"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo" (Albert Einstein)

Colaboradores que participan activamente en este blog:

 Sol 
 R C E 
 Terly 
 Dave 
 Isra 
 Juan 
 Javi 
 GKCh 
 Fran 
 Robur 
 Mamuma 
 LARdT 
 Mike 

Zapatero - Rajoy - PSOE - PP - UPyD - Ciudadanos - Izquierda Hundida - PNV - Liberalismo - La Izquierda - La Derecha
Crisis... what crisis? - La Casa Irreal - La Casa Real - Los separabobos - Sindicatos - OJT - El rincón de los hipócritas
Humor - Historia - Ejército - Frases lapidarias - Encuestas - La España de nuestros días - El gran latrocinio
Ateos sin Fronteras - El rincón de los tontos - La Justicia sí que es ciega - Abortadas - Inmigración - Islam - Poemario
Hedukazion - Comunismo - Democracia - ONJetas - Juergas Armadas - El país de la censura - Terroristas sin Fronteras
Memoria histérica - Salud - Lacayismo - SGAE - Paro - Menestros - Nuevo Orden Mundial - Conspiraciones
Feminismo rabioso- Ecolojetas - Republicanos sin Fronteras - Masoncetes e Iluminaos - Constitución
Consultas a los colaboradores - Red Hispania - Premios - PREMIOS RED HISPANIA - TODOS LOS CONTENIDOS - (*)
Increíble pero cierto - Internacional - Internet - Impuestos - El Punching-Bag (Sección) - AYUDA
NORMAS DE RED HISPANIA - ¡Escribe tú también en la Red Hispania! - BLOGOSFERA DEL TRABAJO - Blogosfera Hispánica
Madrid - Galicia - Extremadura - Asturias - Canarias - Andalucía - Cantabria - Navarra - Vascongadas - Aragón - Valencia
Castilla La Mancha - Baleares - Cataluña

Mostrando entradas con la etiqueta Aragón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aragón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2009

EL PSOE DE MARCELINO IGLESIAS NO DEFIENDE LA IDENTIDAD ARAGONESA


No hace muchos días, a propósito del empeño que Marcelino Iglesias, Presidente de Aragón, muestra reiteradamente por hacer del catalán lengua co-oficial en Aragón, un conocido me reprochaba mi postura de desacuerdo con la ley de co-oficialidad que el PSOE pretende sacar adelante en el Parlamento Aragonés.


Como la ignorancia es muy atrevida, dicho sujeto atribuía a mi negativa un cierto tinte de catalanafobia, que él mismo pretendía contrarrestar asegurándome que si yo conviviera con los catalanes, dicha fobia desaparecería.


Por supuesto, yo negué ser catalanófobo. .Le expliqué además que viví prácticamente seis años en Tarragona, donde me casé. Y todo se lo conté en un catalán bastante decente, para convencerle.


Tuve que repetirle todo en castellano, porque no había entendido la mitad de mis explicaciones. Y acto seguido le expuse el porqué de mi negativa ante esta ley de Marcelino Iglesias que, a mi juicio, podría abrir las puertas a una serie de conflictos.


¿Exageración?


Durante aquellos años que viví en Tarragona tuve que desplazarme por dos meses a Valencia. Gracias a un amigo que entonces dirigía un programa local en COPE Valencia, pude colaborar como tertuliano en interesantes debates. En uno de ellos el tema era importante y conflictivo. Hablábamos de los conflictos que por aquél entonces – 1995 – había entre la Generalitat Valenciana y ciertas editoriales que publicaban los libros de texto en valenciano. Estas editoriales eran catalanas, cosa que yo no acababa de comprender, dado el conflicto que existía entonces, propiciado por los independentistas catalanes, ansiosos por independizarse de España pero más ansiosos aún por anexionarse el País Valenciano y Baleares para su entelequia de “Els Paisos Catalans” Problema profundo y complicado porque estos radicales catalanes ya llevaban años, además, ganándose adeptos entre los castellonenses cercanos al sur de Tarragona, a quienes convencía de las ventajas que obtendrían si perteneciesen a la federación catalana.


Realmente aquello no fue un debate. Todos, incluso los oyentes que llamaban, estábamos de acuerdo en que La Generalitat Valenciana no debería facilitar el intrusismo que las editoriales catalanas practicaban, sustituyendo algunas palabras valencianas por otras catalanas.


Como dije, todos estuvimos de acuerdo. Pero una oyente llamó ofendida, tachándonos a todos de catalanófobos y reprochándonos por mentir al asegurar que las editoriales catalanas contaminaban el valenciano en las escuelas.

Recuerdo que contesté a aquella oyente que había tanta sensibilización con dicho asunto que, excepto ella, todos los padres y madres de alumnos que habían llamado al programa, lo había hecho para quejarse por anomalías que habían encontrado en los libros de texto. Y con este asunto, los ánimos eran tan susceptibles, que las quejas venían por igual tanto de los castellano parlantes como de los que se expresaban en valenciano, como era el caso de ella.

Con algo menos de ímpetu, siguió quejándose de que nuestra posición era exagerada. Algo en su acento me hizo sospechar. Ella Hablaba valenciano, claro está; pero había pronunciado un par de palabras con un cierto acento tarragonés o castellonense del delta. Al poco tiempo ella cayó en su trampa, cuando, en un par de ocasiones, se refirió al entonces llamado Servéi D’Educació y su escrupuloso tratamiento de los textos en valenciano para los escolares.


“Señora – le dije – recuerde usted que Servicio, en valenciano, se dice Servici. Servéi es la palabra en catalán.”


Contestó alguna incoherencia y cortó la comunicación.


Volviendo al presente; yo no quiero que mi voto, ni mi opinión, puedan servir para provocar en la franja aragonesa la misma situación. Es decir, la invasión lingüística planificada y auspiciada por la Generalitat de Cataluña sobre las variantes catalanas y del aragonés antiguo que se hablan desde los Pirineos hasta Teruel, que conseguiría de este modo una supuesta mayor legitimación para seguir adelante con su estrategia tradicional de presentación de “Los Países Catalanes” con parte de Aragón incluido en su mapa. Creo que Cataluña ya se ha apropiado de bastante historia y símbolos de Aragón, con la complicidad del centralismo de Madrid.

miércoles, 1 de julio de 2009

La Guerra de Independencia en Zaragoza



Al igual que en Madrid, muchas ciudades fueron testigos del alzamiento nacional en contra de los franceses, de los sueños imperiales de Napoleón. Una de estas ciudades fue la ciudad aragonesa de Zaragoza, que fue víctima de sitios e intentos de conquista.

Zaragoza estaba situada en un centro estratégico en las comunicaciones con la Península y Francia, por tanto era una pieza fundamental que se debía conquistar a toda costa. Al principio los franceses subestimaron a los defensores zaragozanos, pero con el tiempo se dieron cuenta del gran hueso duro de roer que tenían delante.

Los primeros que se plantaron delante de la ciudad fueron el general Lefebvre Desnouettes y sus 4.000 soldados, el asalto no se hizo esperar. Durante una jornada entera los artilleros, soldados e incluso vecinos derrotaron a los franceses, sólo la caballería logró penetrar por la puerta de Santa Engracia pero no les quedó más remedio que retirarse al verse rodeados. El primer asalto se cobra la vida de más de 700 soldados napoleónicos y 300 españoles.

Lefebvre pidió refuerzos y tras un breve período de descanso se preparó para reiniciar la ofensiva, esta vez se le unió un poderoso tren de artillería. Los franceses no fueron los únicos que se reorganizaron, los sitiados reforzaron las defensas de la ciudad y recibieron refuerzo militar, ya que uno de los errores del cerco francés era que no abarcaba todas las entradas de la ciudad.

El 30 de junio de aquel 1808 se reanudó el ataque con un fuerte bombardeo por la ciudad y pasado unos pocos días se lanzaron al que creían que sería el ataque definitivo, sin embargo vuelven a ser vencidos por el espíritu patriótico de los zaragozanos a su tierra, España.

Los franceses no son de rendirse facilmente y el 31 de julio reanudan de nuevo el bombardeo con un asalto generalizado el 4 de agosto el cual logra desbordar las defensas y consiguen adentrarse en la ciudad. Una semana entera duró el conflicto dentro de la ciudad, muchos muertos pero también mucha gente que dió muestras de su valor y amor a la patria, uno de ellos fue Agustina de Aragón que tomó el mando de la plaza del Portillo. 1500 bajas entre las filas francesas. La evacuación de José I de Madrid obligó a los imperiales a levantar el sitio por un tiempo.

Al líder de la defensa zaragozana, Palafox, se le unieron muchos hombres de todas partes de España atraídos por la gesta de Zaragoza, también recibió piezas de artilleria con lo que llegó a contar con un ejército de 30.000 soldados y 160 cañones, es decir, un señor ejército.

El 21 de diciembre comenzó de nuevo el asedio, esta vez el mariscal al mando, Moncey contaba con 40.000 experimentados soldados y más de 100 piezas de artillería. También los mandos militares franceses se habían replanteado la estrategia y esta vez el cerco era total.

Para desgracia española se dio un brote de tifus en la ciudad que facilitó la entrada descontrolada de franceses en la ciudad aragonesa, no obstante se volvió al encarnizado combate de luchar casa por casa. Tres semanas logró aguantar el pueblo zaragozano a los militares imperiales.

Al caer enfermo Palafox del tifus el 19 de febrero una junta militar le sustituyó al mando. Más tarde la junta decidió entregar la ciudad al mariscal Lannes a cambio de un perdón general que en su mayor parte no se llevó a cabo, ya que casi todos los líderes rebeldes fueron ajusticiados y sus cadáveres lanzados al Ebro, a excepción de Palafox que quedó confinado en una prisión hasta el fin de la Guerra de Independencia. El asalto junto con la enfermedad dejó 50.000 bajas españolas

Estas fueron las personas que defendieron España de los ejércitos de Napoleón, fue esa gente la que demostró que a la Grande Armée se le podía vencer y fueron ellos los que murieron por conseguir una España libre de la opresión...una gente de la que deberíamos coger recortes los que hoy estamos aquí viendo como este hermoso país se sumerge en las tinieblas más absolutas. Heroicidades como las narradas en esta historia nos han de dar valor para luchar pacíficamente y con la palabra contra los que quieren dividir y romper España.

domingo, 31 de mayo de 2009

Bienvenida a Patricia

Desde aquí, damos la bienvenida a Patricia, que ha decidido unirse también a nuestro blog colectivo.

Patricia es la creadora de los blogs El Blog de Patricia Lorente y Aragón liberal.

Homenaje a la bandera de España en Zaragoza

La bandera de España debería ser motivo de unión de los españoles, pero en Aragón, algunos se empeñan en que sea motivo de separación. El pasado día 24 de mayo se procedió a su izado ante cientos de aragoneses, acto apenas dado a conocer, porque en otras ocasiones los independentistas se han dedicado a reventar el acto, les parece que una bandera de España no debería ondear, ¿viviré en otro país y no me enterado? Creo que no, que son las gentes del PAR, CHA, TA y demás partidos nacional socialistas los que están equivocados, a día de hoy Zaragoza y Aragón son parte de ESPAÑA.

El general Pinto ensalzaba la bandera de España como un "signo máximo de soberanía, independencia, unidad e integridad de la patria", un símbolo que "une y no disgrega", y que representa los "valores superiores expresados en la Constitución". Tras el homenaje a la bandera se procedía al tradicional homenaje a los caídos.

Aquí os dejo un video que hice:



Al acto no asistió en Alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, ni la principal opositora del Partido Popular, Luisa Fernanda Rudi, ambos, se llenan la bocan la palabra unidad, España, pero a la hora de la verdad, vemos como actuan.

jueves, 16 de abril de 2009

Autobús ateo


Madrid, Zaragoza y dentro de poco Sevilla. El llamado “autobús ateo”, como si las máquinas tuvieran religión, llegará dentro de poco a Sevilla. La Unión de Ateos y Librepensadores quiere que 2 líneas del autobús urbano de Sevilla lleven el conocido lema: “Probablemente Dios no existe. Deja de preocuparte y disfruta la vida”. El coste será de 1.440 euros por un mes de publicidad.

¿Probablemente Dios no existe? Cuando estén seguros que avisen.

¿Deja de preocuparte? Nunca me ha preocupado la existencia de Dios, más bien me alegro de su existencia.

¿Disfruta de la vida? Esa si es buena. Como si sólo se pudiera disfrutar de la vida siendo ateo.

Habrá que dejarles con sus jueguecitos, después de todo cada uno se gasta el dinero en las tonterías que quiere y es libre de opinar lo que desee. Aunque con la que nos está cayendo más les valdría usar su dinero y su imaginación (aunque no demuestran mucha) en mejores empresas.

Hipocresia nacionalista


Yo soy español y me siento orgulloso de ello (eso es obvio, solo hay que leer el titulo de mi blog) pero eso no significa que sea tonto o ingenuo; entiendo y respeto que haya gente en España que no se sienta española, uno ha viajado lo suficiente para saber que los países y fronteras rara vez coinciden con los sentimientos nacionales de sus habitantes, y es que en la mayoría de los casos los limites territoriales de un estado son debidos a intereses políticos o económicos o a simples accidentes (acuérdense del “Dedo de Stalin”)

Yo entiendo que uno que viva en el sur de Eslovaquia no se sienta Eslovaco, porque no hace ni cien años que esa zona era parte de Hungría, y la lengua, las costumbres y todo lo demás son húngaras, no eslovacas, igual que entiendo que un flamenco de sur de Bélgica no tenga nada en común con un belga del norte y que aspire a formar su propio estado. O que alguien que viva en Milán piense que un siciliano no es del mismo país que el (ni de la misma raza) Y es que como les digo, el sentimiento nacional es eso, un sentimiento y como tal no necesita de razones históricas o pruebas físicas para justificarse.

Así que, repito, entiendo que haya gente vasca y catalana que no se sienta española.

Lo que no entiendo (ni admito) es la hipocresía y la doble moral.

Porque no se puede estar con el discursito de que España se ha impuesto culturalmente a Cataluña y que los catalanes tienen derecho a su propio estado y su propia cultura y luego negarle eso mismo a los valencianos y baleares, por ejemplo.

No se puede coger los libros de historia para señalar la historia común (valga la redundancia) que une a Cataluña con Valencia y Baleares y usar eso como justificación de los pretendidos Països Catalans y luego ignorar, negar o simplemente ningunear esa misma historia cuando se usa para explicar el porque de la pertenencia de Cataluña a España.

No se puede ir exhibiendo las diferencias y peculiaridades propias de Cataluña con respecto a España para exigir la independencia y luego menospreciar esas peculiaridades cuando son enarbolados por nacionalistas valencianos y de baleares.

No voy a entrar en si el idioma es el mismo o es distinto o donde se origino primero, entre otras cosas porque el asunto me la pela, pero lo que es obvio es que (salvo una minoría muy pequeña) ni en Valencia y en Baleares se sienten catalanes y por supuesto no quieren serlo, ni formar parte de los Països Catalans esos.

¿Por qué esos mismos nacionalistas catalanes a los que se les llena la boca de “respeto a las diferencias culturales” y “escuchar lo que la gente quiere” y “no se puede forzar a un pueblo” y bla, bla, bla cuando en Valencia y Baleares les dicen lo mismo se hacen los sordos? Eso es lo que les decía de la hipocresía.

Pero no crean que todo esto es nuevo, la cosa ya viene de lejos desde Companys como mínimo, ¿no saben quien es? Si hombre, ese megalómano, primer traidor a la república (mucho antes que Paquito y su colegas) que proclamo la independencia de Cataluña en 1934, el que organizo una expedición naval para “la conquista de las baleares” así como planeó (no le dio tiempo al hombre) la invasión y anexión de Aragón para formar “La Gran Cataluña” ¿Se acuerdan ya? ¡Si le dedique un artículo y todo! Es ese del que ERC quiere hace ahora un mártir, exigiendo la anulación de su juicio por traición.

Pues eso, que ese “afán conquistador “no es nuevo, ni se limita a los territorios de habla catalana ¿no se han enterado de lo de la “Confederación Catalano-aragonesa”? es como llaman en Cataluña ahora al reino de Aragón de toda la vida, una manipulación de la lengua (no olvidemos que la palabra define la realidad) que sirve para crear un pasado glorioso y justificar las aspiraciones catalanas sobre Aragón (si, también quieren quedárselo) aunque para ello en primer lugar falseen la historia (nunca existió esa “confederación” lo que existió es un reino, el de Aragón, del que Cataluña solo era un territorio mas) y en segundo lugar provoquen la carcajada de los historiadores dentro y fuera de España (en Cataluña no, allí eso de la confederación se lo toman muy en serio :)

Pero en todos lados cuecen habas, y no es solo en Cataluña donde nos encontramos estas ambiciones imperialistas y manipulaciones de la realidad y de la historia.

Miren el País Vasco; nunca ha sido país, ni estado, ni nada, siempre ha sido un territorio sujeto a la autoridad de otros, sobre todo de Navarra (que si que fue estado y reino). Pues ahora nos salen con el invento este de Euskal Herria, que ojo, no implica solo a las vascongadas, no, también meten en el ajo a Navarra. Y Pamplona de capital, hay que joderse.

Y mira que los navarros lo han dicho claro; nosotros de vascos nada, somos navarros, como hemos sido toda la historia, pero los vascos nacionalistas no se enteran, se ve que no les escuchan. O que los discursos del tipo “el pueblo vasco tiene derecho a decidir su futuro en libertad y sin imposiciones de nadie” no les deja oír lo que los navarros dicen.

Y mira que votando a quien votan (UPN/PP mayoritariamente) se lo están dejando clarito, pero ni por esas. Es lo que tienen las megalomanías, que empiezas queriendo “salvar” a tus hermanos compatriotas de la tiranía de un estado imperialista (aunque los hermanos compatriotas estén todo el rato diciendo “¿Pero me quieres dejar tranquilo? ¡Qué yo así estoy muy a gusto!”) y no se sabe como puedes acabar.

Acuérdense de Hitler, que empezó exigiendo la anexión de los Sudetes (territorio Checoslovaco donde se hablaba alemán) y miren como acabo…

Resumiendo, que la próxima vez que un vasco o un catalán les suelten eso de que “a un pueblo no se le puede imponer nada por la fuerza” y “todo el mundo tiene derecho a decidir en libertad” ya pueden descojonarse en su cara.


P.D: No he dicho nada de Galicia porque esa buena gente pasa de esas cosas, pero vamos, cuatro añitos más del bipartito y ya me los veía reclamando sus derechos históricos sobre Portugal, como si lo viera…