Entre cuarenta y sesenta mil personas, asistieron ayer a una marcha en Sevilla. ¿Contra el paro?. ¿Contra el nepotismo en la Junta de Andalucía?. ¿Contra la pobreza?. No. Contra la gestión de Manuel Ruiz de Lopera al frente del Real Betis Balompié. Híspalis, panem et circenses. Esto mismo, ocurrió hace ya más de diez años, cuando la Liga de Fútbol Profesional, se disponía a bajar de categoría al Sevilla, el otro equipo de la ciudad, a la segunda división del fútbol español, por las deudas que tenia contraídas. Entonces, salieron miles y miles de sevillistas a la calle, en señal de protesta. Se da la circunstancia que al equipo sevillista lo acompañaba el Celta de Vigo. Tambien en la ciudad gallega se echó la gente a la calle. Lo digo porque no vayan a pensar que tengo nada en contra de sevilla y de los sevillanos. Pero es que me produce, no ya sorpresa, porque a mi ya no me sorprende nada, pero si pena, que una ciudad, capital de una de las regiones con más desigualdades sociales de España, se eche a la calle por el fútbol, y no se eche a la calle, por ejemplo, para pedir responsabilidades a sus politicos sobre las acusaciones de nepotismo, que últimamente se han publicado contra el ex presidente de la Junta de Andalucía. Ó por el desempleo, el más alto de España. Pero no. Aquí se salé a la calle, "pa que se vaya don Manué". Por cierto; el Betis, es una sociedad anónima deportiva, de la que Lopera es el máximo accionista. Una empresa privada, vaya, y si su dueño quiere convertir el club en un circo de pulgas, pues sencillamente está en su derecho. Para eso es el dueño, ¿no?.
La verdad, viendo estas cosas, se te quitan las ganas de escribir nada en un blog. Se te quitan las ganas de luchar día a día, modestamente, porque en tu país haya un mínimo de dignidad. Al fin y al cabo, la gente tiene lo que se merece. Les quitan, día a día, su libertad, su dignidad y sus derechos, y ellos optan por el pan y circo. Estupendo. Pues nada, que viva el Betis, y que viva el circo.
Mostrando entradas con la etiqueta Manifestaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manifestaciones. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de junio de 2009
domingo, 31 de mayo de 2009
Los catalanistas tienen que empezar a darse cuenta de que su imposición lingüística no es bienvenida en muchos lugares de España.
En la ciudad de Palma nos hemos manifestado por la convivencia lingüística sin imposiciones por Decreto. El bilingüismo que respete el castellano y las lenguas del lugar debe prevalecer ante cualquier imposición de las lenguas de unas Comunidades Autónomas sobre otras.
El Proyecto Liberal sale a la calle por primera vez desde su Constitución para reivindicar la convivencia y la libertad del individuo frente a las imposiciones del grupo.

Más de 15.000 personas se han movilizado en las Islas Baleares para asistir a una manifestación histórica por los derechos y las libertades. Desde el Proyecto Liberal Español nos sentimos orgullosos como españoles y mallorquines de haber participado en este gran acto pro balear.
lunes, 25 de mayo de 2009
Manifestación de los Internautas contra la restricción de las libertades
La asistencia no fue la esperada, al menos por mí, que pensaba que toda la zona iba a estar rebosando de gente, aunque al final de la manifestación la Plaza del Rey se había llenado bastante. Tal vez fuera por el día, un domingo soleado, tal vez la pereza de moverse hasta el centro de Madrid para hacerse eco del malestar general de la blogosfera y de los abusos de la SGAE.
Se trata se defender la libertad de expresión, ante todo, el libre acceso a la red, que en algunas partes de España no está garantizado, y de exigir una política cultural ecuánime y ajena a posiciones ideológicas, favoritismos por un lado y discriminaciones por otro.
También estuvo presente en el acto la Asociación de los Amigos del Palacio de Boadilla, que denuncia desde hace algún tiempo el pelotazo organizado entre el ex alcalde corrupto de Boadilla, del PP, y la SGAE, con un ex ministro del PP de por medio. Su presidenta estuvo recogiendo firmas para impedir que el Palacio del Infante Don Luis quede en manos de la SGAE, privando así a los ciudadanos a disfrutar de este patrimonio cultural y su entorno, mientras que la SGAE trata de convertirlo en un edificio de oficinas sin respetar los elementos arquitectónicos históricos..
Son los aires de grandeza de la SGAE, que -lejos de defender a todos los autores de España- se dedica a residir y cobrar cánones para unos pocos, afines al gobierno socialista y untados de subvenciones por éste para asegurarse el apoyo mediático.
El cánon en sí estaría justificado si se controlase con exactitud qué obras son reproducidas con qué frecuencia, asignando los honorarios de forma justa. Pero también debe haber espacios libres exentos del cobro de estos "peajes", pues cuando el uso de música o literatura no siempre tiene fines lucrativos, quedando los derechos de los autores perfectamente cubiertos por los discos o libros adquiridos por sus usuarios.
Lo siguiente será poner en práctica el plan que Zapatero acaricia desde hace tiempo: Un cánon televisivo y radiofónico, como existe en Alemania, destinado a las cadenas públicas para que puedan despilfarrar aún más el dinero, un cánon que se cobra por cada receptor y cada televisor que uno tenga, en casa, en el coche, en el bolsillo. ¿Qué nos apostamos que esto va a llegar?
Bajo el lema «Por los derechos civiles, la universalidad y neutralidad de la Red» se ha celebrado este domingo una concentración frente al
Los asistentes han acudido al acto con pancartas donde se podía leer mensajes reivindicativos como «Red de todos, transparente» o «Democracia, lucha diaria», así como se han coreado frases como «Libertad, libertad, libertad», «Manos arriba, esto es un atraco» o «Internet es nuestro».
En la concentración frente a la sede ministerial, que se ha prolongado durante algo más de una hora, han tomado la palabra desde un pequeño escenario que presidía la madrileña Plaza del Rey, el presidente de la Asociación de Internautas (AI), Víctor Domingo, quien ha agradecido a los asistentes su presencia en la protesta y ha apelado, entre aplausos, a la lucha por la libertad en la Red y por la supresión de impuestos injustos como el canon digital.
Tras él, han intervenido numerosas personalidades de internet, así como afectados por la SGAE, entre ellos, un músico, Luis Cobo, que ha atacado con dureza a la entidad por su mal reparto del canon, así como la presidenta de la asociación de pequeños fabricantes de productos informáticos, quien ha extendido sus críticas a todas las entidades de gestión de derechos de autor que operan en este país.
Contra la SGAE también se ha manifestado el periodista Enrique de Diego, de quien han salido duros reproches
En el acto también han intervenido el presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, Miguel Pérez Subías, el abogado especializado en nuevas tecnologías, Carlos Sánchez Almeida, el profesor y bloguero Enrique Dans, y el director de AdslZone, Javier Sanz. Todos ellos han reivindicado la neutralidad de la Red y un nuevo modelo de derechos de autor para el entorno digital, sin olvidar otra de las demandas esenciales de los internautas, una banda de ancha más barata y similar a la que se ofrece en otros países de la órbita europea.
Para concluir el acto,
Ciudadanos estuvo representado por numerosos afiliados con camisetas del partido. A continuación mostramos un álbum del acto.
Principio de la lectura del manifiesto
Luis Cobo "Manglis" improvisa música como toque final del acto
Otros enlaces a la noticia:
Es la libertad de expresión idiotas
The Inquirer
Asociación de Internautas con vídeo del acto
El Manifiesto en este blog aquí
Etiquetas:
Atreides,
Canon,
Ciudadanos,
El país de la censura,
Internautas,
Internet,
Madrid,
Manifestaciones,
SGAE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)