"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo" (Albert Einstein)

Colaboradores que participan activamente en este blog:

 Sol 
 R C E 
 Terly 
 Dave 
 Isra 
 Juan 
 Javi 
 GKCh 
 Fran 
 Robur 
 Mamuma 
 LARdT 
 Mike 

Zapatero - Rajoy - PSOE - PP - UPyD - Ciudadanos - Izquierda Hundida - PNV - Liberalismo - La Izquierda - La Derecha
Crisis... what crisis? - La Casa Irreal - La Casa Real - Los separabobos - Sindicatos - OJT - El rincón de los hipócritas
Humor - Historia - Ejército - Frases lapidarias - Encuestas - La España de nuestros días - El gran latrocinio
Ateos sin Fronteras - El rincón de los tontos - La Justicia sí que es ciega - Abortadas - Inmigración - Islam - Poemario
Hedukazion - Comunismo - Democracia - ONJetas - Juergas Armadas - El país de la censura - Terroristas sin Fronteras
Memoria histérica - Salud - Lacayismo - SGAE - Paro - Menestros - Nuevo Orden Mundial - Conspiraciones
Feminismo rabioso- Ecolojetas - Republicanos sin Fronteras - Masoncetes e Iluminaos - Constitución
Consultas a los colaboradores - Red Hispania - Premios - PREMIOS RED HISPANIA - TODOS LOS CONTENIDOS - (*)
Increíble pero cierto - Internacional - Internet - Impuestos - El Punching-Bag (Sección) - AYUDA
NORMAS DE RED HISPANIA - ¡Escribe tú también en la Red Hispania! - BLOGOSFERA DEL TRABAJO - Blogosfera Hispánica
Madrid - Galicia - Extremadura - Asturias - Canarias - Andalucía - Cantabria - Navarra - Vascongadas - Aragón - Valencia
Castilla La Mancha - Baleares - Cataluña

Mostrando entradas con la etiqueta Hacia la Libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hacia la Libertad. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2009

Negacionismo y socialconformismo

“Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad."
(Goebels)


Más allá de la crisis que envuelve a algunas economías más que a otras, me quiero referir a la crisis de participación que envuelve las democracias parlamentarias, y en especial a las traumáticas consecuencias que las prácticas negacioncitas y el social-conformismo están produciendo en la sociedad, lastrándola y dificultando su deseado progreso así como su capacidad para superar obstáculos.

La negación de la realidad, de la misma manera que produce traumas en las personas, también lo hace en las sociedades. Cuando un padre educa a sus hijos, les enseña a enfrentarse a ella, a no ignorarla y sobre todo a no negarla. Así, enseñándoles a asumir la realidad, como premisa para superar los problemas y las vicisitudes que indefectiblemente les deparará la vida, les esta enseñando a vivir y a progresar.
Una sociedad puede ignorar una realidad o mirar hacia otro lado, pero cuando son sus dirigentes los que no la reconocen o la niegan, la crisis se agudiza, y las posibilidades de superarla menguan.

El socialconformismo imperante, el “semanfutismo”, es un caldo de cultivo muy productivo para los que utilizan la paz social para perpetuar su status quo en el poder. De la misma manera que cuando un padre supedita la protección y la seguridad de su familia a su propia tranquilidad, lo que esta haciendo es proyectar a su hijo hacia la dependencia en detrimento de su libertad; cuando es un gobierno quien lo hace, aunque sea apoyándose en el orden y en la paz social, lo que esta es menguando las posibilidades de la sociedad para progresar adecuada y libremente.

Si bien el negacionismo de facto ha existido siempre; la paternidad de esta corriente es atribuida a Paul Rassinier y otros ensayistas que cabalgaron del estalinismo al neofascismo, y que a mediados del siglo pasado promovieron y avalaron teorías que negaban total o parcialmente el holocausto. Bien negando la existencia de las mismísimas cámaras de gas apoyándose en análisis pseudo-científicos de las paredes de las fatídicas duchas de la muerte, bien cuestionando el numero de asesinatos mediante la creación y manipulación de hipotéticos censos de judíos.
Estas retóricas suelen apoyarse en pseudo ciencias (del griego: falsas ciencias) a las que Karl Popper describe como “falsaciones”: carentes de metodología científica y por tanto de sistemas de refutación. En todo caso se trata de fuentes de información previamente construidas con la única finalidad de justificar su discurso, y siempre con la complicidad de una bien orquestada campaña de comunicación.

La negación de la violación de los derechos humanos en China, del genocidio tibetano, y de otras dramáticas realidades aquí y allá, en Birmania, el Sahara, o de otras atrocidades del pasado reciente, como la de los desaparecidos en Argentina y Chile, responden a la misma técnica que usaron los padres del negacionismo.

Hoy también podemos extrapolar estas estrategias o tácticas negacionistas a situaciones, que no por menos dramáticas tienen menos importancia: La negación de la particularmente profunda crisis económica española, la insostenibilidad del estado del bienestar, del sistema de pensiones, el descontrol del paro, el fracaso de nuestro sistema educativo, el atropello de los derechos individuales y colectivos, etc., etc.
La utilización del negacionismo va extendiéndose a medida que el poder se distancia de los ciudadanos, a medida que los funcionarios y los políticos dejan de ser servidores públicos para convertirse en “la casta dirigente”, por ello no dudan en alimentar el socialconformismo, pues una sociedad critica y activa se convierte en peligrosa para sus intereses que no son otros que su perpetuación en el poder.

Los gobiernos no están interesados en el debate, en la participación, y menos dispuestos están aun a la polémica, a no ser que sean ellos los que la prefabriquen para desviar la atención del ciudadano.
La mejor manera de evitar una polémica es negar la existencia del hecho u objeto alrededor del cual esta se suscita. Sentarse frente a un cuadro para hablar, debatir, contrastar impresiones y opiniones sobre él, con alguien que niega su existencia física, es cuasi imposible a no ser que el debate se derive hacia el existencialismo, o la argumentación se remonte a las primeras bacterias, con lo que implícitamente, el negacionista ya ha conseguido que su estrategia triunfe al llevar la conversación hacia un tema que no es el pretendido, evitando así el debate y por ende la negociación, el acuerdo, la solución.

Dentro de poco, tras el descubrimiento de un fármaco llamado ZIP capaz de borrar los recuerdos y las verdades mediante la inhibición de un encima llamado KPM zeta, las técnicas negacionistas perderán su razón de ser; bastará con que nos echen unas dosis en el agua para que la realidad que moleste deje de existir, ya no será necesario negarla suficientemente para que desaparezca. Y es que la memoria es muy manipulable.

Nito Foncuberta

martes, 23 de junio de 2009

¿Hemos tocado o estamos tocando fondo?

He´s a real nowhereman
Sitting in his nowhere land
Making all his nowhere plans
For nobody.


(The Beatles, Rubber soul)


A las desautorizaciones que ZP y el zapaterismo reciben desde su propio partido, el PSOE, y desde otras instituciones del estado español como el Banco de España, sin olvidarnos de los organismos internacionales con especial mención de los europeos; hay que sumar las continuas contradicciones en los análisis, discursos y explicaciones dentro del propio gobierno.

Hoy no pondré como ejemplo a “la niña de ZP” ni a su cacería de espías en el Líbano pues me he propuesto brevedad y esto es algo que con la Chacón es imposible dado su interminable anecdotario. Tampoco me referiré a las inteligentes jornadas de pesca africanas de Alberto Sainz, el nuevo adalid de la wonderfull people del Zapaterismo.

ZP nos ha anunciado sin ruborizarse y con cara circunspecta que la crisis “ha tocado fondo” sin especificar a cual de los mares del planeta azul se refiere, y horas después, una Helena Salgado recién salida de la peluquería le matiza en una entrevista publicada en el País diciendo que la “crisis esta tocando fondo”.
La diferencia entre que "haya tocado" y "este tocando" no es baladí. Me recuerda la anécdota de estando Camilo José Cela disfrutando de una cabezadita durante una sesión parlamentaria, el presidente le reprendió con un: “Sr. Cela esta usted dormido”, a lo que este le replico: “No se señoría estaba durmiendo”. Iniciándose un pequeño debate: ¿Y cual es la diferencia? le repregunto; pues mire “la misma que hay entre estar jodido y estar jodiendo” le contesto nuestro insigne escritor.

Volviendo a la crisis; ¿Estamos jodidos o estamos jodiendo? Yo creo que estamos jodidos, aunque unos mas que otros, pues generalizar conlleva casi siempre una voluntad de ocultación, y además vamos a seguir estando jodidos y continuaran jodiéndonos, pero no por que lo digan los iluminados agoreros del gobierno refiriéndose a la macroeconomía del mundo mundial, sino porque mas de cuatro millones de mis compatriotas no tienen trabajo.
Coincido en ello con Felipe González: “Sin cambios estructurales pasaremos muchos años arrastrándonos por el lodo” o sea que seguiremos jodidos y ZP nos seguirá jodiendo hasta que algún patriota en el PSOE ponga fin al Zapaterismo o se reforme la ley electoral.

Otra perla de la entrevista que antes he mencionado es la advertencia de esta ilustrada ministra a las Comunidades Autónomas en relación con el Sudoku de la financiación del estado, que gracias a la crisis ha quedado en evidencia: “Las comunidades autónomas deberán aceptar las indicaciones del Banco de España”, y yo me pregunto ¿Por qué lo van a hacer si ni el propio gobierno no lo hace?

Nito Foncuberta

domingo, 21 de junio de 2009

TANGO CON EL DIABLO:

Miro la pantalla y veo un anciano que grita consignas a favor de un grupo terrorista, me fijo bien y la televisión se llena de banderas independentistas, por un momento en la confusión creo estar viendo una escena de Kale Borroca (terrorismo urbano) en el País Vasco, pero no es Cataluña, Tarrasa concretamente.

Sigo atónito contemplando el televisor y escucho al periodista narrar el motivo del sabotaje, juega la selección española de fútbol y ahí unos cuantos ciudadanos que quieren verlo en un espacio público.

Me acuerdo de aquellos que siempre avisan de el peligro de mirar hacia otro lado, pensaban que la inmundicia estaba contenida (una minoría) en aquella maravillosa tierra que es el País Vasco, pero no al final el cáncer ha hido creciendo y dominando en muchas otras regiones de España.

Que miserable de pelo blanco, grita consignas antiespañolas, acaso nosotros le saboteamos el triunfo del tan nombrado Barca, o celebramos todos que un equipo español consiguiese el titulo.

Ahora me acuerdo, quizás todos somos culpables, prendimos la mecha el dia que dijimos que no pasaba nada, a lo mejor miramos hacia otro lado con la ilusión de que quemar nuestros símbolos nacionales fuera una chiquillería.

Todo este tiempo contemplando desde la barrera los pitos y los boicots a todo lo que suene a español, hemos sido participes del crimen, hemos dejado que se sintiesen por encima de la ley, incluida la policía catalana que ha hecho lo propio, al igual que la del País Vasco.

El independentismo esta ganando la batalla en la calle, ellos pueden hacer casi lo que les de la gana, nuestro sistema es tan garantista que les permite crecer exponencialmente, sabiéndose protegidos por el sistema que tratan de tumbar.

Los jueces actúan mas por prudencia que por honradez, todo es políticamente correcto para no herir sensibilidades, excepto la de la mayoría que nos sentimos españoles.

Que contradicción mas absurda, protegemos a quienes tratan de destruir la paz que tanto costo conseguir en este país.

En Cataluña hoy el PP se ha convertido prácticamente en un apestado, los partidos del entorno independentista han socavado las voluntades y hoy dia votar a ese partido es anti catalán. Atacan sus sedes y a sus dirigentes, boicotean los actos públicos y los gobernantes promueven leyes para alentar el odio a lo español identificándolo con fascista.

No conozco ni a una sola persona que se le ocurriese quemar una bandera catalana o vasca, solo proponerlo seria un acto ridículo.

La democracia española es un adolescente sometido a la presión de los malos amigos, esos que solo quieren pasarlo bien, aunque se ponga en riesgo la buena salud.

A nuestra generación y a las que vendrán por detrás, nos queda una ardua labor, que será la de hacer los deberes de quienes hoy nos gobiernan y se muestran indiferentes ante la injusticia.

Pedrulo Maturulo.

domingo, 12 de abril de 2009

Los muros de la vergüenza

"El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional"
(Buda, Sidhartha Gautama)

Los muros de la pobreza como los de la tiranía, siguen levantándose para vergüenza de la humanidad.

Hace unos días me entere por la prensa de que en el bello "Río de Janeiro" las autoridades han decidido aislar las favelas que sobreviven en las colinas que rodean la ciudad del “carnaval”, construyendo muros de 3 metros de pesado hormigón.

Mi primera reacción fue de rechazo cuando mi subconsciente me trajo a la memoria los muros de Berlín y Cisjordania, la gran muralla china e incluso he de reconocer que pensé en Ceuta, Melilla y en “the wall” de Pink Floyd. La siguiente imagen que aterrizo en mi disco duro fue la de uno de los líderes de la nueva izquierda iberoamericana: Luiz Inacio Lula da Silva.
Ese mismo día le escribí un emilio a un buen amigo, que vive en la zona de los que comen cada día tres veces en esa excitante ciudad, para que me confirmara la noticia. En su amable contestación, solo le dedicaba unas pocas palabras a la respuesta: “Sobre tu pregunta, me da vergüenza decirlo, pero tu información es correcta”

Hoy todo parece justificable. Lo que los cariocas llaman “muros de la discordia”, el gobierno del estado de Río lo explica como una medida para frenar la expansión de las favelas desde su emocionante preocupación por la seguridad de los que viven miserablemente en ellas; lo que me recuerda cuando el gobierno de la Alemania Oriental justificaba la construcción del “Antifaschistischer Schutzwall” en la necesidad de contener la expansión del fascismo cuando la realidad era que Hitler y Musolini ya estaba criando malvas, y que durante los 29 de la existencia del muro, las casi 300 personas que oficialmente murieron en el, no lo hicieron al querer entrar en la torticeramente llamada Republica Democrática Alemana, si no al querer salir.

Es cuanto menos que sorprendente ver al gobierno de Lula convertir estos guetos en una especie de cárceles de régimen abierto con pase de pernocta. ¿Para evitar que? ¿Que las favelas sigan creciendo? ¿Para seguridad de quien? Como si acotar la miseria levantando muros sirviera para reducir la pobreza y construir sobre las chavolas asegurara el sueño de sus moradores.

Hay muros que se construyen para que unos no salgan y también los hay que se levantan para que "los otros" no entren, que se construyen con la justificación de la defensa, como los castillos del medioevo, "Fort Apache”, la “gran muralla china” o la llamada “barrera de Cisjordania”, construida en nombre de una seguridad que evidencia la incapacidad de los gobiernos palestinos e israelíes para conseguir la paz, a la vez que esconde el egoísmo de los integristas de Hamás y los partidos sionistas radicales que viven de la confrontación, retroalimentándose de ella como todo nacionalismo.

Hay mares y ríos que se convierten en muros para los que buscan una vida en libertad y un futuro mejor, como el muro marítimo cubano, que cada año se cobra la vida de docenas de intrépidos balseros, o el peligroso muro fluvial de “Río Grande” en el que mueren decenas de espaldas mojadas, también en su camino hacia "el dorado" americano de los EEUU.

Hay paredes que se convierten en muros de la vergüenza, y si no, que nos lo digan a los demócratas, cuando vemos que en muchos ayuntamientos vascos las fotos de unos asesinos ensucian sus paredes para orgullo de sus benefactores, mientras sus victimas lloran en la intimidad. Igual de cercanos también tenemos otros muros levantados para controlar los flujos de la libertad y la miseria, como las alambradas de Ceuta y Melilla.

El muro del egoísmo de los que vivimos en el “estado del bienestar” únicamente se puede derribar con nuestra solidaridad hacia los que sobreviven en “el estado de la miseria”, hacia los que padecen la falta de libertad.
Solo me queda la esperanza de que cada día seamos más los que nos dedicamos a romperlos que los que se dedican a levantarlos.


Nito Foncuberta

jueves, 9 de abril de 2009

¿Una nueva forma de hacer política?

La buena memoria a veces es un obstáculo al buen pensamiento.
(Friedrich Nietzsche)


Los cambios en los parlamentos y gobiernos de Galicia y el País Vasco ya empiezan a escenificarse y a darnos las claves de esta nueva realidad tanto tiempo anhelada por los que estamos ahítos de imposiciones identitarias y dictaduras culturales, por los que estamos jartos de que los recursos públicos se dediquen prioritariamente a la construcción de nuevos estados en lugar de al bienestar y la felicidad de los ciudadanos, por los que trabajamos para que se abra paso una nueva forma de hacer política que anteponga el interés de los ciudadanos al de los partidos políticos.

Para los que defendemos la constitución de la que democráticamente nos hemos dotado, como la piedra angular sobre la que se sustenta la convivencia de los que habitamos este fantástico pedazo de tierra que es España, el paso a la oposición de los partidos nacional-separatistas, especialmente en el caso de las tierras vascas era ya un problema de salud e higiene democrática, tras mas de 20 años consecutivos en el poder.

La elección de Arantza Quiroga como presidenta del parlamento vasco gracias a los votos del PSE y del PP es una realidad que hemos de celebrar; sin embargo no todo es alegría y fiesta: El voto en blanco de la plataforma que lidera Rosa Diez es un detalle revelador que empaña el optimismo con el que algunos ven a esta formación política y confirma el escepticismo con el que otros seguimos sus pasos; un agridulce voto en blanco que puede saber mal a muchos, pero no sorprender.

La lista de contradicciones entre los hechos y los discursos de los impulsores de esta plataforma, es tan larga como dilatada la carrera política de su líder, mas no os voy a aburrir con ella pues para eso están las hemerotecas.
Frente a tanta contradicción, unos opinan que es de sabios rectificar y otros que tanto cambio suena más a oportunismo que a sabiduría. Unos lo llaman evolución y otros nos tememos que no es más, que más de lo mismo.

Votar en blanco es una opción que día a día va cobrando fuerza entre el electorado mas escéptico para castigar a la Partitocracia. Un electorado cada vez más harto de que los políticos antepongan la defensa de sus chiringuitos, frente a los intereses de los ciudadanos que los han votado.
Sin embargo una creciente parte de la ciudadanía se inclinó por votar a un partido oportunista nacido a la sombra de Ciudadanos: el partido de Rosa Diez, creyendo que votaban por una nueva forma de hacer política que Ciudadanos pregona y lo que es más importante: Práctica, y a los hechos me remito.

Las explicaciones de Gorka Maneiro, el nuevo diputado de la plataforma de Rosa Diez en el parlamento vasco, justificando su voto en blanco: “Si nos hubieran llamado y explicado la nueva forma de funcionar, quizás nuestro voto hubiera sido otro”, son un claro ejemplo de que UPyD practica la misma política que dicen querer combatir. Estas declaraciones anteponiendo egoístamente un “no han contado conmigo” al interés general y a la manifiesta voluntad de sus votantes para que apoyaran a la candidata “constitucionalista” frente a la opción “separatista”, son un ejemplo mas, de más de lo mismo.

Los votos afirmativos de un PP prisionero de su realidad nos han dado un respiro mientras que el voto en Blanco de Gorka Maneiro es una ducha de agua fría para los que apostamos por la necesidad de una autentica regeneración democrática que hoy por hoy solo defiende contra viento y marea, con hechos mas que con palabras, un vigoroso partido llamado Ciudadanos.

“Vale más un desengaño, por cruel que sea, que una perniciosa incertidumbre”
(Francisco de Paula)

Nito Foncuberta

domingo, 29 de marzo de 2009

Kosovo y la niña de ZP

El anuncio sobre la retirada del contingente militar español tras más de 10 años en Istok, esta llenando una vez más las paginas de la vergüenza de la política exterior española.Montones de noticias sobre la llamada crisis de Kosovo se amontonan en mis archivos virtuales: Unos nos prefieren hablar del fondo y otros se inclinan por las formas; y mientras tanto el aparato propagandístico del PSOE utilizando con contundencia la táctica de la confusión si no de la intoxicación, para salvar a la heredera del trono de ZP y de paso desviar la atención de las cosas que verdaderamente preocupan a los españoles.

¿Será todo por una foto?
¿Por qué tantas prisas a pocos meses de la primera reunión de Obama con la OTAN?
¿Por qué tanta urgencia a pocos días de la nueva reunión del G-20 ampliado?
Desgraciadamente todo es posible, como también lo es que se trate de una torpeza de la niña de ZP o simplemente que la encuesta de los lunes sigue marcando las prioridades de ZP.
Lo que nadie se traga es la versión de “la niña” por la que justificaba moralmente la obligación de comunicárselo a nuestras tropas en primer lugar.

Otros países llevan meses reduciendo su aportación a la Kfor con discreción, y es conocida la intención de nuestros aliados de empezar replegarse a partir de septiembre ¿Por qué tanta inmediatez?, cuando esperando unas semanas nuestra evacuación hubiera podido disiparse en una decisión multilateral y no unilateral.

La llamada crisis me pilló participando en un seminario de la facultad de ciencias políticas de la GWU, Washington, la capital del mundo mundial, y desde allí las cosas se ven diferentes.Ni a la opinión publica norteamericana ni a su departamento de estado les quita el sueño si nos vamos o no de Kosovo pues saben que la factura la tendremos que pagar igual, ya sea con tropas o con dólares.La verdad es que a mi tampoco me produce pesadillas, lo que si me causa cierta vergüenza es la imagen que estamos dejando por la forma en la que nuestro “ejercito de la paz” va a abandonar aquellas castigadas tierras y a los que la habitan: novias, novios, ya se sabe después de tantos años...., y no me refiero a si la evacuación se hará por tierra o por aire, aunque conociendo a nuestra ilustrada ministra igual propone hacerlo por mar desde alguno de sus tan anhelados como inexistentes puertos.

Lo que también me importa es la perdida de respeto que nos estamos ganando así como la ausencia de fiabilidad que despertamos en nuestros aliados: Hace unos años nos retiramos con nocturnidad de Irak, cuando hasta los Estados Unidos de Obama que tanto han llenado de admiración la boca de ZP, tras ganar el candidato demócrata unas elecciones en cuya campaña prometió como zapatero en la suya, la retirada de Irak, ya como presidente declaró que tardarían mas de un año en evacuar el grueso de sus tropas de Irak y en cerrar la vergonzosa cárcel de Guantánamo; después la tontería ante la bandera de un país aliado, mas tarde mendigando una foto en la reunión del G-20 ampliado y ahora esto.


Las declaraciones de Bernardino León, el fontanero de La Moncloa convertido en bombero, calificando la reunión que mantuvo con el Consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, el general James Jones, gracias a los buenos oficios de nuestro embajador en Washington, Jorge Azcallar, de intensa y extraordinaria, son tan patéticas como las que también ha reiterado ZP, afirmando que el gobierno americano ha pasado pagina. Lo cierto es que la sin razón y la irresponsabilidad de “la niña” mimada del gobierno y del propio ZP han producido un estornudo en el Departamento de Estado cuyas consecuencias además de devolvernos a la cola de espera de la antesala de la casa blanca, nos pueden causar entre otros problemillas la perdida o congelación de 52.000 millones en contratos.

La crisis no ha sido producida por retirar nuestras tropas, si no porque el respeto, comprensión y colaboración que nuestro gobierno exige, no los practica. No se trata de si podemos o no evacuarlas, se trata como siempre de hacer bien las cosas. No se trata de si hacer bien las cosas es hacerlas como quieren nuestros aliados, si no de hacerlas según marcan las más elementales normas de la diplomacia, especialmente con los países que se supone son tus amigos.Evidentemente que la OTAN, la Alianza de Civilizaciones y el Consejo Estelar respetan la decisión del gobierno español, nadie pone en duda tal obviedad. Lo que no es de recibo es que nuestros aliados, nuestros ministros y el cuerpo diplomático etc., se enteren por los medios de comunicación de que la evacuación es inminente.

Una de las bases, si no el principal principio en el que se sustentan las relaciones internacionales es el de la confianza, un principio del que nuestros diplomáticos de carrera conocen su valor, un principio que “la niña” de ZP y su jefe se pasan por el forro ¿Por una foto con Barack Obama? ¿Para preparar a nuestros pacíficos ciudadanos ante el inminente aumento de nuestras tropas en Afganistán? ¿Por la encuesta de los lunes? En todo caso, supeditar nuestras relaciones diplomáticas a la imagen interna de un actor político y a la temporalidad de un gobierno es un error.

A estas alturas de la película y después de tantas mentiras y engaños, las declaraciones, justificaciones y explicaciones de ZP, “la niña”, el fontanero etc., explicando el momento y las prisas, son unas historietas que no se cree casi nadie.

"La primera vez que me engañes, será culpa tuya; la segunda vez, la culpa será mía." (Proverbio árabe).


Nito Foncuberta

viernes, 27 de marzo de 2009

Bienvenida a Hacia la Libertad

Desde aquí, damos la bienvenida a Hacia la Libertad, que ha decidido unirse también a nuestro blog colectivo.

Hacia la Libertad es el creador del blog Por la Razón hacia la Libertad.