la fecha.

Hete aquí que la cosa parece que entra en vías de solución: le corresponde a España la dirección de las fuerzas disponibles en la zona caliente.


Aquí vemos a la ministra del ramo, aparentemente revisando un modelito, pero en realidad analizando el mapa de operaciones (por cierto, en una posición harto incómoda ¿por qué no usan una mesa?)




La ministra blandiendo el arma secreta con la que piensa atajar a los piratas, según parece.


Finalmente, vemos a la Sra. ministra cuando abandonaba la fragata que se dirige a Aden. Observar el respeto de la tripulación hacia su persona.


Me intriga la forma en que nuestras fuerzas navales van a solucionar este problema, ya que siempre intervienen en tareas humanitarias y en son de paz; éso es lo que nos cuentan continuamente. El lanza sonidos no ha dado resultado, así que tendrán que emplear algún arma secreta no agresiva que desconozco.

Deseo buena suerte a nuestros representantes y que vuelvan sanos a casa, sin que tengamos que pagar ningún rescate.

jueves, 2 de abril de 2009

La aritmética de UGT

Entrevista a Cándido Mendez, Secretario General de UGT (de Expansión)
UGT quiere una semana laboral de cuatro días


"Tenemos que lograr la conciliación de la vida laboral y familiar". "Entre los países más desarrollados de la UE, España es el que más trabaja y el más improductivo".
No para de sonar el teléfono en su despacho, mientras Cándido Méndez (Badajoz, 1952) habla con EXPANSIÓN. La próxima semana será reelegido secretario general de UGT para gestionar un quinto mandato y diecinueve años al frente del sindicato. Un acontecimiento que debe hacer compatible, o precisamente por ello, con las respuestas que la sociedad demanda de UGT como una de las principales organizaciones involucradas en el diálogo social.

-¿Cuántas veces, y quién les ha pedido a CCOO y UGT que convoquen una huelga general por la recesión?

-Se está produciendo una situación insólita como es el hecho de que haya una serie de medios de comunicación y de grupos de opinión muy potentes que pretenden empujar a las organizaciones sindicales hacia la movilización. Y estos sectores son los mismos que, por motivos políticos y partidarios, defienden choques económicos traumáticos contra los derechos de los trabajadores, como la rebaja del despido.
No vamos a ir por ahí. Siempre hemos convocado las huelgas generales contra agresiones concretas a los derechos de los trabajadores, como le ocurrió a los gobiernos de Felipe González [1982-1996] con tres huelgas generales, y al PP, en 2002, con el decretazo para recortar la protección por desempleo.


Yo pensaba que la semana laboral de 4 días consistía en cobrar a la empresa 4/5 del salario de la semana de 5, para contribuir a la solución de la crisis, pero no parece que sea éso lo que pide don Cándido. Por lo que parece, se trata de currar menos para tener más tiempo de holganza.


Según dice, España es el país que más trabaja y el más improductivo. Parece que estuviera acusando a los trabajadores de ineficaces. Si la eficacia la miden dividiendo lo producido por las horas empleadas, reduciendo el divisor (las horas) se consigue un resultado superior; tal vez sea ésto lo que pretende don Cándido, a menos horas, mejor producción. Por ejemplo:


Producción actual, 100 trajes en 40 horas (rendimiento 2,5)

Producción prevista, 100 trajes en 32 horas (rendimiento 3,125)


Lo que se le escapa es que, al reducir las horas se producirá menos, con lo que también disminuye el dividendo, dando como resultado la misma eficacia que con la pauta anterior, o peor, al aplicar los costes fijos de producción. La cosa está muy clara con esta sencilla regla de tres:

si trabajando 40 horas hacemos 100 trajes (rendimiento 2,5)

en 32 horas haremos 80 trajes (32x100/40) (rendimiento 2,5)


Me temo que, si se creen sus cálculos, pronto pedirán la semana de 3 días, luego la de 2, etc. hasta llegar a la semana de trabajo Cero, con la fábrica trabajando sola, ¡una maravilla!


Dice que no convocan huelgas generales si no hay agresiones a los derechos de los trabajadores. Se ve que no se ha enterado de los 4 millones de personas que están siendo agredidas a base de bien. Tal vez los parados no cuentan por no poder votar a los sindicatos.


Menos complacencia con los que mandan y alguna clase de matemáticas, por favor. Y menos cariño para ZP, aunque lo pida tan piadosamente.

miércoles, 1 de abril de 2009

Bienvenida a Sí, bwana

Desde aquí, damos la bienvenida a Sí, bwana, que ha decidido unirse también a nuestro blog colectivo.

Sí, bwana es el creador de El blog del Bwana.