"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo" (Albert Einstein)

Colaboradores que participan activamente en este blog:

 Sol 
 R C E 
 Terly 
 Dave 
 Isra 
 Juan 
 Javi 
 GKCh 
 Fran 
 Robur 
 Mamuma 
 LARdT 
 Mike 

Zapatero - Rajoy - PSOE - PP - UPyD - Ciudadanos - Izquierda Hundida - PNV - Liberalismo - La Izquierda - La Derecha
Crisis... what crisis? - La Casa Irreal - La Casa Real - Los separabobos - Sindicatos - OJT - El rincón de los hipócritas
Humor - Historia - Ejército - Frases lapidarias - Encuestas - La España de nuestros días - El gran latrocinio
Ateos sin Fronteras - El rincón de los tontos - La Justicia sí que es ciega - Abortadas - Inmigración - Islam - Poemario
Hedukazion - Comunismo - Democracia - ONJetas - Juergas Armadas - El país de la censura - Terroristas sin Fronteras
Memoria histérica - Salud - Lacayismo - SGAE - Paro - Menestros - Nuevo Orden Mundial - Conspiraciones
Feminismo rabioso- Ecolojetas - Republicanos sin Fronteras - Masoncetes e Iluminaos - Constitución
Consultas a los colaboradores - Red Hispania - Premios - PREMIOS RED HISPANIA - TODOS LOS CONTENIDOS - (*)
Increíble pero cierto - Internacional - Internet - Impuestos - El Punching-Bag (Sección) - AYUDA
NORMAS DE RED HISPANIA - ¡Escribe tú también en la Red Hispania! - BLOGOSFERA DEL TRABAJO - Blogosfera Hispánica
Madrid - Galicia - Extremadura - Asturias - Canarias - Andalucía - Cantabria - Navarra - Vascongadas - Aragón - Valencia
Castilla La Mancha - Baleares - Cataluña

Mostrando entradas con la etiqueta La Derecha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Derecha. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de julio de 2009

Federico y la derecha social





Federico y la derecha social

¿Federico? Jiménez Losantos, por supuesto. Y es que, incluso en su actual laberinto, sigue siendo signo de contradicción en unos tiempos en los que lo políticamente correcto y lo uniforme se impone. Pues bien, a nuestro Federico le quedan estrechos tan previsibles márgenes. Es su estilo: para bien, y para mal. Y si a muchos disgusta y enerva, a otros, sin que Federico sea santo de nuestra devoción, nos divierte e interpela.

No sabemos, todavía, dónde recalará Federico y su equipo en el otoño próximo. No parece que tenga muchas opciones. Pero, ya siga en COPE, versión nocturna y reducida, ya lo haga de francotirador desde la emisora Unidad Liberal Radio de Madrid, Federico es necesario. Por varios motivos. Ante todo, por haberse ganado, con persistencia y laboriosidad, una legión de seguidores que lo consideran como su principal referente mediático/político, y que tienen derecho a seguir disfrutándolo. Pero, lo que es más importante, es la derecha social española la que lo necesita a su vez. Todavía.

¡Ojo!, derecha social no es sinónimo de Federico; ni viceversa.

La derecha social es anterior, más amplia, y plural que el propio Federico y su estrecho grupo de profesionales e intelectuales liberales a los que ha cobijado y, en otros casos, formado.

La derecha social española, aunque no guste a tantos, existe: aquí está. Ha ocupado las calles en reiteradas ocasiones; demuestra una notable vitalidad; mantiene diversas modalidades de presencia social; y, por algo será, ¡se le ridiculiza reiteradamente en la mayor parte de medios de comunicación.

En la derecha social encontramos diversas identidades y temperamentos: liberales y conservadores; algunos post-franquistas, antifranquistas de los pocos que realmente lo fueron, y muchos a los que Franco ni les va ni les viene; católicos, agnósticos y ateos; militantes pro-vida e indiferentes en cuestiones morales; españolistas de pro y liberales de mirada económica un tanto estrecha; estudiantes, empresarios, trabajadores y pensionistas; mujeres y hombres; heterosexuales y gays;…

A todos ellos les une algunas ideas y valores comunes: una percepción positiva de la nación española y su historia; ciertas creencias –al menos en origen- enraizadas en los principios cristianos; una vocación militante y de presencia social; un inconformismo cultural y vital; cierto desapego del Estado y un particular sentido de la responsabilidad individual y social.

Plural, muy plural. Desconcertadamente plural. Así las cosas, difícilmente podía asimilarse sin más al Partido Popular; pues le es anterior. Con todo, una buena parte le ha votado –a su pesar- y lo seguirá haciendo. Otra porción, por el contrario, nunca lo ha hecho y espera, en su periferia, la ascendencia del partido de derechas sin complejos que nunca llega. Ciertamente, derecha social y Partido Popular no terminan de encajar...

A lo largo de estas décadas españolas en democracia, tan plural derecha social necesitaba unos cauces organizativos, un corpus ideológico, una estrategia, un liderazgo; pues, en caso contrario, estaría abocada a la extinción. Y todo ello se lo proporcionó Federico. El cauce: La mañana de la COPE, Libertad Digital, y una difusa red social liberal. Un corpus: el nacional-liberalismo elaborado y plasmado en su Ilustración Liberal. Una estrategia: la movilización social, por medio de numerosas y multitudinarias manifestaciones en defensa de las víctimas del terrorismo y contra la negociación con ETA, la defensa de la vida, la defensa de la unidad española… ¡tirando de un perezoso -o poco decidido- Partido Popular! Un liderazgo: el suyo propio. Y el de Luis del Pino, Francisco José Alcaraz, y algunos otros.

Federico, en todo ello, ha encontrado diversos compañeros de viaje: no pocos periodistas, un puñado de profesores universitarios y comunicadores; heterogéneos colectivos como la Asociación de Víctimas del Terrorismo en su junta anterior, Peones Negros, la Fundación para la Defensa de la Nación Española, determinados grupos pro-vida. Pero, paradójicamente, unos pocos, poquísimos realmente, políticos. Y enemigos: muchos. Y rivales: cada vez más

Decíamos que la derecha social, huérfana de estrictos cauces políticos, se encontró con Federico. Y el matrimonio –dejémoslo en una poliédrica unión de hecho- no resultó del todo mal. Hasta ahora.

Pero, ya se sabe, es con la aparición de dificultades cuando se comprueba la solidez de la unión. Además, a esta derecha social le han salido otros pretendientes que quieren llevarse el gato al agua: políticos (la, en buena medida, genéticamente incompatible UPyD, la post-franquista AES, la errática Ciudadanos-Libertas); transversales (Hazte Oír); mediáticos (Intereconomía); atípicos (la Plataforma de las Clases Medias).

Entonces, ¿la derecha social está en crisis? Efectivamente, es su estado natural; no en vano, esa multiplicidad, en movimiento y reelaboración sin liderazgos establecidos, carece de calco político

Durante bastantes años, en relación a esa derecha social, Federico ha jugado un papel muy importante que difícilmente ningún otro podrá representar en el futuro inmediato. Pero esa unión de intereses está sufriendo el impacto de una crisis que se resume, a muy corto plazo, en un interrogante: ¿qué lista votar en las europeas? Diga lo que diga, haga lo que haga Federico, la derecha social hará, como siempre, lo que le dé la real gana. Vamos, que votará un poco de todo: incluso en blanco. Y el particular matrimonio “derecha social/Federico” acusará tal agonía; aunque no se romperá. Lo que sí puede llegar a hacerlo es el cese de su convivencia. De ahí el grave dilema de Federico… y César Vidal.

Esta derecha social, de la que hablamos, es un tanto individualista, escasamente disciplinada, irregular en sus apariciones públicas, y nada unitaria; según se manifiesta habitualmente. Es deseable, en consecuencia, que las diversas identidades que la integran se doten, progresivamente, de estructuras organizativas que les den voz, haciéndolas valer ante los partidos políticos que pueden representarla: el Popular, básicamente. Y, acaso, coyunturalmente y como medida de protesta, ante UPyD o alguna aparición inesperada a la derecha del Partido Popular.

Por ello, y si quiere tener un futuro, debe consolidar varios movimientos sociales, cuya representatividad política todavía está por dibujar; si bien todo indica que, salvo alguna sorpresa histórica, seguirá siendo el Partido Popular el que lo haga.

Esta derecha social, en permanente ebullición, sigue buscando un rostro, unos cauces permanentes y unos líderes que la representen. A falta de políticos que hagan propios –y sin reservas- sus valores, otros actores vienen cubriendo sus huecos: periodistas, particularmente. De ahí que afirmemos que Federico sea necesario. Y Antonio Jiménez. Y Enrique de Diego. Y Antonio Martín Beaumont, etc.

Federico, Federico: un tipo sin complejos. Genio y figura… Aunque no nos guste demasiado, si no existiera, habría que inventarlo.

Fernando José Vaquero Oroquieta

martes, 7 de julio de 2009

La homosexualidad vista desde la pluralidad de la derecha

http://exromalux.blogspot.com/



http://www.elsemanaldigital.com/blog.asp?idarticulo=92234&mes=1&ano=2009

Por qué hay una derecha homosexual que no se rinde a la izquierda gay

¿Qué tienen en común Franco Zeffirelli, Domenico Dolce, Stefano Gabbana -D&G-, Pim Fortuyn y Jörg Haider? Todos homófilos, todos de derechas, todos sin complejos.

¿Qué tendrán que ver el sexo y la política? Poco o mucho, según las opiniones, y éstas son libres en democracia. En medio de la actual confusión de ideas y del miedo creciente a tenerlas y expresarlas sin complejos, el mejor servicio que se puede hacer a la libertad (incluyendo la libertad íntima de las personas y la libertad política de la nación) es intentar aclarar las cosas. Sobre todo las más domésticas.

La libertad que en Europa no discute más que la izquierda y su séquito

La izquierda europea (que por su parte, acosada quizás por el miedo a la normalidad, se esfuerza en parecer anormal) tiene tres ideas básicas sobre el sexo desde que éste empezó a sustituir en su propaganda a la inexistente lucha de clases hacia 1968, cuando Simone de Beauvoir sustituyó a Marx ante el fracaso de éste (y no me pregunten quién de los dos es más feo). La primera es la defensa de la absoluta libertad sexual de todos los individuos, pero confundiendo libertad con total ausencia de orden y reglas: una idea más anarquista que marxista, pero en todo caso de extrema izquierda. La segunda es la imposición de esa libertad como regla de convivencia social a la que nadie se puede negar: una evidente contradicción liberticida que desata rabias incontenibles al ser señalada como tal. La tercera idea-guía de la izquierda es la acusación de homofobia, y en general de puritanismo contrario a la libertad, lanzada contra el centro y la derecha.

El centro (así se llama la parte de la derecha que no quiere ser llamada derecha) se siente mal ante esa acusación. Lejos de rechazarla, rechaza ser de derechas, y se somete a los parámetros de la izquierda. Termina pidiendo lo mismo que la izquierda pide y defendiendo lo mismo que la izquierda defiende, eso sí con retraso y circunloquios, y termina aceptando el doble sofisma de la izquierda sexual: la identificación de la propia izquierda con la libertad, de la derecha con la represión y de la libertad con la institucionalización del desorden. Es lo que entre nosotros acaban de proponer para UPN mis amigos Sergio Sayas y Fermín Alonso: una idea de izquierdas para un partido de quiere llamarse de centro y vivir de los votos de derechas pero teme ser señalado como lo que es, o más bien como lo que siempre había sido.

Hay otra parte de la derecha que se identifica con la caricatura que la izquierda dibuja desde 1968 y aun antes. Hay, sí, una "derecha Torrente", que se comporta exactamente como si estuviese a sueldo de la propaganda progre. Pero lo más curioso es que esa derecha no es la parte medular y mayoritaria de la derecha, o por mejor decir no es esa amplia parte de la derecha formada por homosexuales, por personas que usan su libertad sexual según crean y vean y por personas que defienden la libertad individual sin por ello pretender una revolución psicosocial ni someterse a los dogmas de la izquierda. Más aún: siendo verdaderamente libres de corsés.

¿Homosexual y de derechas? Muchos, y sin complejos la mayoría

Marco Fraquelli y Stefano Bucci han explorado hace poco, sin ser los primeros en tan pantanoso terreno, una aparente imposibilidad: algunos de los hombres y mujeres más visibles y contundentes de la derecha conservadora (o no tan conservadora) han sido homosexuales, bisexuales, multisexuales o, en todo caso, han vivido fuera de los cánones que desde la corrección política progre se asignan a la derecha. Y no por ello han considerado necesario rendirse a las exigencias de la izquierda, al revés.

Fraquelli y Bucci han ido de sorpresa en sorpresa, desde Gide a Montherlant pasando por Michel de Saint Pierre y Marcel Bucard, tropezando con los banquetes (por no decír orgías) decadentistas de Hermann Göring y de tantos como él, antes y después de él –porque Ernst Röhm ha cargado con una fama que no era del todo suya, y eso concediendo que no asumiendo que los nazis fuesen de derechas-, con la muy especial amistad entre Yukio Mishima y Fukushima Jiro y con las vidas transgresoras de una parte cualificada, aunque por supuesto minoritaria, de todas las derechas posibles. Y no ampliamos la lista porque, de Platón al siglo XXI, la heterosexualidad convencional podría terminar pareciendo casi una rareza entre nuestras elites, y tampoco es para tanto.

Para Giorgio Galli, es evidente que ha habido una derecha homosexual, "a pesar" del culto al orden, a la virilidad y a la decisión que están en el código genético de todas las derechas. ¿"A pesar"? En realidad, la contradicción es sólo aparente: desde el momento en que hay hombres y mujeres homosexuales es evidente que habrá homosexuales en todos los campos políticos, y en todos ellos por igual. La diferencia será de estilo personal y político.

La izquierda ha asumido –especialmente desde 1968- una "ideología gay" como parte de su ideología de género, y ha afirmado que "lo gay" es de izquierdas, y que sólo la visión del mundo de las izquierdas es apta para gays. Frente a eso, la evidencia demuestra que ha habido homosexuales (o como se les quiera llamar) en una derecha conservadora, cristiana, militante o de cualquier otro tipo imaginable, sin por ello compartir de ninguna manera la presunción totalitaria de la izquierda. Ha habido homófilos en todas las grandes variantes de la derecha, sin por ello aspirar a una ideología basada en la orientación sexual. Y ahí está precisamente está la clave.

¿Es imposible o sólo escandaloso?

No hace falta remontarse ni a Esparta ni a los mignons du Roi ni a los contemporáneos de Guido Keller en Fiume. Giorgio Almirante conocía perfectamente los gustos de Armando Plebe y lo nombró responsable cultural del MSI en 1972. Para evitar referirnos a España, todas las derechas italianas, francesas, alemanas y británicas han tenido y tienen importantes personales de aficiones, tendencias o vetas homoeróticas. No es sólo cuestión de qué ideas deben asociarse a Alessandro Cecchi Paone, Peyrefitte, Domenico Dolce, Stefano Gabbana, Franco Zeffirelli, Enrico Oliari, Otto Weininger, Alan Duncan, Pym Fortuyn, Adolf Brand y a no pocos príncipes de la sangre, de las letras, de la empresa, del espíritu y de la política cuyos nombres sería maleducado apuntar, sino también de cuántos años luz hay entre una visión tipo Torrente del asunto y la aproximación realmente abierta que en Italia ha ido desde el régimen que Almirante defendió en su juventud hasta Gianfranco Fini.

En realidad, lo curioso es que la izquierda ha hecho recaer en la derecha el "pecado" de intolerancia cuando ella misma discriminó cruelmente a Pierpaolo Pasolini por ser homosexual, como ha recordado el filósofo gay Gianni Vattimo. El destino de los homosexuales en la Unión Soviética era mucho más duro que el que sufrieron muchos de ellos en la Europa fascista, que por definición era tolerante en lo sexual siempre que no se alterase el orden y no se tratase de enemigos políticos internos. Lo mismo cabe decir de formas mucho más aceptables modernamente de la derecha política, social y cultural.

Podríamos hablar de la libertad de costumbres de la derecha europea, y nos bastaría detenernos en cualquier caso –como el británico, en el que literalmente cualquier combinación sexual imaginable o inimaginada ya se ha dado entre los más rígidos derechistas, sin que nadie haya pensado en mezclar las dos cosas ni en hacer obligatoria para todos una opción individual- para ver cómo la izquierda engaña a los homosexuales vendiendo una identificación falaz entre sexo y política. Incluso los católicos más militantes distan mucho de ser lo que la propaganda ha hecho creer a los súbditos de la izquierda. Franco Zeffirelli es homosexual, católico y de derechas, pero no "gay", según él mismo: "Soy homosexual, pero no gay, una palabra que odio, que es ofensiva y obscena". Gianfranco Corsi, nombre real de Zeffirelli, caballero del Imperio Británico, se declara católico, es totalmente contrario al llamado matrimonio entre personas del mismo sexo y a las adopciones por parte de ese tipo de parejas. El director de Jesús de Nazaret, Romeo y Julieta, Té con Mussolini y Hermano Sol, Hermana Luna ha sido "siempre discreto en su sexualidad" y es hoy considerado el consejero del Papa en relación al mundo de la imagen y tiene "contactos continuos con los más estrechos colaboradores del Papa, como el cardenal vicario Camillo Ruini y el obispo auxiliar de Roma Rino Fisichella, grandes y fieles amigos". Y es que –contra lo que la izquierda pretende y el centro acepta- nada tiene que ver el respeto a las personas con la destrucción de las normas de convivencia.

Zeffirelli tiene la solución

Lo que dice el director de cine de sí mismo no es sólo la solución de su posición personal, sino la mejor respuesta desde cualquier derecha posible a la imposición desde cualquier izquierda imaginable. Las opciones políticas y sociales de la derecha deben defender la libertad de las personas, respetar las convicciones morales y religiosas de cada uno y a la vez hacer posible para quien realmente quiera vivirla la libertad de costumbres que fue la de la aristocracia del Antiguo Régimen. Pero eso no implica cambiar la estructura de la sociedad, el orden de las cosas ni el significado de las palabras: Zeffirelli no se lanza a exigir a la Iglesia y al Estado que cambien lo que es inmutable, sino que vive por su parte lo que libremente considera que debe vivir.

La gran aportación de la derecha a la democracia debe seguir siendo la socialización de lo aristocrático sin devaluar su calidad, y no la degradación de todo y todos al nivel más bajo. Intuitivamente es lo mismo que han pensado muchos homosexuales de muchos países, incluyendo España, donde la lista de selectos homófilos en la elite social de la derecha desde siempre se une hoy a esa masa de homosexuales anónimos que no quieren llamar matrimonio a lo que no es matrimonio, que no quieren cambiar las reglas sino vivir libremente en su margen y que, en definitiva y como siempre, votan a la derecha sin necesidad de que ésta haga guiños (a la izquierda, que no a los homosexuales) o dé pasos innecesarios, además de contrarios a sus principios y a la libertad de todos.

LOS GAYS VISTOS POR UN HETERO
Ernesto Mila

Lo mejor para empezar, es entonar el credo. Pues bien, este es mi credo sobre la materia:

Creo
que el sexo y la sexualidad son algo polimorfo. Existen muchas formas de vivir el sexo y la sexualidad. Una de ellas es la opción gay.

Creo que cualquier opción sexual pertenece al dominio de lo íntimo. Entiendo que haya gente atraída por este tipo de relación y no voy a ser yo quien lo juzgue: en tanto que acto íntimo, pertenece al dominio de lo privado. Pero si puede resultar contestable el intento de elevar este tipo de relaciones de lo íntimo a lo público y su aspiración a equipararse con la pareja heterosexual.

Creo
firmemente en los dos roles sexuales: masculino y femenino encarnados en dos tipos fisiológicos concretos: hombre y mujer, que la evolución ha adaptado física y fisiológicamente, para complementarse.

Creo
que la sexualidad tiene dos funciones: el placer y la reproducción y que ambos son instintos básicos, inseparables de la condición humana. Cuando se niega el principio del placer o cuando se pierde el instinto de la perpetuación de la especie, es que existe una patología social.

Creo que en la capacidad reproductiva da la pareja heterosexual radica su diferencia y superioridad sobre la homosexual, no apta para esa finalidad.

Creo que lo comunitario es superior a lo privado.

Creo
que el principio del placer y como lo resuelva cada individuo, pertenece al dominio de lo privado, pero la reproducción, hasta cierto punto, tiene mucho que ver con lo público: en efecto, cuando no hay nacimientos, peligra la vida de un Estado, de una familia, de un linaje y de una Comunidad; así pues, la paternidad y la maternidad, "hasta cierto punto", rebasan el dominio de lo privado. Las parejas gays, obviamente, carecen de la posibilidad de la paternidad o de la maternidad. Luego son un "menos", en relación a un "más".

Creo
que todo lo que no encuentra lugar en ese patrón de normalidad, no es "anormalidad", sino que supone distintos niveles de distanciamiento del "estándar razonable de normalidad"; más allá de un determinado punto, se alcanza, efectivamente, la anormalidad. En el sexo no todo es admisible: determinadas prácticas y formas extremas de sexo evidencian niveles obvios de anormalidad.

Creo que hay que impedir al poder público que yazca en el lecho de los amantes; no son buenas las leyes que pretendan regular el ejercicio del placer; pero el Estado si tiene mucho que decir a la hora de estimular la natalidad: todo lo que hace el Estado para estimular la natalidad es bueno; cuando un Estado desconsidera la natalidad es que ahí existe un problema. Por cierto, hoy no existen políticas de natalidad dignas de tal nombre. Luego... aquí hay un jodido problema.

Creo
que las reivindicaciones gays relativas a la abolición de cualquier tipo de discriminación por razón de sexo son asumibles por la sociedad (y, de hecho, ya han sido asumidos y difícilmente el mundo gay podría hablar hoy de discriminación).

Creo, por el contrario, que las reivindicaciones destinadas a equiparar en derechos a las parejas homosexuales con las parejas heterosexuales son muy discutibles, especialmente en lo que se refiere a la adopción.

Creo
que, tanto en el terreno de los derechos de la mujer y de los derechos de los homosexuales, ya se ha alcanzado el nivel de "normalidad". Ir más allá de ese nivel, con "discriminaciones positivas" o leyes protectoras desmesuradas, es innecesario salvo por los partidos que aspiran a ganar la sumisión clientelar de determinadas bolsas de votantes. Algunos sectores políticos han intentado cosificar en forma de votos al mundo gay asumiendo las reivindicaciones de los sectores más radicales sin creer en ellas.

Creo que algunas manifestaciones extremas del "universo gay" evidencian profundos desequilibrios interiores en sus exponentes y una obsesión enfermiza por exteriorizar la propia opción sexual.

Creo
que determinadas prácticas eróticas o alteraciones físicas voluntarias evidencian tales desequilibrios.

Creo
que hay que distinguir entre virilidad y machismo, entre tolerancia y homofilia, entre reivindicaciones asumibles y reivindicaciones fuera de toda medida, y para ello es preciso redefinir el estándar de "normalidad". En lugar de eso, la consecuencia de la "revolución sexual" iniciada en los 60 ha sido dinamitar cualquier noción de normalidad y la filtración en el curso de la confusión de propuestas razonables con reivindicaciones reprobables, derechos a la libre opción individual con obligaciones y reconocimientos por parte de la sociedad.

Creo
que la madre de todas las batallas en este terreno consiste en una necesaria redefinición de un paradigma de normalidad.

Homosexualidad: una realidad sin mitos
Aquilino Polaino-Lorente
Si hasta el año 80 se puede decir que nadie o muy poco varones presumían de su homosexualidad, a partir de esa década, se comienza a hablar ya del «orgullo gay». Salieron de la clandestinidad para afirmar: «Tenemos igual dignidad que los demás y estamos orgullosos de ser homosexuales». En lo primero llevan razón pero en lo referente al orgullo, y lo señalo como psiquiatra, puedo afirmar que se trata de una alteración.

http://www.elmundo.es/papel/2009/02/28/ultima/2604429.html

Entrevista al psiquiatra Enrique Rojas
«En muchos gays hay desajuste psicológico»


http://www.almudi.org/tabid/36/ctl/Detail/mid/379/nid/1456/pnid/0/Default.aspx
Matrimonio homosexual, una ley con fórceps. Josep Miró i Ardèvol


http://es.catholic.net/escritoresactuales/889/3109/articulo.php?id=39812

Homosexualidad y esperanza

En definitiva, la perspectiva cristiana de la homosexualidad es una apuesta por la esperanza, contra el fatalismo. Frente a las teorías freudianas, pensamos que la persona humana no se agota en su orientación sexual. A pesar de nuestros desequilibrios, mantenemos posibilidades de crecimiento y de renovación. Nosotros creemos en la dignidad del hombre, lo cual es creer en su libertad. Si no nos empleamos en la batalla por ser dueños de nuestra voluntad, acabaremos siendo esclavos de nuestros instintos.

Monseñor Munilla

La homosexualidad no es lo que era

Por César Vidal

En 1973, en contra de una extendida opinión psiquiátrica, la Asociación psiquiátrica americana (APA) excluyó la homosexualidad de los trastornos psicológicos contemplados en el DSM-III. La decisión fue calurosamente aplaudida por los grupos de presión gays como la liberación de un estigma e incluso como un acto de justicia histórico. En apariencia, la psiquiatría abandonaba un error de años.

http://blogs.libertaddigital.com/presente-y-pasado/homosexualidad-militante-3499/

Homosexualidad militante
28 de Junio de 2008 - 13:14:32 - Pío Moa

A mi juicio, la homosexualidad militante no es otra cosa que la exaltación de una evidente tara, explotada política y económicamente. Su exhibición "orgullosa" cae inevitablemente en lo grotesco y prostituido, confirmando así el diagnóstico. Los militantes ejercen, además un chantaje sobre los homosexuales corrientes, cuya representación usurpan y a quienes quieren forzar a comportarse como ellos. Esos militantes dicen sentirse hostigados, pero son ellos los que hostigan sin tasa los sentimientos y las normas de la decencia, haciéndose las víctimas para impedir cualquier reacción. Los medios de masas les otorgan, además, una promoción tan gigantesca, tan desproporcionada, que solo puede obedecer a algún designio ampliamente compartido en sectores de poder. Combinada con el feminismo, la militancia homosexual es una de las principales causas del fracaso familiar en occidente.

viernes, 19 de junio de 2009

Mises Contra Marx

Mapa ideológico de la izquierda


Mapa ideológico de la derecha




Los liberales

"Los "liberales" siempre necesitan de esclavos que les liberen del duro trabajo y de gobiernos indolentes que les liberen de los impuestos".




Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco

lunes, 1 de junio de 2009

La polémica del falcon ensucia al PP y Psoe

Me parece vergonzoso que los dos grandes partidos utilicen aviones y coche oficiales con fines partidistas, en mi opinión esos vehículos pertenecen a los 40 millones de ciudadanos de este gran país, Y apuesto un par de euro que esos 40 millones de ciudadanos de España, no son de los dos grandes partidos, si no de un abanico de ideología bastante amplia.

La pregunta que yo lanzo a todos los lectores de este blog. ¿Es porque el PP y PSOE tienen que utilizar los vehículos oficiales para ir actos de promoción de partido político x???

Mi respuesta es clara, no tienen ningún derecho utilizar vehículos oficiales del estado para asistir a actos oficiales del Bipartidismos. Si quieren asistir a esos actos con aviones y coches de alta gama, que se lo paguen ello (PP y PSOE), porque con nuestro dinero, con el dinero de los 40 millones de ciudadanos no se tienen, ni se deber consistir utilizarlo para fines de un grupo.

En la República federal alemana los partidos que estan en el gobierno, no acude ni con coches oficiales, ni con aviones del estado a actos de promoción del partido x, los dirigentes de los partidos políticos alemanes que acuden a actos oficiales en las europeas, lo hacen con aviones y coches de alta gama pagado por el partido político en cuestión. Yo lanzo este reto a los políticos bipartidistas, si somos Europa, porque no os comportáis como los políticos alemanes que son los padres de la Unión. ¿Porque para una cosa somos Europa y para otras cosas no? , ¿Quien soy ustedes lideres bipartidistas para gastaros el dinero publico, el dinero del pueblo con fines partidistas?

Yo lanzo estas preguntas a los ciudadanos, y que cada uno encuentre la respuestas por si mismo, porque cada de uno de ustedes tenéis la capacidad de mejorar y cambiar este país, nosotros los que aspiramos a representaro y serviros con decencia (el Nuevo centro) pedimos vuestra confianza para el cambio…. Porque nosotros no somos los demagogo que han desprestigiado a la política (PP/PSOE). Nosotros somos los herederos de aquel sueño llamado la transición, los hijos de aquel gran proyecto de centro llamado UCD, ese proyecto trajo la democracia a este gran país, por eso ciudadanos de España y de toda parte os invito a uniros al Nuevo centro, un partido que vela por los intereses de los ciudadanos

sábado, 30 de mayo de 2009

Lo que necesitamos; un partido de extrema derecha



Seguro que después de ver la foto y el titulo de este post, los sociatas y los progres que me leen, que los hay y muchos (no sabia que había tanto masoca suelto hasta que empecé este blog :)) pensaran que por fin me he quitado la careta y finalmente ven mi “verdadero rostro” de facha :)


Antes de que saquen los cuchillos les recomiendo que lean hasta el final, no sea que se equivoquen, y las decepciones, sobre todo a ciertas edades, son muy malas :)


Como digo, en España es necesario un partido de extrema derecha, por varias razones.

En primer lugar vamos a hacer un repaso de las formaciones nacionales; hay un partido de extrema izquierda; IU, un partido de centroizquierda (aunque escorándose cada día mas a la izquierda radical) el PSOE, UPyD que lo vamos a considerar de centro (escorado a la izquierda, eso si) y el PP que se presenta como una opción de centroderecha ¿no creen ustedes que falta algo, aunque sea por simple equilibrio? ¿Cómo una mesa a la que le falta una pata?


Para que todas las tendencias políticas estuvieran representadas, haría falta un partido real de extrema derecha.


¿Les parece una locura? ¿Por qué? Francia tiene a Le Pen, Italia “La liga norte” en Inglaterra el “British Nacional Party” en Holanda, el partido del político ese que mataron, y así en todos los países europeos…y no pasa nada.


Al no haber esa opción mucha gente que no tiene un partido con el que identificarse (y los partidos como España 2000 o Democracia Nacional no cuentan, solo son grupúsculos sin capacidad de influencia ni convocatoria alguna) se desentiende de la política o, lo que es incluso peor, deposita su confianza en un partido con el que no comparte completamente su filosofía, pero lo apoya, sea por aproximación ideológica, sea por ser los únicos con posibilidades de plantarle cara al régimen. Y así acaban votando (e incluso afiliándose) al PP.


Y eso crea problemas, en primer lugar para el mismo partido; gente como Feijoo y Esperanza Aguirre NO pueden estar en la misma formación política, no es lógico, es incomodo y como digo, eso acaba perjudicando al PP. Todos hemos visto las tensiones y enfrentamientos que se vivieron antes de la elecciones gallegas y vascas.


Y es que lo que defienden esos dos políticos no son dos sensibilidades diferentes, sino dos ideas completamente contrarias y enfrentadas sobre España.


Esto no pasa solo en el PP, miren a IU ¿Cuántos de sus dirigentes abandonaron la formación para recalar en el PSOE, desde Cristina Almeida a Rosa Aguilar? Pero a la derecha del PP no hay nada, así que los dos se ven condenados a convivir, y claro, pasa lo que pasa


Además, que estos personajes, mucho mas a la derecha que la postura oficial del partido, permanezcan e incluso tengan cargos de responsabilidad en el, solo da armas y argumentos a sus contrarios ideológicos; todos recordamos los descalificativos que el PSOE usa para atacar al PP “La derecha rancia” “La derecha mas extrema derecha de Europa” etc.


Y todos sabemos que eso no es verdad. Aunque funciona de cara a las elecciones.


Todo esto tiene como resultado que muchos votantes del PP se avergüencen de serlo o personas que simpatizan con sus ideas y que les votarían, no lo hagan por el rechazo social que provoca.


Y en una democracia NADIE debería avergonzarse por votar ningún partido (bueno, de votar a ERC con gente como el Tarda o el Carod Rovira yo si me avergonzaría…:)) Hasta que no se pueda apoyar y votar con toda normalidad a cualquier partido sin vergüenza y sin miedo, hasta que todas las formaciones tengan las mismas credenciales democráticas (y no como ahora, que a unos se le presuponen, aunque actúen de forma muy diferente y otros tengan que demostrarlo cada vez que abren la boca) esto no será un verdadera democracia.


Además, que coño, a mi me gustaría saber donde esta cada uno conforme a lo que realmente piensa y siente, y no como ahora, que vemos a Aguirre en el PP, donde no quiere estar pero no le queda otra, a Madrazo en IU cuando daría lo que fuera para que le admitieran en el PNV, o mejor en el partido de los etarras (no se como lo llaman ahora) pero el pobre se ve que no tiene el RH adecuado :)o a Montilla en el PSOE, siendo mas nacionalista que Pujol (el feo del Barca no, el otro)


Lo de este ultimo, el ver como chantajea a su propio partido descaradamente día si, y el otro también, seria hilarante sino fuera tan grave y sobre todo, que al final lo pagamos todos los españoles (lo ultimo en sacarle al gobierno ha sido la gestión del cercanías…ya no me pregunto cuantas competencias les ha dado el gobierno, sino cuantas conserva aun este)


Pero lo que de verdad me gustaría saber es donde estaría realmente ZPinocho, porque en el Partido Socialista OBRERO ESPAÑOL seguro que no.

lunes, 25 de mayo de 2009

El equilibrio

"El que usa sólo la pierna izquierda, el que usa sólo la pierna derecha, andará cojo, avanzará poco, perderá el equilibrio y acabará cayendo".




Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


sábado, 23 de mayo de 2009

Las dos manos

"No soy un hombre de izquierdas ni de derechas. No soy un hombre de una sola mano: un manco poco puede hacer. Para construir algo siempre necesitarás las dos manos".




Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


domingo, 10 de mayo de 2009

"Últimos testigos". Payasos patéticos.


A lo largo de la historia del espectáculo, la fórmula de la pareja cómica ha sido uno de los recursos más utilizados para provocar la carcajada del espectador. La contraposición de dos tipos opuestos es el resorte que, por contraste, suele provocar la hilaridad. Así, en el circo clásico, era habitual contemplar la figura del "augusto" (el payaso listo) frente a la del "clown" (el payaso tonto).
Con la aparición del cine, esta fórmula se populariza aún más. Hay algunas parejas cómicas que se han convertido en referencias indispensables cuando se habla de dúos humorísticos: Laurel y Hardy, Abbott y Costello o, en el ámbito nacional, Tip y Coll, Pajares y Esteso, Martes y Trece o Faemino y Cansado.
Los ingredientes que no pueden faltar son, por un lado, una cierta contraposición de caracteres (el tonto y el listo, el gordo y el flaco, el tímido y el desvergonzado...), y, por otro, cierto sentimentalismo que provoque la simpatía del espectador.
Estos ingredientes son los que faltan en el doble documental auspiciado por la Academia de Cine y Propaganda y presentado en el Festival de Cine de Málaga. Con el título de "Últimos testigos", se ha perpetrado un espectáculo bufo que, pese a lo grotesco de los personajes, maldita la gracia que tiene. Por la elección de sus protagonistas, es inevitable recordar aquel western de Sergio Leone titulado "El bueno, el feo y el malo". Aquí falta el bueno, pero uno de ellos es especialmente malo y los dos son bastante feos.
Aunque, bien mirado, podrían llegar a tener cierta vis cómica, hoy día no es suficiente presentar a dos ancianos patéticos contando disparates y mentiras para provocar la risa del respetable. Uno de ellos, Manuel Fraga, ha basado siempre su comicidad, al igual que Mariano Ozores, en su charla ininteligible. Es un recurso que ya cansa al público, igual que sus exhibiciones playeras o sus caracterizaciones de "gentleman" inglés. Otro error del director ha sido elegir como compañero del anterior a un conocido criminal de guerra. Aunque en España siempre nos ha gustado el humor negro, es decir, con cierto toque siniestro, poner de pareja cómica a uno de los mayores asesinos de nuestra Guerra Civil, ha sido un detalle de mal gusto.
Es ya un tópico decir que, cuando una película de terror no está conseguida, lo que provoca en el espectador es risa, mientras que, a veces, una película cómica fallida, llega a ser siniestra. La originalidad de "Últimos testigos" es que, en lugar de miedo o risa, lo que provoca, como gran parte de nuestra producción cinematográfica reciente, es asco y aburrimiento.

viernes, 8 de mayo de 2009

Red Hispania, Hispania Red, Di Lo Ke Kieras

Si eres de Derechas (como yo), apúntate en Red Hispania:



Si eres de Izquierdas (como yo), apúntate en Hispania Red:



Si eres de Derechas, o de Izquierdas, o de Centro, o apolítico o todo o nada de eso a la vez (como yo), apúntate en Di Lo Ke Kieras:






jueves, 7 de mayo de 2009

La Izquierda, la Derecha

"La Derecha tiene muchos defectos. Es cierto. Pero el principal defecto de la Izquierda es que necesita expandir la pobreza para ganar votantes".




Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco

martes, 28 de abril de 2009

La Izquierda, la Derecha, la contradicción

"Los de izquierda me llaman de derechas y los de derechas me tachan de izquierdista; pero en un mundo circular, la derecha siempre está a la izquierda de ésta".




Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


jueves, 16 de abril de 2009

Mi solidaridad con Daniel45

Yo tengo un hijo casi de la edad de Daniel45 y al tipejo ése que le ha amenazado con gusto le haría rodajitas y le sacaría la piel a tiras (esto último antes, claro).

...Lo malo sería que fuera otro chavalín como Daniel...

En primer lugar, quiero darle ánimo y mi solidaridad, pero, en segundo lugar, le aconsejaría a Daniel que no se metiera en estos líos de política siendo tan extremadamente joven. Que deje a los más viejos que nos emponzoñemos entre nosotros con nuestras neuras politiqueras, porque, si hay alguna esperanza en la humanidad será una juventud que pase de los políticos, pero no por vaguería e indolencia, sino mediante la insumisión total ante todas las ideologías (de derechas e izquierdas) envenenadoras.



Publicado previamente en: El Filóloco y Mi Querida España



lunes, 6 de abril de 2009

La serpiente en su árbol...

Esto es lo que La Serpiente me acaba de dejar en un comentario:

"Vaya, muy interesantes tus alternativas al Partido Popular: partidos xenofobos, racistas, fascistas, nacinalsocilistas, nacionalsindicalistas, nacionalcatolicos, totalitarios,... liberticidas en general.

Ojala algún día, toda la gente como tu abandoneis el PP y os unais a lo que se conoce como extrema-derecha. Ese día el PP será un partido liberal de verdad, al que no dé vergüenza votar. Entre los propios líderes del PP también podemos ver esas diferencias: no es lo mismo Mayor Oreja, que opina que bajo el franquismo se vivía bien, que Esperanza Aguirre, auténtica liberal."


Y esto es lo que le acabo de contestar:

"Ya, Snake, vosotros queréis un Partido Popular a semejanza del Partido Socialista, vamos, que vaya de la mano de él.

Y lo estáis consiguiendo, gracias al sucio trabajo del Maricomplejines, del illuminati pentacular Gallardón y de la invitada al Club Bilderberg Esperanza Aguirre, que no hace nada más que meter discordia en Caja Madrid, tener esta ciudad hecha unos zorros con obras interminables y una Seguridad Social tercermundista.

Pero no te preocupes, Serpiente. Algún día -y a no mucho tardar- la derecha-derecha (no la ultraderecha, como vosotros decís, ultraladrones) se unirá de verdad y el Partido Popular quedará de mayordomo vuestro.

Y a no mucho tardar,también, Serpiente, como siga el latrocinio y la destrucción de España que tú y los secuaces satanistas estáis perpetrando, veréis cómo la Guerra Civil sólo fue un juego de niñas, un inocente corro de la patata, comparada con lo que se va a preparar.

Dadle tiempo al tiempo."

Si es cierto...

La Derecha, deshecha

Si es cierto que Jiménez Losantos ha perdido el programa La Mañana por presiones de Mariano Rajoy y Alberto Ruiz-Gallardón, tened la seguridad de que el Partido Popular ha perdido mi apoyo PARA SIEMPRE.

Lo acaba de perder la COPE, a la que esta mañana he dejado de escuchar PARA SIEMPRE (siempre nos quedará a los madrileños Intercontinental, con el fabuloso Eduardo García-Serrano, y, a todos, Intereconomía).

Y, en el campo político, siempre nos quedará Alternativa Española, Democracia Nacional, Alianza Nacional, Frente Nacional, las Falanges o similares, que esperemos que algún día se unen de una p... vez y se dejen de personalismos infantiloides.

Y, sólo si es cierto, a los forofos de Maricomplejines y de Gallardín, que les den, como dice nuestro compañero, por el zerolo.


martes, 31 de marzo de 2009

Esperanza y alegría (despilfarradora)


En este tiempo de opulencia generalizada, los españoles tienen todas sus necesidades cubiertas. Ante el pleno empleo que reina en España gracias a la maravillosa gestión de los demócratas y a las excelencias del capitalismo liberal, la Presi de la Comunidad de Madrid ya no sabe qué hacer con el dinero. Después de mucho pensarlo, ha decidido que lo mejor es darle 7.400 millones de euros a los inmigrantes para "mantener la cohesión social" (Europa Press, 26 de Marzo). Con dos ovarios.
Si no fuera una obscenidad, sería difícil resistir la tentación de tomarse a risa este nuevo disparate "políticamente correcto". Parece ser que hay que "garantizar los servicios destinados a los inmigrantes" y "luchar contra el racismo y la xenofobia". Si alguien recordase a esta gente que su obligación es garantizar los servicios destinados a los españoles, será automáticamente tachado de xenófobo. Esto de la xenofobia es muy socorrido para descalificar a cualquiera que no comparta el papanatismo suicida de arrojar piedras al propio tejado. Pensar que esta pájara es la esperanza blanca (con perdón) de la derecha española produce escalofríos.

sábado, 7 de marzo de 2009

Arzalluz se declara defensor de que ETA esté en el Parlamento.

Lo veo y es que no me lo puedo creer. Un tipo que tiene un hermano en ETA se declara defensor de ella, fijaos el tema, un ex-presidente del Parlamento Vasco, abajofirmante del Pacto de Estella, que arrinconaba a los demócratas y daba oxígeno a ETA después de que la ciudadanía se le echase encima debido al asesinato de Miguel Angel Blanco, en 1997, por ETA.

Es que a Arzalluz le preocupaba mucho ETA, estaba calladito como una mosca cuando pasó lo antes comentado. Aparte que hace unos meses, dijo que las víctimas del terrorismo tenían que ''tomar Vallium''. Para que se vea de que está hecho este tipejo.

Y claro, sería un horror que desapareciese ETA, porque sin no, el nacionalismo no avanza. Ya se sabe, ETA mata y el PNV recoge las nueces.

El PNV ya está más que pillado, ahora lo que tiene que hacer Patxi López es cambiar esto de una maldita vez y que los etarras sean detenidos y que no salgan en dos días.

Eso es estar con los ciudadanos, el PNV no está, como denunció el otro día Basagoiti en la ETB, de que su cadena daba bola a ETA con dinero del ciudadano, del mismo que vota cuatro años y aguanta impasible que le llamen ladrón a la cara cuando se compra un aparato de aire acondicionado.

Pero bueno, el PNV no se va a quedar esperando su fulminación y va a atacar. Espero que no lo destruya todo.

Publicado previamente en Libertad antiPSOE

jueves, 26 de febrero de 2009

No falta empleo: Sobran inmigrantes.



Ya son habituales las iniciativas políticas consistentes en privilegiar a los inmigrantes en detrimento de los españoles en multitud de ámbitos: preeminencia de los niños extranjeros sobre los españoles a la hora de optar a una plaza en una guardería pública o a una beca de comedor en un colegio público (pagado con el dinero de esos mismos españoles a quienes se veda el acceso), cupo reservado para inmigrantes en las viviendas de protección oficial, menú especial para los moritos en los colegios (mientras a los niños españoles les ponen cerdo, los sarracenitos comen cordero o ternera), exención de impuestos a los comercios chinos en perjuicio de los españoles, etc...
Todos hemos podido deleitarnos con las imágenes de Esperanza Aguirre disfrazada de Mami Panchita inaugurando algún centro ecuatoriano o similar, con Ruiz Gallardón regalando edificios históricos a alguna asociación musulmana o con el Ayuntamiento de Sevilla facilitando los terrenos para la construcción de una gigantesca mezquita. Al parecer, en este corral inane antes llamado España, el tirar piedras al propio tejado es algo políticamente correcto y bien visto. La falta de escrúpulos de los políticos explica este afán por salir en la foto haciendo cualquier payasada que les produzca algún rédito electoral.
El que la derecha giliberal aplauda y fomente la inmigración tiene su lógica en el esquema decimonónico de la economía capitalista, basada en el libre mercado y cuyo único argumento para combatir la crisis radica en abaratar aún más el despido y en congelar los salarios, es decir, en precarizar el mercado laboral (si les dejaran, volverían a emplear a los niños en las minas y a la jornada de catorce horas aunque, eso sí, con un montón de derechos teóricos en su legislación). Es obvio que el actual exceso de mano de obra inmigrante favorece esta concepción económica.
Lo que se entiende menos es la complicidad de la progresía en esta maniobra. Es precisamente la izquierda, con sus nuevos dogmas como la Alianza de Civilizaciones y la multiculturalidad, la que más está fomentando el papanatismo y la falta de respuesta ante la invasión inmigrante.
Los sindicatos, convertidos en meras estructuras parasitarias del erario, son una simple burocracia paralela cuya misión, en lugar de defender los derechos de los trabajadores, consiste en utilizar a éstos como peones en las diversas campañas partidistas.
En el tabú de la inmigración, ambas corrientes están de acuerdo. Cualquiera que se atreva a poner sobre el tapete este problema es automáticamente descalificado como interlocutor y anatemizado como xenófobo o racista.
Ante la gravedad de la situación actual, es hora de romper los tabúes y proclamar a los cuatro vientos que no es que haya cuatro millones de parados. Es que sobran cuatro millones de inmigrantes. Y unos cuantos miles de aprovechados y parásitos que viven como sultanes a costa de nuestros impuestos. O como reyes.