
Si bien, la imagen del spot publicitario, nos presentaba lo que hasta hace dos años considerábamos la "clase media", ahora las cosas son diferentes y además tienden, Ley de Murphy, a empeorar.......
Hoy en día y en un mundo globalizado, en el que hasta en el más mísero país siempre se puede encontrar a alguien con suficientes medios para darse un paseo espacial ( tiene tela la cosa), sólo la preeminencia de la clase media distingue los Estados llamados desarrollados del resto.
Los países dejan de ser pobres no por el puesto que ocupan sus millonarios en el ranking de los más ricos -de ser así, México o la India estarían a la cabeza del mundo dada la fortuna de sus potentados-, sino por la extensión de su clase media.
Pero parece que la clase media está en peligro o, al menos, en franca decadencia. Eso piensan muchos sociólogos, economistas, periodistas y, lo que es más grave, cada vez más estadísticos.Por lo tanto,es una especie económica y social en peligro de extinción.
La evolución

Según Merril Lynch, pese a la crisis, el número de poseedores de más de un millón de euros ha aumentado en 2007 un 4%. Los expertos ven en este viraje, si no el fin, sí una merma importante de la clase media muy difícil de recuperar, al tiempo que se dibuja una pirámide social que tiene más semejanza con la de países en vías de desarrollo que con un panorama propio de economías avanzadas. A nadie le gusta reconocer su pertenencia a la clase baja, pero más de una cuarta parte de la población española se encuentra en ella y cerca del 20% vive en el umbral o en la absoluta pobreza. Entre ambas categorías suman la mitad de la población. El primer indicador que señala la pérdida del estatus de clase media es pasarlo mal a final de mes, una sensación muy extendida en el último año por la subida de las hipotecas y la precariedad salarial.
Algunos condicionantes
Los costes relacionados con la vivienda son uno de los elementos de amenaza más seria para el nivel de vida de las familias. En un año, la hipoteca media llegó a subir a casi 900 euros. Las cuotas de endeudamiento aún no se han manifestado plenamente, si bien, ya se ha acordado un alargamiento de los periodos de pago de las cuotas hipotecarias. Con todo, aún habiendo bajado el euribor, referente mayoritario para hipotecas, no se descarta que continuen las dificultades.

Los síntomas
Sin coche
Según el Panel de Hogares de la Unión Europea (PHOGUE) la cuarta parte de las familias habría prescindido de la compra de un coche nuevo al no poder hacer frente a su pago.
El día 30
Más de un tercio de la población española tiene graves dificultades para llegar a final de mes. En Estados Unidos, el 62% de los encuestados dice que lo pasa mal al aproximarse esas fechas.
No pagan
O lo hacen tarde. En la última década se han incrementado los retrasos en pagos periódicos de las familias: el 27% en recibos, un 14% en alquiler o hipoteca y el 9% en compras aplazadas.
Dieta
Continuadamente, el 14% de la población española ha carecido de una alimentación equilibrada que incluya, con regularidad, la ingesta de carne, pescado, huevos o leche.
Con frío
Más del 10% de las viviendas no están acondicionadas con calefacción. Suelen ser hogares de personas mayores de 65 años, otro indicador de pobreza que no sigue una tónica correctiva.
Hacia el cambio de la "clase Media"?
El mileurismo, ha dejado de ser un terreno exclusivo para jóvenes universitarios recién licenciados que tienen que aceptar bajos salarios para hacerse con un currículo laboral. En los últimos años ha incorporado a obreros cualificados, parados de larga duración, inmigrantes, empleados, cuarentones expulsados del mercado laboral y hasta prejubilados. Se estima que en España pueden alcanzar en torno a los doce millones de personas.
Siguiendo con la metáfora, el proceso no será instantáneo sino prolongado en el tiempo, pero inevitable. La nueva clase dominante que la sustituya bien pudieran ser los pujantes mileuristas, los que ganan mil euros al mes.
Ya Carpanta, mi héroe de los tebeos, hace décadas lo tenía muy claro con el pollo y las patatas, cuando explicaba a un amigo lo que era la estadística........" Juan, si tu te comes un plato de patatas y yo un pollo............estadísticamente, ambos hemos comido medio pollo con patatas".
Y yo le contesto a mi hijo, "pues no, hijo mio, eso no es la "Clase Media"...............la clase media son tantos que no están contados y que además ganan muy poco".
No hay comentarios:
Publicar un comentario